Document related concepts
Transcript
ANESTESIA Hipotermia Durante Laparotomía puede ser Prevenida con Aplicación Local de Agua Caliente y Pulsando Presión Negativa. E. B. Rein y cols. Departamento de Fisiología, Instituto de Ciencias Básicas Médicas, Universidad de Oslo, Oslo, Noruega. Prospectivo aleatorio Br J Anaesth 2007; 98: 331–6 Introducción: la hipotermia en el post operatorio puede tener efectos adversos no deseables. Existen métodos no invasivos para prevenir y tratar la hipotermia. Los últimos utilizados además de irradiar calor, generan una presión negativa para aumentar la circulación cutánea. Objetivo: demostrar que los nuevos sistemas de calentamiento revierten y previenen de mejor manera la hipotermia intraoperatoria. Métodos: se consiguió el permiso del Consejo de Protección civil y del Departamento de Equipos médicos del Hospital Universitario Ulleva. Se invitó a participar a los pacientes que serían sometidos a cirugías abdominales mayores cuya duración se estimara >2 hrs. Se excluyó a los pacientes con lesiones en el brazo derecho, con Diabetes Mellitus, fiebre y enfermedades reumatológicas. Los pacientes se distribuyeron aleatoriamente en 2 grupos, el 1° recibió el método nuevo (MN) que consiste en un circuito de agua caliente y presión negativa intermitente, el 2° grupo recibió el método tradicional (MT), que consiste en la aplicación de mantas calientes. La temperatura central se midió con sensores timpánicos. Resultados: se incorporaron un total de 20 pacientes, 9 mujeres y 11 hombres, el grupo con MN tenía una edad promedio de 73 años, 3 mujeres y 7 hombres y el grupo MT tenía una edad promedio de 63 años, 6 mujeres y 4 hombres. Con el MN se inició el calentamiento 10 min más tarde que con el método tradicional y duró 175 min versus 264 min en el grupo MT. Al llevar los controles de temperatura a curvas lineales, se observó una 1° etapa en la inducción anestésica en que la t° disminuye aproximadamente 1.5°C, luego la 2° etapa tiene una disminución más lenta de la temperatura central y la 3° etapa muestra un plateau 2-3°C por debajo de la temperatura basal preoperatoria, curva que se corrigió con el MN y no con el MT, terminando la anestesia con 1°C menor que el basal. Conclusiones: El MN logró un mejor restablecimiento y mantención de la temperatura corporal, tampoco hubo interferencia entre los procedimientos quirúrgicos y el MN, a diferencia del MT que demoró su inicio por lo mismo. Comentario del revisor Buen trabajo en cuanto al tema tratado, debido a que en nuestra medio no es un tema que se estudie o trate, siendo que puede tener repercusiones fisiológicas y efectos adversos, pero encuentro pobre el análisis estadístico de los resultados. Jeanne Carla Palet Olguín