Download Descargar - Universidad de Morón
Document related concepts
Transcript
UM-Tesauro V (27) 1 Diseño Inteligente Raíz Aórtica: Anatomía y Fisiología La raíz aórtica normal de unos 25 mm de longitud, es la primera porción de la aorta torácica. Su límite caudal es el anillo aórtico o unión sino-ventricular de unos 23 mm de diámetro; su límite distal de unos 22 mm está bien marcado por la cresta aórtica (aórtica ridge) o unión sino- tubular entre los senos de Valsalva y la aorta ascendente. La aorta ascendente, de unos 5,5 cm de longitud y paredes de 2,5 mm de espesor, varía de modo normal su diámetro con la edad (22-47 mm). La raíz aórtica es una cámara -la Cámara de Valsalva y está contenida en el complejo de los 3 senos de Valsalva que presentan cierta asimetría; el seno de la coronaria izquierda (posteroizquierdo) es el mayor; le sigue el seno de la coronaria derecha (frontal-anterior) y el seno nocoronario (postero-derecho). La cámara de Valsalva además de sus 3 senos expandidos que sobresalen, presenta 3 trigones fibrosos que le sirven de un cierto sostén o esqueleto. El diámetro de la cámara de Valsalva es de unos 35-40 mm y el espesor de sus paredes en el área de los senos es de 1-1,5 mm. Las paredes de los trígonos fibrosos tienen un espesor aproximado de 1,5 mm; siendo el trígono entre el seno de la coronaria izquierda y el no-coronario (trígono mitro-aórtico) el mayor en superficie, unos 50 mm cuadrados; le sigue en área de superficie el seno de la coronaria derecha con el no-coronario y el trígono entre los senos de ambas coronarias es el menor (se expone al separar la aorta y el infundíbulo pulmonar) y se proyecta en contigüidad directa hacia el infundíbulo pulmonar y el anillo de la válvula pulmonar. El cirujano debe tener bien presente esta relación anatómica para no incluir, cuando trabaja en la raíz, en ninguna maniobra de sutura al infundíbulo pulmonar, altamente friable. La cámara de Valsalva aloja la válvula aórtica que presenta 3 cúspides, cuyas comisuras se encuentran en el plano transversal de la unión sino-tubular, y que con sus respectivos senos forman una cámara de contención para asegurar la normalidad de la presión diastólica durante el ciclo cardiaco. Los nódulos de Arancio en el centro del borde libre de las cúspides sirven de excelente reparo quirúrgico y orientación de simetría valvular; los nódulos se reparan con sutura delicada (8-0) para su cuidadosa tracción o proyección en el centro del área valvular ya sea para el estudio de la anatómica coaptación de las cúspides, para la corrección de la anuloectasia, o para la reinserción comisural en la disección, etc. En el nadir del seno no-coronario se encuentra el cuerpo fibroso central del corazón (central fibrous body) y corresponde a la comisura posterior de la válvula mitral; el cuerpo fibroso central se encuentra perforado por el haz de His que aparece en posición subendocárdica dentro de la raíz en este nadir para continuar caudal al Septum membranoso interventricular hasta alcanzar ‘la montura’ del Septum muscular y originar las ramas derecha e izquierda respectivas. La relación de riesgo nadir nocoronario y haz de His debe estar presente en la mente del cirujano cuando implanta una prótesis aórtica. En el nadir de la coronaria izquierda se encuentra el núcleo fibroso izquierdo y corresponde a la comisura anterior de la válvula mitral. En ambos núcleos fibrosos se inserta la valva antero-septal de la mitral, que se balancea en un plano casi frontal -45 ° del plano sagitalcomo en un columpio en cada faz del ciclo cardiaco. En los senos izquierdo y derecho se encuentran los orificios de las arterias coronarias respectivas. La raíz aórtica, con un ‘diseño altamente inteligente’, es un acumulador de energía; el secreto es el diámetro de la cámara de Valsalva que tiene un diámetro superior de 35-40 mm. La ley de Laplace (Pierre S. de Laplace 1749-1827) y la Ley de Bernouilli (Daniel Bernouilli 1700-1782) están directamente relacionadas con la dinámica del fluido incompresible que es la