Download www.bodyfix.com.ar ELECTROESTIMULADOR
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
info@bodyfix.com.ar www.bodyfix.com.ar ELECTROESTIMULADOR MUSCULAR BODYFIX POWERFIX Los equipos BODYFIX son verdaderos centros de electroterapia estética basados en un microcontrolador que comanda la generación de los impulsos eléctricos en secuencias preestablecidas y diseñadas por profesionales de la fisioterapia, para llevar a cabo los diferentes trabajos para los que han sido concebidos. Esta tecnología de avanzada, juntamente con el uso de circuitos impresos de altísima calidad, minimiza la ocurrencia de fallas y proveen una operación sencilla y eficiente. CARACTERÍSTICAS Su equipo cuenta con las siguientes prestaciones: • • • • • • • • • • Onda rectangular Programas predeterminados de tratamiento (P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P8, P9, P10, P11 y P12) Timer automático Control independiente de intensidad para cada salida. Corriente galvánica para iontoforesis y electroforesis. 16 electrodos corporales. Electroanalgesia en baja frecuencia. Electroanalgesia en baja frecuencia. Sistema NOSIM Sistema ANTISHOCK Los tratamientos posibles, entre otros, son: • Realización de trabajos de gimnasia pasiva. • Contracción muscular contra esfuerzo para captura de fibras musculares. • Aumento de la propiocepción. • Tratamiento para celulitis. • Estimulación selectiva de fibras rojas y blancas. • Relajación muscular por fatiga. • Iontoforesis. • Electroforesis. Dado que el desarrollo de estos temas excede el ámbito del presente manual, solamente se expondrán detalles mínimos sobre las terapias mencionadas y la forma de uso de la unidad para realizarlos. CONTROLES DISPONIBLES El Botón de ENCENDIDO se encuentra en la parte trasera del equipo. Este botón habilita la conexión de la unidad a la red de electricidad domiciliaria de 220V. 50Hz. 1. LEDS DE VALORES: Indican el valor de la selección realizada con los LEDS DE VARIABLES. 2. Pulsador INICIO/FIN: Este pulsador tiene por función comenzar y terminar la emisión de estímulos eléctricos. Si el equipo se halla en su modo de PROGRAMACIÓN el pulsador lo ingresará en el modo EMISIÓN. Al llevarse a cabo este cambio de modo, se podrá escuchar un sonido corto indicando que su equipo ha detectado el cambio de modo. Si en cambio el equipo se halla en el modo EMISIÓN el pulsador lo llevará al modo PROGRAMACIÓN. En este caso se oirán tres sonidos (dos cortos más uno largo) que indican que se ha interrumpido la generación de impulsos eléctricos. Estos mismos sonidos son los que se oirán cuándo el equipo haya estado emitiendo durante el tiempo prefijado. Al acceder al modo EMISIÓN siempre deberá poner los dos CONTROLES DE INTENSIDAD (punto 5) en mínimo. 3. Pulsador SELECCIÓN: Este pulsador permite elegir entre los programas disponibles para la aplicación. 4. CONTROLES DE INTENSIDAD 1, 2, 3 y 4: Estos controles permiten regular la intensidad de corriente que circula entre los electrodos de cada ZONA. 5. CONECTORES DE SALIDAS: Permiten conectar los cables de electroterápia con el equipo. PREPARACIÓN DE LOS ELECTRODOS Cada canal de su equipo posee un polo positivo y uno negativo. El electrodo positivo posee el cable de color rojo y el negativo de color negro. Para lograr la contracción muscular es necesario que ambos electrodos (positivo y negativo) se encuentren perfectamente conectados, ya que si uno de éstos no está en contacto con su piel no se logrará la contracción deseada. Previo a utilizar el equipo, en cualquiera de sus funciones, asegúrese que todos los controles de intensidad se encuentren al mínimo (totalmente girados hacia la izquierda en el sentido antihorario). Luego conecte los cables en los CONECTORES DE SALIDA del equipo y aplique en todos los electrodos agua, gel neutro, o medicamentoso en el caso de tener tal indicación. Si utiliza agua, es recomendable humedecer una torunda de algodón o servilleta de papel doblada hasta que quede del mismo tamaño del electrodo y colocarla humedecida entre el electrodo y la piel para obtener un perfecto contacto con el cuerpo durante la aplicación. Para sujetar los electrodos al cuerpo pueden utilizarse vendas elásticas o cinta de enmascarar, la cual no le provocará ningún dolor al ser retirada. De esta manera estará haciendo contacto con la piel el algodón o servilleta humedecida, luego el electrodo y, por último, la cinta de papel o la venda elástica de sujeción. CONTRACTOR MUSCULAR En los tratamientos corporales usted podrá utilizar los programas automáticos que vienen en su equipo o diseñar su propio programa. Es recomendable que los primeros días utilice los programas automáticos para familiarizarse con el equipo y que luego, si lo desea, pase a armar sus programas personalizados indicándole al equipo lo que desea realizar. MAPA DE PUNTOS MOTORES CORPORALES Cada CANAL de su equipo se compone de dos polos, cada uno de ellos con un electrodo: • • Un polo positivo (+) = conexión roja Un polo negativo (–) = conexión negra Ubique los electrodos en su cuerpo respetando la polaridad de cada CANAL como lo indica los siguientes gráficos: Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Flexores de la mano Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga los flexores de la mano, intentando apretar enérgicamente el objeto que ha colocado previamente entre sus manos. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Extensores de la mano Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga los extensores de la mano, intentando levantar las manos. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Bíceps Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga los bíceps, acercando con fuerza las palmas de las manos hacia los hombros. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Tríceps Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga los tríceps, intentando hundir enérgicamente las palmas de las manos en los brazos de butaca. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Pectorales Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga los pectorales, apretando con fuerza las palmas de las manos una contra otra. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Gran dorsal Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga el gran dorsal, intentando apretar fuertemente los codos contra el cuerpo. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Deltoides Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga los deltoides, intentando separar fuertemente los codos del cuerpo. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Trapecios Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga los trapecios, intentando elevar enérgicamente los hombros. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Cervicales Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga vigorosamente los músculos de la región dorsal, intentando hacer un esfuerzo de autoagrandamiento Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Erectores de la columna Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga vigorosamente los músculos de la región dorsal, intentando hacer un autoagrandamiento Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Músculos lumbares Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga enérgicamente los músculos de la zona baja de la espalda, intentando hacer un esfuerzo de autoagrandamiento. