Download Boletín Marzo-Abril 2016 - Centro Bioquímico Distrito I
Document related concepts
Transcript
Boletín Marzo-Abril 2016 Volcán Vesuvio - Italia 153 Temario Editorial Institucionales Fichas de Actualización Novedades Bioquímicas Acción Solidaria Actividades Socioculturales Museo Cumpleaños “La única lucha que se pierde es la que se abandona” CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I n Marzo - Abril 2016 n 3 Boletín 153 Editorial Estimados colegas: Av. 44 Nº 470 (1900) La Plata Bs. As. Telefax 483-6757 / 425-6236/425-1015 secretaria@cbdistrito1.org.ar http://www.cbdistrito1.org.ar Consejo Directivo Presidente: Dr.Oscar G. Negri Vicepresidente: Dr. Gabriel J. Di Bastiano Secretario: Dr. Claudio R. Duymovich Prosecretario: Dra. Laura E. Suárez Tesorero: Dr. Martín V. Oviedo Protesorero: Dr. Marcelo O. Brocchi Vocal titular 1º: Dr. Oscar R. Linzitto Vocal titular 2º: Dra. Susana F. Marchetti Vocal titular 3º: Dra. Cristina N. Margheritis Vocal titular 4º: Dr. Alejandro E. Palazzi Vocal suplente 1º: Dr. Roberto C. Raffaelli Vocal suplente 2º: Dr. Jorge J. Bruno Vocal suplente 3º: Dra. Rosana A. Acheme Vocal suplente 4º: Dr. Mario Vulcano Comisión Revisora de Cuentas Titulares: Dra. Mirta M. Macchión Dr. Daniel Soldi Suplentes: Dra. Zulma Pablo Dra. Elba Boggiano Dra. Graciela Ramos Directorio de la Caja de Ayuda Mutua Presidente: Dra. Cristina N. Margheritis Vocales titulares: Dra. Myrta R. Tóffoli Dra. Maria C. Cailliat Vocales suplentes: Dra. María A. Ciarmela Dra. María Alejandra Negri STAFF BOLETÍN Director Dr. Oscar G. Negri Secretaria de Redacción Dra. Maria C. Cailliat Colaboradores Dra. Cristina Margheritis Dra. Elsa Porro Sra. Mónica G. Lupi Sr. Paulo Zappettini Publicación oficial del Centro Bioquímico Distrito I de la FABA. Distribución libre y gratuita. El contenido de las comunicaciones no representa la opinión del editor, siendo de exclusiva responsabilidad de los autores. Diseño: naranhaus® - Impreso en FABA Luego del receso estival, asumir nuevamente las responsabilidades cotidianas resulta, a menudo, duro y estresante. Es cierto, también, que durante el período de descanso muchas veces logramos plantear y organizar cómo queremos encarar el nuevo año, lo que nos permite regresar a la actividad laboral un poco más relajados y decididos. Desde nuestro querido Distrito, queremos desearles un buen comienzo y comunicarles que ya estamos trabajando, a la expectativa del análisis de los convenios con las obras sociales entre ellas IOMA y PAMI. Estamos convencidos que tanto para este tema como para otras cuestiones que se irán presentando, una actitud positiva y activa nos proporcionará la seguridad y energía necesarias para enfrentar lo que nos depara el año. Esperamos que Marzo los encuentre, entonces, descansados y con esta actitud positiva que mencionamos. ¡Buen inicio para todos! Hasta la próxima. Dr. Oscar G. Negri Institucionales Sres. Asociados Les recordamos que deberán confeccionar los recibos correspondientes por los pagos del Distrito. Además, para presentar los recibos tienen un plazo de 20 días desde la fecha de pago, de manera que si el pago se efectúa los días 20 de cada mes, hasta el día 10 del mes siguiente el profesional podrá enviar el recibo a la siguiente casilla de correo: facturaelectronica@cbdistrito1. org.ar La no presentación del recibo en tiempo y forma, implicará la retención del siguiente pago del Distrito al profesional que no cumpla con esta operatoria. Secretaría Centro Bioquímico Distrito I 4 Boletín 153 n Marzo - Abril 2016 n CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Recordatorios Con este apretado recuerdo deseamos homenajear la memoria de dos destacados profesionales Dr. Norberto Victorio Cabutti (13/11/1940-11/02/2016) Con su desaparición física dejamos de contar con un dirigente nato, una personalidad de avanzada, de esas que se adelantan a los hechos y que poseen la audacia y la determinación necesarias para llevar a cabo importantes iniciativas. Nació en San Cristóbal, Provincia de Santa Fe y desarrolló sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata obteniendo, en esta casa de altos estudios, el título de “Licenciado en Farmacia y Bioquímica” en el año 1969. Su ingreso como afiliado al Centro Bioquímico Distrito I data del año 1970 y esta institución lo cuenta como integrante de la Comisión Directiva de 1972 a 1976. Más adelante ejerció el cargo de Presidente desde 1984 a 1986, período en el que dejó su impronta innovadora, creando entre otras cosas, las comisiones en las distintas áreas de trabajo. Luego pasó a presidir la FABA, cargo en el que se desempeñó durante 18 años ininterrumpidos, desde 1986 a 2004 y también allí demostró su gran capacidad de liderazgo la que puso siempre al servicio de nuestra actividad profesional dentro del área de la salud. Ejerció la profesión en forma privada y también ocupó algunos cargos directivos en la esfera oficial. Entre otras actividades se desempeñó como Consejero Académico de la Facultad de Química y Farmacia de la UNLP. Fue Subsecretario de Bienestar Social de la Municipalidad de La Plata. Además, fue Jefe del Laboratorio del Hospital Zonal Especializado “Dr. Noel H. Sbarra” de La Plata y actuó también como Asesor temporario de la Organización Panamericana de la Salud. Su espíritu creativo lo llevó a participar como dirigente en otras instituciones relacionadas como, la Sociedad Argentina de Equidad en Salud, el Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud y la Con- federación Latinoamericana de Bioquímica Clínica. Fue Cofundador y Presidente de la Fundación Bioquímica Argentina desde su creación allá por el año 1992 hasta Mayo de 2008, fue Presidente del Directorio de EMSA Empresa de Salud S.A. y fue Presidente fundador de la Sociedad Argentina de Biología Molecular Aplicada SABMA. Recibió varias distinciones a su labor, entre otras, el premio por su Trayectoria Profesional en Bioquímica, otorgado por el Consultor de Salud, también una plaqueta como Referente Social en el Campo de la Bioquímica durante la ceremonia de clausura del I Congreso Panamericano de Zoonosis y más recientemente, el 18 de Diciembre de 2015, recibió una placa recordatoria durante el homenaje que las autoridades de FABA le brindaron en reconocimiento al valioso aporte institucional. Lamentamos sinceramente su deceso y acompañamos a su familia en estos difíciles momentos. CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I n Marzo - Abril 2016 n Boletín 153 5 Dr. Daniel Mazziotta 29/10/1945-14/02/2016) Fue un profesional muy destacado y que obtuvo gran reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras por su gran dedicación al desarrollo de sistemas de control de la calidad analítica aplicables a los laboratorios de análisis clínicos. Nació en la ciudad de Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires), estudió en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP donde obtuvo el título de “Licenciado en Ciencias Bioquímicas (Orientación Bioquímica Clínica)” en el año 1976. La Plata fue su ciudad de adopción, donde realiza su vida familiar, laboral y académica. Su afiliación al Centro Bioquímico data de 1980. Entre los años 1984 y 1985, integrando el Consejo Directivo se desempeñó como Secretario de Redacción del Órgano de Difusión del Centro de Especialistas en Análisis Biológicos-Distrito I. El lanzamiento de este periódico coincide con un acontecimiento muy importante para todos los asociados. Dicho acontecimiento fue nada menos que la celebración del 25ºAniversario de nuestra institución. Fue codirector técnico de un laboratorio de análisis clínicos que compartió con otros socios. También durante un tiempo ejerció la profesión en dependencias estatales. En 1985 ocupa el cargo de Secretario del Comité Ejecutivo de la FABA, donde en 1987 organiza el Programa de evaluación externa de calidad interlaboratorial. En 1989 comienza su carrera docente en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP como Profesor en la Especialidad Química Clínica. Asimismo, en dicha Facultad realiza actividades de gestión universitaria participando en distintas comisiones: Plan de estudios, Estadística, Comisión Bilateral de Prácticas Bioquímicas, Seguimiento del Plan Nuevo de la Carrera de Bioquímica y en comisiones Asesoras de Concursos. Su constante inquietud por estudiar la influencia de los métodos de análisis bioquímicos, estándares y calibración utilizados y también, de complementar el necesario control de calidad interno con la participación en programas de evaluación externa, lo llevó, en el año 1994, a presentar un anteproyecto al Consejo de Administración de la Fundación Bioquímica Argentina para la creación de un Laboratorio de Referencia y Estandarización en Bioquímica Clínica (LARESBIC), el cual es aprobado iniciando su organización en 1995. Fue Presidente de la IFCC (International Federation of Clinical Chemistry) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia lo designó Profesor Visitante de esa casa de estudios, en ocasión de su participación como docente en el desarrollo de la Diplomatura en Gestión de la Calidad en el Laboratorio. Su deceso, significa ciertamente una gran pérdida para nuestra profesión, por su calidad humana y su invalorable aporte al conocimiento. Acompañamos a su familia en estos tristes momentos. 6 Boletín 153 n Marzo - Abril 2016 n CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Virus Zika Una vez más el mosquito Aedes aegypti, conocido como causante del dengue (1) y de la fiebre chikungunya (2) es el protagonista, como vector transmisor, de otra enfermedad que se está propagando por América latina producida por el virus Zika (también conocido como ZIKAV o ZIKV). Si bien el 3 de Febrero próximo pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que “el Dengue es mucho más peligroso para los humanos que el virus Zika” es importante conocer los antecedentes de este virus desconocido hasta el momento en América latina: se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Se descubrió en un mono Rhesus cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la fiebre amarilla en la selva. Análisis serológicos confirmaron la infección en seres humanos en Uganda y Tanzania en 1952, pero fue en 1968 que se logró aislar el virus de muestras provenientes de personas en Nigeria. Análisis genéticos han demostrado que existen dos grandes linajes en el virus: el africano y el asiático. En 2007 se registró la infección en la isla de Yap, que forma parte de Micronesia, en el Océano Pacífico y fue la primera vez que se detectó el virus fuera de su área geográfica original: África y Asia. A finales de Octubre de 2013, se inició un brote en la Polinesia Francesa, también en el Pacífico, en el que se identificaron 10.000 casos. De ese total, aproximadamente 70 fueron graves pues los pacientes desarrollaron complicaciones neurológicas, como meningoencefalitis, y autoinmunes, como leucopenia. En Febrero de 2014 las autoridades chilenas confirmaron un caso de transmisión autóctona en la Isla de Pascua que coincidió con un brote en Nueva Caledonia y las Islas Cook. En Febrero de 2015, las autoridades brasileñas comenzaron a investigar un brote de erupciones en la piel que afectaba a seis estados en la región noreste del país. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 20 países ya han reportado la detección del Zika en su territorio: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, la Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martin, Surinam y Venezuela. En Argentina, ante la confirmación el 15 de Mayo de 2015 de la circulación de virus Zika en el Nordeste de Brasil así como la recomendación de la OPS acerca de establecer y mantener la capacidad para detectar y confirmar casos de infección por virus Zika, el 18 de Mayo de 2015 la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación emite y difunde una Comunicación por circulación de virus Zika en la región donde solicita tener en cuenta las presentes recomendaciones en el marco de la vigilancia del Síndrome Febril Agudo Inespecífico (SFAI): “Es una enfermedad causada por el virus Zika, un arbovirus del género Flavivirus (familia Flaviviridae), muy cercano filogenéticamente a virus como el dengue, la fiebre amarilla, la encefalitis japonesa, o el virus del Nilo Occidental. El virus Zika se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes, tanto en un ámbito urbano (A. aegypti), como selvático. Tras la picadura del mosquito, los CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I n Marzo - Abril 2016 n Boletín 153 síntomas de enfermedad aparecen generalmente después de un periodo de incubación de tres a doce días. La infección puede cursar de forma asintomática, o presentarse con una clínica moderada, sin haberse detectado casos mortales hasta la fecha. En los casos sintomáticos, con enfermedad moderada los síntomas se establecen de forma aguda, e incluyen: fiebre, conjuntivitis no purulenta, cefalea, mialgia y artralgia, astenia, exantema maculopapular, edema en miembros inferiores, y, menos frecuentemente, dolor retroorbitario, anorexia, vómito, diarrea, o dolor abdominal. Los síntomas duran de 4 a 7 días, y son autolimitados. Las complicaciones (neurológicas, autoinmunes) son poco frecuentes, y se han identificado sólo en la epidemia de la Polinesia Francesa”. El 4 de Diciembre de 2015, ante la expansión de la circulación de virus Zika en la región, la confirmación por parte del Ministerio de Salud de Brasil de la asociación entre la infección por virus Zika y el aumento inusitado de casos de microcefalia sumado al comienzo