Download C L A S E S
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
C L A S E S Clase 1 – Miércoles 26 de julio (JAC) TG: Clase inaugural, instrucciones. Bibliografía. Fisiología, relaciones, historia. Medio Externo, condiciones de la materia viva. TA: Valores de referencia, obtención, importancia, utilidad. TP: Bioseguridad en el laboratorio. Riesgos y precauciones a tomar. Clase 2 – Viernes 28 de julio (GPB) TG: Sistema nervioso, organización general. SNA: funciones, tipos de fibras, neurotransmisores. Acciones S y PS. Médula adrenal. Video “Cocaína” (23’). TA: Arcos reflejos, tipos, uso clínico. LCR y barrera hematoencefálica. Mediadores químicos del SNA, sustancias miméticas y líticas. TP: Mesa A: Exploración de los reflejos palpebral, pupilar, faríngeo y patelar. Efectos de adrenalina y pilocarpina en roedores. Mesa B: Examen de LCR: determinaciones físicas (aspecto, pH, sedimento) y químicas (cloruro, glucosa, proteínas, globulinas). Utilidad. Clase 3 – Miércoles 2 de agosto (JAC) TG: Medio interno, concepto, composición. Mecanismos de regulación. Homeostasis. TA: Líquidos corporales. Dinámica de capilares. Transporte a través de membranas. TP: Extracción de sangre por venopunción. Sitios de abordaje, técnicas. Anticoagulantes, tipos. Suero y plasma. Clase 4 – Viernes 4 de agosto (CPS) TG: Endocrinología. Eje hipotálamo-hipófisis. Hormonas tiroideas, calcitonina y parathormona, acciones, mecanismos de secreción, control. TA: Regulación del metabolismo calciofosfórico. Crecimiento, parámetros indicadores (radiológicos, pondoestaturales). Fisiología de huesos y dientes. TP: Mesa A: Dosajes fotocolorimétricos de fosfatasa alcalina y fósforo inorgánico. Mesa B: Examen (Rx) de puntos de osificación y cierre diafisoepifisario. Relación edad/talla/peso (parámetros antropométricos, percentilos). Clase 5 – Miércoles 9 de agosto (GPB) TG: Fisiología hemática. Volemia. Plasma: componentes y regulación. Eritropoyesis. TA: Fisiología eritrocitaria. Sedimentación (VSG) y hemólisis (RGO), aplicaciones. TP: Mesa A: Recuento de eritrocitos y leucocitos (cámara de Neubauer). Fundamentos del analizador hematológico electrónico. Valores de referencia. Mesa B: Determinación del hematocrito (métodos Wintrobe y Capilar), fluctuaciones fisiológicas y patológicas. Obtención del Volumen Corpuscular Medio (VCM). Determinaciones de VSG (Westergreen, Chattas) y RGO (Guerci) con confección de curva de hemólisis. Utilidad. Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message. Clase 6 – Viernes 11 de agosto (SC) TG: Fisiología del páncreas endocrino. Insulina. Glucagón. Video “Estrés” (20’). TA: Corteza adrenal: glucocorticoides. Cortisol, control, ACTH. Síndrome General de Adaptación (“estrés”), sus etapas, importancia. TP: Prueba de tolerancia a la glucosa (oral-parenteral) incluyendo glucemia (OToluidina) y glucosuria (tiras reactivas). Usos de Gluco-Hb y fructosamina. Valoración de los efectos del “estrés a frígore” en la rata: interpretación de hallazgos. Sábado 12 de agosto: EVALUACIÓN PARCIAL Nº 1 (Facena). Clase 7 – Miércoles 16 de agosto (GPB) TG: Síntesis de hemoglobina. Eritropoyetina. Factores de Castle (intrínseco y extrínseco). Fisiología del bazo y de la médula ósea. Metabolismo férrico. TA: Grupos sanguíneos, pruebas pre-transfusionales. TP: Mesa A: Dosaje de hemoglobina (fotocolorimetría). Cálculos de HCM y CHCM. Mesa B: Tipificación de grupo sanguíneo y