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Abdominales Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga enérgicamente los músculos del cinturón abdominal, intentando despegar enérgicamente la cabeza y los hombros de su apoyo. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Abdominales Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga enérgicamente los músculos del cinturón abdominal, intentando despegar enérgicamente la cabeza y los hombros de su apoyo. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Cuádriceps Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga enérgicamente los cuádriceps, intentando estirar las piernas. Colóquese cómodamente en cualquiera de las posiciones que se representan en los siguiente pictogramas. Glúteos Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga fuertemente los glúteos, apretando enérgicamente las nalgas e intentando acercar los muslos por detrás del tronco. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Isquiotibiales Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga con fuerza los músculos de la parte posterior del muslo (isquiotibial), intentando doblar las rodillas. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Aductores Gemelos Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga con fuerza los aductores, intentando apretar enérgicamente las rodillas una contra otra. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga fuertemente los gemelos, intentando empujar enérgicamente la punta del pie contra una resistencia que impide dicho movimiento. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Tibial anterior Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga el tibial anterior intentando levantar con fuerza la punta de los pies contra una resistencia que impida dicho movimiento. Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. Peroneos laterales Inicio voluntario de la fase de contracción: Contraiga los peroneos laterales ejerciendo una fuerte presión contra el suelo con el dedo gordo del pie, intentando a la vez despegar los últimos dedos del suelo. Las intensidades de cada canal pueden variar de acuerdo al músculo que ejercite. Algunas veces al colocar cada salida de cables en cada brazo notará diferencias. Esto se debe a que cada músculo del cuerpo es diferente y reacciona de manera diferente ante un mismo estímulo. Es importante que busque su punto motor, ya que, moviendo apenas un centímetro el lugar del electrodo positivo la contracción puede aumentar o disminuir notablemente. Todos los puntos motores de las imágenes son a modo de referencia, ya que lógicamente los mismos varían de acuerdo a cada cuerpo, en caso de colocar mal un electrodo usted sentirá una contracción más suave, es por esto que se recomienda ir moviendo el electrodo hasta conseguir la mejor contracción posible. Se recomienda que siempre realice un ejercicio parejo, esto es, por ejemplo, que siempre trabaje un músculo de cada pierna simultáneamente por la misma cantidad de tiempo. En el MANUAL INTERACTIVO de su equipo podrá observar detalladamente la colocación de cada electrodo en cada musculo de su cuerpo y pictogramas sobre que tipo de ejercicio es recomendable realizar simultáneamente con cada función. PROGRAMAS AUTOMÁTICOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR Los programas automáticos (P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P8, P9, P10, P11 y p12) responden a un algoritmo matemático que describe una onda rectangular. Ese algoritmo controla el tiempo de duración de cada impulsos, el tiempo de reposo entre cada impulsos y el tiempos de duración del programa. Los programas que posee su equipo son los siguientes: PROGRAMA 1 3 Pulsos de 1mseg de ancho a una frecuencia de 0.5 Hz. con pausa de 3 segundos PROGRAMA 2 3 Pulsos de 200useg de ancho a una frecuencia de 1 Hz + 1 Tren de pulsos de 100useg de ancho a una frecuencia de 25 Hz durante 1 segundo PROGRAMA 3 6 Pulsos de 1mseg de ancho con una frecuencia de 1 Hz con pausa de 2 segundos PROGRAMA 4 6 Pulsos de 200useg de ancho a una frecuencia de 1 Hz + 1 Tren de pulsos de200useg de ancho a una frecuencia de 25 Hz durante 1 segundo PROGRAMA 5 Trenes de pulsos de 300useg de ancho con frecuencias desde 5 Hz hasta 50 Hz, con 2 segundos activos y 2 segundos inactivos. Reinicia luego de los 50 Hz con los 5 Hz. PROGRAMA 6 Trenes de pulsos de 300useg de ancho con frecuencias desde 5 Hz hasta 50 Hz. PROGRAMA 7 Trenes de pulsos de 200useg de ancho con frecuencia de 25 Hz, con 0,5 segundos activos y 0,5 segundos inactivos. PROGRAMA 8 Trenes de pulsos de 600useg de ancho con frecuencia de 25 Hz, con 1 segundo activo y 1 segundo inactivo. PROGRAMA 9 Trenes de pulsos de 1mseg de ancho con frecuencia de 25 Hz, con 1,5 segundos activo y 1 segundo inactivo funcionando 6 segundos, luego 3 segundos de pausa y reinicia el ciclo. PROGRAMA 10 Trenes de pulsos de 200useg de ancho con frecuencia de 50 Hz, con 2,5 segundos activo y 1 segundo inactivo funcionando 10 segundos, luego 3 segundos de pausa y reinicia el ciclo. PROGRAMA 11 Trenes de pulsos de 200useg de ancho con frecuencias desde 5 Hz hasta 50 Hz. La frecuencia luego de llegar a los 50 Hz disminuye hasta llegar a los 5 Hz y luego vuelve a aumentar hasta 50 Hz y así sucesivamente. Todo el ciclo hasta que se repite alguna frecuencia demora 1 minuto 20 segundos, aproximadamente. PROGRAMA 12 Igual al programa 11, pero los ciclos se repiten durante 1 minuto 20 segundos y luego pausa absoluta de 15 segundos. Para seleccionar y utilizar un programa automático siga los siguientes pasos: 1. Conecte el CABLE DE ALIMENTACIÓN de su equipo a la red de electricidad domiciliaria de 220V. 50Hz. No reemplace el cable ni use adaptadores para conectarlo a tomas de dos patas. 2. Conecte los cables con los electrodos en los CONECTORES DE SALIDA de su consola y colóquese los electrodos en el cuerpo de acuerdo al MAPA DE PUNTOS MOTORES. 3. Asegúrese que los CONTROLES DE INTENSIDAD se encuentran en mínimo, girados totalmente a la izquierda. 4. Oprima el botón de ENCENDIDO que se encuentra en el panel de su equipo. 5. El equipo encenderá el LED P1. De esta manera el equipo estará listo para operar bajo las condiciones que fija el programa 1 (P1). PROGRAMA 1 (P1) SELECCIONADO 6. Oprima el pulsador SELECCIÓN y observe cómo los LEDS alternan su posición entre F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7, F8, F8, F9, F10, F11 y F12, al tiempo que escuchará un sonido indicando que el equipo ha recibido la orden efectuada. Una vez alcanzado el último programa disponible, al pulsar nuevamente el pulsador SELECCIÓN, se iniciará nuevamente el ciclo encendiendo el LED correspondiente a P1. 7. Una vez seleccionado el programa que desea utilizar presione una vez el pulsador de INICIO/FIN para que el equipo comience a emitir durante 5 minutos, o manténgalo presionado durante 3 segundos para que la duración sea de 10 minutos. Al pulsarlo oirá una señal sonora que le indica que la orden ha sido recibida, en caso de haber seleccionado 5 minutos oirá un solo "bip" y en caso de haber seleccionado 10 minutos oirá dos "bips" y los LEDS correspondientes pasaran de estar encendidos de manera fija a intermitente. PROGRAMA 1 (P1) FUNCIONANDO SEÑAL DE ERROR Si al pulsar INICIO/FIN su equipo realiza un sonido de error y no comienza a emitir (las luces quedan de manera fija en lugar de titilantes) es porque las intensidades de los CONTROLES DE INTENSIDAD de alguna de las 4 zonas no se encuentran en mínimo. Para solucionar este inconveniente gire todos los CONTROLES DE INTENSIDAD de TODAS LAS ZONAS totalmente a la izquierda y presione nuevamente INICIO/FIN para que su equipo comience a emitir. 