de la temporada estival en Argentina con el consecuente aumento del riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos, el Ministerio de Salud de la Nación lanza el Alerta Epidemiológico: Circulación de virus Zika en la región e incremento de casos de microcefalia-Fortalecimiento de la vigilancia y acciones de prevención y control (3) notificado por la Dirección de Epidemiología Área de Vigilancia de la Salud e insta a los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica del SFAI y difundir las recomendaciones emanadas de dicho documento, así como a los responsables del control vectorial de todos los niveles y a la población en general, a continuar e intensificar los esfuerzos para reducir la presencia del mosquito transmisor. “La vigilancia de infección por virus Zika en Argentina, en el momento actual, se realiza en el marco de la vigilancia del SFAI, al igual que las demás infecciones por arbovirus (Dengue, Chikungunya, ESL, FNO, etc.). La vigilancia deberá adecuarse al escenario epidemiológico. En el actual contexto, sin circulación viral autóc- 7 tona, el énfasis estará puesto en la detección de casos importados para realizar acciones de control que tiendan a disminuir el riesgo de transmisión y en la posible detección precoz de brotes. Para ello, además de la vigilancia de casos de SFAI, se recomienda alertar ante aumento inusual de casos de fiebre o exantema. En contextos de brotes o epidemias, el acento estará puesto en el monitoreo del mismo, así como en la respuesta de los servicios de salud y la necesidad de atender a posibles casos de malformaciones congénitas y síndromes neurológicos”. Definiciones de caso Caso sospechoso: Todo paciente con antecedente de viaje a zona con circulación de virus Zika que presenta al momento de la consulta (o haya presentado en los últimos 45 días): • fiebre aguda de menos de siete (7) días de duración y • mialgias o cefalea o conjuntivitis no purulenta o exantema, • sin afección de las vías aéreas superiores, sin etiología definida y • con resultados negativos para dengue por métodos directos. Caso probable: caso sospechoso con un resultado detectable por PCR genérica para Flavivirus1. Caso confirmado: caso sospechoso o probable con un resultado detectable por RT-PCR para virus Zika. Además, y de acuerdo con las recomendaciones de la OPS/OMS-en provincias con presencia del vector-los equipos de salud deberán comunicar a la autoridad sanitaria inmediata superior ante la aparición de conglo- 1. Recordar que los casos que presenten fiebre y exan- tema negativos para dengue y otros flavivirus deben ser investigados también para Sarampión y Rubéola. 8 Boletín 153 merados o aumento inusual de casos de fiebre o exantema, los que deberán ser investigados y notificados a la Dirección de Epidemiología Nacional por parte de las provincias a través del formulario de Brote, de acuerdo a la ley 15465. Para el diagnóstico de virus Zika en el contexto actual: En casos sospechosos en los que se cuente con muestras de suero con menos de 5 días de evolución, y resultado negativo por métodos directos para Dengue, se realizará una RT-PCR genérica que amplifica un fragmento del genoma de Flavivirus. En caso de obtenerse resultado detectable (caso probable) deberá remitirse la muestra al INEVH2 para estudios de secuenciación nucleotídica. Mediante los mismos se puede identificar y caracterizar virus Zika u otros virus de esta familia. RECOMENDACIONES A las autoridades sanitarias subnacionales: • Intensificar los esfuerzos en el control vectorial a través de la estrategia de manejo integrado de vectores. • Fortalecer y hacer observar en todos los servicios de salud del subsector público, privado o de la seguridad social, las normas para la vigilancia de casos sospechosos: o notificación inmediata en forma individual de todo caso sospechoso al módulo C2 (para los servicios de atención médica) y al módulo SIVILA (para los laboratorios que obtengan, estudien o deriven muestras provenientes de casos sospechosos) del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud-SNVS. Utilización de la Ficha de notificación y pedido de estudios de Síndrome Febril Agudo Inespecífico para la solicitud de estudios para el diagnóstico etiológico y remisión 2 Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr Julio Maiztegui Tel: (02477) 433044 - 429712 al 14425700 - (interno 212-217) Fax: (02477) 433045 Tel/ Fax directo Epidemiología: 02477- 424494. Email: epidemioinevh@anlis.gov.ar n Marzo - Abril 2016 n CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I de muestras. • Mantener sensibilizados y capacitados a los equipos de salud para la sospecha clínica de infecciones por arbovirus y otros diagnósticos diferenciales según los antecedentes epidemiológicos de los casos. • Investigar y notificar en forma oportuna a través del Formulario de brote a la Dirección de Epidemiología Nacional, la detección de aumento inusual o conglomerados de casos con fiebre o exantema (descartar diagnósticos de dengue, chikungunya, sarampión, rubeola, parvovirus). A los servicios de salud: • En áreas con presencia del vector, sostener una notificación oportuna y con calidad adecuada de casos de Síndrome Febril Agudo Inespecífico (dentro de las 24 hs). • Notificar a la autoridad sanitaria inmediata superior ante el aumento inusual o conglomerados de casos con fiebre o exantema. • Estudiar por laboratorio a todo caso sospechoso. • Sostener la vigilancia de anomalías congénitas, especialmente microcefalia, siguiendo las directivas emanadas de la coordinación de la RENAC. • Notificar a la autoridad sanitaria inmediata superior ante el aumento inusual o conglomerados de casos de Síndrome de Guillain-Barré (SGB), u otros síndromes neurológicos. • Proveer a la población de la información completa y adecuada sobre las medidas de prevención domiciliarias e individuales. • Informar en particular a mujeres embarazadas que se dispongan a viajar a zonas con circulación de virus Zika, acerca del riesgo incrementado de malformaciones congénitas en hijos de madres que padecieron infección por este virus durante la gestación. Brindar a aquellas que viajen, información adecuada sobre los métodos de protección contra la picadura de mosquitos y sus CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I n Marzo - Abril 2016 n Boletín 153 limitaciones. Destacar la necesidad de consulta médica ante la presencia de síntomas y de consulta obstétrica al regreso. A la población general: Reducir los criaderos de mosquitos en casas y peridomicilios: • Eliminando todo tipo de recipientes inservibles como latas, baldes, tachos, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua. • Ordenando los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa. • Manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua. • Desmalezando los patios y jardines y destapando los desagües de lluvia de los techos. • Eliminando el agua de los platos y portamacetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa. • Reemplazando todos los días el agua de floreros y bebederos de animales. • Utilizar repelentes (N-N dietil toluamida en concentraciones de 25% al 35%) y ropa protectora contra picaduras cuando se desplaza a un área de riesgo. A los viajeros que se dirigen a zonas con circulación de virus Zika: Durante la estadía se aconseja a los viajeros y sobre todo a las embarazadas: • Evitar visitar lugares infestados por mosquitos. • Prevenir la picadura de mosquitos mediante el uso de repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas (concentración DEET 25% es lo más recomendable). • Utilizar ropas claras y que cubran superficie corporal. • Evitar estar al aire libre en el amanecer o anochecer. • Utilizar telas mosquiteras. 