Download Al Gore - Siete Infantes de Lara
Document related concepts
Transcript
Al Gore Albert Arnold Gore, Jr. Vicepresidente de los Estados Unidos 20 de enero de 1993 – 20 de enero de 2001 Presidente Bill Clinton Predecesor Dan Quayle Sucesor Dick Cheney Datos personales Nacimiento 31 de marzo de 1948 (64 años) Estados Unidos, Washington D. C. Partido Demócrata Cónyuge Mary Elizabeth Tipper Gore Alma máter Universidad Harvard, Universidad Vanderbilt Religión Bautista Albert Arnold Gore, Jr. (Washington D. C.; 31 de marzo de 1948) es un político y ecologista estadounidense. Fue el cuadragésimo quinto Vicepresidente de los Estados Unidos bajo la presidencia de Bill Clinton y candidato a la presidencia del país en el 2000, cuando perdió las elecciones presidenciales frente a George Walker Bush. En 2007 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, por su contribución a la reflexión y acción mundial contra el cambio climático (antes denominado calentamiento global), y con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. En 2006 protagonizó el documental ganador del Óscar: Una verdad incómoda; éste trata del cambio climático, del que responsabiliza a las personas, sus gobiernos e industrias que lo generan, e insta a emprender un camino de búsqueda de energías limpias para evitar la destrucción del planeta. Índice [ocultar] 1 Biografía o 1.1 Carrera en el Congreso o 1.2 Vicepresidente de Clinton o 1.3 Elecciones de 2000 o 1.4 Ambientalismo 2 Familia 3 Nobel de la Paz 4 Críticas 5 Actualidad 6 Historia electoral 7 Referencias 8 Enlaces externos o 8.1 Fundación [editar] Biografía Al Gore nació el 31 de marzo de 1948, hijo del senador estadounidense Al Gore, Sr. y de Pauline LaFon Gore. Creció en Carthage (Tennessee), y en Washington, y se graduó en estudios gubernamentales de la Universidad Harvard en 1969. Después de su graduación, ingresó en el Ejército estadounidense y cumplió su servicio militar en Vietnam. Posteriormente, ingresó en el colegio militar como publicista en 1970. [editar] Carrera en el Congreso Inició su carrera como político en 1976, cuando fue elegido por Tennessee al Congreso de los Estados Unidos. Fue elegido para el Senado en 1984, y reelegido una vez más en 1990. Su candidatura para la nominación demócrata a la presidencia en 1988 no tuvo éxito. [editar] Vicepresidente de Clinton En 1992 Al Gore publica el ya clásico Earth in the Balance: Ecology and Human Spirit, en el cual plantea una revolución ecológica necesaria para el siglo XXI. Posteriormente, Al Gore se ha transformado en uno de los líderes ecológicos más importantes a nivel mundial. Durante su mandato como vicepresidente la gestión Clinton-Gore (1993-2001) firmó simbólicamente el Protocolo de Kyoto, que no pudo entrar en vigor a causa de la Resolución Byrd-Hagel aprobada poco antes por el Senado. En 1999 firmó el Plan Colombia que utiliza como método sistemático las fumigaciones aéreas con glifosato (herbicida) a poblaciones y plantaciones de coca. [editar] Elecciones de 2000 Artículo principal: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2000. Acompañado en la fórmula por Joseph Lieberman, Gore fue candidato por el Partido Demócrata a la Casa Blanca para la elecciones de noviembre de 2000, siendo el candidato que más votos obtuvo, ligeramente más que George W. Bush y muy por delante de Ralph Nader y Pat Buchanan. Resultados de las elecciones de 2000. Sin embargo, su oponente republicano, George W. Bush, ganó en número de colegiados. Muy importante para este resultado fue que Bush obtuvo oficialmente unos cientos de votos más en Florida, estado clave para el recuento por lo ajustado de los resultados. La validez de estos resultados fue muy discutida, entre otros motivos porque en varias mesas se presentaban papeletas que podían propiciar equívocos, porque no se permitió el voto a numerosos ciudadanos de Florida por sus antecedentes penales, y porque se pusieron graves trabas a votantes cuyo nombre y apellidos coincidiesen con los de los ciudadanos vetados por sus antecedentes. A pesar de todo, tras unas semanas de sucesivos recuentos y apelaciones judiciales, Gore desistió y reconoció a Bush como ganador. Tras perder las elecciones de 2000, Gore se convirtió en profesor de periodismo por algunos meses, y después volvió a dar conferencias sobre ecología. En septiembre de 2002 condenó fuertemente la política de Bush en Irak, denominándola "una distracción" y acusando a Bush de dañar la imagen de Estados Unidos en el extranjero. 