factor (ABO-Rh). Pruebas de compatibilidad sanguínea Mayor y Menor (técnica de Landsteiner). Recuperatorio de la Evaluación Parcial Nº 1 Clase 8 – Viernes 18 de agosto (ABB) TG: Reproducción, fase masculina. Testículo, funciones. Interacciones hormonales. TA: Semen, composición. Espermograma, pruebas que lo componen, utilidad. Video SIDA. TP: Mesa A: Examen seminal: aspecto, color, pH, motilidad en citrato al 2.9%, vitalidad p/Azul de Cresil y morfología p/Giemsa y Tinta China. Mesa B: Determinación de la concentración de espermatozoides (recuento en cámara). Utilidad de la valoración del antígeno prostático específico (SPA). Clase 9 – Miércoles 23 de agosto (SC) TG: Mecanismos hemostáticos. Coagulación, sistemas y etapas. Fibrinolisis. TA: Esquema básico de la coagulación y pruebas de laboratorio aplicables a la detección de anomalías. Nociones de fisiopatología coagulativa. TP: Mesa A: Tiempo de Sangría (Dukes) y Tiempo de Coagulación (LeeWhite). Mesa B: Tiempo de Protrombina (Quick) y Recuento de Plaquetas (Rovatti). Clase 10 – Viernes 25 de agosto (GPB) TG: Reproducción, fase femenina. Cambios cíclicos endocrinos. Ovulación. TA: Ciclo sexual, características, interacciones hormonales. TP: Mesa A: Colpocitología exfoliativa (Shorr/Papanicolaou) en distintos estadios del ciclo sexual. Urocitograma, aplicación clínica. Mesa B: Examen de blocks genitales de ratas normales, castradas y estrogenizadas, interpretación de los cambios. Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message. Clase 11 – Miércoles 30 de agosto (JAC) TG: Bioelectricidad. Potenciales neuromusculares de reposo y acción. Cronaxia. TA: Rol de los electrolitos intra y extracelulares. Importancia de aumentos y disminuciones de Na+ , K+ , Cl- , HCO3- . Líquido sinovial: composición y funciones. TP: Mesa A: Determinaciones de Na+ y K+ en suero (fotometría de llama). Transporte de K+ a través de membrana peritoneal de roedor, demostración. Mesa B: Extracción y examen fisicoquímico de líquido sinovial: color, aspecto, viscosidad, formación de coágulos de fibrina y mucina, descenso de la gota. Densidad y proteínas por refractometría. Clase 12 – Viernes 1 de setiembre (GPB) TG: Gestación, cambios hormonales. Implantación, placenta. Parto, factores desencadenantes. TA: Fisiología de la lactación. Glándula mamaria, influjos hormonales y nerviosos. TP: Mesa A: Diagnóstico de gestación en el laboratorio (HCG/látex). Mesa B: Diagnóstico de gestación por ultrasonido (Döppler y grabación de audio). Sábado 2 de setiembre: EVALUACIÓN PARCIAL Nº 2 (Facena). Clase 13 – Miércoles 6 de setiembre (ABB) TG: Fisiología de la contracción muscular. Teoría de la cremallera. Placa motora. Pruebas de laboratorio exploratorias del tejido múscular. TA: Músculo liso, características diferenciales. Plasticidad, acomodación. TP: Mesa A: Curarización, estricnización y nicotinización de roedores y batracios, con y sin ligadura del nervio ciático. Fundamentos. Mesa B: Miografía. Uso de miógrafo, quimógrafo, bobina de Harvard y carrete de Rumkorff en batracios desmedulados. Estimulaciones eléctrica, térmica, mecánica y química, sobre gastrocnemio de sapo. Demostraciones de umbral, período refractario, sumación, escalera, tetanización y fatiga. Recuperatorio de la Evaluación Parcial Nº 2 Clase 14 – Viernes 8 de setiembre (NAS) TG: Fisiología digestiva, generalidades, fase pre-gástrica. Masticación. Salivación, mecanismos, tipos