sangre. En la aplicación de la ley de Laplace, el aumento del radio de la cámara de Valsalva provoca el aumento de la tensión de su pared y la tensión está en relación inversa con el espesor de la misma -a espesor reducido mayor tensión-. UM-Tesauro V (27) 2 En la ley de Bernouilli, expresión del principio de conservación de la energía, también se refiere al diámetro del continente. Por la reducción del diámetro del anillo aórtico (23 mm) y el pasaje en el cono central triangular, formado por las tres cúspides, aumenta la velocidad y disminuye la presión de la sangre durante la sístole (efecto Venturi). Por el contrario, en la cámara de Valsalva (diámetro 35 mm) se ‘frena’ la velocidad y aumenta la presión intra-sinusal. Este simple fenómeno físico provoca que las cúspides aórticas mantengan una posición erecta durante la sístole (sin ocluir los ostium coronarios), debido a la presión mayor en los senos con respecto al pico sistólico ventricular, y así se preserva el flujo coronario sistólico (20-30% en reposo y que puede aumentar hasta un 50% en el ejercicio) y ayuda al cierre precoz de las cúspides al final de la sístole. Además, la presión en la coronaria izquierda es posible que sea ligeramente superior a la presión intramiocárdica del ventrículo izquierdo. En el Renacimiento la descripción y dibujos de Leonardo de Vinci (1513) sobre la raíz aórtica, además de las observaciones de Valsalva en pájaros y mamíferos, destacaron el interés en estos estudios. Apoyándonos en los estudios de Laplace y Bernouilli del siglo XVIII -que descubrieron estas Leyes Naturales de la Física que también rigen en entes biológicos- podemos tener una mejor comprensión de la dinámica de la sangre en este segmento crucial de la aorta torácica. Sin embargo, parece ser que el maravilloso diseño inteligente de la anatomía y la fisiología de la raíz aórtica está presente en la naturaleza desde hace millones de años. ******* El Diseño Inteligente es una concepción que se presenta mayormente en las discusiones teológicas y filosóficas en relación con la controversia creación-evolución. 1, 2 El creacionista William Dembsky promueve el Diseño Inteligente y aplica la matemática y la estadística a la detección del propósito de la conformación del mundo natural.3 Michael Behe, biólogo creacionista, describe un programa de investigación científica para Diseño Inteligente en biología 4. En las antípodas está Stuart Kauffman, un naturalista que describe el “nicho” en la naturaleza donde los organismos compiten para alcanzar la auto-complejidad organizada, poniéndose de pronto en funcionamiento la vida (conjuntos autocatalíticos) 5,6. Lo último me recuerda la acción de la misteriosa “sustancia sagrada dentro de la materia” del panteísta Baruj Spinoza (1632-1677)7, Capítulo 14, página 104. Estrictamente hablando, como científicos nos sentimos perdidos en medio de estas concepciones que son una constante en las obras de abstracción extrema, ya sea en la dirección creacionista espiritual o a través de la paradoja del materialismo que excluye las causas finales absolutas. El problema singular para nosotros es la paradoja de que ambas posiciones antagonistas focalizan en esquemas de investigación de la ciencia moderna para sostener su punto de vista opuesto; los genes secuenciados son interpretados por los creacionistas como evidencia de un Creador y por los ateístas como evidencia de la evolución. Para nosotros, los médicos, cada ser es espiritual y éticamente único, a pesar una anatomía y una fisiología comunes, a pesar de compartir una biología Capítulo 31, página 232. humano de tener es decir, común7, En verdad, la evidencia real es que nuestro planeta está alentando no solamente la inteligencia y la conciencia en el mundo físico, sino también el descubrimiento científico. Ningún científico que esté dotado de una justa cuota de sentido común debería intentar ahondar en la materia para buscar datos empíricos con el objeto de resolver estos problemas metafísicos; con todo respeto, sin duda, las doctrinas filosóficas