Download info@bodyfix.com.ar www.bodyfix.com.ar ELECTROESTIMULADOR
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
info@bodyfix.com.ar www.bodyfix.com.ar ELECTROESTIMULADOR MUSCULAR BODYFIX PERSONAL J La unidad BODYFIX PERSONAL le permitirá tonificar y modelar su cuerpo de la manera más sencilla posible gracias a sus programas automáticos. El presente manual no debe considerarse como una guía de uso profesional, sino un detalle de las posibilidades terapéuticas que posibilita este equipo. PARTICULARIDADES Su equipo cuenta con las siguientes características: • • • Onda rectangular Programas predeterminados de tratamiento Timer automático Los tratamientos posibles con estas formas de onda, entre otros, son: • • • • • Realización de trabajos de gimnasia pasiva Contracción muscular contra esfuerzo para captura de fibras musculares Aumento de la propiocepción Estimulación selectiva de fibras rojas y blancas Relajación muscular por fatiga Dado que el desarrollo de estos temas excede el ámbito del presente manual, solamente se expondrán detalles mínimos sobre las terapias mencionadas y la forma de uso de la unidad para realizarlos. APLICACIONES DE LA ELECTROGIMNASIA La electrogimnasia es indicada para kinesioterápia (rehabilitación), estética corporal (modelación de la figura), obesidad, flaccidez, recuperación post-parto, gimnasia preventiva ante preinfartos, stress, cansancio, dolores musculares, ciertas formas de reumatismo, algunas artrosis, celulitis. EFECTOS GENERALES DE LA ELECTROGIMNASIA Se denomina electrogimnasia a la electroestimulación llevada al grado de provocar contracciones musculares. En tal caso, el efecto logrado es el siguiente: • REDUCCIÓN DE ADIPOSIDADES.- En las zonas cercanas al área estimulada, esta reducción localizada se debe a que el trabajo muscular queda limitado a los músculos específicamente estimulados. • ACELERACIÓN DE LA DIURESIS.- Cuando se efectúa electroestimulación en la zona abdominal, cada sesión tiene efectos diuréticos. • ALIVIO DE DOLORES posturales e isquémicos (insuficiente irrigación sanguínea).- En este caso, la electrogimnasia contribuye ayudando a restablecer el equilibrio metabólico. • ELEVACIÓN DEL TONO MUSCULAR.- Los músculos tratados muestran incremento de la firmeza y de la capacidad para desarrollar trabajo. • ESTIMULACIÓN DE PERISTALTISMO.- La electroestimulación sobre la zona abdominal puede corregir algunos cuadros de estreñimiento. La corrección no es permanente, sino similar al efecto diurético. • EFECTO DE MASAJES.- La electrogimnasia equivale, en parte, a un masaje y puede reemplazarlo adecuadamente en caso de STRESS, CANSANCIO Y CONTRACTURAS. • REHABILITACIÓN Y PREVENCIÓN DE ATROFIAS.- Estos efectos forman parte de la utilidad de electroestimulación en electroterapia. Pero estas aplicaciones requieren supervisión profesional (Kinesiólogo). • TRATAMIENTO DE DOLORES REUMÁTICOS, CIÁTICOS, ARTROSIS, COLUMNA VERTEBRAL.- Requiere de supervisión profesional. MANEJO DEL EQUIPO ENCENDIDO: Permite encender y apagar el equipo. SELECCIÓN: Selecciona el tipo de programa a utilizar. PROGRAMAS: Indica de forma lumínica el programa elegido previamente. INICIO: Pone en marcha el equipo. CANAL 1 / CANAL 2: Estos controles son independientes unos de otros, permitiendo así controlar la intensidad de la contracción durante el funcionamiento. MODO DE EMPLEO Previo a utilizar el electroestimulador, en cualquiera de sus funciones, asegúrese de que el control de intensidad de cada canal se encuentre en posición mínima (Imagen 1). Luego, conecte los cables al equipo y aplique en todos los electrodos agua o gel. En caso de usar agua, es recomendable humedecer un algodón o una servilleta de papel doblada hasta que quede del mismo tamaño del electrodo (Imagen 2) y colocarla entre el electrodo y la piel de modo los electrodos que va a utilizar tengan un perfecto contacto con el cuerpo. Para sujetar los electrodos al cuerpo pueden utilizarse vendas elásticas o cinta de enmascarar, la cual no provoca ningún dolor al ser retirada. De esta manera, estará haciendo contacto con la piel el algodón o servilleta humedecida, luego el electrodo y, por último, la cinta de papel o la venda elástica de sujeción (Imagen 3). Imagen 1 Imagen 2 ´ Imagen 3 USO DEL CONTRACTOR MUSCULAR Coloque los electrodos en el cuerpo de acuerdo al mapa de puntos motores (Imagen 4). Ubique los electrodos positivos (cable rojo) en cualquiera de los siguientes