Download LESIONES MUSCULARES POR MECANISMO DIRECTO E
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
12/07/2014 LESIONES MUSCULARES POR MECANISMO DIRECTO E INDIRECTO Ramon Balius Mireia Bossy Carles Pedret Imágenes anatómicas de Maribel Miguel y Marc Blasi Facultat de Medicina- HSC. Bellvitge. Universitat de Barcelona LESIONES ESTRUCTURALES POR MECANISMO DIRECTO 1. La contusión tiene siempre una evaluación clínica 2. La laceración conlleva atrición cutánea Lesión Cuadriceps por Mecanismo Directo Diversos Grados de Lesión Lesión múltiple: Vasto lateral y Vasto Intermedio Aponeurosis afectadas Tejido celular afectado Contusión I grado Contusión II grado Contusión III grado 1 12/07/2014 Lesión Cuadriceps por Mecanismo Directo Diversos Grados de Lesión Lesión múltiple: Vasto lateral y Vasto Intermedio Aponeurosis afectadas Tejido celular afectado Contusión I grado • Flexión completa • Rotura capilares: sangre al tejido conjuntivo • Equimosis Lesión Cuadriceps por Mecanismo Directo Diversos Grados de Lesión Lesión múltiple: Vasto lateral y Vasto Intermedio Aponeurosis afectadas Tejido celular afectado días 24 horas 15 días6 (asintomático) Contusión II grado • Flexión myor de 90º pero no completa • Aplastamiento de fibras musculares con reacción vasomotora • La sangre extravasada produce un hematoma Lesión Cuadriceps por Mecanismo Directo Diversos Grados de Lesión Lesión múltiple: Vasto lateral y Vasto Intermedio Aponeurosis afectadas Tejido celular afectado 2 días 6 días 21 días (sintomática) Contusión III grado • Flexión <90º • Músculo contraído • Manifestaciones hemáticas y vasculares • Posibles complicaciones 2 12/07/2014 LESIONES ESTRUCTURALES POR MECANISMO INDIRECTO 1. 2. 3. 4. Desinserción (Avulsión, si hay fragmento óseo) Lesión del tendón o aponeurosis central Lesión musculo-tendinosa Lesión miofascial Balius R, Pedret C. Lesiones Musculares en el deporte. Editorial Panamericana. 2013. Fascia profunda Fascia superficial Balius R, Pedret C. Lesiones Musculares en el deporte. Editorial Panamericana. 2013. Fascia superficial Fascia profunda 3 12/07/2014 Tejido MIOCONECTIVO • Epimisio • Tendón o • Aponeurosis Lacertus fibrosus Tendón Fascia profunda y aponeurosis LESIONES ESTRUCTURALES POR MECANISMO INDIRECTO 1. 2. 3. 4. Desinserción (Avulsión, si hay fragmento óseo) Lesión del tendón o aponeurosis central Lesión musculo-tendinosa Lesión miofascial 4 12/07/2014 Fascia Profunda. 4 Epimisio Tejido Conectivo Laxo Paratenon 3 2 Músculo. 1. 2. 3. 4. Tendón. Aponeurosis. 1 Desinserción (Avulsión, si hay fragmento óseo) Lesión del tendón o aponeurosis central Lesión musculo-tendinosa Lesión miofascial Fascia Profunda. Tejido Conectivo Laxo Epimisio Paratenon 1 Músculo. Tendón. Aponeurosis. Desinserción (si fragmento óseo: avulsión) Indicación quirúrgica vs ortopédica Algunos calcifican Ej: Rectus Femoris, Isquiosurales, Aductor Longus Desinserción 1 Indicación quirúrgica (élite): Recto Femoral Isquiosurales Adductor Longus (parcial) Indicación ortopédica: Aductor longus (total) 5 12/07/2014 Desinserción 2 Indicación quirúrgica (élite): Recto Femoral Isquiosurales Adductor Longus (parcial) Indicación ortopédica: Aductor longus (total) Desinserción 3 Indicación quirúrgica: Recto Femoral Isquiosurales Adductor Longus (parcial) Indicación ortopédica: Aductor longus (total) Desinserción 4 Suelen calcificar en la zona proximal 4 días 15 días 7 semanas 6 12/07/2014 Desinserción 5 Suelen calcificar en la zona proximal Fascia Profunda. Tejido Conectivo Laxo Epimisio 2 Músculo. Paratenon Tendón. Aponeurosis. Lesión del Tendón Central o Aponeurosis Central: Patrón US y RM característico Pueden ser de mal pronóstico Rectus Femoris, Soleus, Adductor Longus, Gracilis