Download Integración de actividades en torno a un congreso en el aula para la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INTEGRACIÓN DE ACTIVIDADES EN TORNO A UN CONGRESO EN EL AULA PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN COMUNICACIÓN CIENTÍFICA José Luis Acebes, Antonio Encina, Ana Alonso-Simón y Penélope García-Angulo i Adaptación al EEES • El crédito ECTS definición: “integración de enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades dirigidas” (R.D. 1125/2003) • Fisiología Vegetal Aplicada – 3º Biología (2º cuatrimestre) – 4 créditos teóricos + – 5 créditos prácticos • (2 no presenciales) i I) Congresos de FVA 6 ediciones (20022007) Preinscripción Equipos de 2 personas Elección del título de una comunicación sobre aspectos aplicados de Fisiología Vegetal Elaboración de materiales Redacción de una memoria Libro de actas Resumen 4 Preguntas test Cuaderno de resúmenes Cuestionario de autoevaluación i Comité Organizador 4-7 alumnos Tareas Diseñar el programa del Congreso Elaborar el tríptico y el cartel del Congreso Preparar y moderar las diferentes sesiones Establecer las relaciones institucionales Gabinete de prensa Secretariado de actividades culturales Decanato i A C B D E Programa del Congreso Dos mesas redondas Control de malas hierbas, plagas y enfermedades Agricultura en condiciones extremas Dos sesiones de pósters Un debate Calidad alimentaria de los nuevos productos vegetales Plantas transgénicas Una excursión Sesiones de apertura y clausura i A C B D Visita paneles A medida que se han ido realizando nuevas ediciones los alumnos han ido adquiriendo nuevas competencias y protagonismo creciente Los Congresos han sido motor de nuevas iniciativas en la Facultad n Talleres de divulgación científica o La revista “AmbioCiencias”” n o i II) TALLERES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA • Elaboración de prácticas de laboratorio • Exposición en la “ExpoUniversidad 2007” – 18-20 Abril – Pabellón de Deportes de la ULE – Stand de la Facultad de CC. Biológicas y Ambientales • Fases 1. Presentación de la actividad • Actividades prácticas • Equipos de trabajo • 2-3 alumnos • Elección: • “VI Congreso FVA” o “Prácticas-prácticas” i 2. Inscripción de los grupos de trabajo – Tutoría – Ideas sobre posibles temas de prácticas – Se inscribieron 4 equipos i 3. Diseño de las prácticas – 3 niveles: • Primaria, • Secundaria, • Universidad – Exposición ~ 5 min – Poco equipamiento – Aplicaciones de fisiología vegetal – Redacción de un guión de apoyo – Puesta a punto previa en el laboratorio i 4. Coordinación de los grupos • Elaboración de un cuadernillo por nivel Búsqueda de una idea y un argumento conductor • Personajes de cómic (primaria) • Resolución de un problema de detectives (secundaria) 5. Puesta en escena • Preparación del stand • Iniciativas de los alumnos – Camisetas Taller 1: Enfermedades de las plantas Taller 2: La maduración de las frutas: el almidón y el etileno Taller 3: Determinación de la vitamina C en zumos de naranja Taller 4: La transpiración 18-24 14-17 > 25 5-13 III) Edición de una revista universitaria de divulgación científica • A) Dar difusión a trabajos seleccionados • B) Fomentar el desarrollo de competencias de comunicación científica • C) Facilitar el intercambio de experiencias docentes • D) Dar a conocer el trabajo que se hace en la Facultad y en la Universidad de León Procedimiento • • • • Diseño del proyecto Presentación al Decano Solicitud de financiación (PAID) (Posteriormente, también de la FECYT) • Constitución del Comité Editorial – Integración de profesores voluntarios de áreas representativas – 8 miembros Trabajo del Comité Editorial • Características principales de la revista – Formato • Logotipos y maquetación – Difusión • Electrónica, (nº variable de ejemplares en papel) – Periodicidad • Cuatrimestral – Secciones Secciones • • • • • • • • A fondo Poniendo en claro Siguiendo la pista Baúl de la ciencia Uno de los nuestros Mi proyecto de tesis Ambiólogos de aquí Noticias de actualidad i CONGRESO TALLERES REVISTA Trabajo en equipo +++ +++ + Capacidad de análisis y síntesis +++ ++ ++ Capacidad de gestión de la información +++ + ++ Razonamiento crítico ++ + ++ Toma de decisiones ++ +++ + Comunicación de resultados +++ ++ +++ Comunicación escrita +++ ++ +++ Comunicación oral ++ +++ - Adaptación a nuevas situaciones +++ +++ ++ Creatividad ++ +++ + Competencias i Agradecimientos Decanato Facultad CC. Biol. y Amb. Servicio de Actividades Culturales Gabinete de Prensa de la ULE Vicerrectorado de Planificación Innov. FECYT Colaboraciones Comités organizadores Estefanía Sevillano David Viñuela Myriam Gallego Serafín Pérez (…) Profesores supervisores Roberto Ontañón Javier Alonso Mª Luz Centeno Comité editorial de AmbioCiencias Gemma Ansola Javier Rúa Aller Estanislao Luis Calabuig Juan Ramón Álvarez Bautista Otros colaboradores Irene Martínez Jesús M. Álvarez