8. Ajuste el nivel de intensidad de los canales en uso con los CONTROLES DE INTENSIDAD hasta alcanzar el grado de contracción requerida. Recuerde que la contracción muscular debe ser lo más parecido posible a la contracción que puede llevarse a cabo en forma biológica. Contracciones de intensidades superiores a dichos niveles solo pueden ocasionar fatiga muscular e incomodidad. 9. Para detener la operación podrá esperar que transcurran los minutos de duración seleccionados previamente o presionar el pulsador de INICIO/FIN. En cualquiera de ambos casos al detenerse la emisión se escuchará una señal sonora y el LED dejará de parpadear quedando nuevamente encendido de manera fija. 10. Baje los CONTROLES DE INTENSIDAD al mínimo y seleccione el programa que desea utilizar a continuación y vuelva a repetir todos los pasos desde el punto 4 o apague su equipo desde el botón de ENCENDIDO. EJEMPLO DE RUTINA PARA LLEVAR A CABO Usted podrá armar diferentes tipos de rutinas con su equipo combinando cualquiera de los programas automáticos. A continuación detallaremos una forma a modo de ejemplo, la cual sirve tanto para modelar y tonificar. La misma consiste en utilizar cuatro programas diferentes (P1, P6, P7 y P9) durante cinco minutos cada uno dejando descansar sus músculos entre cada programa por el mismo tiempo de trabajo. Para utilizar esta rutina siga los siguientes pasos: 1. Conecte el CABLE DE ALIMENTACIÓN de su equipo a la red de electricidad domiciliaria de 220V. 50Hz. No reemplace el cable ni use adaptadores para conectarlo a tomas de dos patas. 2. Conecte los cables con los electrodos en los CONECTORES DE SALIDA de su consola y colóquese los electrodos en el cuerpo de acuerdo al MAPA DE PUNTOS MOTORES. 3. Asegúrese que los CONTROLES DE INTENSIDAD se encuentran en mínimo, girados totalmente a la izquierda. 4. Oprima el botón de ENCENDIDO que se encuentra en el panel de su equipo. 5. El equipo encenderá el LED correspondiente a P1. De esta manera el equipo estará listo para operar bajo las condiciones que fija el programa 1 (F1). PROGRAMA 1 (P1) SELECCIONADO 6. Presione una vez el pulsador de INICIO/FIN para que el equipo comience a emitir, al pulsarlo oirá una señal sonora que le indica que la orden ha sido recibida y el LED correspondiente pasará de estar encendido de manera fija a intermitente. PROGRAMA 1 (P1) FUNCIONANDO SEÑAL DE ERROR Si al pulsar INICIO/FIN su equipo realiza un sonido de error y no comienza a emitir (las luces quedan de manera fija en lugar de titilantes) es porque las intensidades de los CONTROLES DE INTENSIDAD de alguna de las 4 zonas no se encuentran en mínimo. Para solucionar este inconveniente gire todos los CONTROLES DE INTENSIDAD de TODAS LAS ZONAS totalmente a la izquierda y presione nuevamente INICIO/FIN para que su equipo comience a emitir. 7. Ajuste el nivel de intensidad de los canales en uso con los CONTROLES DE INTENSIDAD hasta alcanzar el grado de contracción requerida. Recuerde que la contracción muscular debe ser lo más parecido posible a la contracción que puede llevarse a cabo en forma biológica. Contracciones de intensidades superiores a dichos niveles solo pueden ocasionar fatiga muscular e incomodidad. 8. Transcurridos los 5 minutos de duración que tiene el programa automático escuchará una señal sonora y el LED dejará de parpadear quedando nuevamente encendido de manera fija. 9. Baje los CONTROLES DE INTENSIDAD al mínimo y deje descansar los músculos trabajados durante 5 minutos. 10. Una vez transcurridos los 5 minutos de descanso presione una vez el pulsador VALOR y el LED que se encenderá será el correspondiente al programa número 6 (P6). PROGRAMA 6 (P6) SELECCIONADO 11. Presione una vez el pulsador de INICIO/FIN para que el equipo comience a emitir, al pulsarlo oirá una señal sonora que le indica que la orden ha sido recibida y el LED correspondiente pasará de estar encendido de manera fija a intermitente. PROGRAMA 6 (P6) FUNCIONANDO 12. Ajuste el nivel de intensidad de los canales en uso con los CONTROLES DE INTENSIDAD hasta alcanzar el grado de contracción requerida. Recuerde que la contracción muscular debe ser lo más parecido posible a la contracción que puede llevarse a cabo en forma biológica. Contracciones de intensidades superiores a dichos niveles solo pueden ocasionar fatiga muscular e incomodidad. 13. Transcurridos los 5 minutos de duración que tiene el programa automático escuchará una señal sonora y el LED dejará de parpadear quedando nuevamente encendido de manera fija. 14. Baje los CONTROLES DE INTENSIDAD al mínimo y deje descansar los músculos trabajados durante 5 minutos. 15. Una vez transcurridos los 5 minutos de descanso presione una vez el pulsador VALOR y el LED que se encenderá será el correspondiente al programa número 7 (P7). PROGRAMA 7 (P7) SELECCIONADO 16. Presione una vez el pulsador de INICIO/FIN para que el equipo comience a emitir, al pulsarlo oirá una señal sonora que le indica que la orden ha sido recibida y el LED correspondiente pasará de estar encendido de manera fija a intermitente. PROGRAMA 7 (P7) FUNCIONANDO SEÑAL DE ERROR Si al pulsar INICIO/FIN su equipo realiza un sonido de error y no comienza a emitir (las luces quedan de manera fija en lugar de titilantes) es porque las intensidades de los CONTROLES DE INTENSIDAD de alguna de las 4 zonas no se encuentran en mínimo. Para solucionar este inconveniente gire todos los CONTROLES DE INTENSIDAD de TODAS LAS ZONAS totalmente a la izquierda y presione nuevamente INICIO/FIN para que su equipo comience a emitir. 17. Ajuste el nivel de intensidad de los canales en uso con los CONTROLES DE INTENSIDAD hasta alcanzar el grado de contracción requerida. Recuerde que la contracción muscular debe ser lo más parecido posible a la contracción que puede llevarse a cabo en forma biológica. Contracciones de intensidades superiores a dichos niveles solo pueden ocasionar fatiga muscular e incomodidad. 18. Transcurridos los 5 minutos de duración que tiene el programa automático escuchará una señal sonora y el LED dejará de parpadear quedando nuevamente encendido de manera fija. 19. Baje los CONTROLES DE INTENSIDAD al mínimo y deje descansar los músculos trabajados durante 5 minutos. 20. Una vez transcurridos los 5 minutos de descanso presione una vez el pulsador VALOR y el LED que se encenderá será el correspondiente al programa número P (P9). PROGRAMA 9 (P9) SELECCIONADO 21. Presione una vez el pulsador de INICIO/FIN para que el equipo comience a emitir, al pulsarlo oirá una señal sonora que le indica que la orden ha sido recibida y el LED correspondiente pasará de estar encendido de manera fija a intermitente. PROGRAMA 9 (P9) FUNCIONANDO SEÑAL DE ERROR Si al pulsar INICIO/FIN su equipo realiza un sonido de error y no comienza a emitir (las luces quedan de manera fija en lugar de titilantes) es porque las intensidades de los CONTROLES DE INTENSIDAD de alguna de las 4 zonas no se encuentran en mínimo. Para solucionar este inconveniente gire todos los CONTROLES DE INTENSIDAD de TODAS LAS ZONAS totalmente a la izquierda y presione nuevamente INICIO/FIN para que su equipo comience a emitir. 