Download Pedro Laín Entralgo (1908-2001)
Document related concepts
Transcript
from A BIBLIOGRAPHY OF LITERARY THEORY, CRITICISM AND PHILOLOGY http://www.unizar.es/departamentos/filologia_inglesa/garciala/bibliography.html by José Ángel GARCÍA LANDA (University of Zaragoza, Spain) PEDRO LAÍN ENTRALGO (1908-2001) (Spanish man of letters, b. Urrea de Gaén, Teruel; st. chemistry and Medicine, Christian humanist, M.D., m. Milagro Martínez; supporter of Franco in the Civil War; at first fascist in Spanish Falange 1936, director of Editora Nacional; co-founder of Escorial magazine, chair of History of Medicine 1942, Academy of Medicine 1946, Rector of the Universidad Central (Complutense) 1951-1956; member of the Real Academia de la Lengua Española 1954, then liberal democrat, left Falange 1956; Real Academia de la Historia 1964; Premio Nacional de Teatro 1971; Premio de Periodismo Ramón Godó Lallana 1974, Premio Montaigne de Humanismo 1976; Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio; Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad 1980; Premio Aznar de Periodismo 1980; member of the Académie Européenne des Sciences, des Arts et des Lettres 1981; president of the RAE 1982-1987; Premio Aragón de las Letras 1984; Premio Hermanos Machado de Teatro 1985; Premio Leonardo Torres Quevedo 1987; Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 1989, Medalla Isabel de Portugal 1990; Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 1999; d. Madrid) Works Laín Entralgo, Pedro. Los valores del Nacionalsindicalismo. 1940s. (Pro-Fascist). _____. Medicina e historia. Madrid: Ediciones Escorial, 1941. _____. Estudios de historia de la medicina y antropología médica. Madrid: Ediciones Escorial, 1943. _____. Menéndez Pelayo: Historia de sus problemas intelectuales. Madrid: Instituto Estudios Políticos, 1944. _____. Las generaciones en la historia. Madrid: Espasa-Calpe, 1945. _____. La generación del noventa y ocho. (Colección Austral, 784). Madrid: Espasa-Calpe, 1947. 1948. 1956. 1959. 5th ed. 1963.* (Spain in literature). _____. La anatomía en la obra de Fray Luis de Granada. Madrid: CSIC, 1946. _____. Clásicos de la medicina: Claudio Bernard. Madrid: El Centauro, 1947. _____. Vestigios: ensayos de crítica y amistad. Madrid: Ediciones y Publicaciones Españolas, 1948. _____. España como problema: Viaje a Sudamérica. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, 1949. _____. La historia clínica: historia y teoría del relato patográfico. 1950. _____. La historia clínica: Historia y teoría del relato patográfico. 2nd ed. Barcelona: Salvat, 1961. _____. Palabras menores: Ensayos. Barcelona: Barral, 1952. _____. "La razón de un homenaje." 1955. In El ensayo español: Siglo XX. Ed. Jordi Gracia and Domingo Ródenas. Barcelona: Crítica, 2009. 596-699,* (Ortega y Gasset). _____. Mysterium doloris: Hacia una teología cristiana de la enfermedad. Madrid: UIMP, 1955. _____. "Poesía, ciencia y realidad." In Laín, La aventura de leer. 1956. 2nd ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1964. 159-81.* _____. "El libro como fiesta." In Laín, La aventura de leer. 1956. 2nd ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1964. 214-24.* _____. "La acción catártica de la tragedia." In Laín, La aventura de leer. 1956. 2nd ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1964.* _____. La aventura de leer. 1956. 2ª ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1964.* _____. La espera y la esperanza: Historia y teoría del esperar humano. Madrid: Espasa Calpe, 1956. _____. La espera y la esperanza: Historia y teoría del esperar humano. 2nd ed. Madrid: Revista de Occidente, 1958. _____. La curación por la palabra en la Antigüedad Clásica. Madrid: Revista de Occidente, 1958. _____. Ejercicios de comprensión. Madrid: Taurus, 1959. _____. Theatre reviews in Gaceta Ilustrada. _____. Ocio y trabajo. Madrid: Revista de Occidente, 1960. _____. Teoría y realidad del otro. 2 vols. 1961. 