Download lic. ximena lanosa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LIC. XIMENA LANOSA CURRICULUM VITAE Datos Personales Nombre: Fecha de nacimiento: Nacionalidad: Teléfono laboral: E-mail: Ximena A. Lanosa 23 / 2 / 78 Argentina 4545 - 6589 ximena.lanosa @ gmail.com Estudios - Secundarios: Título obtenido: Perito Mercantil Institución otorgante: Instituto Sto. Tomás de Aquino. - Universitarios: A) Grado Título obtenido: Licenciada en Ciencias Biológicas (Julio de 2003) Institución otorgante: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA. B) Postgrado Carrera de Doctorado en Cs. Biológicas Fecha de Admisión: Diciembre de 2005. Institución: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA ANTECEDENTES Pasantías - Pasantía ad honorem en el ¨Proyecto de conservación del Cóndor Andino¨, durante la totalidad del año 1998. Director: Lic. Luis Jácome, Zoológico de la ciudad de Buenos Aires, Tel: 4806-7412, nro. Interno: 135. Experiencia en avistaje y monitoreo de cóndor andino. Experiencia en cuidado y manejo de animales de bioterio. Tareas técnicas - Técnica ad honorem, del 1 de Abril al 20 de Agosto de 1997, Laboratorio de Inmunogenética, Sector Equinos, Sociedad Rural Argentina, Director: Agr. María Marcela Cerruti, Tel/fax: 47711366/1982. Experiencia en: manejo de muestras sanguíneas de equinos, preparación de geles para eléctroforesis (Almidón, Poliacrilamida), lectura de eléctroforesis e isoelectroenfoque de proteínas serológicas de equinos, técnicas de inmunotipificación sanguínea de equinos (Aglutinación, Hemólisis). Antecedentes docentes - Ayudante auxiliar del 12 de Mayo al 24 de Agosto de 2004, designación por orden de mérito obtenida en concurso, en la materia Introducción a la Biología Molecular y Celular (Profesor titular: Dr. Alberto Kornblihtt ), Departamento de Fisiología y biología molecular y celular, Facultad Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. de Idiomas • Idioma Francés * Nivel Superior 2 (noveno año) * Institución ALIANZA FRANCESA • Idioma Inglés * Nivel Avanzado * Denominación del Título TOEFL * Institución Otorgante FISK INSTITUTES Cursos * Nombre del curso Metodología de la Investigación (1º nivel) * Institución Organizadora Instituto Universitario CEMIC * Lugar Av. Galván 4102, Capital Federal, Bs As. Argentina. * Fecha año 2002 * Calificación 10/10 pts. * Cantidad de horas del curso: 20 * Nombre del curso “Técnicas Histológicas e Inmunocitoquímicas” * Institución Organizadora Facultad de Ciencias Veterinarias (área histología y embriología), Universidad de Buenos aires * Lugar Facultad de Ciencias Veterinarias (área histología y embriología), Universidad de Buenos aires * Fecha del 20 al 24 de Octubre de 2003 * Calificación Aprobado * Cantidad de horas del curso 20 * Nombre del curso “Cultivo de Tejidos Animales. Aplicaciones a la Biotecnología” * Institución Organizadora Facultad de medicina, Universidad de Buenos Aires. * Lugar Instituto de Oncología Angel H. Roffo, * Fecha12 al 29 de Octubre de 2004 * Calificación Aprobado * Cantidad de horas del curso 63 * Nombre del curso “Diseño experimental y Tamaño de la muestra en trabajos con animales de laboratorio”. * Institución Organizadora Bioterio Central de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). * Lugar Bioterio Central de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). * Fecha 31 de julio al 4 de agosto de 2006 * Calificación Aprobado * Cantidad de horas del curso 40 * Nombre del curso “Métodos y técnicas de