Download Zika subraya la necesidad de garantizar justicia reproductiva
Document related concepts
Transcript
© Sara Gómez/Ipas Zika subraya la necesidad de garantizar justicia reproductiva para todas las mujeres El acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de aborto seguro, es esencial La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el brote del virus de Zika una emergencia de salud mundial. El virus de Zika es una gran preocupación para las mujeres embarazadas porque puede causar microcefalia y otros impactos negativos en el desarrollo fetal. Se transmite por la picada de mosquitos infectados de género Aedes y puede ser transmitido sexualmente de hombre a mujer. Una infraestructura urbana y rural inadecuada permite que los mosquitos portadores de Zika se multipliquen rápidamente. El virus se ha propagado a más de 25 países en Latinoamérica. Las respuestas de los gobiernos al virus de Zika han sido débiles, ya que hacen caso omiso de los intereses superiores de las mujeres embarazadas y aquéllas que podrían quedar embarazadas. Brasil, Colombia, El Salvador y Ecuador han hecho un llamado a las mujeres a que aplacen el embarazo hasta que el virus de Zika deje de ser un riesgo, e ignoran los retos que las mujeres latinoamericanas enfrentan para regular su fertilidad. Altas tasas de violencia sexual y acceso limitado a métodos anticonceptivos y servicios de aborto significan que muchas mujeres no pueden controlar cuándo quedan embarazadas. Las recomendaciones de estos gobiernos imponen la mayor carga en las mujeres y niñas, y no les brindan el apoyo que necesitan para evitar el embarazo. Las respuestas deficientes de los países latinoamericanos a la epidemia de Zika destacan el problema de inequidad de género y el incumplimiento de los derechos reproductivos de las mujeres en la región. Muchas de las mujeres que corren mayor riesgo de contraer Zika viven en pobreza. Se enfrentan a barreras significativas para acceder a los servicios de salud reproductiva e información sobre las posibles consecuencias de contraer Zika durante el embarazo. Estas mujeres son las que más necesitan información correcta, exacta y completa sobre sus opciones de servicios de salud y consejería sobre los riesgos a la salud para que puedan tomar decisiones informadas en cuanto a si continuar o no un embarazo. Las mujeres y niñas también necesitan servicios de salud básicos y acceso a un diagnóstico rápido del virus de Zika. Por último, necesitan acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, que incluyen servicios de anticoncepción y aborto seguro. Los hechos • — el derecho a decidir si continuar o no un embarazo, y cuándo y cómo continuarlo, y las condiciones bajo las cuales dará a luz Es probable que las tasas de aborto inseguro aumenten en Latinoamérica durante la epidemia de Zika debido al temor y pánico relacionados con el virus de Zika y el embarazo, así como al hecho de que los gobiernos no protegen los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, que incluyen el derecho al aborto seguro y legal. — el derecho a decidir si evitar o interrumpir un embarazo — el derecho a criar sus hijos con dignidad y respeto, en un ambiente seguro, y con el apoyo social necesario • El acceso a los métodos anticonceptivos para evitar el embarazo no deseado es muy limitado en Latinoamérica, donde el aborto seguro es raro o inexistente debido a leyes muy restrictivas que penalizan el aborto. La violencia sexual se ha generalizado en la región y la tasa de embarazos no intencionales es alta. Medidas que pueden adoptar los Estados para proteger la salud y los derechos de las mujeres durante el brote de Zika • Cuando una mujer tiene un embarazo no deseado en un país donde el aborto es restringido o totalmente ilegal, es probable que encuentre pocas opciones seguras para interrumpir su embarazo. Esto significa que es más propensa a recurrir al aborto inseguro y poner su salud y su vida en peligro. Además, se arriesga a ser arrestada, enjuiciada y encarcelada si es denunciada a la policía. • Educar a profesionales de la salud acerca de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y, en países donde el aborto es legal, acerca de cómo referir a las mujeres a servicios de aborto seguro y legal. • Proporcionar servicios integrales de salud reproductiva a todas las mujeres, que incluyen acceso a atención prenatal de calidad, información sobre salud sexual y reproductiva, anticoncepción, anticoncepción de emergencia, consejería y servicios de aborto seguro. • Proporcionar información, servicios y apoyo a las mujeres infectadas con Zika que deciden continuar su embarazo y dar a luz a niños con microcefalia u otras discapacidades. • Aplicar el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (un acuerdo regional histórico adoptado por 38 gobiernos de Latinoamérica y el Caribe, comprometido al desarrollo basado en los derechos humanos) y modificar las leyes que penalizan el aborto. • Adoptar un marco de derechos humanos y salud pública para proporcionar acceso a servicios de aborto seguro, que reconozca los derechos de las mujeres a la salud, a la vida, a la autodeterminación y a la igualdad. • Brindar a profesionales de la salud orientación y capacitación sobre cómo tratar los retos que enfrentan las mujeres para obtener y usar eficazmente métodos anticonceptivos y otros métodos de planificación familiar. Específicamente, esto debe incluir información sobre cómo asesorar a las mujeres cuando no hay métodos anticonceptivos disponibles, cuando las mujeres no usan un método anticonceptivo de manera sistemática y cuando el método anticonceptivo falla. Esta información también debe abordar el rol crucial que los hombres desempeñan para asegurar que las mujeres puedan acceder a los métodos anticonceptivos y usarlos de manera sistemática, así como la importancia de tener relaciones sexuales con protección si un hombre ha contraído el virus de Zika y su pareja está embarazada. Ipas cree que… • • • Cada mujer tiene derecho a recibir servicios integrales de salud sexual y reproductiva, que incluyen información, anticoncepción y aborto seguro y legal. Cada mujer debe poder decidir libremente si continuar o interrumpir un embarazo, en particular durante el brote de Zika, acorde a sus inquietudes específicas con relación a su salud y bienestar. Negar a las mujeres acceso a servicios de salud tales como servicios de anticoncepción y aborto seguro en lugares con transmisión activa de Zika, o negarles acceso a información completa sobre los riesgos asociados con la infección de Zika durante el embarazo, puede perjudicar la salud mental de las mujeres y causar sufrimiento equivalente a tortura, especialmente cuando las mujeres son obligadas a llevar a término su embarazo contra su voluntad. Al responder al brote de Zika en Latinoamérica, se debe considerar los principios fundamentales de la justicia reproductiva, la cual reconoce que las mujeres toman decisiones dentro de contextos sociales, económicos y políticos más amplios, y que las mujeres se encuentran en la mejor posición para tomar decisiones sobre su propio cuerpo y salud. Las mujeres desempoderadas en cualquiera de estos contextos posiblemente carezcan de la autonomía y el apoyo que necesitan para tomar decisiones informadas sobre la sexualidad y reproducción y para ejercer sus derechos reproductivos, que incluyen: P.O. Box 9990 • Chapel Hill, NC 27515 EE. UU. 1.919.967.7052 • info@ipas.org • www.ipas.org ZIKAFS-S16