de reflejos. Video “La Máquina Increíble” (45’). TA: Fisiología del feto y del recién nacido, cambios post-nacimiento. TP: Mesa A: Activación e inhibición de la secreción salival por sustancias sinérgicas (pilocarpina) y antagónicas (atropina) del SNA. Determinación del pH salival. Mesa B: Investigación de Ptialina (Prueba de Fehling-Almidón). Clase 15 – Miércoles 13 de setiembre (CPS) TG: Contracción miocárdica. Fisiología del corazón. Ciclo cardíaco. Factor natriurético. TA: Propiedades fundamentales del miocardio y variaciones debidas a descargas S y PS. Ruidos y frecuencia cardíaca (FC). Fisiopatología valvular. Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message. TP: Mesa A: Cardiograma de Suspensión de Engelmann: demostraciones de automatismo, conductividad, excitabilidad, contractilidad, período refractario y ausencia de tetaniza-ción en el corazón de batracio. Producción de extrasístoles, instilaciones de adrenalina y acetilcolina, efectos. Ligaduras de Stannius. Mesa B: Determinación de la FC. Auscultación de ruidos cardíacos normales (fonendoscopio y grabación de audio). Sonido de algunos soplos (audio). Empleo del ultrasonido (efecto Döppler), aplicación clínica. Clase 16 – Viernes 15 de setiembre (NAS) TG: Fisiología digestiva, fase gástrica. Motilidad y secreciones del estómago, reflejos innato y adquirido. Enzimas del jugo gástrico. Video: “Endoscopía Gástrica” (22’). TA: Páncreas exocrino, funciones. Exploración bioquímica, pruebas de utilidad diagnóstica. TP: Jugo gástrico. Medición del pH. Demostraciones de Pepsina (ovalbúmina) y gastricsina (lactocoagulación). Nociones sobre acidimetría gástrica. Utilidad de las determinaciones séricas de Amilasa y Lipasa. Clase 17 – Miércoles 20 de setiembre (CPS) TG: Regulación neurohumoral de la función cardíaca. Electrocardiograma (ECG). TA: Circulación de la sangre, principios. Presión Arterial, regulación. Proyección del video: “Determinación Directa de la Presión Arterial” (17’). TP: Mesa A: Determinación presión arterial por método auscultatorio. Uso de tensiómetro y estetoscopio. Audio: ruidos de Korotkoff. Palpación del pulso. Mesa B: Ejecución del ECG en derivaciones estándares y amplificadas. Interpretación de inscripciones obtenidas. Ejercicios de aplicación. Clase 18 – Viernes 22 de setiembre (MDB) TG: Digestión intestinal, enzimas. Regulación nerviosa y hormonal. TA: Absorción intestinal, mecanismos. Defecación, reflejo, composición de las heces, diferencias según tipo de alimentación, importancia. TP: Mesa A: Demostración de la absorción intestinal de glucosa por el intestino aislado de rata (verificación mediante tiras reactivas). Mesa B: Estercograma: investigaciones de pH, sangre oculta (bencidina) y microscopía (fibras-lípidos-almidón-conjuntivo-etc). Utilidad. Sábado 23 de setiembre: EVALUACIÓN PARCIAL Nº 3 (Facena). Clase 19 – Miércoles 27 de setiembre (DOC) TG: Fisiología renal. Formación de orina. Clearances. Sustancias con umbral. TA: Orina, composición, volumen diario. Mecanismo de la micción, cistometrograma. Urianálisis: pruebas que lo componen, utilidad. TP: Mesa A: Determinaciones de densidad (densímetro, refractómetro), pH (potenciómetro, papel indicador) y sedimento urinario (microscopía y diapositivas). Examen macroscópico de urolitos. Mesa B: Investigación de albúmina (Heller), glucosa (Benedict-Fehling) y sangre (Bencidina) en orina. Uso de tiras reactivas (Combur). Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message. Recuperatorio de la Evaluación Parcial Nº 3 Clase 20 – Viernes 29 de setiembre (CPS) TG: Nutrición, sus leyes. Alimentos, calorías. Metabolismo basal, dietas. TA: Parámetros indicadores del estado nutricional. Detección de carencias. TP: Dosajes de albúmina, hierro y colesterol. Valores de referencia, utilidad. Clase 21 – Miércoles 4 de octubre (DOC) TG: Regulación global de la función renal. Equilibrio hidroelectrolítico. TA: Pruebas funcionales del riñón. Clearances, utilidad clínica. TP: Mesa A: Investigación de la resorción tubular: Prueba de la Concentración y Dilución de Volhard. Mesa B: Determinaciones séricas de urea (ureasa) y creatinina (Jaffe). Clase 22 – Viernes 6 de octubre (SC) TG: Funciones del hígado, su rol en el control de la homeostasis. Video: “Alcohol” (25’). TA: Evaluación bioquímica de la función hepática: analitos y enzimas. TP: Mesa A: Dosajes de bilirrubina total y directa (Jendrassik). Mesa B: Dosajes de GPT (ALT) y GOT (AST). Clase 23 – Miércoles 11 de octubre (SC) TG: Fisiología respiratoria. Ventilación pulmonar. Hematosis. Transporte gases. Regulación. TA: Vías aéreas, funciones. Mecánica respiratoria, volúmenes y capacidades. FR y TR. Video “Acciones de la Marihuana” (23’). TP: Mesa A: Medición de la capacidad vital (espirómetro de Barnes). Neumografía con inscripción de ciclos normales y forzados (fonación-tos-deglución-fatiga). Mesa B: Demostración de la elasticidad pulmonar en ratas (Kitasato). Verificación de CO2 en aire espirado (agua de cal). Determinaciones de FR y TR. Auscultación de ruidos respiratorios normales. Rales (audio). Clase 24 – Viernes 13 de octubre (DOC) TG: Fisiología del ejercicio, sistemas involucrados, cambios producidos. Efectos del entrenamiento. Video: “Ejercicio Físico” (25’). TA: Termorregulación. Equilibrio acidobase, nociones de acidosis y alcalosis. TP: TALLER: ejercicios de aplicacion sobre fisiología del estado acidobase. Uso de nomogramas. Tipificación de anomalías. Clase 25 – Miércoles 18 de octubre (MDB) TG: Defensa orgánica, barreras naturales. Inmunidad celular y humoral. Timo. TA: Fisiología leucocitaria. Leucograma. Gamma-globulinas y anticuerpos. Métodos para detección de antígenos. TP: Mesa A: Determinación de la fórmula leucocitaria (Giemsa) en distintos estadios fisio- lógicos. FL absoluta y relativa. Mesa B: Corrida electroforética de seroproteínas (Cellogel), transparentización y valoración (densitometría). Estimación de IgG/C3(IDR). Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message. Viernes 20 de octubre Clase alusiva (tema y horario a determinar). Video “Estudios universitarios en Texas” (15’). ACTO DE ENTREGA DE LOS “PREMIOS FISIOLOGIA”. Miércoles 25 de octubre: EVALUACIÓN PARCIAL Nº 4 (Facena) Viernes 27 de octubre: Recuperatorio de la Evaluación Parcial Nº 4 (lugar y horario a fijar). Miércoles 1 de noviembre: Recuperatorios extraordinarios (lugar y horario a fijar). TEMAS ABARCADOS POR CADA EVALUACION PARCIAL 1 Medio interno Líquidos orgánicos Sistema nervioso (SNC-SNA) Endocrinología 3 Bioelectricidad Músculos esquelético y liso Corazón, circulación Digestivo 2 Fisiología hemática Hemostasia y coagulación Reproductor masculino Reproductor femenino 4 Fisiología renal, eq. acidobase Respiratorio, defensa Hígado, nutrición Ejercicio físico, termorregulación Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.