microscopía óptica y electrónica en neurociencias” * Institución Organizadora Instituto de Biología Celular y Neurociencias “Prof. E. De Robertis”, Primera Unidad Académica Dpto Biología Celular e Histología. Fac. Medicina UBA * Lugar Instituto de Biología Celular y Neurociencias “Prof. E. De Robertis”, Primera Unidad Académica Dpto Biología Celular e Histología. Fac. Medicina UBA * Fecha 21 de abril al 3 de Noviembre de 2007 * Calificación Aprobado * Cantidad de horas del curso 135 * Nombre del curso “Curso sobre animales de laboratorio”. * Institución Organizadora Bioterio Central de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). * Lugar Bioterio Central de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). * Fecha 16 al 27 de Julio de 2007 * Calificación Aprobado * Cantidad de horas del curso 80 * Nombre del curso “Neuroanatomía aplicada a la neurociencia”. * Institución Organizadora Instituto de morfologia J.J. Naón. Facultad de Medicina-UBA. * Lugar Instituto de morfologia J.J. Naón. Facultad de Medicina-UBA. * Fecha 9 de Abril al 3 de Diciembre de 2008. * Calificación Aprobado. * Cantidad de horas del curso 130. * Nombre del curso “Neurobiología de la memoria (bases celulares y moleculares de la memoria)”. * Institución Organizadora Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular, FCEyN, UBAIFIByNE CONICET. Laboratorio de Neurobiología de la Memoria. * Lugar FCEyN-UBA. * Fecha 3 al 26 de Noviembre de 2008. * Calificación Aprobado. * Cantidad de horas del curso 50. * Nombre del curso “Neuroendocrinología molecular”. * Institución Organizadora Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular, FCEyN-UBA. * Lugar FCEyN-UBA. * Fecha 1 al 16 de Diciembre de 2008. * Calificación Aprobado. * Cantidad de horas del curso 70 Tareas de investigación ad honorem - Asistente de investigación ad honorem, de la Fundación Conectar, desarrollando tareas de iniciación en la investigación en Laboratorio Unidad de Neurobiología Aplicada (CEMIC- CONICET, Av. Galván 4102, Cap.Federal, tel: 4545-6589) Marzo de 2001-Febrero de 2004. Director: Dr. Jorge A. Colombo. Campo temático: Neurociencias Experiencia en: cultivo de células de origen nervioso, inmunocitoquímica, análisis de preparados imnmunocito/histológicos, neuroanatomía de roedores y primates, microinyección intracelular, estadística. Adjudicaciones y becas - Beca de la Fundación Conectar, para el desarrollo tareas de investigación en Laboratorio Unidad de Neurobiología Aplicada (CEMIC- CONICET, Av. Galván 4102, Cap.Federal, tel: 45456589) Marzo-Diciembre de 2004. Director: Dr. Jorge A. Colombo. Campo temático: Neurociencias Experiencia en: cultivo de células de origen nervioso, inmunocitoquímica, análisis de preparados imnmunocito/histológicos, neuroanatomía de roedores y primates, microinyección intracelular, estadística. - Beca de nivel inicial de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, desde Enero de 2005 hasta Abril de 2008. Desarrollando tareas de investigación en Laboratorio Unidad de Neurobiología Aplicada (CEMIC- CONICET, Av. Galván 4102, Cap.Federal, tel: 4545-6589). - Beca Doctoral CONICET desde 1ro Abril de 2008 al 31 Marzo 2010. Desarrollando tareas de investigación en Laboratorio Unidad de Neurobiología Aplicada (CEMIC- CONICET, Av. Galván 4102, Cap.Federal, tel: 4545-6589). - Adjudicación de parte de Society for Neuroscience (SFN) para asistir al programa de perfeccionamiento 2010 Ricardo Miledi Neuroscience Training Program, a desarrollarse en Instituto