9 • Si durante el viaje presenta fiebre, acudir a un centro de salud local, sobre todo en el caso de las embarazadas, y continuar tomando las medidas adecuadas para protegerse de las picaduras de mosquitos. No se automedique. • En el caso de las embarazadas se recomienda que consulten previo al viaje a su obstetra y que extremen las precauciones personales para evitar el contacto con los mosquitos debido al posible riesgo de malformaciones congénitas en gestantes que contraigan la infección durante el primer o segundo trimestre de gestación. Al regreso de una zona afectada, debe recomendarse a las embarazadas que consulten a médico. Referencias: (1) Boletín de Noticias - Centro Bioquímico Distrito I Nº 107-2008; Nº 112-2009; Nº 133-2012; Nº 149-2015 (2) Boletín de Noticias - Centro Bioquímico Distrito I Nº 144- 2014 (3) Este alerta se redactó de manera conjunta entre la Dirección de Epidemiología, la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores, el Laboratorio de Referencia de Dengue y otros Arbovirus (INEVH-ANLIS), la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia, el Registro Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC-ANLIS), el Servicio de Consulta de Medicina Tropical del Hospital J. Muñiz, el Área de Reglamento Sanitario Internacional, la Coordinación General de Información Pública y Comunicación. Fuentes: Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, Ministerio de Salud de la Nación y Ministerio de Salud de la Provincia de Bs.As. Para más información se sugiere consultar la “Guía para la toma de muestra, algoritmo y logística de derivación ante un caso sospechoso de SFAI” enviada oportunamente por FABA a todos los Distritos que la integran. 10 Boletín 153 n Marzo - Abril 2016 n CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Acción Solidaria La Comisión comenzó su actividad durante estos dos primeros meses del año llevando a cabo cuatro donaciones. La primera fue realizada el 22 de Enero y consistió en la entrega de un televisor color trinorma usado marca LG, modelo Cinemaster, que nos fuera donado, con dos controles remotos nuevos, al Hogar de Ancianos “Andrea Ibáñez de Marín”, sito en Avenida 60 N° 974 e/ 14 y 15 de nuestra ciudad, donde se encuentra en pleno funcionamiento. (Donación N° 283). Hogar de Ancianos “Andrea Ibáñez de Marín” La segunda consistió en alimentos no perecederos (aceite, arroz, harina leudante, azúcar y fideos tirabuzón y spaghetti) y fue entregada a Cáritas de la Parroquia “Nuestra Sra. de los Dolores” de la calle 15 N° 980 e/51 y 53 de La Plata. (Donación N° 284). La tercera se realizó también al Hogar de Ancianos Marín y consistió en la donación de 120 litros de leche entera Larga Vida, marca “Chelita”, ya que se encontraban con una gran carencia de ese insumo. (Donación N° 285). Por último, la cuarta donación se efectuó a la Biblioteca Popular “Del otro lado del Árbol” que funciona en la calle 14 e/ 66 y 67, en un apartado del Parque Saavedra y consistió en 20 libros nuevos de literatura infanto-juvenil, que fueron adquiridos con el asesoramiento de personal de dicha institución y además 12 libros usados. (Donación N° 286). Además se efectuaron varios contactos con los directivos y personal de escuelas e instituciones a los que solemos donar en esta primera parte del año, para que nos hagan llegar sus necesidades, sobre todo en el rubro de útiles escolares y material didáctico. Biblioteca Popular “Del otro lado del Árbol” CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I n Marzo - Abril 2016 n 11 Boletín 153 Centro Bioquímico Distrito I Centro de Referencia Bioquímico Guía de recomendaciones previas a toda derivación – 2016 FICHAS COLECCIONABLES Analito Toxoplasmosis IgG, IgM, IgA ISAGA Método Tipos y condiciones de Conservación y condiciones recolección de muestra (M) de envío Inmunoabsorción •Ayuno previo de 8 hs. y • Suero aglutinación Toxoplasmosis en líquidos biológicos PCR Nested Transferrina y Saturación de Transferrina Inmunoturbidimétrico •Conservar entre 2 y 8°C •Remitir 2 mL refrigerados • LCR • Líquido amniótico •Colocar en tubo plástico nuevo, seco, estéril •Conservar entre 2 y 8°C •Remitir 2 mL refrigerados antes de las 24 hs, •Ayuno previo de 8 hs. • Suero •Conservar entre 2 y 8°C •Remitir 3 mL refrigerados •En valle: obtener la M antes de la siguiente dosis •En pico: tomar la M 4-8hs. luego de la última dosis • Conservar entre 2 y 8°C • Remitir 1 mL refrigerado •Indicar plan y dosis •Obtener M 1 h después de la administración intravenosa •Conservar entre 2 y 8°C •Remitir 1 mL refrigerado Valproato Inmunoensayo CLIA •Ayuno previo de 8 hs. • Suero Vancomicina sérica Microelisa MEIA •Ayuno previo de 8 hs. • Suero Varicela Zoster IgG, IgA Inmunofluorescencia indirecta IFI •Ayuno previo de 8 hs. • Suero •Conservar entre 2 y 8°C •Remitir 1 mL refrigerado Varicela Zoster VZV Ag Inmunofluorescencia directa IFD • LCR • Evitar sangre •Conservar entre 2 y 8°C •Remitir 1 mL refrigerado Continúa y finaliza en página 14 12 Boletín 153 n Marzo - Abril 2016 n CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Instrucciones para toma Tubo Analitos Condiciones mL Temp. envío ACRA, Calcitonina, Complemento C1Q y C1Q inhibidor, CH50, Osteocalcina, Serotonina, Somatomedina C (IGF1), STH Suero 2 mL Congelada ACTH, Homocisteína, Parathohormona, Renina, Serotonina Plasma con EDTA obtenido utilizando JERINGA Y TUBOS ENFRIADOS 2 mL Congelada Adrenalina, Homocisteína, Noradrenalina, Dopamina, Osteocalcina Plasma con heparina 3 mL Congelada Aluminio, Arsénico, Cobre, Mercurio, Selenio, Zinc Suero obtenido utilizando TUBOS PLÁSTICOS 4 mL 2 – 8ºC Anticoagulante lúpico, Antitrombina III, Fibrinógeno, PAI, Proteína C, Proteína S, Resistencia a la Proteína C activada Plasma citratado en TUBOS PLÁSTICOS con doble centrifugación 3 mL Congelada Cadmio, Manganeso, Plomo Sangre entera con heparina 6 mL 2 -8ºC CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I n Marzo - Abril 2016 n 13 Boletín 153 de muestras poco frecuentes Tubo Analitos Condiciones mL Temp. envío CD 3, 4, 8, 16, 19, 20 y 56 Sangre entera con EDTA. Informar leucocitos totales y % de linfocitos 5 mL Ambiente Electroforesis de Hemoglobina Sangre entera con EDTA 5 mL 2 -8ºC HLA-A, B, B27, DQ, DR Sangre entera con EDTA en TUBO ESTÉRIL 5 mL 2 -8ºC Vitamina A, E Suero al resguardo de la luz 2 mL 2 -8ºC Vitamina C Plasma con EDTA protegido de la luz, desproteinizado inmediatamente con ác. perclórico y ác.metafosfórico. Congelar 2 mL Congelada Vitamina B1, B6, D Suero al resguardo de la luz 2 mL Congelada Boletín 153 Analito Método n Marzo - Abril 2016 n CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Tipos y condiciones de Conservación y condiciones recolección de muestra (M) de envío •Sangre: colocar en tubo plástico nuevo, seco, estéril •Remitir 5 mL, no congelar •LCR: colocar en tubo plástico nuevo, seco, estéril, no congelar Varicela Zoster VZV DNA PCR •Ayuno previo de 8 hs. • Sangre con EDTA • LCR Vitamina A HPLC •Ayuno previo de 8 hs. • Suero •Conservar entre 2 y 8°C •Remitir 2 mL refrigerados Vitamina B1 Tiamina HPLC •Ayuno previo de 8 hs. • Suero •Conservar entre 2 y 8°C •Remitir 2 mL refrigerados Vitamina B6 Piridoxina HPLC •Ayuno previo de 8 hs. • Suero •Evitar exposición a la luz, envolver con papel metálico •Remitir 2 mL congelados Vitamina B12 Quimioluminiscencia QL •Ayuno previo de 8 hs. • Suero Vitamina C HPLC •Ayuno previo de 12 hs. • Suero Vitamina D 25-hidroxi vitamina D3 Quimioluminiscencia QL •Ayuno previo de 8 hs. • Suero Vitamina E Alfa tocoferol HPLC •Ayuno previo de 12 hs. • Suero Zinc sérico EAA •Ayuno previo de 8 hs. • Suero Zinc urinario EAA •Orina de 24 hs. •Refrigerar durante la recolección •Evitar exposición a la luz, envolver con papel metálico •Remitir 2 mL congelados •Solicitar 2 tubos eppendorf con desproteinizante, colocar 200 microL de suero en c/u •Congelar, proteger de la luz •Remitir congelados •Evitar exposición a la luz, envolver con papel metálico •Remitir 2 mL congelados, evitar congelar y descongelar •Evitar exposición a la luz, envolver con papel metálico •Conservar entre 2 y 8°C •Remitir 2 mL refrigerados •Utilizar siempre tubos plásticos •Conservar entre 2 y 8°C •Remitir 5 mL refrigerados •Recolectar en envase plástico •Medir diuresis •Conservar entre 2 y 8°C •Remitir 100 mL refrigerados Recordatorio importante: En todos los casos, el suero remitido no debe presentar hemólisis, lipemia, ni partículas de fibrina FICHAS COLECCIONABLES 14 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I n Marzo - Abril 2016 n Boletín 153 15 Actividades Socioculturales La Comisión integrada por las Dras. Myrta Toffoli, Graciela Pollero, Mirta Macchión y Graciela Ramos, coordinada por el Dr. Gabriel Di Bastiano reinició, en el mes de Febrero, su tarea para el año 2016. La misma tiene como finalidad brindar a asociados, familiares y amigos de nuestra Institución diversos servicios y actividades culturales y recreativas como lo viene haciendo ininterrumpidamente desde hace más de 15 años. Los invitamos a participar!!! Coro: el martes 1º de Marzo a las 18 hs. en el salón auditorio, comenzaron las clases con los alumnos del ciclo anterior bajo la dirección de la Sra. Gimena Altman Beberach. Invitamos a quienes tengan inquietudes musicales a integrarse para disfrutar de esta actividad. Tango: el miércoles 2 de Marzo a las 20 hs. se iniciaron las clases de tango a cargo de los profesores Andrea Guassardo y Héctor Ibarra. Exposición: el lunes 7 de Marzo a las 19.30 hs., en el hall de entrada, tuvo lugar la primera exposición artística del año a cargo del Dr. Alfredo Rezzano, en esta ocasión se presentaron fotografías sobre Esquel, Parque Los Alerces y Trevellín. Milonga solidaria: el miércoles 9 de Marzo a las 20hs. se realizó la primera milonga que convoca a numerosos amantes del tango, quienes con su aporte colaboran con instituciones carenciadas de la zona, como comedores, centros escolares, hogares maternales, jardines de infantes, etc .y disfrutan del baile en un ambiente grato y de camaradería. Yoga: El miércoles 16 de Marzo a las 18 horas se iniciaron las clases de yoga a cargo de la profesora Cristina Giménez. La Comisión seguirá trabajando para incluir nuevas actividades además de las habituales. Niveles bajos de Vitamina D causan hipertensión Un nuevo estudio genético ha confirmado una asociación causal entre los niveles bajos de vitamina D y la hipertensión. Investigadores del Colegio Universitario de Londres (UCL, Reino Unido) realizaron un análisis de aleatorización mendeliana de 35 estudios previos que incluyeron a 150.846 personas, usando polimorfismos de nucleótido único (SNP) como marcadores aproximados para reflejar los niveles de vitamina D. Se examinaron las asociaciones de cuatro SNP relacionados con la vitamina D, con la 25- hidroxivitamina D para su validación, y con la presión arterial para la inferencia causal. Los cuatro SNP estaban fuertemente asociados con la 25- hidroxivitamina D, pero ninguno de los puntajes de los alelos de SNP se asoció con la presión sanguínea o la hipertensión. Sin embargo, los resultados si confirmaron, estudios anteriores, que mostraron una asociación causal entre los niveles de vitamina D y la presión arterial, en que cada aumento de 10% en las concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D, se asoció con una disminución de 0,24 mm Hg en la presión arterial diastólica, y una disminución de 8,1% en el riesgo de desarrollar hipertensión. “Nuestro estudio sugiere que algunos casos de enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir a través de suplementos de vitamina D o fortificación de los alimentos”, dijo el autor principal, Vimal Karani Santhanakrishnan, PhD, del Instituto de Salud Infantil del UCL y agregó: “Nuestros nuevos datos proporcionan apoyo adicional a los efectos no-esqueléticos importantes de la vitamina D. A pesar de la probable presencia de factores de confusión no observados, el método que seguimos, conocido como aleatorización mendeliana, nos permite sacar conclusiones sobre la causalidad porque la influencia genética en la enfermedad no se ve afectada por los factores de confusión. Para ponerlo en términos simples, utilizando este método podemos determinar la causa y el efecto y estar bastante seguros de que hemos llegado a la conclusión correcta sobre el tema”. Fuente: Sociedad Europea de Genética Humana 16 Boletín 153 n Marzo - Abril 2016 n CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I “Destilando Historias” En 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, 51 países de todo el mundo se reunieron en San Francisco para firmar la carta que daría origen a Las Naciones Unidas, siendo uno de