Download CURSO ON-LINE A NIVEL PROFESIONAL SEXUALIDAD
Document related concepts
Transcript
CURSO ON-LINE A NIVEL PROFESIONAL SEXUALIDAD HUMANA ACTUALIZACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN Invitamos a participar en un recorrido actual y dinámico, a través de los que atraviesan, la comprensión de la Sexualidad Humana, integrando un espacio, de reflexión entre pares. Dirigido a: Profesionales de la salud (Médicos de todas la especialidades, psicólogos) Inscripciones en: http://sinergianet.org www.aire.org.uy Inicio del curso: 4 de mayo Cupos limitados La experiencia recogida por este equipo técnico, especialistas en sexología, da cuenta de una gran carencia de conocimientos sobre temas de sexualidad a nivel general. Esto se pone en evidencia a través de alta prevalencia de problemas sexuales en la población. Uno de los factores que contribuyen a esta situación es la inexistencia en el país un número adecuado de profesionales actualizados en la temática, habida cuenta que ninguna de las facultades cuenta con un pos-grado de especialización al respecto Esta situación tiene consecuencias graves: Alteraciones sexuales en hombres, mujeres y parejas Situaciones reiteradas de violencia sexual , iniciada por problemas sexuales de la pareja Fracaso en la prevención de ETS y VIH SIDA Embarazo precoz Errónea aplicación de la ley de Educación Sexual aprobada en 2007 Esta propuesta brindará información actual y científica sobre sexualidad, propendiendo a desterrar preconceptos basados en prejuicios y falsas creencias integrando los nuevos conocimientos sobre el tema Docentes: Dr. Gastón Boero Dr. Jorge Di Iorio Dr. Sergio Ibarburu Dra. Teresa Herrera Mag. Amparo Alonso Ps. Myriam Puiggrós Objetivos generales del curso Propender al estudio holístico de la Sexualidad Humana, desde una visión interdisciplinaria. Revisar, profundizar y actualizar los temas relacionados a la Sexualidad Humana, con un enfoque académico, enfatizando sobre los principales pilares científicos que contribuyen a su conocimiento y posibilitan su difusión: o Ciencias Biológicas y de la Salud o Psicología o Ciencias Sociales. o Educación Somatopasíquica Relacional PROGRAMA Módulo 0 : Introducción al curso Facilitar el acercamiento entre los participantes y las herramientas de comunicación en la modalidad on-line. Facilitar el conocimiento y la interacción entre los tutores y los participantes y entre los participantes entre sí. Evacuar dudas sobre el funcionamiento general del curso. INTRODUCCIÓN: Dr. Gastón Boero Módulo 1 : Desde la Medicina SEXUALIDAD FEMENINA Dr. Sergio Ibarburu Introducción Capítulo 1- Anatomía sexual del aparato genital femenino y estructuras neuro hormonales interrelacionadas con la RS. Capítulo 2 - La Respuesta Sexual Femenina. Su Fisiología Capitulo 3 - Las Disfunciones Sexuales Femeninas Capitulo 4- La Respuesta Sexual Femenina en las diferentes edades Capitulo 5 - La sexualidad femenina en la Ginecoobstetricia. Guía para consejería. Capitulo 6 - Los autocuidados femeninos para la práctica de la Sexualidad. Anticoncepción La prevención de las ETS Y el Cáncer de cuello uterino SEXUALIDAD MASCULINA Dr. Jorge Di Iorio Capítulo 1 : Anatomía del aparato sexual masculino Capítulo 2 : Fisiología del aparato sexual masculino Capítulo 3: Historia Clínica Andro-Sexológica Módulo 2 : Desde la Psicología Psic. Myriam Puiggrós Capítulo 1 : Sexo y Sexualidad Capítulo 2 : Proceso de sexuación post natal Capítulo 3: Construcción de la identidad/es sexuales Capítuolo 4:Desarrollo psico-sexual, manifestaciones de la sexualidad en la infancia, adolescencia, vida adulta y adultez mayor. Capítulo 5: Revaloración de las actitudes personales. Módulo 3 : Desde la Sociología y la Historia Dr. Gastón Boero Capítulo 1 Sistema sexual - sistema socialActitudes hacia la sexualidad, históricas y personales:Sobre la sexualidad: La emoción y la afectividad, como el sustento en la construcción de la sexualidad Las distintas satisfacciones humanas en lo biológico, (tanto del individuo como de la especie) de comunicación, afectiva, sociales, culturales La sexualidad como fuente de placer, afecto, comunicación, fecundidad, compromisos interpersonales Dra . Teresa Herrera Capítulo 2 Sexo y género Sobre la sexualidad y las relaciones de género Desconocimiento de la función sexual Concepto de sexualidad - La sexualidad como confluencia biológico y cultural (condicionamientos culturales) Sexo y medios de comunicación Reflexionar sobre los componentes sociales e históricos que influyen y determinan el concepto de sexualidad. Analizar las diferentes dimensiones de la violencia sexual. Módulo 4 EDUCACIÓN SOMATOPSÍQUICA RELACIONAL Mag. Docente Amparo Alonso Capítulo 1. Acerca de la RELACIÓN entre: las respuestas de la fisiología sexual y el estado emocional desde una perspectiva PNIE. las respuestas actitudinales sexuales y el contexto relacional desde una perspectiva comunicacional, particularmente somato-emocional no verbal. Capítulo 2. Acerca de diversos PROCEDIMIENTOS que pueden realizar los distintos operadores en salud: para colaborar en los procesos del “darse cuenta” de las personas y lograr prevenir posibles situaciones de abuso e insanía en un sentido holístico en temas de sexualidad. para tratar terapéuticamente a personas que ya están sufriendo esos problemas. Capítulo 3. Acerca de la importancia de comprender la multicausalidad que las problemáticas sexuales tienen, entre las que se cuenta como la más compleja y delicada la profunda raíz que cada matriz cultural imprime en los pensamientos, comportamientos y sentimientos sexuales. Capítulo 4. Acerca del valor de trabajar en Sexualidad, estableciendo permanentemente canales de comunicación y redes, con profesionales de diversas disciplinas, para intercambiar, inter-consultar y si es preciso, derivar a tiempo, según la especificidad de cada caso. Modalidad del curso: El curso será en modalidad on line. Constará de 4 módulos en los que se aportará lecturas y materiales en video y audio, y encuentros sincrónicos con los participantes vía Skype o conferencia en tiempo real, previamente acordados. También contará con un foro, donde los participantes podrán plantear sus dudas que serán atendidas por el profesional correspondiente. Se recomendará lectura complementaria. La bedelía estará en contacto diario con los participantes, atendiendo inquietudes y dudas. Pre requisitos de los participantes Equipamiento PC Conexión a Internet. Habilidad media en el manejo de PC Fecha de inicio: 4 de mayo Fecha de culminación 14 de junio Lic. Miguel Blasco Facilitador Telemática Educativa Lic. Marta leites Bedelía