Lesión Tendón Central: Patrón US/RM RM: Pluma de ave, Ojo de buey US: Alteración ecotrama alrededor del TC 7 12/07/2014 Lesión Tendón Central: Patrón US/RM RM: Pluma de ave, Ojo de buey US: Alteración ecotrama alrededor del TC Lesión Tendón Central 1. Lesión mal pronóstico Tracción repetida debilita reparación Evolución correcta: Fibrosis Evolución incorrecta: cicatriz blanda (friable) Lesión Tendón Central 1. Lesión mal pronóstico Tracción repetida debilita reparación Evolución correcta: Fibrosis Evolución incorrecta: cicatriz blanda (friable) Soft Scar Contralateral 8 12/07/2014 Lesión Tendón Central 2. Músculo Recto Interno (Gracilis) Tracción desde tendon distal Imagen característica Lesión Tendón Central 3. Músculo Sóleo Tracción desde tendon distal No visible por US (<10% sensibilidad) RM diagnóstico de seguridad La lesión muscular por mecanismo indirecto SIEMPRE es mioconectiva En función de la unión mioconectiva afectada: Lesión MÚSCULO‐TENDINOSA (MT) Lesión MIOFASCIAL (MF) La lesión MT y la MF tienen comportamientos clínicos y patrones de imagen diferentes Fascia Profunda. Epimisio MF Músculo. Tejido Conectivo Laxo Paratenon Tendón. Aponeurosis. 9 12/07/2014 Fascia Profunda. Tejido Conectivo Laxo Epimisio Paratenon 3 Tendón. Aponeurosis. Músculo. Lesión Músculo‐Tendinosa: Patrón US y RM característico Hematoma musculotendinoso Isquiosurales, Rectus Femoris, Adductor Longus, Rectus Abdominis Lesión Músculo-Tendinosa 1 Es una lesión mioconectiva “evidente” No interesa el tejido laxo miofascial (no disección) Posible hematoma músculo-tendinoso de instauración rápida Tendón Común Tendón Común Lesión Músculo-Tendinosa 2 Es una lesión mioconectiva “evidente” No interesa el tejido laxo miofascial (no disección) Posible hematoma músculo-tendinoso de instauración rápida 10 12/07/2014 Lesión Músculo-Tendinosa 3 Es una lesión mioconectiva “evidente” No interesa el tejido laxo miofascial (no disección) Posible hematoma músculo-tendinoso de instauración rápida Fascia Profunda. Epimisio 4 Músculo. Tejido Conectivo Laxo Paratenon Tendón. Aponeurosis. Lesión Miofascial: Suelen ser de buen pronóstico Hematoma demorado Pseudoquiste (hematoma enquistado) Cicatriz fibrosa laminar Rectus Femoris, Gastrocnemio Lesión Miofascial 1. Suele ser pequeña lesion mioconectiva (=buen pronóstico) Tejido laxo miofascial permite disección El hematoma es demorado 11 12/07/2014 Lesión Miofascial 1. Cicatriz Laminar Reabsorción espontánea Grosor en función de la importancia del hematoma Imagen característica Entre dos músculos: adherencia entre ellos Short Axis Long Axis Lesión Miofascial 1. Hematoma enquistado A menudo asintomático ¿Cuándo pinchar? Infiltración posterior (Corticoides, PRPs) Recidivas: Compresión Lesión Miofascial 2. Rectus Femoris 13.11.2012 20.11.2012 09.01.2013 12 12/07/2014 LESIONES POR ALTERACIÓN FUNCIONAL DEL MÚSCULO MIALGIA POSTESFUERZO: 1.DOMS = AGUJETAS 2.RABDOMIOLISIS 1. D.O.M.S. (Delayed Onset Muscle Sorenes) • Etiopatogenia. Pequeñas lesiones mioconectivas a lo largo de un segmento muscular por sobreuso. • Dolores severos que sugieren AGUJETAS • US(‐) / RM(+) 2. RABDOMIÓLISIS • Etiopatogenia. Lesiones mioconectivas con afectación de membrana secundarias a múltiples causas, entre ellas el sobreuso. • Dolores severo • Analítica CPK y Mioglobulina (+) / US(+) / RM(+) 13 12/07/2014 CLINICA: MIALGIA POSTESFUERZO. Antecedente de sobreuso muscular Debut: 24-36h después ejercicio 2-5 días máximas molestias 7-10 días de duración Inspección inaparente Palpación muy inespecífica Dolor insoportable RABDOMIÓLISIS Agujetas-DOMS TRATAMIENTO Reposo activo Crioterapia inicial. Baños frios Estiramientos progresivos Carrera lenta Relajantes musculares Aguda carbonatada 14