Download CAMBIO CLIMATICO: declaración ecuménica
Document related concepts
Transcript
CAMBIO CLIMATICO: declaración ecuménica ‘Escuchar el clamor de la Madre Tierra - Hacia una nueva espiritualidad de convivencia respetuosa. “La tierra grita de dolor, porque la vida se apaga”. Los millones de personas y seres vivos que sufren las directas consecuencias de la mala gestión humana exigen todas las instituciones, organizaciones y personas asumir una responsabilidad para con la tierra, fuente de vida. La comunidad firmante luego de una reflexión profunda sobre el rol de las religiones y espiritualidades en la construcción de sistemas de vida o en la legitimación de sistemas que llevan al colapso a nuestro planeta, y asumiendo nuestra propia responsabilidad personal y colectiva, reunida (presencial y virtualmente) en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra declara: 1. El clamor de la Madre Tierra, sustento de todo tipo de vida, llega a los oídos de todas las personas de buena voluntad. El afán de incrementar las riquezas, la comodidad de un estilo de vida de lujo, la explotación indiscriminada de los recursos naturales y la contaminación del aire, agua y suelo han llevado a nuestro planeta Tierra al borde de un colapso climático. 2. El Cambio Climático es el producto de una mentalidad humana que considera a la Naturaleza como objeto de dominación, explotación y manipulación y al ser humano como su dueño y medida. 3. Reconocemos que la tradición judeo-cristiana ha contribuido en la historia a fomentar este tipo de antropocentrismo y la explotación inmisericordiosa de la Naturaleza, mal interpretando la responsabilidad de ser “cuidante” y abogado de la creación, encomendada por el Creador. 4. Expresamos nuestra profunda preocupación sobre el Cambio Climático y sus efectos que atentan a la vida, en especial la de las personas más pobres y vulnerables en muchas partes de la Tierra. Toda la Creación “está en dolores de parto” y requiere de una nueva espiritualidad holística y ecológica para salvar la vida. 5. Invocamos, junto a los pueblos originarios y sus sabidurías, a una conversión profunda de nuestras mentalidades, actitudes y modos de vida, a fin de encaminar nuestras vidas en sintonía con la Naturaleza, el cosmos y el gran misterio de vida. 6. Creemos que las religiones y espiritualidades de los pueblos, en diálogo entre si, nos pueden guiar en la búsqueda de una vida en armonía con el Medio Ambiente, las futuras generaciones y el cosmos. 7. Llamamos a los líderes eclesiales y espirituales a poner en marcha una amplia campaña de concientización y conversión de sus miembros, a fin de contribuir a salvaguardar la vida en nuestro planeta Tierra. Así mismo les convocamos a incidir en sus gobiernos para que los países se comprometan a asumir mayor responsabilidad en el cuidado de la tierra. 8. Exigimos a los responsables políticos, económicos y científicos en la urgente toma de medidas para invertir los efectos del cambio climático y asegurar las bases de vida para las futuras generaciones. En especial que la próxima cumbre de COP 16 que va tener lugar en diciembre de 2010 en México, sea un acontecimiento trascendental para el futuro de la humanidad. 9. Nos comprometemos a implementar en nuestras instituciones y vida personal un enfoque de espiritualidad eco-céntrica y realizar proyectos de concientización y cambio de mentalidad. 10. Invocamos al Espíritu vivificante y fortificante para que nos guíe y fortalezca en nuestro compromiso con las futuras generaciones y la Naturaleza. Cochabamba, 22 de abril de 2010 (Día de la Madre Tierra) ¿Qué hacer con pilas gastadas? Todos los días en nuestras comunidades utilizamos, en distintos artefactos, pilas o baterías fabricadas en gran parte con diferentes metales pesados; cuando pierden su vida útil son parte de la basura doméstica; van a parar a botaderos, cuencas de ríos, etc. Una vez en contacto con la naturaleza, comienzan a corroerse, y sus compuestos contaminarán silenciosamente los recursos agua, suelo y aire, repercutiendo negativamente en el medio ambiente y nuestra propia salud. Estudios internacionales han advertido que una sola pila puede contaminar más agua de la que tomaríamos en nuestra vida. El níquel, el cadmio, cinc, mercurio y otros entran a la cadena alimenticia a través del agua, o se bioacumulan en peces u otras especies; o se percolan hasta llegar a aguas subterráneas. Una interminable lista de enfermedades propagadas por esos metales que ingresan al sistema humano, demuestran que estamos, hoy en día, a expensas de una letal contaminación. El Centro de Justicia y Paz de los Franciscanos está dispuesto a recibir tus pilas descartadas y asegurar su eliminación en forma limpia. Vayan juntando las pilas gastadas en tu comunidad y de vez en cuando puedes entregarlas a Justicia y Paz (25 de mayo, esq. Bolivar) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PROGRAMA DE FORMACIÓN MISIONERA INTERNACIONAL - SEMILLA Estimados/as amigos y amigas: Hace 8 años que el Centro Misionero Maryknoll, a través del equipo de Servicios para la Misión y Liderazgo en Latinoamérica (SEMILLA), abrió un espacio para la “formación misionera”, novedoso, respetuoso, profundo y creativo. Se trata de un Programa de Formación Internacional, con un enfoque en las realidades Latinoamericanas y desde las experiencias Latinoamericanas. Este programa está destinado a quienes conciben la misión como su inserción en culturas, sociedades, realidades y geografías distintas y ajenas a la propia, para reconocer y gestar la vida y hacerla “abundante”, como lo hizo Jesús; así como también, a quienes conciben la misión como su re-inserción en la cultura, la sociedad, la geografía y la realidad que son propias, en las cuales vive y trabaja cotidianamente, diariamente, y tiene la inquietud de hacerlo todo “nuevo”, como lo hizo Jesús. Es un Programa destinado a quienes viven como laicos/as, religiosos/as y sacerdotes, que son y quieren ser “discípulos/as permanentes”. Les invito a socializar este Programa entre quienes estén interesados/as, puesto que el primer módulo, de los tres que comprende este Programa, se realizará del 11 al 24 de julio 2010 en Cochabamba, Bolivia. Y no duden en comunicarse con notros/as para recibir más información que con gusto les atenderemos. Fraternalmente, José Luis López Coordinador SEMILLA luislopez103@hotmail.com ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Juniorado de la Compañía de Jesús invita a participar a todos los religiosos y religiosas juniores del TALLER SOBRE HISTORIA DE LA VIDA RELIGIOSA. El mismo se desarrollará en el tercer piso del Instituto Superior de Filosofía y Humanidades “Luis Espinal” (Calle Oruro esquina Antezana – Cochabamba), los días 26 al 30 de abril de 2010. El horario es de 8:30 a 12:15. Dirigirá el taller el P. Víctor Codina, sj. El costo por participante es de 170 bs.-(incluye el material). Inscripciones y consultas: P. Sergio Montes, sj e-mail: smonronsj@jesuits.net T. Celular 722-77836 722-77836 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Precisamos pedirles un favor: hemos cambiado nuestra Casilla Postal y les pedimos que tengan en cuenta que la correspondencia nos la puedan enviar a la casilla nueva. Por lo tanto nuestra dirección de correo es: Hijas del Sagrado Corazón de Jesús - HSCJ Casilla Postal: 2161 - Cochabamba