los temas abordados en la reunión, la posibilidad de establecer una organización mundial dedicada a la salud. De esta manera, la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entraba en vigencia el 7 de Abril de 1948; fecha en la que se celebra el Día Mundial de la Salud. Para su celebración la OMS asigna un tema específico, con el fin de destacar un área prioritaria de interés para la organización. El objetivo principal de la conmemoración de este día es reconocer a la salud humana como un derecho básico de cualquier persona. El tema elegido este año es la Diabetes, una reconocida enfermedad crónica, convertida en un grave problema de la salud pública, de la cual la OMS prevé 300 millones de diabéticos en el mundo para el 2020. A pesar de ser una patología muy estudiada y bien descripta en la actualidad, ya era conocida incluso antes de la era cristiana. La descripción más antigua aparece en el Papiro médico o Papiro Ebers, uno de los documentos más importantes del antiguo Egipto del siglo XV a.C. donde se detallan síntomas que parecen corresponder con la diabetes. Fue Areteo de Capadocia, notable médico griego, quien en el siglo II de la era cristiana le dio a esta afección el nombre de diabetes, siendo una palabra que en griego significa ‘sifón’, lo que antes era conocido como un tubo por el que se extrae agua de una vasija o recipiente según un viejo procedimiento conocido ya por los egipcios como puede apreciarse en la imagen. De esta manera, se hacía referencia al signo más llamativo de esta patología, que es la poliuria, con lo cual se quería expresar que el agua entraba y salía del organismo del diabético sin fijarse en él. Por varios siglos, la diabetes no fue mencionada en los escritos médicos. Recién en el siglo XI, un médico, filósofo y científico persa llamado Avicena (980-1037) habló con clara precisión de esta afección en su libro Canon de la Medicina, escrito en el año 1020 y considerado uno de los más famosos textos de la historia de la medicina. Tras un largo intervalo fue el médico inglés Thomas Willis (1621-1675) quien en 1675 hizo una descripción magistral de la diabetes, quedando desde entonces reconocida por su sintomatología como entidad clínica. Fue él quien, refiriéndose al sabor dulce de la orina por su alta concentración de glucosa, le agregó al nombre el término mellitus que proviene del latín “sabor a miel”. Siguieron varias investigaciones al respecto, que fueron develando cada vez más aspectos de esta enfermedad. Matthew Dobson, médico inglés, identificó la presencia de glucosa en orina, en 1775. Luego Thomas Cawley identificó al páncreas como órgano relacionado con la enfermedad, al realizar la primera observación necrópsica de un diabético, en 1788. Claude Bernard, en su trabajo experimental como médico francés, CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I n Marzo - Abril 2016 descubrió en 1848 el glucógeno hepático. Fue en la segunda mitad del siglo XIX, que el gran farmacéutico e higienista francés Apollinaire Bouchardat (1809-1886), señaló la importante relación entre la obesidad y el sedentarismo en el origen de la diabetes y también marcó las normas para un tratamiento, basado en la restricción de los glúcidos y en el bajo valor calórico de la dieta. Los trabajos clínicos y anatomopatológicos adquirieron gran importancia a fines del siglo XIX, culminando con la famosa pancreatectomía en un perro, realizada por Josef von Mering y Oskar Minkowski en 1889; evidenciando así que la ausencia del órgano generaba todos los síntomas de una severa diabetes, poliuria, sed insaciable, hiperfagia, hiperglucemia y glucosuria. Quedando así demostrado que el páncreas era necesario para regular los niveles de glucosa, lo cual estimuló a muchos investigadores a involucrarse en el tema. Quien rápidamente se sumó a la búsqueda de la presunta hormona fue el patólogo alemán Paul Langerhans (1847-1888), quien realizó la descripción histológica de las células n 17 Boletín 153 endocrinas del páncreas, cuyas agrupaciones recibirían luego el conocido nombre de Islotes de Langerhans. Una las conquistas médicas más grandes del siglo XX, fue el aislamiento de la insulina en 1921 por los médicos canadienses Frederick Banting (1891-1941) y Charles Best (1899-1978) transformando el porvenir y la vida de los diabéticos, abriendo amplios horizontes en el campo experimental y biológico para su estudio. Debemos reconocer además al médico argentino Bernardo Houssay (1887-1971), por su trabajo sobre las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de glucosa en sangre que realizara, por el cual fuera galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947. La Hemoglobina glicosilada que utilizamos hoy en día como parámetro retrospectivo en la diabetes, fue descubierta por el médico iraní Samuel Rahbar (1929-2012) en 1968 y la metodología para su dosaje fue dada a conocer varios años más tarde por Goldstein y colaboradores, en 1986. Esta enfermedad es un claro ejemplo de una patología que acompaña a la humanidad desde tiempos antiguos y que, gracias al aporte de un gran número de dedicados profesionales a lo largo de la historia, se ha logrado develar las incógnitas que la cubrían. Fuentes: 1.http://www.smu.org.uy/publicaciones/libros/historicos/dm/cap1.pdf 2.http://www.news-medical.net/ health/History-of-Diabetes%28Spanish%29.aspx 3.http://www.who.int/campaigns/ world-health-day/2016/event/es 4.http://dicciomed.eusal.es/palabra/ diabetes 5.Objetivos Glucémicos. Diabetes Care Volume 38, Supplement 1, January 2015. American Diabetes Association. Artículo científico difundido por el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires. 6.Pérez PI, Rodríguez WFL, Díaz GEJ, Cabrera JR. Mitos y realidad de la hemoglobina glucosilada. Med Int Mex 2009;25(3):202-9. 