de Fisiología Celular-Neurociencias, UNAM, Mexico D.F., del 16 Agosto- 10 Septiembre 2010. - Beca Hugo Arechiga (SFN) para asistir y presentar resumen en congreso Neuroscience 2010, Noviembre 13-17, San Diego, CA. Participación en Subsidios (armado, presentación y desarrollo) • • • PIP 5106 (CONICET). Denominación del proyecto: “Procesos Reactivos Postlesionales en el Sistema Nervioso Central: Análisis de Señales en un Modelo Ex vivo”. Vigencia: 2005-actualidad. PICT 14109 (FONCyT). Denominación del proyecto: “Sincicio astroglial, glia interlaminar, acoplamiento celular y modularidad cortical: divergencias entre la rata y el mono”. Vigencia: 2004-Actualidad. PICT (FONCyT). Denominación del proyecto: “Impacto del Enriquecimiento Ambiental sobre procesos de organización y reorganización del componente astroglial del neuropilo cortical”. Vigencia: 2008-2010. Congresos - Asistencia al XIV International Biophysics Congress – Satellite Workshop: “Intracellular calcium signaling in Heart”, 2 de Mayo de 2002, Universidad de General San Martín, Buenos Aires, Argentina. - Asistencia al 27º Congreso Anual de la Asociación Argentina de Neurociencias, 29, 30 y 31 de Mayo de 2003, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina. - Poster “In vitro analysis of mechanisms involved in postlesional induction of astrocyte proliferation”, Ximena A. Lanosa, Jorge A. Colombo. VII. European meeting on glial cell function in health and disease, 17 a 21 de Mayo de 2005, Amsterdam, Holanda. - Poster y asistencia, “Lesión Cerebral: Señales Celulares en un Modelo de Análisis “In Vitro””, Ximena A. Lanosa, Jorge A. Colombo. Bienal de Ciencia y Tecnología 2005, Organizada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), 8 a 10 de Noviembre de 2005, Buenos Aires, Argentina. - Poster y asistencia, “Respuesta astroglial local y a distancia luego de una lesión en la corteza cerebral de monos Cebus apella”, Ximena A. Lanosa, Alberto Yánez, Jorge A. Colombo. VIII Taller Argentino de Neurociencias, 5 a 9 de Abril de 2006, Huerta Grande, Córdoba, Argentina. - Poster y asistencia, “Análisis de acoplamiento astroglial en modelos ex vivo”, Hernán D. Reisin, Ximena A. Lanosa, Jorge A. Colombo. VIII Taller Argentino de Neurociencias, 5 a 9 de Abril de 2006, Huerta Grande, Córdoba, Argentina. - Poster y asistencia, “Reactive cellular responses after surgical injury in primate cerebral cortex”, Ximena A. Lanosa, Alberto Yánez, Jorge A. Colombo. IX European meeting on glial cell function in health and disease. 8 a 12 de Septiembre de 2009, París, Francia. Publicaciones • • • • • • LANOSA XA, COLOMBO JA. (2007). Astroglial injury in an ex vivo model: contributions to its analysis in enriched cell cultures. In vitro Cell Dev Anim 43, 186-195. LANOSA XA., COLOMBO JA. (2008). Cell contact-inhibition signaling as part of brain tissue wound-healing processes. Neuron Glia Biology 13, 1-8. LANOSA XA., REISIN HD., SANTACROCE I., COLOMBO JA. (2008). Astroglia dye-coupling: an in vitro análisis of regional and interspecies differences in rodents and primates. Brain Research 1240, 82-86. LANOSA XA, COLOMBO JA. Local and remote cortical cellular responses following a surgical lesion in the Cebus Apella cerebral cortex. (EN REDACCIÓN). LANOSA XA, COLOMBO JA. In vitro postlesionl proliferative response correlated with GFAP+ astrocytes but no with microglial cells. (EN REDACCIÓN). LANOSA XA, COLOMBO JA. Brain impacts, remote to local injury: a review focused on reorganization. (EN REDACCIÓN).