Download RECIEN NACIDO HIJO DE MADRE HBsAg
Document related concepts
Transcript
RECIEN NACIDO HIJO DE MADRE HBsAg CURSO DE ACTUALIZACION EN ATENCION MATERNO INFANTIL Dr. Julio W. Juárez Noviembre 2013 HEPATITIS B: Marcadores Hepatitis B: • • • • • • • • HBsAg HBeAg Anti Core IgG •Infección aguda Anti Core IgM •Portador Crónico Anti HBs •Hepatitis Crónica Anti HBe •Enfermedad resuelta DNA viral Transaminasas (estos últimos diferencian entre portador crónico inactivo y hepatitis crónica TRANSMISION VERTICAL • La transmisión puede ocurrir in útero solo en un 2-10% asociada con niveles de ADN > 100,00cp y mas al final de la gestación • En el parto la transmisión es el 90% • La transmisión en general es del 7090% en madre con HBsAg + y HBeAg+, y 5-30% si solo HBsAg+. TRANSMISION VERTICAL • Micro roturas en la placenta y al contacto del niño con secreciones y sangre. Evitar monitoreo invasivo y situaciones que interrumpan la barrera placentaria • Es mayor en caso de infección aguda en la madre • En la gestación la placenta impide el paso de virus completo y HBsAg • HBeAg, puede pasar aislado, y detectarse en 2/3 de los RN, y si el niño no esta infectado desaparece entre 6 a 12m (no usar para DX) • En niños infectados el HBeAg es el causante de alta tasa de cronicidad/inmunotolerancia Estrategia de Inmunización para eliminar la transmisión de HB • Vacunación universal a todos los RN • Prevención de la TMH tamizando a toda embarazada, e inmunoprofilaxis de infantes H/madre positiva o desconocida • Vacunación de rutina en niños, adolescentes y adultos en riesgo no vacunados previamente MMWR; A Comprehensive Immunization Strategy to Eliminate Transmission of Hepatitis B Virus Infection in the United States. CDC ACIP Vacuna de hepatitis B • Composición: recombinante • Eficacia: 95% (rango 80-100%) • Duración inmunidad: 20 años o mas • Esquema: tres dosis • Refuerzos: no recomendados de rutina en la población general • Efectos adversos: malestar, dolor local, fiebre, sistémicos raro Formulaciones y protección por edad y numero de dosis: • Recombivax HB (Merck): • 5 mcg/0.5 mL (pediátrica)-10 mcg/1 mL (adulto) -40 mcg/1 mL (diálisis) • Engerix-B (GSK) • 10 mcg/0.5 mL (pediátrica) -20 mcg/1 mL (adulto) • Vacunas en combinación no usar <6 semanas www.cdc.gov/hepatitis 2007 MEDIDAS PROFILACTICAS • Tamizaje a la embarazada • Vacunar a todos los recién nacidos • Madre desconocida: antes de 12 horas, si PAN < 2000 grs también HBIG • Madre +: Vacuna Engerix o Recombivax + HBIG 0.5 ml IM en sitios distintos, primeras 12 hrs máximo 7 días (niño a termino) para HBIG, evitan la transmisión en un 95% Medidas de prevención: • Vacuna sin HBIG promedio 80 % de eficacia aun si madre HBeAg + • Niño a termino: 3 dosis de vacuna <12h, 1-2m, 6m; si se usa vacuna en combinación; <12h; 2, 4, 6m (Pediarix) o 12-15m (Comvax) • Si la madre es negativa se puede colocar la primera dosis en el momento del egreso www.cdc.gov/hepatitis 2007 • Niño < 2000grs: 4 dosis <12h, 1, 23, 6 meses; si se usa vacuna de HB en combinación; 2, 4, 6 meses (Pediarix DTaP-HB-IPV) o 2, 4, 12-15 meses (Comvax HIB-HB) • Si madre negativa colocar la primera dosis hasta el mes de vida; la respuesta es menor en <1m, pero comparable al niño a termino al mes www.cdc.gov/hepatitis 2007 Medidas de prevención: • La lactancia materna no esta contraindicada siempre y cuando el niño este recibiendo la vacuna y precaución si la madre toma antivirales orales • Precaución si los pezones de la madre se encuentran agrietados y sangrantes y/o si el recién nacido presenta lesiones orales activas Porque tamizar: • Se han reportado casos de hepatitis fulminante en hijos de madre HBe – que solo recibieron la vacuna y no IG • El HBeAg induce inmunotolerancia en el RN, al estar ausente, el niño infectado, monta una respuesta hacia los hepatocitos infectados • Riesgo de portador crónico >90% Riesgo de portador crónico según la edad de infección Otras medidas: • Antivirales orales (Tenofovir, Telbivudina, Lamivudina) a la embarazada en el ultimo trimestre si CV es > 2,000 UI • CSTP