Download FORMACIÓNON-LINE
Document related concepts
Transcript
2008 2009 FORMACIÓNON-LINE GUÍA DEL CURSO DIDÁCTICA DE LA VOZ DEL DOCENTE ASPECTOS CURRICULARES Justificación Cada día se hace más latente la necesidad del docente de cuidar su herramienta de trabajo más preciada: la voz. Con este curso aprenderá a no dañarla y a modularla de forma correcta sacándole el máximo partido a sus posibilidades orales. OBJETIVOS - diagnosticar posibles disfonias y trastornos individuales - corregir y mejorar hábitos de higiene vocal - estudiar el aparato de fonación - descubrir el empleo de los resonadores en la voz - tonificar la musculatura local de la fonación-emisión - controlar la correcta respiración - emitir la voz con autocontrol físico y estético - asimilar el diario trabajo técnico de la voz - contribuir a la mejora del control vocal en el aula - dotar de herramientas de control en las intensidades - iniciar la emisión de la voz cantada - comprender los registros de la voz - ensanchar la tesitura propia - mejorar la articulación estética de la voz - fortalecer los distintos volúmenes de la voz - contribuir al seguimiento de correctos hábitos vocales diarios - prevenir el cansancio vocal CONTENIDOS A DESARROLLAR Y SECUENCIACIÓN METODOLÓGICA CONTENIDO 1 - exposición de los contenidos - análisis individual - diagnóstico individual CONTENIDO 2 - elaboración fichas técnicas - ejercitación de los elementos de fonación - iniciación de las sensaciones de resonancia vocal Es el gran apartado del curso, que comprende material y trabajo para las restantes 100 horas. El apartado on-line constará de tres grandes módulos. La gran dificultad y peculiaridad de un curso de tratamiento vocal on-line, estriba en la complejidad en la resolución de sensaciones a nivel físico y local. Se abordarán los contenidos más prácticos y necesariamente tangibles en la técnica vocal, que son: - Un diagnóstico individual del estado de la salud vocal - Una serie de ejercicios prácicos de respiración y fonación - Un empleo de los elenentos de resonancia de la voz - Una elaboración de fichas técnicas Cada uno de estos tres importantes contenidos darán lugar a un inicio de curso que comenzará a ser mejor y mayor entendido tras la inicial exposición y sensación física, para posteriormente abordar los contenidos teóricos pertinentes. En cuanto a los tres grandes apartados o módulos con los que cuenta el curso, hay que decir que comprenden una carga aproximada de 30 horas de trabajo cada uno de ellos Los módulos son los siguientes: MÓDULO 1 FISIOLOGÍA VOCAL. Anatomía de la laringe .respiración, fonación y resonadores. MÓDULO 2 PATOLOGÍAS DE LA VOZ. Disfonías. rehabilitación. vocabulario de la logopedia MÓDULO 3 TALLER PRÁCTICO. emisión en voz hablada. emisión en voz cantada.. la clasificación de las voces. articulación y dicción. fichas vocales.ejercicos y vocalizos. CONTENIDOS MÓDULO 1 FISIOLOGÍA VOCAL: - anatomía de la laringe. - elementos anatómicos. - fisiología de la laringe. - la respiración y sus elementos anatómicos. - el diafragma. - fonación. - apoyo del sonido. - emisión vocal. - elementos de resonancia. - sensaciones de la emisión MÓDULO 2 PATOLOGÍAS DE LA VOZ: - disfonías funcionales simples. - disgonías orgánicas. - disfonías laríngeas. - disfonías infantiles. - parálisis laríngeas. - ejercicios de reahabilitación. - voz disfónica y voz correctamente timbrada. - diccionario de logopedia. MÓDULO 3 TALLER PRÁCTICO: - emisión en voz hablada. - emisión en voz cantada. - articulación. - dicción y oratoria. - clasificación de las voces. - diagnósticos vocales. - fichas técnicas. - casos clínicos. - vocalizaciones. - hábitos de higiene vocal.