puntos: la espalda a la altura de la cadera o la espalda a la altura del cuello (plexo). Coloque los electrodos negativos (cable negro) en el músculo que desea trabajar. De esta manera evitara cruces entre electrodos de diferentes salidas. Es recomendable que siempre realice un ejercicio parejo, esto es, por ejemplo, que siempre trabaje un músculo de cada pierna simultáneamente por la misma cantidad de tiempo. Las intensidades de cada canal pueden variar de acuerdo al músculo que ejercite. Muchas veces al colocar cada salida de cables en cada brazo notará diferencias. Esto se debe a que cada músculo del cuerpo es diferente y reacciona de manera diferente ante un mismo estímulo. Es importante que busque su punto motor, ya que, moviendo apenas un centímetro el lugar del electrodo negativo la contracción puede aumentar o disminuir notablemente. Imagen 4 LA POSICIÓN DEL CUERPO PARA UNA MEJOR EFECTIVIDAD DE LA ESTIMULACIÓN ES DE CUBITO DORSAL Usted puede usar los programas automáticos que vienen incorporados en su equipo, los cuales tienen una duración de 5 minutos. Cada una de los programas incorporados de su equipo realiza lo siguiente: PROGRAMA 1 ► PRECALENTAMIENTO (ancho 70µs - pausa 3Hz.) PROGRAMA 2 ► EJERCICIO COGNITIVO (ancho 70µs - pausa 3Hz. con tren de pulso) PROGRAMA 3 ► EJERCICIO + MASAJE MUSCULAR (ancho 70µs - pausa variable automática de 5Hz. a 30Hz.) FORMA DE ONDA DE LA FUNCIÓN F3 PROGRAMA 4 ► ELONGACIÓN (ancho variable automático de 70µs a 0,1ms - pausa 3Hz.) FORMA DE ONDA DE LA FUNCIÓN F4 Para seleccionar el programa a utilizar siga los siguientes pasos: 1.- Coloque los electrodos en los músculos que desea trabajar de acuerdo al mapa de puntos motores (Imagen 4) 2.- Pulse el botón “SELECCIÓN” para elegir el programa que utilizará (1, 2, 3 o 4) 3.- Luego pulse el botón “INICIO/FIN” para que el equipo comience a emitir. 4.- Aumente lentamente la intensidad de cada CANAL y sentirá una contracción muscular agradable, pareja e indolora. 5.- Luego de 5 minutos el equipo le avisará el fin de la función. Reduzca las intensidades de todos los canales al mínimo y deje descansar los músculos durante la misma cantidad de tiempo que los ejercitó. Luego del reposo, continúe con la siguiente función, si así lo desea. ESTIMULACIÓN SELECTIVA DE FIBRAS La estimulación selectiva de fibras rojas y blancas puede llevarse a cabo gracias a la prestación de ajuste de ancho que el equipo BODYFIX PERSONAL posee. La fibra que se desea estimular y el porqué, es fruto del diseño de la terapia que para cada músculo lesionado o diminuido el profesional tratante propone. Para estimular fibras rápidas se propone una contracción muscular voluntaria previa a la eléctrica, de forma que al aparecer el impulso eléctrico las fibras lentas aún se encuentren en su período refractario. El proceso inverso se usa para estimular fibras lentas. ESTIMULACION SOSTENIDA PARA EL AUMENTO DE LA PROPIOCEPCIÓN Se logra mediante la utilización del programa “2”. Ayudado por dicha contracción, el paciente puede alcanzar un nivel de esfuerzo ubicado levemente por encima de su capacidad momentánea actual. Con el aumento de la intensidad, se alcanzan niveles mayores de trabajo. RELAJACIÓN MUSCULAR POR FATIGA Los músculos humanos tienen la facultad de relajarse cuando han realizado un trabajo para el cual no están preparados. Este trabajo puede simularse sin esfuerzo para el paciente mediante una estimulación a alta frecuencia, tetanizante o no, bajo estricta supervisión del profesional, de forma tal de interrumpir el tratamiento una vez alcanzado el objetivo de la fatiga. La fatiga por estimulación tiene la particularidad de ser rápida aunque debe cuidarse el tiempo durante el cual se mantiene el trabajo muscular. CONTRAINDICACIONES Sólo hay dos situaciones ante las cuales no debería emplearse electroestimulación: PERSONAS QUE USAN MARCAPASO.- Los impulsos del electrofísico podrían interferir los pulsos del Marcapaso. DIALISADOS.- Los electroestimuladores aceleran la diuresis, especialmente cuando se estimula la región abdominal. Existen otros casos frente a los cuales los fabricantes prefieren establecer prohibiciones del uso, por razones no directamente relacionadas con la electroestimulación. Son las siguientes: PERIODOS DE EMBARAZO.