22. Ajuste el nivel de intensidad de los canales en uso con los CONTROLES DE INTENSIDAD hasta alcanzar el grado de contracción requerida. Recuerde que la contracción muscular debe ser lo más parecido posible a la contracción que puede llevarse a cabo en forma biológica. Contracciones de intensidades superiores a dichos niveles solo pueden ocasionar fatiga muscular e incomodidad. 23. Transcurridos los 5 minutos de duración que tiene el programa automático escuchará una señal sonora y el LED dejará de parpadear quedando nuevamente encendido de manera fija. 24. Baje los CONTROLES DE INTENSIDAD al mínimo y deje descansar los músculos trabajados durante 5 minutos. 25. Una vez transcurridos los 5 minutos de descanso y antes de apagar su equipo asegúrese que los CONTROLES DE INTENSIDADES de los CANALES que esté utilizando se encuentre en mínimo, girados totalmente a la izquierda, luego presione el botón de ENCENDIDO para apagar por completo la unidad. Es importante que luego de cada programa se deje descansar el músculo el mismo tiempo que duró el programa. El descanso del músculo trabajado debe ser hecho para evitar la fatiga, por lo tanto si lo desea en ese tiempo de descanso puede aplicar los electrodos en otro músculo. Paulatinamente puede ir aumentando la intensidad de cada canal, cambiar y/o agregar programas o incrementar el tiempo de cada uno de ellos. Recuerde que siempre debe descansar su músculo el mismo tiempo que lo ejercitó, por ejemplo si uso el equipo durante 15 minutos seguidos debe dejarlo descansar 15 minutos. T.E.N.S. (ELECTROANALGESIA) La estimulación eléctrica del nervio periférico con electrodos de superficie a través de la piel mediante equipos, se conoce bajo el nombre de T.E.N.S. (transcutaneous electrical nerve stimulation). Se trata de una técnica no invasiva, fácil de aplicar, que utiliza la corriente alterna de baja frecuencia con fines analgésicos, y que ha supuesto un importante avance en el tratamiento de los procesos dolorosos tanto agudos como crónicos. Desde el año 1970, fecha en la que aparecieron los primeros T.E.N.S., el empleo de la analgesia eléctrica se ha ido incrementando día a día gracias a su sencillez de manejo, eficacia y carencia de efectos indeseados. Para definirlo en forma simple, el T.E.N.S. funciona por la aplicación de pulsos eléctricos a través de la piel hacia los nervios subyacentes. En más de 15 años de experiencia clínica, el T.E.N.S. ha probado ser un efectivo analgésico para pacientes que padecen dolores crónicos o agudos. UBICACIÓN DE LOS ELECTRODOS PARA UTILIZAR T.E.N.S. (ELECTROANALGESIA) Básicamente, no hay áreas absolutas o específicas para localizar los electrodos para cada problema de dolor dado. El origen del dolor y los nervios relacionados son generalmente las bases para la localización inicial de los electrodos. A menudo, es útil usar gráficos de dermatomas, esclerotomas o miotomas para comenzar a descubrir las áreas más adecuadas para producir alivio. Dado que es posible localizar los electrodos en una gran cantidad de lugares, debido a la variedad de síndromes dolorosos existentes, las siguientes podrían servir como indicaciones generales: • Para dolores irradiados coloque los electrodos cerca del área del dolor. • Para dolores de articulaciones específicas o áreas dístales (por Ej.:manos y pies) se sugiere colocar los electrodos cerca de la zona del dolor. • Para dolores profundos de origen muscular u óseo, coloque los electrodos varios segmentos más próximos de lo que podría indicar el dermatoma correspondiente a la zona dolorosa. Terapeutas experimentados también reportan éxitos con propuestas adicionales, incluyendo electrodos colocados próximos y lejanos al lugar de dolor, directamente sobre la zona dolorosa o dentro del mismo dermatoma que el dolor. Algunos especifican que debe comenzarse colocando un electrodo sobre el punto doloroso, cuando fuera posible, y el otro electrodo ligeramente próximo a ese punto a lo largo del camino nervioso en el dermatoma afectado; especialmente en dolores agudos. También puede intentarse colocar los electrodos encima y debajo del área dolorosa o a través de la articulación afectada. A veces, también resulta efectivo colocar los electrodos en los lugares de la piel que poseen baja resistencia eléctrica o también en los puntos gatillo. En muchos casos es evidente que el dolor de un paciente puede ser controlado con la misma eficacia con más de una configuración de electrodos. Cuando esto ocurre, el factor decisivo debe ser el confort del paciente. Localizaciones próximas al tronco, por ejemplo, son generalmente más confortables para usar que localizaciones distales. No hay duda que el método de “prueba y error” juega el papel principal en la localización de los electrodos. Como los resultados no son siempre inmediatos, es importante emplear el tiempo adecuado para evaluar la localización más beneficiosa para el paciente. PROGRAMACIÓN PARA UTILIZAR T.E.N.S. EN ALTA FRECUENCIA Para la función de T.E.N.S. en alta frecuencia deberá utilizar un solo juego de cables (2 electrodos, uno negativo y uno positivo). Esta función posee un ancho de 400useg. y una frecuencia de 50Hz. Para utilizar esta función de su equipo siga los siguientes pasos: 1. Conecte el CABLE DE ALIMENTACIÓN de su equipo a la red de electricidad domiciliaria de 220V. 50Hz. No reemplace el cable ni use adaptadores para conectarlo a tomas de dos patas. 2. Conecte un solo juego de cables con los electrodos en el CONECTOR DE SALIDA de su consola y colóquese los electrodos en el cuerpo. 3. Asegúrese que el CONTROL DE INTENSIDAD del CANAL que esté utilizando se encuentre en mínimo, girado totalmente a la izquierda. 4. Oprima el botón de ENCENDIDO que se encuentra en la parte posterior de su equipo. 5. El equipo encenderá el LED LATERAL correspondiente al PROGRAMA 1 (P1) PROGRAMA 1 (P1) 6. Presione el pulsador SELECCIÓN hasta que quede seleccionada la función TENS AF como se muestra a continuación: FUNCIÓN TENS AF SELECCIONADA 7. Una vez seleccionada la función TENS AF desea utilizar presione una vez el pulsador de INICIO/FIN para que el equipo comience a emitir durante 5 minutos, o manténgalo presionado durante 3 segundos para que la duración sea de 10 minutos. Al pulsarlo oirá una señal sonora que le indica que la orden ha sido recibida, en caso de haber seleccionado 5 minutos oirá un solo "bip" y en caso de haber seleccionado 10 minutos oirá dos "bips" y los LEDS correspondientes pasaran de estar encendidos de manera fija a intermitente. SEÑAL DE ERROR Si al pulsar INICIO/FIN su equipo realiza un sonido de error y no comienza a emitir (las luces quedan de manera fija en lugar de titilantes) es porque las intensidades de los CONTROLES DE INTENSIDAD de alguna de las 4 zonas no se encuentran en mínimo. Para solucionar este inconveniente gire todos los CONTROLES DE INTENSIDAD de TODAS LAS ZONAS totalmente a la izquierda y presione nuevamente INICIO/FIN para que su equipo comience a emitir. 