solo si la profilaxis no es posible y la madre presenta CV alta • Evitar procedimientos invasivos durante el parto • Vacunación de la embarazada con conductas de riesgo Fallo en la profilaxis: • Cargas virales > 20 millones UI/ml en la madre. • Infección in útero • Mutaciones de escape en el virus hacia la vacuna e IG en el gen S • Niños inmunocomprometidos por defectos congénitos o adquiridos (VIH). SEGUIMIENTO DEL NIÑO • Realizar HBsAg + Anti HBs a los 9-15 meses de vida • Si HBsAg – y Anti HBs > 10mUI/ml se puede descargar al lactante • Si HBsAg – y Anti HBs < 10 colocar otra serie de 3 vacunas y repetir marcadores 1-3 meses después de la ultima dosis • Si HBsAg + valorar como infectado • Los niños infectados son asintomáticos Tamizaje al núcleo familiar • Hacer HBsAg a todos los contactos domiciliarios de la paciente detectada especialmente niños • Si tienen vacuna se recomienda realizar anti HBs y valorar el estado inmunológico • Si no tienen vacuna se debe proceder a colocarla y hacer anti HBs por riesgo transmisión horizontal Coinfección VIH-HB: • La positividad solo del anti-HBc en ocasiones puede significar una infección por VHB oculta, escenario mas frecuente en madre VIH • Incluir TDF-FTC o 3TC dentro del TAR de la madre Caso Clínico: • Usted es llamado a labor y partos a recibir a un RN de sexo masculino de 36 S EG x B, PAN 1850 grs. Se le informa que la madre fue positiva para HBsAg en el tamizaje realizado en la emergencia de maternidad. La paciente tiene antecedente de uso de drogas y alcohol durante el embarazo. El RN por lo demás no presenta complicaciones. Cual va a ser el manejo de RN en el paritorio? (1 ò mas) a) Realizar una prueba de HBsAg para ver si esta infectado b) Colocar vacuna de HBV c) Colocar Inmunoglobulina d) La vacuna e IG están contraindicadas por el peso del RN e) Iniciar lamivudina como profilaxis Cual es parte de su seguimiento? a) Terminar esquema de vacunas 1, 2-3, 6 meses b) Terminar esquema 1-2m, y 6m c) Hacer HBsAg + Anti HBS a los 9 meses d) Hacer Carga Viral al mes de vida e) Hacer HBeAg y Anti HBe a los 6 meses f) Contraindicar la L/M Referencias: 1. Management of chronic hepatitis B: Consensus guidelines Can J Gastroenterol. 2007 June; 21(Suppl C): 5C–24C. 2. Actualización en el Manejo de la Hepatitis B. Zapata Rodrigo. Universidad De Chile. www.medwave.cl Marzo 2011. 3. Long-Term Outcome in Children with Chronic Hepatitis B. A 24Year Observation Period. Clinical Infectious Diseases 2007; 45:943–9 4. Treatment of special populations with chronic hepatitis B infection. Expert Rev. Gastroenterol. Hepatol. 5(3), 323–339 (2011). 5. Management of Chronic Hepatitis B in Children. Uzma Shah. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition 48:399–404. 2009. 6. Treatment of Children With Chronic Hepatitis B Virus Infection in the United States: Patient Selection and Therapeutic Options. Maureen M. Jonas. Hepatology, Vol. 52, No. 6, 2010. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Hepatitis en Pediatría. Cornberg M, et al. J Viral Hepat. 2008;15:1-21 Breastfeeding does not pose any additional risk o immunoprophylaxis failure on infants of HBV carrier mothers. Int J Clin Pract. 2003 Mar;57(2):100-2. Reed Book. American Academy of Pediatrics (AAP) Committee on Infectious Diseases. January 2012. Elective caesarean section versus vaginal delivery for preventing mother to child transmission of hepatitis B virus – a systematic review 29. Yang J, et al. Virology Journal 2008, 5:100. AASLD Practice Guidelines Chronic Hepatitis B: Update 2009 . Natural history of hepatitis B virus infection: pediatric perspectiva. Yen- Hsuan Ni J Gastroenterol (2011) 46:1–8J Gastroenterol (2011) 46:1–8. 1. 2. Prevention of perinatal acquisition of hepatitis B virus carriage using vaccine: preliminary report of a randomized, double-blind placebo-controlled and comparative trial Lorekha S. Et Al. Vaccine. 2002 Nov 1;20(31-32):3739-43. A Comprehensive Immunization Strategy to Eliminate Transmission of Hepatitis B Virus Infection in the United States. MMWR, CDC ACIP 2005 FIN