Download Ingeniería Agrónomo Zootecnista
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agronómica y Zootecnia deberán cumplir con el siguiente perfil de conocimientos: Matemáticas: conocimientos de álgebra principalmente para su posterior aplicación en asignaturas como genética, hidráulica, sistemas de riego, etc. En Física: conocimientos básicos de teoría de fluidos y termodinámica, para comprender la hidráulica. La Química: para comprender los conceptos básicos de química orgánica e inorgánica y entender los procesos bioquímicos y fisiológicos de los animales, así como la aplicación de fertilizantes en edafología y productividad del suelo. En Ciencias Naturales como lo es Biología: concepto de célula, partiendo que es la unidad anatómica-funcional de los organismos vivos, así como la importancia del medio. La botánica para la clasificación taxonómica de gramíneas y leguminosas. La Zoología para la clasificación taxonómica de los animales y comportamiento de los animales. En Ciencias Sociales la Sociología para la Identificación de estratos sociales e importancia del medio rural. La economía para la identificación de los sectores productivos. Perfil de Egreso El estudiante tendrá las siguientes competencias en conocimientos, habilidades, actitudes y valores orientados en la formación pecuaria como son: Los fundamentos teóricos y metodológicos de la producción animal; el mejoramiento y la reproducción en las especies pecuarias; la prevención y control de las principales plagas y enfermedades de las especies pecuarias, evitando el deterioro ecológico, a fin de mantener en un estado sanitario adecuado a las especies en producción; la elaboración de raciones alimenticias para cada especie pecuaria, con base en el análisis de los contenidos nutricionales de los productos forrajeros y sus aspectos culturales y sociales; la administración y la contabilidad para un mejor control de la empresa pecuaria; la elaboración de proyectos productivos y fuentes de financiamiento; ell uso eficiente de recursos naturales, económicos y humanos, para la producción de alimentos, con la administración por medio de programas diseñados de computación; el procesado de productos pecuarios para la elaboración de subproductos; las especies alternativas que ofrecen un potencial de explotación y de aquellas que no han sido completamente domesticadas. Campo de Trabajo Este profesionista vinculado con el sector productivo tendrá una visión amplia de este, lo que le permitirá generar sus propias fuentes de trabajo y abrir fuentes de empleo con lo que se convierte en un agente de cambio, además al concluir su formación profesional se podrá desempeñar en instituciones gubernamentales del sector agropecuario como: Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Procuraduría Agraria, Instituto de Estadística Geografía e Informática (INEGI), Instituto de investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Subsecretaria de Desarrollo Social (SDS) entre otras. Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: 255 / 263 Horas mínimas y máximas para la obtención del título: 4586 / 4714 Asignaturas Créditos Nivel Básico Área de Formación General Universitaria Formación Humana y Social Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnologías, la Información y la Comunicación Lengua Extranjera I Lengua Extranjera II Lengua Extranjera III Lengua Extranjera IV Innovación y Talento Emprendedor 4 4 4 4 4 4 4 4 Área de Ingeniería Agronómica Introducción a la Agronomía Edafología Microbiología Fisiología Vegetal Física Agrometeorología 4 4 4 4 4 4 Área de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales Química Agroambiental Botánica 5 5 Bioquímica Genética General 5 5 Área de Socioeconomía Matemáticas Estadística Aplicada Redacción Técnica y Científica 5 5 4 Nivel Formativo Asignaturas Integradoras Sistema Productivo I (Zootecnia y Medicina Preventiva) Sistema Productivo II (Granos y Forrajes y Manejo de Praderas) Desarrollo Rural 3 3 5 Práctica Profesional Crítica Servicio Social Práctica Profesional 10 5 Área de Ingeniería Agronómica Productividad del Suelo Sanidad Vegetal Sistemas de Riego Maquinaria Agrícola 5 5 5 4 Hidráulica Diseño Asistido por Computadora Diseños Experimentales Topografía Aplicada 5 5 5 5 Área de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales Fisiología Animal Agroecología Principios de Biología Molecular Ecofisiología Vegetal Fundamentos de Nutrición Genética Animal Reproducción Animal Nutrición Animal Avanzada Sistemas Productivos de Ganado Porcino Sistemas Productivos de Aves de Engorda y Postura Sistemas Productivos de Pequeños Rumiantes Sistemas Productivos de Ganado Bovino Uso y Manejo Sostenible de los Recursos Naturales Seminario de Titulación 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 Área de Socioeconomía Economía y Administración Agropecuaria Estrategias de Mercadotecnia 5 5 Formulación y Evaluación de Proyectos 5 Optativas Disciplinarias Optativa I Optativa II Optativa III Optativa IV 4 4 4 4 Complementarias Optativa V Optativa VI Informes Ubicación: Tlatlauquitepec, Puebla Domicilio: Avenida Reforma No. 165 Colonia Centro C.P. 73900, Municipio de Tlatlauquitepec, Puebla. Teléfono 01 233 31 800 17 Correo electrónico: agrohidraulica@hotmail.com 4 4