- Se prohíbe el empleo de electroestimulación para evitar responsabilidades difíciles de refutar (y de probar) cuando el proceso de gestación sufra alteraciones de cualquier índole que podrían imputarse a la electrogimnasia Desde el punto de vista fisiológico no se advierte razón alguna para prohibirlo en este caso, sobre todo si la zona a estimular no corresponde a la región fetal. PATOLOGIAS CARDIACAS.- La prohibición del uso del electroestimulador en pacientes con afecciones cardiacas (exceptuando a las que implican marcapaso) sólo se justifica por el ánimo de deslindar responsabilidades frente a crisis cardiacas que, por desconocimiento, podrían vincularse a la electrogimnasia. Sin embargo, un electroestimulador es una gran ayuda para enfermos, sobre todo cuando la cardiopatía se ve agravada por obesidad o sobrepeso. EPILEPTICOS.- Está demostrado que una crisis epiléptica puede gatillarse aplicando estímulos luminosos o de otra índole, que generen un estado de extrema tensión al paciente. Un electroestimulador puede provocar estímulos lumínicos (luces destellantes) cuando se excitan regiones cercanas a los ojos del paciente. VARICES.- Los cuadros varicosos no se complican ni mejoran por el empleo del electroestimulación. La electrogimnasia no acelera la circulación sanguínea; no produce incremento del ritmo cardíaco. Tampoco modifica la frecuencia respiratoria. Se prohíbe el uso de electroestimulación a quienes presenten várices simplemente porque cualquier complicación del cuadro varicoso tenderá a imputarse a la electroestimulación. Cualquier dispositivo metálico implantado al interior del cuerpo humano no implica necesariamente una prohibición total del uso de electroestimulación. Pero su empleo requiere tomar ciertas precauciones que evitarán complicaciones menores, las que realmente pueden presentarse. PRÓTESIS E IMPLANTES METÁLICOS.- Frente a cualquier tipo de injerto metálico, lo recomendable es no realizar electroestimulación de las partes del cuerpo que lo contienen. DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS.- Algunas pacientes portadoras de DIU se han quejado de sangramientos posteriores a una sesión de electrogimnasia. Si tales sangramientos se produjeron después de la electrogimnasia, también habría ocurrido con ejercicios naturales. En tales casos, es aconsejable una visita al ginecólogo, ya que el origen del problema no está en el uso del electrofísico. De todas maneras, en esta guía se sugiere la más segura distribución de las placas para electroestimulación, a fin de dejar fuera de su influencia a la región vaginal. PERIODO MENSTRUAL.- No existe fundamento fisiológico serio para prohibir la electrogimnasia en este período. Las variaciones que pueda experimentar el flujo menstrual durante una sesión con electrofísico, tienen características similares a las ocurridas al realizar ejercicios físicos naturales. HERNIAS.- Un paciente que presenta hernia no debe someter a esfuerzo físico a los músculos asociados al lugar herniado. En este caso, frente a la electrogimnasia deben tomarse las mismas precauciones indicadas frente a la gimnasia. SOPORTE POST-VENTA En caso de tener alguna duda sobre el funcionamiento de su equipo y no encontrar la información en este manual puede contactarse con nosotros ingresando al sector “Soporte PostVenta” de nuestra página web WWW.BODYFIX.COM.AR SERVICIO TÉCNICO En el caso que su equipo o accesorios no funcionen correctamente deberá enviarlos a: SERVICIO TÉCNICO BODYFIX Montiel 1899, C.P.:1440 Buenos Aires - Argentina Junto al equipo y sus accesorios es necesario que envíe todos sus datos de contacto junto a una breve descripción de la falla. Si el equipo se encuentra en garantía es necesario que envíe también una fotocopia de la misma. Recuerde que los envíos deben ser siempre con entrega a domicilio y con gastos de envío pago, ya que la garantía no cubre los traslados. Antes de realizar el envío contáctese telefónicamente con nuestro servicio técnico al (011) 46872946 y hágale saber a nuestros técnicos el inconveniente que tiene para saber si es necesario que realice el envío o la falla puede solucionarse de otra manera más ágil. ESPECIFICACIONES GENERALES Alimentación eléctrica Dimensiones Peso Tensión de salida Corriente máxima de salida Forma de onda Accesorios Opcional 220V 50Hz 17 x 8 x 12 cm. 1Kg 200V 10mA Rectangular 2 pares de cables para electroterapia y 4 electrodos de silicona conductiva de 5cm de diámetro. Cable para realización de electroultrasonoterapia Cable para tratamientos de corriente galvánica Aplicador facial Electrodos de 10cm de diámetro