8. Ajuste el nivel de intensidad del canal en uso con el CONTROL DE INTENSIDAD correspondiente hasta alcanzar el grado de contracción requerida. Recuerde que la contracción muscular debe ser lo más parecido posible a la contracción que puede llevarse a cabo en forma biológica. Contracciones de intensidades superiores a dichos niveles solo pueden ocasionar fatiga muscular e incomodidad. 9. Para detener la operación podrá esperar que transcurran los minutos de duración seleccionados previamente o presionar el pulsador de INICIO/FIN. En cualquiera de ambos casos al detenerse la emisión se escuchará una señal sonora y el LED dejará de parpadear quedando nuevamente encendido de manera fija. 10. Baje el CONTROL DE INTENSIDAD al mínimo y seleccione el programa que desea utilizar a continuación y vuelva a repetir todos los pasos anteriores o apague su equipo desde el botón de ENCENDIDO. PROGRAMACIÓN PARA UTILIZAR T.E.N.S. EN BAJA FRECUENCIA Para la función de T.E.N.S. en baja frecuencia deberá utilizar un solo juego de cables (2 electrodos, uno negativo y uno positivo). Esta función posee un ancho de 400useg. y una frecuencia de 5Hz. Para utilizar esta función de su equipo siga los siguientes pasos: 1. Conecte el CABLE DE ALIMENTACIÓN de su equipo a la red de electricidad domiciliaria de 220V. 50Hz. No reemplace el cable ni use adaptadores para conectarlo a tomas de dos patas. 2. Conecte un solo juego de cables con los electrodos en el CONECTOR DE SALIDA de su consola y colóquese los electrodos en el cuerpo. 3. Asegúrese que el CONTROL DE INTENSIDAD del CANAL que esté utilizando se encuentre en mínimo, girado totalmente a la izquierda. 4. Oprima el botón de ENCENDIDO que se encuentra en la parte posterior de su equipo. 5. El equipo encenderá el LED LATERAL correspondiente al PROGRAMA 1 (P1) PROGRAMA 1 (P1) 6. Presione el pulsador SELECCIÓN hasta que quede seleccionada la función TENS BF como se muestra a continuación: FUNCIÓN TENS BF SELECCIONADA 7. Una vez seleccionada la función TENS BF desea utilizar presione una vez el pulsador de INICIO/FIN para que el equipo comience a emitir durante 5 minutos, o manténgalo presionado durante 3 segundos para que la duración sea de 10 minutos. Al pulsarlo oirá una señal sonora que le indica que la orden ha sido recibida, en caso de haber seleccionado 5 minutos oirá un solo "bip" y en caso de haber seleccionado 10 minutos oirá dos "bips" y los LEDS correspondientes pasaran de estar encendidos de manera fija a intermitente. SEÑAL DE ERROR Si al pulsar INICIO/FIN su equipo realiza un sonido de error y no comienza a emitir (las luces quedan de manera fija en lugar de titilantes) es porque las intensidades de los CONTROLES DE INTENSIDAD de alguna de las 4 zonas no se encuentran en mínimo. Para solucionar este inconveniente gire todos los CONTROLES DE INTENSIDAD de TODAS LAS ZONAS totalmente a la izquierda y presione nuevamente INICIO/FIN para que su equipo comience a emitir. 8. Ajuste el nivel de intensidad del canal en uso con el CONTROL DE INTENSIDAD correspondiente hasta alcanzar el grado de contracción requerida. Recuerde que la contracción muscular debe ser lo más parecido posible a la contracción que puede llevarse a cabo en forma biológica. Contracciones de intensidades superiores a dichos niveles solo pueden ocasionar fatiga muscular e incomodidad. 9. Para detener la operación podrá esperar que transcurran los minutos de duración seleccionados previamente o presionar el pulsador de INICIO/FIN. En cualquiera de ambos casos al detenerse la emisión se escuchará una señal sonora y el LED dejará de parpadear quedando nuevamente encendido de manera fija. 10. Baje el CONTROL DE INTENSIDAD al mínimo y seleccione el programa que desea utilizar a continuación y vuelva a repetir todos los pasos anteriores o apague su equipo desde el botón de ENCENDIDO. TRATAMIENTO ANTI-CELULITIS Incluso las personas delgadas, con un cuerpo firme, pueden presentar acumulaciones locales de celulitis, es decir zonas cutáneas caracterizadas por la infiltración de los tejidos y un aspecto de “piel de naranja”. Existen muchos tratamientos para este problema. Sin embargo, la combinación de tratamientos cutáneos locales (ultrasonidos, drenaje, mesoterapia, masajes con rodillos compresivos, etc.) parece dar los mejores resultados. En esta óptica, el uso de la electrostimulación resulta interesante combinando las contracciones musculares sobre las acumulaciones de grasa y la vasodilatación cutánea, reforzando de esta manera la acción de otros tratamientos locales. MAPA DE PUNTOS MOTORES ANTI-CELULITIS Cada CANAL de su equipo se compone de dos polos, cada uno de ellos con un electrodo: • • Un polo positivo (+) = conexión roja Un polo negativo (–) = conexión negra Ubique los electrodos en su cuerpo respetando la polaridad de cada CANAL como lo indican los siguientes gráficos y luego utilice cualquiera de los programas automáticos de contracción muscular (F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7, F8, F8, F9, F10, F11 o F12) incluidos en su equipo: ABDOMINALES Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. GLÚTEOS Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. CADERAS Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. MUSLOS Colóquese cómodamente en la posición que se representa en el siguiente pictograma. CORRIENTE GALVÁNICA Su equipo trae incorporada la capacidad de operar como generador de corriente galvánica. Por medio de esta función usted podrá realizar iontoforesis y electroforesis de grandes superficies. En ambos tratamientos se buscará obtener una relajación muscular, a diferencia de los tratamientos de electroestimulación en donde se busca estimular el músculo. Por este motivo es sumamente importante que la intensidad que se utilice sea tal que no exista sensación de ningún tipo. De no ser así existirá contracción muscular en lugar de relajación, lo cual puede ocasionar algún tipo de quemadura, por tratarse la CORRIENTE GALVÁNICA de una corriente contínua. PROGRAMACIÓN PARA UTILIZAR IONTOFORESIS La IONTOFORESIS es utilizada para introducir medicamentos por medio de la corriente eléctrica, es decir, que la sustancia que se coloque debajo de los electrodos penetrara en el cuerpo fácilmente. Usted podrá utilizar medicamentos ionizables o en su defecto geles específicos para tonificar, tratar adiposidad localizada, etc. Para utilizar esta función siga los pasos que se detallan a continuación: 1. Conecte el CABLE DE ALIMENTACIÓN de su equipo a la red de electricidad domiciliaria de 220V. 50Hz. No reemplace el cable ni use adaptadores para conectarlo a tomas de dos patas. 2. Conecte solamente un JUEGO DE CABLE en el CONECTOR DE SALIDA 1, el cual se encuentra atenuado para esta función, y colóquese los electrodos en el cuerpo directamente en la zona que desea realizar el tratamiento solamente utilizando 2 electrodos. 3. Asegúrese que el CONTROL DE INTENSIDAD del CANAL 1 se encuentre en mínimo, girado totalmente a la izquierda. 4. Presione simultáneamente los pulsadores SELECCIÓN e INICIO/FIN y sin soltarlos oprima el botón de ENCENDIDO que se encuentra en la parte trasera de su equipo, una vez que el equipo se encienda suelte todos los pulsadores. 