2nd ed. Madrid: Revista de Occidente, 1968. _____. Teoría y realidad del otro. Madrid: Alianza, 1983. _____. Grandes médicos. Barcelona: Salvat, 1961. _____. Una y diversa España. Barcelona: Edhasa, 1968. _____. Gregorio Marañón: Vida, obra y persona. Madrid: EspasaCalpe, 1969. _____. A qué llamamos España. Madrid: Espasa-Calpe, 1971. _____. A qué llamamos España. (Grandes Pensadores Españoles). Barcelona: Planeta DeAgostini, 2011.* _____. Sobre la amistad. 1972. Barcelona: Círculo de Lectores, 1994. _____. La medicina actual. Madrid: Dossat, 1973. _____. Descargo de conciencia (1930-1960). Memoirs. Barcelona: Barral, 1976. _____. Antropología de la esperanza. Madrid: Guadarrama, 1978. _____. Más de cien españoles. Barcelona: Planeta, 1981. _____. El diagnóstico médico: Historia y teoría. Barcelona: Salvat, 1982. _____. Antropología médica para clínicos. Barcelona: Salvat, 1984. _____. En este país. Madrid: Tecnos, 1986. _____. Ciencia, técnica y medicina. Madrid: Alianza, 1986. _____. La medicina hipocrática. Madrid: Alianza, 1987. _____. Cajal, Unamuno y Marañón: Tres españoles. Barcelona: Círculo de Lectores, 1988. _____. El cuerpo humano: Teoría actual. Madrid: Espasa-Calpe, 1989. _____. Hacia la recta final: Revisión de una vida intelectual. Barcelona: Círculo de Lectores, 1990. _____. Cuerpo y alma. Madrid: Espasa-Calpe, 1991. _____. Tan sólo hombres. Madrid: Espasa-Calpe, 1991. _____. Creer, esperar, amar. Barcelona: Círculo de Lectores, 1993. _____. Esperanza en tiempo de crisis. Barcelona: Círculo de Lectores, 1994. _____. Alma, cuerpo, persona. Barcelona: Círculo de lectores, 1995. _____. "Pensador en tiempo menesteroso." (Julián Marías). Revista de Occidente 168 (May 1995): 117-21.* _____. Teatro y vida. Barcelona: Círculo de Lectores, 1995. _____. "El humanismo del hombre de ciencia." Revista de Occidente 185 (October 1996): 105-18.* _____. Ser y conducta del hombre. Madrid: Espasa-Calpe, 1996. _____. Idea del hombre. Barcelona: Círculo de Lectores , 1996. _____. Introd. to Introducción al estudio de la medicina experimental. By Claude Bernard. Trans. Antonio Espina y Capo. Introd. Pedro Laín Entralgo. Barcelona: Círculo de Lectores, 1996.* _____. El problema de ser cristiano. Barcelona: Círculo de Lectores, 1997. _____. Españoles de tres generaciones. Madrid: Real Academia de la Historia, 1998. _____. Qué es el hombre: Evolución y sentido de la vida. Oviedo: Ediciones Nobel, 1999. _____. La empresa de envejecer. Barcelona: Círculo de Lectores, 2001. _____, ed. Historia de España de Ramón Menéndez Pidal, vol. 39.2. La Edad de Plata de la Cultura Española (1898-1936). Madrid, 1994. _____, gen. ed. Historia Universal de la Medicina. 7 vols. Barcelona: Salvat, 1965-1977. Criticism Alsina Calvés, José. Pedro Laín Entralgo: El político, el pensador, el científico. Prologue by Ferrán Gallego. Barcelona: Nueva República, 2010. Carpintero, Helio. Cinco aventuras españolas (Ayala, Laín, Aranguren, Ferrater, Marías). Madrid: Revista de Occidente, 1967. Pedro Laín Entralgo, el maestro multidimensional. Exhibition booklet. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2008.* Ridruejo, Dionisio. De la Falange a la oposición. Madrid: Taurus, 1976. (Juan Benet, R. Serrano Suñer, María Manent, Julián Gorkin, Ricardo Gullón, Fermín Solana, J. M. Gil Robles, P. Laín Entralgo, Camilo José Cela, Luis Rosales). Audio Laín Entralgo, Pedro. "I. Libertad y verdad en Gregorio Marañón" (Ciclo: Liberales españoles contemporáneos). Lecture at Fundación Juan March 25 Nov. 1980.* http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?id=1287 2012 Societies and Institutions Instituto Pedro Laín Entralgo (Híjar).