Download Síntesis, conoce la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LicENCIATURA enfermería y obstetricia ENEO Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Licenciatura en Enfermería y Obstetricia Perfil del Aspirante Título que se otorga: Licenciado (a) en Enfermería y Obstetricia Conocimiento del área de las Ciencias Biológicas y de la Salud y de las Ciencias Sociales La (el) aspirante a la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia debe poseer competencias cognoscitivas, interpersonales y axiológicas en orden al sentido y fin de la disciplina de enfermería. Cognoscitivamente precisa de conocimientos en ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades e inglés, así como la capacidad de manejo de las tecnologías de información y comunicación. Modalidad de estudio: Escolarizado Duración 8 semestres Plan de estudios: Organizado por ciclos de formación profesional I. Fundamentos Disciplinares de la Enfermería II. Cuidado Integral de Enfermería III. Cuidado Integral en la Salud Sexual y Reproductiva Total de asignaturas: 51 Asignaturas Obligatorias: 45 Asignaturas Optativas: 6 Total de horas teóricas: 2512 Total de horas prácticas: 2096 Total de créditos: 403 Créditos de Asignaturas Obligatorias: 379 Créditos de Asignación Optativas: 24 Objetivo Formar Licenciadas(os) en Enfermería y Obstetricia, con conciencia nacional, fundamentos disciplinares teórico metodológicos y tecnológicos, sólidos y actualizados, capaces de analizar y tomar decisiones con sentido ético crítico. Campo y mercado de trabajo para el ejercicio profesional ¿Qué hace el profesional de Enfermería y Obstetricia? El Licenciado en Enfermería y Obstetricia puede desempeñarse en instituciones públicas o privadas: hospitales, centros de salud, centros de asistencia social, empresas e instituciones educativas. También puede ejercer la práctica profesional independiente brindando servicios de enfermería al individuo, familia, y grupos sociales. El Licenciado en Enfermería y Obstetricia es el profesional que se caracteriza por brindar cuidados de enfermería con enfoque holístico, intercultural y de género dirigidos a preservar la salud y contribuir en la solución de los procesos de enfermedad. La oferta de trabajo para el profesional de Enfermería y Obstetricia es alta, proviene fundamentalmente del Sector Salud, presentándose un incremento en el sector privado, así como en las instituciones educativas que forman recursos humanos. Perfil de Egreso Condiciones específicas relacionadas con el estudio de la Carrera Se requiere tiempo completo e Inversión económica en: Libros, Uniformes y Transporte para asistir a los diferentes escenarios de práctica clínica y comunitaria Perfil de Egreso 2. Las ciencias sociales para analizar la dinámica de interacción entorno-persona-salud, que favorezca el desarrollo integral humano. 3. Investigación para describir fenómenos relacionados con el cuidado de la salud y de la vida, así como la evidencia científica que orienten la solución de los problemas de salud. 4. Los factores histórico-sociales determinantes de la práctica de enfermería y partería para reconocerse como ser histórico en su desempeño profesional. 5. Farmacocinética, farmacodinamia, farmacología clínica y fármaco vigilancia, así como de los productos biológicos El Licenciado en Enfermería y Obstetricia egresado de la ENEO se caracteriza por poseer una formación integral con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores disciplinares necesarios para la promoción, prevención y cuidado de la salud con sentido humanístico. La (el) egresada(o) de la LEO posee CONOCIMIENTOS de: 1. Las bases científicas para intervenir con calidad en el cuidado de la persona en el proceso salud-enfermedad. Opciones de titulación Tesis o Tesina y Examen Profesional. Por Actividad de Investigación. Por Seminario de Tesis o Tesina. Examen General de Conocimientos. Por Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico. Por Diplomados. El licenciado en Enfermería y Obstetricia tiene interacción profesional con: Químicos, nutriólogos, médicos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, antropólogos, sociólogos y todos aquellos que se vinculen con el área de la salud. Oportunidades de formación académica profesional Estudios de posgrado Especialización en: Enfermería en Salud Pública Enfermería Cardiovascular Enfermería Perinatal Enfermería Infantil Enfermería Del adulto en Estado Critico Enfermería Del Anciano Enfermería de Atención en el Hogar Enfermería en Rehabilitación Enfermería Neurológica Enfermería en la Cultura Física y el Deporte Enfermería Salud Mental Enfermería Oncológica Enfermería del Neonato Enfermería Nefrológica Enfermería Quirúrgica Maestría en enfermería Laboratorios y Servicios de Apoyo Centro de Enseñanza Clínica Avanzada (CECA) Laboratorio de Área Quirúrgica Laboratorio de Ciencias Biológicas y de la Salud: Laboratorio de Farmacología Clínica Laboratorio de Ecología de la Salud Laboratorio de Terapéutica Holística Centro Interactivo de Morfo Fisiología Laboratorio de Nutrición Centro de Enseñanza de Tecnologías de Información y Comunicación (CETIC) Centro de Apoyo Digital a la Docencia: Préstamo Audiovisual Biblioteca” Graciela Arroyo de Cordero” Hemeroteca Unidad de Aprendizaje Autónomo de Idiomas Inglés y francés Centro Integral de Salud Escolar Centro de Activación Física PLAN DE ESTUDIOS Ciclo I “Fundamentos disciplinares de la enfermería” Ciclo II “Cuidado Integral de enfermería” PRIMER SEMESTRE Segundo SEMESTRE tERCER SEMESTRE Anatomía y Fisiología I Procesos de desarrollo de la persona Fundamentos de Enfermería I Historia de la enfermería y partería Sociedad y Salud Bases filosóficas en enfermería Inglés Anatomía y Fisiología II Determinantes Ambientales de la Salud Fundamentos de Enfermería II Salud Mental Evidencia Científica en Enfermería Inglés Procesos Bioquímicos y Farmacológicos Procesos Fisiopatológicos I Cuidado Integral de la Adultez Proceso de Atención Nutricional Ética y Legislación Salud Colectiva Inglés Ciclo II “Cuidado Integral de enfermería” CUARTO SEMESTRE Farmacología Clínica Procesos Fisiopatológicos II Cuidado Integral a la Niñez y la Adolescencia Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería Educación para la Salud Inglés Ciclo III “Cuidado integral en la salud sexual y reproductiva” QUINTO SEMESTRE Procesos Genéticos y Embriológicos Salud Sexual y Reproductiva Cuidado Integral a la Mujer durante la Gestación I Educación Perinatal Género y Salud Investigación Descriptiva Inglés SEXTO SEMESTRE Farmacología Obstétrica Cuidado Integral Ginecológico Cuidado Integral a la Mujer durante la Gestación II Cuidados Interculturales en la Salud Materna e Infantil Salud Familiar Inglés Ciclo III “Cuidado integral en la salud sexual y reproductiva” SÉPTIMO SEMESTRE octavo SEMESTRE Gestión del Cuidado Obstétrico Cuidado Integral al Neonato Salud Infantil de Riesgo Cuidado Integral a la Mujer Emergencias Obstétricas durante el Parto y Puerperio I Cuidado Integral a la Mujer (Tres asignaturas optativas) durante el Parto y Puerperio II (Tres asignaturas optativas) Escanea este código para ver nuestra ubicación 2015 Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Camino Viejo a Xochimilco y Viaducto Tlalpan S/N Col. San Lorenzo Huipulco, Delegación Tlalpan, México, D.F. C.P.14370 Informes: Coordinación de PAIDEA Tel.5655 31 81 ext. 239 Fax 5655 23 32 www.eneo.unam.mx www.facebook.com/eneo.unam.mx @eneo_unam