7.http://www.iqb.es/d_mellitus/historia/historia04.htm 18 Boletín 153 n Marzo - Abril 2016 n CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Día Internacional de la Mujer-8 de Marzo de 2016 Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el tema de 2016 para el Día Internacional de la Mujer es: “Por un Planeta 50-50 en 2030 Demos el paso para la igualdad de género”. El 8 de Marzo la observancia de la ONU reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible para impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se centrará en nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa “Demos el paso” de ONU Mujeres y otros compromisos existentes en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres. Acerca del Día La ONU comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo en 1975. Dos años más tarde, en Diciembre de 1977, la Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier día del año siguiendo su tradición histórica y nacional. El Día Internacional de la Mujer surgió de las actividades de los movimientos obreros a finales del siglo XX en América del Norte y Europa. Desde entonces, ese Día ha adquirido una dimensión global para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo por igual. El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por cuatro conferencias mundiales de la ONU sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica. El Día Internacional de la Mujer ha pasado a ser un momento de reflexión sobre los progresos alcanzados, un llamado al cambio, y una celebración de los actos de valor y determinación tomados por mujeres corrientes que han tenido un papel extraordinario en la historia de sus países y sus comunidades. Dijo: Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas en Nueva Cork: “El número de mujeres que mueren al dar a luz se ha redu- cido prácticamente a la mitad. Más mujeres están al mando de empresas, gobiernos y organizaciones mundiales. Celebro estos avances. Al mismo tiempo, en este Día Internacional de la Mujer, debemos reconocer que los logros han sido demasiado lentos y dispares, y que debemos hacer mucho más por acelerar los progresos en todas las zonas del mundo” En Argentina el Consejo Nacional de las Mujeres es el organismo rector de las políticas públicas en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Estas políticas se encaminan a contribuir con la superación de las diversas formas de discriminación hacia las mujeres y promover las condiciones sociales adecuadas que les garantizan el ejercicio pleno de sus derechos. Se trabaja por una transformación social destinada a CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I n Marzo - Abril 2016 hacer efectiva la equidad de género, condición imprescindible para el fortalecimiento de nuestra democracia. El avance hacia esta transformación social está orientado por la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales, ley de Orden Público y de aplicación en todo el territorio de la República (con excepción de las disposiciones de carácter procesal del n 19 Boletín 153 Capítulo II del título III de la misma) Este marco normativo define que su implementación debe articularse en conjunto con toda la sociedad argentina y propiciarse desde los distintos sectores gubernamentales responsables de las políticas públicas. Por eso el Consejo Nacional de las Mujeres define su actuación en el marco de la integralidad, transversalidad/interinstitucionalidad, intersectorialidad y federalismo con un fuerte enfoque territorial. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se estableció mediante la sanción de una ley la semana de la eliminación de la violencia contra las mujeres que se llevará a cabo del 25 de Noviembre al 1ª de Diciembre de cada año, con el objeto de intensificar las acciones que desarrollan los organismos del sector público de la ciudad para sensibilizar, prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres. Importancia de los niveles de ANCA en pacientes con compromiso renal La medición repetida de los niveles de anticuerpos anti-citoplasma de los neutrófilos (ANCA) predice la probabilidad de recaída en los pacientes que sufren de vasculitis sistémica con participación de los riñones. Los ANCA son un grupo de autoanticuerpos, principalmente de tipo IgG contra los antígenos en el citoplasma de los granulocitos neutrófilos y los monocitos. Estos anticuerpos son detectados mediante una prueba en sangre en varias enfermedades autoinmunes, pero están particularmente asociados con la vasculitis sistémica. Los anticuerpos producidos por pacientes con vasculitis asociada a ANCA pueden dañar los vasos sanguíneos, y las recaídas de la enfermedad pueden causar daño severo y permanente a los órganos y otras partes del cuerpo. Aunque el valor de la medición de los ANCA en el seguimiento con el fin de predecir una recaída ha sido un motivo de controversia, los investigadores de la Universidad de Maastricht-Holanda postularon que la medición de los ANCA podría ser útil en pacientes con compromiso renal, pero sería de menor valor en pacientes que tuvieran la enfermedad no renal. Para probar esta teoría, monitorizaron los niveles de PR3-ANCA y MPO-ANCA en 166 pacientes consecutivos con vasculitis asociada a ANCA que dieron resultados positivos, ya sea para la proteinasa 3 (PR3)-ANCA o para la mieloperoxidasa (MPO)ANCA. Entre el grupo de estudio se encontraban 104 pacientes con problemas renales asociados con la enfermedad y 62 sin los problemas asociados. Durante el período de seguimiento promedio de 49 meses que incluyó un promedio de 18 mediciones adicionales de ANCA, se vio el aumento de los niveles de ANCA en 89 pacientes y se registraron 74 recaídas. Las elevaciones en ANCA se correlacionan con las recaídas en pacientes que presentaban compromiso renal pero en comparación, se asociaron sólo débilmente con las recaídas en los pacientes que se presentaron con enfermedad no renal. El Dr. Jan Willem Cohen Tervaert, autor principal de este estudio dijo: “Mediante la medición de los niveles de ANCA en pacientes con compromiso renal, se pueden predecir cuáles son los pacientes que van a recaer. Se espera que mediante el uso de ANCA como una guía, se puedan prevenir las recaídas graves que requieran diálisis”. Fuente: Journal of the American Society of Nephrology. 20 Boletín 153 n Marzo - Abril 2016 n CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Los 10 descubrimientos científicos más importantes de 2015 1. Dos mujeres revolucionaron la edición del ADN cos o la edición de embriones humanos. Por todo ello, el trabajo de sus autoras ha sido reconocido con el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2015. 2. Descubrimos el corazón helado de Plutón La herramienta CRISPR/Cas9 se considera el acontecimiento científico del año. Ese es el nombre que, por ahora, recibe la novedosa herramienta de edición de genomas desarrollada por las científicas Jennifer Doudna (norteamericana) y Emmanuelle Charpentier (francesa) en 2012. Gracias a esta técnica, es posible manejar el ADN para modificar los genes, introducir o corregir mutaciones, y, en definitiva, reescribir a voluntad el mensaje de la vida. Supone un avance revolucionario, porque sus aplicaciones abarcan desde el tratamiento y diseño de estrategias para enfermedades como la malaria o el cáncer, hasta la mejora de los cultivos transgéni- El 14 de Julio, la sonda New Horizons, lanzada por la NASA en 2006, realizó su máximo acercamiento a Plutón, a una distancia de 12.500 km. Con la llegada al planeta enano se completó el primer reconocimiento inicial de nuestro sistema solar. Desde entonces, las imágenes aportadas por los instrumentos de New Horizons han desvelado secretos inesperados de Plutón, como su superficie en forma de corazón o el descubrimiento de una actividad geológica de varios millones de años que podría continuar hoy día. pel clave en el funcionamiento del sistema inmunológico. Los neurocientíficos se han sorprendido ante el descubrimiento de que este sistema actúa también en el cerebro. Los expertos sugieren que el mal funcionamiento de los vasos linfáticos en el cerebro podría ser una de las causas de algunos trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple o el Alzheimer. 