5. El equipo encenderá el primer LED de forma titilante y los restantes 3 de forma fija indicándole que se encuentra en la función de CORRIENTE GALVÁNICA, en este caso para realizar IONTOFORESIS, para utilizar solamente en el CANAL 1, como muestra la siguiente imagen: 6. Presione una vez el pulsador de INICIO/FIN para que el equipo comience a emitir durante 5 minutos, o manténgalo presionado durante 3 segundos para que la duración sea de 10 minutos. Al pulsarlo oirá una señal sonora que le indica que la orden ha sido recibida, en caso de haber seleccionado 5 minutos oirá un solo "bip" y en caso de haber seleccionado 10 minutos oirá dos "bips" y los LEDS correspondientes titilarán más rápidamente. SEÑAL DE ERROR Si al pulsar INICIO/FIN su equipo realiza un sonido de error y no comienza a emitir (las luces quedan de manera fija en lugar de titilantes) es porque las intensidades de los CONTROLES DE INTENSIDAD de alguna de las 4 zonas no se encuentran en mínimo. Para solucionar este inconveniente gire todos los CONTROLES DE INTENSIDAD de TODAS LAS ZONAS totalmente a la izquierda y presione nuevamente INICIO/FIN para que su equipo comience a emitir. 7. Ajuste el nivel de intensidad del CANAL 1 CONTROL DE INTENSIDAD, la cual debe ser tal que NO EXISTA SENSACIÓN DE NINGÚN TIPO DURANTE EL MISMO, de no ser así existirá contracción muscular en lugar de relajación muscular, lo cual puede ocasionar algún tipo de quemaduras. En el momento que usted sienta la corriente debajo de los electrodos, deberá bajar la intensidad hasta no sentirla. 8. Para detener la operación podrá esperar que transcurran los minutos de duración seleccionados previamente o presionar el pulsador de INICIO/FIN. En cualquiera de ambos casos al detenerse la emisión se escuchará una señal sonora y los LEDS dejarán de parpadear rápidamente quedando parpadeando lentamente. 9. Una vez que el equipo dejo de emitir baje el nivel de intensidad del CANAL 1 con el CONTROL DE INTENSIDAD al mínimo. Si lo desea puede volver a utilizar la función por otros 5 minutos presionado el pulsador de INICIO/FIN o apagar su equipo presionando el botón de ENCENDIDO. Si desea utilizar mas de un JUEGO DE CABLES, sin atenuación alguna, para utilizar más electrodos con está función siga los siguientes pasos: 1. Conecte el CABLE DE ALIMENTACIÓN de su equipo a la red de electricidad domiciliaria de 220V. 50Hz. No reemplace el cable ni use adaptadores para conectarlo a tomas de dos patas. 2. Conecte la cantidad de JUEGO DE CABLES que desa utilizar y colóquese los electrodos en el cuerpo directamente en la zona que desea realizar el tratamiento solamente utilizando 2 electrodos. 3. Asegúrese que el CONTROL DE INTENSIDAD de los CANALES se encuentren en mínimo, girado totalmente a la izquierda. 4. Presione simultáneamente los pulsadores SELECCIÓN e INICIO/FIN y sin soltarlos oprima el botón de ENCENDIDO que se encuentra en la parte trasera de su equipo, una vez que el equipo se encienda suelte todos los pulsadores. 5. El equipo encenderá el primer LED de forma titilante y los restantes 3 de forma fija indicándole que se encuentra en la función de CORRIENTE GALVÁNICA, en este caso para realizar IONTOFORESIS, para utilizar solamente en el CANAL 1, como muestra la siguiente imagen: 6. Presione el pulsador SELECCIÓN una vez y verá que los 4 LEDS se muestran de forma titilante 7. Presione una vez el pulsador de INICIO/FIN para que el equipo comience a emitir durante 5 minutos, o manténgalo presionado durante 3 segundos para que la duración sea de 10 minutos. Al pulsarlo oirá una señal sonora que le indica que la orden ha sido recibida, en caso de haber seleccionado 5 minutos oirá un solo "bip" y en caso de haber seleccionado 10 minutos oirá dos "bips" y los LEDS correspondientes titilarán más rápidamente. SEÑAL DE ERROR Si al pulsar INICIO/FIN su equipo realiza un sonido de error y no comienza a emitir (las luces quedan de manera fija en lugar de titilantes) es porque las intensidades de los CONTROLES DE INTENSIDAD de alguna de las 4 zonas no se encuentran en mínimo. Para solucionar este inconveniente gire todos los CONTROLES DE INTENSIDAD de TODAS LAS ZONAS totalmente a la izquierda y presione nuevamente INICIO/FIN para que su equipo comience a emitir. 8. Ajuste el nivel de intensidad de los CANALES, la cual debe ser tal que NO EXISTA SENSACIÓN DE NINGÚN TIPO DURANTE EL MISMO, de no ser así existirá contracción muscular en lugar de relajación muscular, lo cual puede ocasionar algún tipo de quemaduras. En el momento que usted sienta la corriente debajo de los electrodos, deberá bajar la intensidad hasta no sentirla. 9. Para detener la operación podrá esperar que transcurran los minutos de duración seleccionados previamente o presionar el pulsador de INICIO/FIN. En cualquiera de ambos casos al detenerse la emisión se escuchará una señal sonora y los LEDS correspondientes titilarán más lentamente. 10. Una vez que el equipo dejo de emitir baje el nivel de intensidad de los CANALES con el CONTROL DE INTENSIDAD al mínimo. Si lo desea puede volver a utilizar la función por otros 5 minutos presionado el pulsador de INICIO/FIN o apagar su equipo presionando el botón de ENCENDIDO. PROGRAMACIÓN PARA UTILIZAR ELECTROFORESIS En la ELECTROFORESIS se aprovecha, como en la IONTOFORESIS, los beneficios que reporta el equipo como una fuente de corriente constante. Esto representa un elemento de seguridad para aquel a quien se le hará el tratamiento, ya que brindará protección contra eventuales daños derivados del transcurso del tiempo de la aplicación. Este tipo de tratamientos se realiza como complemento para tratamientos de celulitis o para la eliminación rápida de líquidos. Para utilizar esta función deberá usar el un solo juego de cables y cinta de cobre a modo de electrodo, la cual no se encuentra incluida en su compra pero podrá conseguirla fácilmente en ferreterías o casas de electricidad con el nombre de CINTA DESOLDADORA. CINTA DESOLDADORA En los extremos de cada cable (negativo y positivo) en lugar de conectar los electrodos convencionales deberá conectar un trozo de la CINTA DE COBRE. En el cable positivo (cobertor rojo) el tamaño de la CINTA DE COBRE debe ser el de la circunferencia del cuerpo por debajo del pecho y en el cable negativo (cobertor negro) el tamaño de la CINTA DE COBRE debe ser el de la circunferencia de los tobillos. Luego deberá cubrir totalmente con una VENDA COBERTORA (de tela o algodón) embebidas en agua cada una de las CINTAS DE COBRE. Una vez que tenga los aplicadores armados siga los siguientes pasos para utilizar esta función: 1. Conecte el CABLE DE ALIMENTACIÓN de su equipo a la red de electricidad domiciliaria de 220V. 50Hz. No reemplace el cable ni use adaptadores para conectarlo a tomas de dos patas. 2. Conecte solamente un JUEGO DE CABLE (el cual ya preparo con las CINTAS DE COBRE y las VENDAS COBERTORAS embebidas en agua) en el CONECTOR DE SALIDA 1. 3. Envuelva el cuerpo dividiéndolo en dos zonas que no tendrán contacto una con la otra, colocando la VENDA COBERTORA del CABLE POSITIVO por debajo del pecho y la VENDA COBERTORA del CABLE NEGATIVO a la altura de los tobillos. 4. Asegúrese que el CONTROL DE INTENSIDAD del CANAL 1 se encuentre en mínimo, girado totalmente a la izquierda. 5. Presione simultáneamente los pulsadores SELECCIÓN e INICIO/FIN y sin soltarlos oprima el botón de ENCENDIDO que se encuentra en la parte posterior de su equipo, una vez que el equipo se encienda suelte todos los pulsadores. 