Download Guía de Estudios EBC - Universidad Autónoma de Querétaro
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ESPECIALIDAD EN BIOQUÍMICA CLÍNICA GUÍA DE ESTUDIOS BIOQUÍMICA GENERAL I. Clasificación y estructura de: 1. Carbohidratos 2. Lípidos 3. Aminoácidos 4. Nucleótidos II. Enzimas. 1. Cinética enzimática: concepto de Km y Vmax. 2. Inhibición enzimática. III. Metabolismo 1. Carbohidratos 1) Glicólisis 2) Ciclo de Krebs 3) Vía de las pentosas 4) Glucogenólisis 2. Lípidos: β oxidación 3. Aminoácidos 1) Desaminación 2) Ciclo de la urea 3) Gluconeogénesis 4. Síntesis y degradación de bases nitrogenadas. Bibliografía: Lehninger, Bioquímica Voet and Voet, Biochemistry, John Wiley and Sons. Stryer L. Bioquímica, Editorial Reverté. Segel Irwingh. Cálculos de Bioquímica: Como resolver problemas matemáticos de bioquímica general. Ed. Acribia Cooper, Terrance G. The tools of biochemistry. Ed. John and Wiley, New York BIOQUÍMICA CLÍNICA I. Organización y características del laboratorio clínico II. Estandarización, calibración y control de calidad III. Trastornos renales. Estudio bioquímico de la orina. IV. Trastornos hidroelectrolíticos. V. Trastornos hepáticos. Pruebas funcionales hepáticas. VI. Trastornos del metabolismo fosfocálcico. VII. Estudio de lípidos y lipoproteínas. VIII. Valor diagnóstico de las enzimas en los diversos medios biológicos. IX. Trastornos de las proteínas plasmáticas e inmunoglobulinas. X. Alteraciones metabólicas de los hidratos de carbono. XI. Aparato cardiovascular. • El corazón. • Presión sanguínea, • gasto cardiaco. XII. Aparato respiratorio. • Mecánica respiratoria y sus alteraciones. • Transporte de oxígeno y bióxido de carbono y sus alteraciones. Mantenimiento del pH de la sangre. • Equilibrio ácido-base y sus alteraciones. XII. Aparato digestivo. • Jugos digestivos, • alteraciones, • metabolismo basal, • requerimientos nutritivos y sus alteraciones, • hígado y sus alteraciones. XIII. Sistema endocrino. • Elementos y funciones. XV. Métodos ópticos. • Conceptos de espectrofotometría, • nefelometría • turbidimetría. XVI. Métodos cromatográficos. XVII. Técnicas electroforéticas. Bibliografía Kaplan, LA. Química Clínica: técnicas de laboratorio, fisiopatología y métodos de análisis. Editorial Médica Panamericana. Tietz, Bioquímica Clínica. Editorial WB Saunders Company Henry JB. Diagnóstico y tratamiento clínico por el laboratorio. Editorial Salvat. Ganong William. Fisiología Médica. Ed. Manual Moderno Guyton Arthur C., Tratado de Fisiología Médica. Ed. Interamericana Best, Charles Herbert. Bases Fisiológicas de la práctica médica. Best y Taylor, Ed. Panamericana. MICROBIOLOGÍA GENERAL I. Analogía de células procariotas y eucariotas II. Taxonomía III. Estructura, fisiología bacteriana IV. Tinciones y microscopía V. Generalidades de hongos VI. Generalidades de virus VII. Relación huésped-microbio VIII. Resistencia e inmunidad • • • • • • Bibliografía básica: Pelczar, Jr., M., Reid, R.D., Chan, E.C.S., Microbiología. McGraw-Hill. MÉXICO;1982. Prescott, L. M., Harley, J. P. and Klein, D.A. Microbiología. 4ª Ed. McGraw-Hill Interamericana 2004. Tortora, G. J., Funke, B. R. and Case, C. L. MICROBIOLOGY. Addison Wesley Longman, Inc. 7th Ed. San Francisco, C.A. EUA.1997. Mac Faddin, Jean F. Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia clínica. Médica Panamericana. Buenos Aires ARGENTINA; 2003. Murray, P.R., Kobayashi, G. S., Pfaller, M.A., Rosenthal, K.S. Microbiología Médica.4a. Ed. Madrid, ESPAÑA. 2006. T. Stuart, W. Microbiología. McGraw-Hill. Interamericana. E.U.A.; 2001.