4. La primera vacuna efectiva contra el ébola La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que los ensayos clínicos de una nueva vacuna contra el virus del ébola en Guinea habían presentado una efectividad del 100%. Los resultados demostraron que unas 4.000 personas que se expusieron a este virus durante diez días no se contagiaron de la enfermedad gracias a la vacuna. VSV-ZEBOV, nombre que ha recibido el medicamento, que combina distintos componentes para lograr un virus debilitado que no causa la enfermedad, pero hace que el organismo genere una respuesta inmune. Aunque la vacuna se encuentra en fase preliminar y serán necesarias más pruebas en el futuro para su mejora, el avance genera grandes esperanzas en la lucha contra esta grave enfermedad. 3. El sistema linfático actúa en el cerebro 5. La acción fantasmagórica que Einstein odiaba El sistema linfático se encarga de limpiar los residuos del organismo y juega un pa- La teoría cuántica predecía que la observación de un objeto puede afectar justo en ese CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I n Marzo - Abril 2016 n Boletín 153 momento a otro, aunque esté en la otra punta del universo, un fenómeno en el que Einstein no creía, ya que consideraba que ninguna información puede viajar más rápido que la luz. No obstante, en 2015 se ha conseguido que dos electrones separados más de un kilómetro de distancia mantengan una conexión ‘invisible’ e instantánea, superando el problema que planteaba Einstein. El descubrimiento, al que contribuyó el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona, permitiría desarrollar en el futuro tecnologías para mejorar la seguridad en las comunicaciones y la informática de alto rendimiento. nueva especie de homínido, llamada Homo naledi, de la que se encontraron los restos de al menos 15 individuos en el yacimiento Dinaledi en Sudáfrica. Con una capacidad craneal de alrededor de 500 cm3, mucho menor que la de humanos actuales, Homo naledi tenía características muy cercanas al género Homo en cuanto a masticación, manipulación y locomoción se refiere. Sin embargo, por la estructura de su torso y el juego del tórax con la pelvis, aparte de la capacidad craneal, se acercaría más a Australopithecus, un género que desapareció hace unos dos millones de años. 6. La fiabilidad de los estudios psicológicos, cuestionada Durante estos últimos años se han intentado replicar los resultados de algunos estudios importantes en el campo de la Psicología. Sin embargo, no ha sido hasta 2015 cuando un equipo de 270 investigadores ha descubierto que solo el 39% de los 100 estudios de referencia en el campo de la Psicología pueden reproducirse sin ambigüedades. Aunque este resultado pueda parecer inquietante, la mayoría de los expertos ha acogido los resultados de manera optimista, al considerar que esto les puede ayudar a comprender mejor la fiabilidad de estos estudios. 8. Levadura modificada para obtener opiáceos 7. Homo naledi, la nueva especie de homínido Recientemente se ha descubierto una Con la introducción de hasta 23 fragmentos de ADN modificado en la levadura, se ha logrado que esta produzca dos compuestos opiáceos, unas sustancias muy poderosas para el tratamiento del dolor. Normalmente, estos solo se podían obtener a partir de la llamada amapola o adormidera del opio-Papaver somniferum-a través de un proceso extremadamente largo y costoso. Con este avance, los científicos acaban con la limitación que suponía obtener estos compuestos únicamente de las plantas y abren las puertas para desarrollar nuevos tratamientos para combatir el cáncer, enfermedades infecciosas y problemas crónicos como la artritis o la alta presión sanguínea. 9. Secretos de las columnas del manto terrestre Durante casi 40 años se ha debatido sobre las misteriosas columnas del manto terrestre, conductos de roca caliente 21 que ascienden desde el interior de nuestro planeta. Sin embargo, hasta este año no se sabía mucho sobre su naturaleza. Los científicos han corroborado la existencia de 28 de estas columnas a través de las ondas sísmicas generadas por los terremotos, que se curvan y cambian su velocidad cuando encuentran un obstáculo en su camino. Esto ha desvelado que las columnas son más anchas de lo que se esperaba, lo que significa que expulsan hacia fuera más calor procedente del núcleo terrestre, una pista de que juegan un papel importante en la regulación de la temperatura del planeta. 10. El Hombre de Kennewick, antepasado de los americanos modernos El Hombre de Kennewick está datado hace 9.000 años, por lo que es uno de los esqueletos más antiguos que se conocen. Fue hallado hace 19 años cerca de la localidad que le da su nombre, Kennewick, en el estado de Washington (EE UU). La secuenciación del genoma de un hueso de la mano de este esqueleto ha permitido saber que algunas tribus de indios americanos, como las Tribus Confederadas de la Reserva de Colville, podrían ser descendientes de este homínido. El descubrimiento desmiente la creencia de que el Hombre de Kennewick fuera el antepasado de pueblos nativos del Pacífico como los ainu y los polinesios. 22 Boletín 153 n Marzo - Abril 2016 n CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I CUMPLEAÑOS 04 – STOICHEVICH MARTA E. 06 – SPEZIALE NATALIA I. 07 – BELTRAMONE ROSANA L. 07 – DE LA CRUZ RIZ JUAN C. 11 – ETCHEVERRY GRACIELA S. 11 – MORENO RÍOS ORFELIA 13 – PERUZZETTO CARLOS A. 14 – CLAVER SANTIGO P. 15 – AINCIBURU HÉCTOR 16 – HENEN JAIME A. 17 – FREZZINI PASCUAL O. 18 – SORGENTINI MÓNICA B. 18 – MESTRONI SILVANA C. 20 – PONZIO JUAN J. 22 – GALLINA EMILIO E. 24 – NEGRI OSCAR G. 25 – BARBERO JULIO H. 25 – SCAGLIA JAVIER 27 – GIORELLO DANIEL A. Rincón para pensar Respuestas correctas a la Sección ADIVINA, ADIVINADOR del Boletín 152: 1) el pato, porque tiene año y pico 2) el pleito Aciertos de Mónica Lupi y Fabián Costa, ¡¡¡Muchas felicitaciones!!!! MAYO ABRIL Estimado Socio/a: La familia bioquímica de nuestro Centro de Distrito I, les hace llegar un cordial saludo con los mejores augurios de felicidad en el día de su cumpleaños. 01 – ODERIZ NICOLÁS F. 02 – ZAGAGLIA BEATRIZ 04 – AGUIRRE ANA 05 – BRUNO JORGE J. 05 – CESARONI ISABEL I. 05 – DÍAZ LORENA C. 06 – BARRERA LASTA MARITZA A. 07 – SCAGLIA HUGO E. 08 – DI LORENZO CECILIA 11 – ÁLVAREZ OMAR H. 11 – COSTAS MARÍA E. 13 – RAMOS GRACIELA S. 20 – MERCERAT JULIO R. 31 – VOGLINO LILIANA G.