6. El equipo encenderá el primer LED de forma titilante y los restantes 3 de forma fija indicándole que se encuentra en la función de CORRIENTE GALVÁNICA, en este caso para realizar IONTOFORESIS, para utilizar solamente en el CANAL 1, como muestra la siguiente imagen: 7. Presione una vez el pulsador de INICIO/FIN para que el equipo comience a emitir durante 5 minutos, o manténgalo presionado durante 3 segundos para que la duración sea de 10 minutos. Al pulsarlo oirá una señal sonora que le indica que la orden ha sido recibida, en caso de haber seleccionado 5 minutos oirá un solo "bip" y en caso de haber seleccionado 10 minutos oirá dos "bips" y los LEDS correspondientes titilarán más rápidamente. SEÑAL DE ERROR Si al pulsar INICIO/FIN su equipo realiza un sonido de error y no comienza a emitir (las luces quedan de manera fija en lugar de titilantes) es porque las intensidades de los CONTROLES DE INTENSIDAD de alguna de las 4 zonas no se encuentran en mínimo. Para solucionar este inconveniente gire todos los CONTROLES DE INTENSIDAD de TODAS LAS ZONAS totalmente a la izquierda y presione nuevamente INICIO/FIN para que su equipo comience a emitir. 8. Ajuste el nivel de intensidad del CANAL 1 CONTROL DE INTENSIDAD, la cual debe ser tal que NO EXISTA SENSACIÓN DE NINGÚN TIPO DURANTE EL MISMO, de no ser así existirá contracción muscular en lugar de relajación muscular, lo cual puede ocasionar algún tipo de quemaduras. En el momento que usted sienta la corriente debajo de los electrodos, deberá bajar la intensidad hasta no sentirla. 9. Usted deberá utilizar esta función de esta forma durante 15 minutos de corrido, pero por una cuestión de seguridad su equipos cortará la emisión de forma automática cada 5 minutos, por lo tanto deberá presionar el pulsador INICIO/FIN cada vez que se corte la emisión hasta cumplir los 15 minutos recomendados del tratamiento. Para detener la operación podrá esperar que transcurran los minutos de duración seleccionados previamente o presionar el pulsador de INICIO/FIN. En cualquiera de ambos casos al detenerse la emisión se escuchará una señal sonora y el LED dejará de parpadear quedando nuevamente encendido de manera fija. 10. Una vez que transcurrieron los 15 minutos de tratamiento y el equipo dejo de emitir baje el nivel de intensidad del CANAL 1 con el CONTROL DE INTENSIDAD al mínimo y cambie la ubicación de los cables, colocando la VENDA COBERTORA del CABLE NEGATIVO por debajo del pecho y la VENDA COBERTORA del CABLE POSITIVO a la altura de los tobillos. 11. Asegúrese que el CONTROL DE INTENSIDAD del CANAL 1 se encuentre en mínimo, girado totalmente a la izquierda. 12. Presione una vez el pulsador de INICIO/FIN para que el equipo comience a emitir durante 5 minutos, o manténgalo presionado durante 3 segundos para que la duración sea de 10 minutos. Al pulsarlo oirá una señal sonora que le indica que la orden ha sido recibida, en caso de haber seleccionado 5 minutos oirá un solo "bip" y en caso de haber seleccionado 10 minutos oirá dos "bips" y los LEDS correspondientes titilarán más rápidamente. 13. Ajuste el nivel de intensidad del CANAL 1 CONTROL DE INTENSIDAD, la cual debe ser tal que NO EXISTA SENSACIÓN DE NINGÚN TIPO DURANTE EL MISMO, de no ser así existirá contracción muscular en lugar de relajación muscular, lo cual puede ocasionar algún tipo de quemaduras. En el momento que usted sienta la corriente debajo de los electrodos, deberá bajar la intensidad hasta no sentirla. 14. Usted deberá utilizar esta función de esta forma durante otros 15 minutos de corrido, pero por una cuestión de seguridad su equipo cortará la emisión de forma automática cada 5 minutos, por lo tanto deberá presionar el pulsador INICIO/FIN cada vez que se corte la emisión hasta cumplir los 15 minutos recomendados del tratamiento. Para detener la operación podrá esperar que transcurran los minutos de duración seleccionados previamente o presionar el pulsador de INICIO/FIN. En cualquiera de ambos casos al detenerse la emisión se escuchará una señal sonora y el LED dejará de parpadear rápidamente quedando nuevamente parpadeando lentamente. 15. Una vez finalizados los 15 minutos de aplicación de esta forma usted habrá completado los 30 minutos totales que se requieren para este tratamiento, antes de apagar su equipo asegúrese que el CONTROL DE INTENSIDAD del CANAL 1 se encuentre en mínimo, girado totalmente a la izquierda y luego presione el botón de ENCENDIDO para apagar por completo la unidad. APLICADOR FACIAL El microlifting facial por medio de la electroestimulación ayuda a mejorar problemas como las bolsas en los ojos o la flaccidez de la piel. Para ello, el equipo reafirma todos los niveles musculares al mismo tiempo que metaboliza la grasa acumulada y elimina los líquidos retenidos, principales causantes de las bolsas y el llamado doble mentón. Lejos de resultar un tratamiento incómodo o doloroso, la aplicación de la electroestimulación sobre los músculos y la piel produce una agradable sensación de bienestar y relajación. Es un método seguro y efectivo que cada vez se está haciendo más popular entre el público de ambos sexos que quiere mejorar su imagen. MAPA DE PUNTOS MOTORES FACIALES MODO DE USO En este tipo de tratamientos se utilizan los mismos programas corporales ya que automáticamente al conectarse el aplicador facial a su equipo, este disminuye su intensidad. Para estimular el rostro se requiere experiencia y cuidado para que el paciente no tenga que sufrir la mala práctica o inexperiencia. Para seleccionar y utilizar un programa automático siga los siguientes pasos: 1. Conecte el CABLE DE ALIMENTACIÓN de su equipo a la red de electricidad domiciliaria de 220V. 50Hz. No reemplace el cable ni use adaptadores para conectarlo a tomas de dos patas. 2. Coloque un electrodo de 5 cm. en el cable del puntal aplicador que no tiene el lápiz. 3. Conecte el aplicador en cualquiera de los CONECTORES DE SALIDA de su consola y apoye su mano sobre en el electrodo de 5cm, el cual deberá estar humedecido con agua o gel conductor. 4. Aplique gel conductor en el electrodo del lápiz y realice la aplicación con el puntal en una mano, a fin de que su otra mano permanezca libre y dispuesta a regular los parámetros de la corriente rápidamente si el paciente manifiesta dolor o exceso de intensidad eléctrica, ya que retirar el puntal de la cara en el momento de la aplicación sin bajar las intensidades al mínimo puede generar dolor. 5. Asegúrese que los CONTROLES DE INTENSIDAD de todas las ZONAS se encuentran en mínimo, girados totalmente a la izquierda. 6. Oprima el botón de ENCENDIDO que se encuentra en el panel de su equipo. 7. El equipo encenderá el LED P1. De esta manera el equipo estará listo para operar bajo las condiciones que fija el programa 1 (P1). PROGRAMA 1 (FUNCIÓN / F1) SELECCIONADO 8. Oprima el pulsador VALOR y observe cómo los LEDS SUPERIORES alternan su posición entre F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7, F8, F9, F10, F11 y F12 al tiempo que escuchará un sonido indicando que el equipo ha recibido la orden efectuada. Una vez alcanzado el último programa disponible, al pulsar nuevamente el pulsador VALOR se iniciará nuevamente el ciclo encendiendo el LED correspondiente a F1. 