o máximas teológicas de mayor sabiduría son los ámbitos adecuados para estas discusiones clásicas ancestrales. UM-Tesauro V (27) 3 La ciencia ortodoxa sobre los fenómenos naturales ahonda en la base de la materia para aprender día a día un poco más sobre las fantásticas reglas y leyes de la naturaleza que rigen la vida y estamos lejos de investigar si el pensamiento, la autoconciencia y la conducta ética son productos secundarios de la materia o las ilusiones, a pesar de su origen común en la materia cerebral, y quizás en el caso de la gente sentimental, un poco en el corazón también. En otros procesos, los científicos están trabajando en una tecnología estrictamente creacional –biología con una máquina-; un ejemplo es nuestro propio trabajo sobre circulación mecánica- Circulación Asistida y Corazón Artificial Total-. La bibliografía está disponible en www. fdliotta.org. En realidad, la religiosidad está dominada por los sentimientos y la fe. El materialismo ateo y el espiritualismo religioso- como hipótesis de trabajo inicial- pueden interpretarse y aceptarse de igual modo en la sociedad contemporánea; sin embargo, ambos son incompetentes para avanzar en la determinación del misterio de las causas finales8. No obstante las consideraciones precedentes, el Diseño Inteligente puede ser un entendimiento humanista amplio y sorprendente de nuestro difícil trabajo científico diario. Este ensayo sobre la anatomía y fisiología de la raíz aórtica es un pequeño ejemplo de ello. Además, el Diseño Inteligente tiene un gran valor de enseñanza humanista para imbuir a nuestros estudiantes de medicina del sentido de la humildad frente a la magnificencia de la naturaleza universal y el misterio de la vida encerrado en nuestro propio mundo. ******* El dominio de la anatomía de la raíz aórtica gravita en el buen manejo de la cirugía cardiaca del sector en el implante anatómico de una prótesis aortica9, en la corrección de la hipoplasia del anillo aórtico; en la corrección de la disección comisural, en la corrección de la insuficiencia valvular con preservación de las cúspides, en la resolución de la dilatación aneurismal de la raíz aislada o complicada con anuloectasia, etc. Los dibujos a continuación son reproducciones sin modificaciones del libro, “A Practical Texbook of Congenital and Acquired Diseases of the Aorta” por D. Liotta, D. A. Cooley y colaboradores, 53 capítulos, 675 páginas, Editorial Universidad de Morón, Junio 2003. Domingo S. LIOTTA, Daniel A. BRACCO, Roberto R. BATTELLINI Afiliaciones: Dr. Liotta: Decano de la Facultad de Medicina, Universidad de Morón (1996-presente); Ex Jefe de CCV Hospital Italiano Buenos Aires (1971-1990). Dr. Bracco: Ex Jefe de CCV Hospital Italiano Buenos Aires (2002-2009). Dr. Battellini: Jefe de CCV Hospital Italiano de Buenos Aires (2009-presente). medicina@unimoron.edu.ar Bibliografía 1. Thaxton B. C., Bradley W. L., Olsen R. L., The mystery of life´s origin: Reassessing Current Theories. Philosophical Library Publisher. New York. 1984. 2. Denton M., Evolution: A theory in Crisis. Adler and Adler Publisher, 1986. 3. Behe J. M., Darwin´s black box: the biochemical challenge to evolution, Free Press Publisher, 2006. 4. Dembski W. A., The end of Christianity: Finding a good god in an evil world, Band H. Academic Publisher, 2009. 5. Kauffman A. S., The Origins of order: Selforganization and selection in evolution, Oxford University Press Publisher, 1993. 6. Kauffman A. S., At home in the universe: The search for the laws of self-organization and complexity, Oxford University Press Publisher, 1996 7. Liotta D., Amazing adventures of a heart surgeonThe artificial heart: The frontiers of human life, iUniverse Publisher, 2007. 8. Liotta D., The Cross in the window; en proceso de edición. 9- Liotta D., Haller J. D., Pisanu A., Bracco D., Bertolozzi E. Subcommissural implantation of aortic prostheses with the use of non-coronary sinus and the fibrous trigones. Cardiovasc Dis Bull Tex Heart Inst 1979, 6:181-90. UM-Tesauro V (27) 4 *** UM-Tesauro V (27) 5