9. Una vez seleccionado el programa que desea utilizar (F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7, F8, F9, F10, F11 y F12) presione una vez el pulsador de INICIO/FIN para que el equipo comience a emitir, al pulsarlo oirá una señal sonora que le indica que la orden ha sido recibida y los LEDS correspondientes pasaran de estar encendidos de manera fija a intermitente. PROGRAMA 1 (FUNCIÓN / F1) FUNCIONANDO SEÑAL DE ERROR Si al pulsar INICIO/FIN su equipo realiza un sonido de error y no comienza a emitir (las luces quedan de manera fija en lugar de titilantes) es porque las intensidades de los CONTROLES DE INTENSIDAD de alguna de las 4 zonas no se encuentran en mínimo. Para solucionar este inconveniente gire todos los CONTROLES DE INTENSIDAD de TODAS LAS ZONAS totalmente a la izquierda y presione nuevamente INICIO/FIN para que su equipo comience a emitir. 10. Coloque la punta del lápiz en el músculo que desea trabajar de acuerdo al MAPA DE PUNTOS MOTORES FACIALES y ajuste el nivel de intensidad de la ZONA en uso con el CONTROL DE INTENSIDAD hasta alcanzar el grado de contracción requerida. Recuerde que la contracción muscular debe ser lo más parecido posible a la contracción que puede llevarse a cabo en forma biológica. Contracciones de intensidades superiores a dichos niveles solo pueden ocasionar fatiga muscular e incomodidad. APLICADOR FACIAL 11. 12. Al cambiar el lápiz de punto o de músculo, es necesario bajar previamente las intensidades totalmente al mínimo, para una vez, en la nueva localización, elevarla suavemente hasta conseguir los efectos pretendidos. 13. Para detener la operación podrá esperar que transcurran los 5 minutos de duración que tiene cada programa automático o presionando el pulsador de INICIO/FIN. En cualquiera de ambos casos al detenerse la emisión se escuchará una señal sonora y los LEDS dejarán de parpadear quedando nuevamente encendidos de manera fija. 14. Baje la intensidad de la ZONA que esta utilizando al mínimo y seleccione el programa que desea utilizar a continuación y vuelva a repetir todos los pasos desde el punto 5 o apague su equipo desde el botón de ENCENDIDO. MEDIDAS DE SEGURIDAD Lo que nunca debe hacer con el equipo • No utilizar Bodyfix dentro del agua o en un lugar húmedo (baño, sauna, hidroterapia, etc.) • No efectuar nunca una primera sesión de estimulación en una persona que se encuentre de pie. Los primeros cinco minutos de estimulación siempre deben realizarse a una persona en posición sentada o acostada. En raras ocasiones, algunas personas pueden manifestar sensaciones incómodas. Esta reacción, de origen psicológico, tiene mucho que ver con el miedo a la estimulación y a la sorpresa de ver uno de sus músculos contrayéndose sin un control voluntario. En general se traduce en una sensación de debilidad. En estos casos, basta con interrumpir la estimulación y tumbarse con las piernas en alto (de 5 a 10 minutos), hasta que desaparezca la sensación de debilidad. • No utilizar Bodyfix a menos de 1,5 metros de un aparato de onda corta, de un microondas o de un equipo quirúrgico de alta frecuencia (A.F.), ya que existe el riesgo de provocar irritaciones o quemaduras cutáneas bajo los electrodos. • No desconectar los cables del estimulador durante una sesión mientras el aparato siga conectado. Debe parar previamente el estimulador. Donde no deben aplicarse nunca los electrodos • En la cabeza. • De forma contra lateral: no utilizar los dos polos de un mismo canal (positivo y negativo) a ambos lados de la línea media del cuerpo (por ejemplo: polo positivo en brazo derecho y polo negativo en brazo izquierdo). • Cercanos o sobre lesiones cutáneas de cualquier tipo (llagas, inflamaciones, quemaduras, irritaciones, eccemas, etc.). Precauciones en el uso de los electrodos • Utilizar exclusivamente los electrodos proporcionados por Bodyfix. Otros electrodos podrían tener características eléctricas inadecuadas para el estimulador Bodyfix. • Desconectar el aparato antes de retirar o mover los electrodos durante la sesión. • No sumergir los electrodos en agua. • No aplicar ningún tipo de disolvente en los electrodos, sea del tipo que sea. • Antes de aplicar los electrodos, es aconsejable lavar la piel, eliminando los restos de grasa y después, secarla. • Hay que asegurarse que toda la superficie de contacto de los electrodos esté pegada a la piel. • En algunas personas con una piel muy sensible, se puede observar, tras una sesión de estimulación, la aparición de manchas rojas bajo los electrodos. En general, este enrojecimiento desaparece al cabo de 10 y 20 minutos. De todos modos, mientras no hayan desaparecido, no se debe realizar otra sesión de estimulación en ese mismo lugar. ADVERTENCIAS La utilización de Bodyfix está exclusivamente reservada a las personas en perfecto estado de salud. En caso de embarazo o presencia de patología de algún tipo, no utilice la estimulación sin consejo médico. Siempre hay que efectuar los cinco primeros minutos de la sesión de estimulación estando sentado o acostado, ¡nunca de pie! En raras ocasiones, algunas personas pueden experimentar una reacción vagal (del nervio vago). En otras ocasiones se observan reacciones de origen psicológico, tiene mucho que ver con el miedo a la estimulación y a la sorpresa de ver uno de sus músculos contrayéndose sin un control voluntario. Ésto puede traducirse en una sensación de debilidad. En estos casos, basta con interrumpir la estimulación y tumbarse con las piernas en alto (de 5 a 10 minutos), hasta que desaparezca la sensación de debilidad. Siempre hay que estimular de modo isométrico: las extremidades del miembro cuyo músculo se estimula deben estar bien sujetas, bloqueando el movimiento resultante de la contracción. Utilice exclusivamente los accesorios proporcionados por BODYFIX. Otros accesorios pueden tener características eléctricas inadecuadas para el estimulador Bodyfix. Antes de aplicar los electrodos, es aconsejable limpiar los restos de grasitud de la piel y después secarla. Hay que aplicar el electrodo haciendo un contacto perfecto con la piel. No aplicar los electrodos sobre, ni cerca de cualquier tipo de lesión cutánea (llagas, inflamaciones, quemaduras, irritaciones, eccemas, …). No aplicar nunca los electrodos en la cabeza. No aplicar los dos polos (+ y -) de un mismo canal de modo contralateral, es decir, de un lado y el otro de la línea media del cuerpo (por ejemplo: el brazo derecho y el brazo izquierdo). No quitarse ni desplazar los electrodos durante una sesión de estimulación, sin haber detenido antes el aparato. No utilizar el aparato en un lugar húmedo (sauna, hidroterapia, etc.). No sumergir los electrodos en agua. No aplicar ningún tipo de disolvente en los electrodos. En algunas personas con una piel muy sensible, se puede observar, tras una sesión de estimulación, la aparición de manchas rojas, bajo los electrodos. En general, este enrojecimiento es totalmente benigna y desaparece al cabo de 10 o 20 minutos. De todos modos, mientras no hayan desaparecido, no se debe reiniciar otra sesión de estimulación, en esa misma zona. INDICACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL PERSONAL MÉDICO En caso de que un médico recete el uso de Bodyfix a uno de sus pacientes con problemas de salud, advertimos que la aplicación de la estimulación muscular a través de los programas propuestos en Bodyfix, está contraindicada en los siguientes casos: • • • • • Personas con marcapasos Pacientes embarazadas Epilepsia Isquemia grave en miembros inferiores Hernia o heridas en el vientre, no debe aplicarse a nivel abdominal