1 Tras levantar una gran expectación, no se presentó a las primarias demócratas de 2004, pero apoyó la candidatura fallida de Howard Dean. [editar] Ambientalismo Al Gore dando una de sus charlas sobre el calentamiento global en 2006. En la carrera de activismo medio ambientalista de Al Gore se puede distinguir dos etapas bien marcadas por el énfasis puesto en distintos aspectos de su credo. Posteriormente, después de perder la elección presidencial frente a George Bush, cambió el eje de su discurso hacia el anuncio del "calentamiento global", o más recientemente, el "cambio climático", fenómenos que según su doctrina serían consecuencia de la actividad industrial que produce emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Con esto, su filosofía actual es del tipo: "No hay algo más urgente en la actualidad que controlar las emisiones de CO2 a la atmósfera". [cita requerida], a lo que incluso atribuye calidad de "imperativo moral"[cita requerida]. En 2005 fundó una cadena de televisión.2 En verano de 2006, lanzó el documental An Inconvenient Truth (Una verdad Incómoda), acerca del calentamiento global, el cual ganó dos premios Óscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood en la categoría de mejor documental, durante el mes de marzo de 2007.3 Gore ha recorrido el mundo en una apretada agenda de difusión y divulgación acerca del tema del calentamiento global, del cual se ha hecho partícipe y célebre exponente. En mayo de 2007 pronunció una charla en el contexto del Calentamiento Global en el seminario organizado por la ONG Oikoschile en Chile. En marzo de 2011 estuvo presente en Colombia para un foro sobre la economía empresarial y la ecología. Ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2007. [editar] Familia Gore se casó con Mary Elizabeth "Tipper" Aitcheson, quien ha trabajado como escritora, fotoperiodista, y activista. Al y Tipper Gore residieron durante años en Nashville. Tienen cuatro hijos: Karenna (1973), Kristin (1977), Sarah (1979) y Albert III (1982). Tienen también dos nietos: Anna y Wyatt. A principios de junio de 2010, los Gore anunciaron por correo electrónico que se separaban tras 40 años de matrimonio.4 [editar] Nobel de la Paz Al Gore recibiendo el Premio Nobel de la Paz Recibió el Premio Nobel de la Paz en el 2007 junto al Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU «por sus esfuerzos para construir y diseminar un mayor conocimiento sobre el cambio climático causado por el hombre y poner las bases para la toma de las medidas que sean necesarias para contrarrestar ese cambio».5 Muchos analistas ven en este premio, un golpe de las elites europeas a la administración Bush en Washington. Por ejemplo World Socialist Web Site concluye que nunca se había visto una intervención tan abierta de la clase dirigente europea en la política interna de los Estados Unidos. [editar] Críticas Un sector de la población critica a Gore por diversos motivos. Por una parte, lo acusan de utilizar el cambio climático para lucrarse personalmente, ya que su fortuna personal pasó de 2 a 25 millones de euros en el año 2008, embolsándose en 7 años aproximadamente 70 millones de euros, dando conferencias por un valor cercando a los 100.000 euros cada una.6 También ha sido cuestionado por lucrar invirtiendo en empresas verdes auspiciadas por la política ecologista.7 La “acusación” se refiere a una inversión en una empresa que produce tanto hardware como software para aumentar la eficiencia en la producción y uso de electricidad, productos que han encontrado gran aceptación en las empresas eléctricas norteamericanas, que son privadas. La búsqueda de incrementos de eficiencia no están general o exclusivamente asociados con ni motivados por políticas verdes y esas políticas no son necesariamente equivalentes a lo que generalmente se percibe como izquierdistas, en el sentido que no necesariamente cuestionan la ganancia como factor de motivación económica. Otras críticas se refieren a la evidente contradicción que existe entre la concesión del Premio Nobel de la Paz y el escandaloso ataque estadounidense contra una supuesta fábrica de armas químicas en Jartum (Sudán), sin haberse investigado ni demostrado suficientemente, en agosto de 1998, siendo Al Gore vicepresidente con Clinton. Por otra parte, también lo acusan de hipocresía y doble moral, por no dar ejemplo de sus recomendaciones. Denuncian que Gore consume 20 veces más energía que la familia media norteamericana y que utiliza una piscina climatizada, farolas de gas en su jardín y una puerta eléctrica.8 9 En el pasado Gore también fue criticado por diversas asociaciones como Padres a Favor del Rock y el Rap por el apoyo que dio a las campañas de la PMRC contra diversos grupos musicales como Judas Priest, Dead Kennedys, Twisted Sister o Frank Zappa. Esa asociación era dirigída por Tipper Gore, su esposa. También se lo acusa por ser propietario de algunas de las minas de minerales metálicos más contaminantes de los Estados Unidos. [editar] Actualidad A finales de junio de 2010 la policía estadounidense reabrió un caso de denuncia contra Al Gore por conducta sexual indebida hacia una masajista que contrató en un hotel en 2006. La portavoz de la familia Gore, ya rechazó en su día estas acusaciones y las señaló como otra de las tantas "historias inexactas, difamatorias y engañosas que publican los medios", el propio Al Gore negó inequívoca y enfáticamente esta acusación cuando supo de su existencia hace tres años y mantiene la negación.10 [editar] Historia electoral Bill Clinton y Al Gore en 1993. Elecciones presidenciales de Estados Unidos 2000 George W. Bush (Republicano) - 271 votos electorales (48,4% del voto popular). Al Gore (Demócrata) - 266 votos electorales (47,9% del voto popular). Ralph Nader (Verde) 2,7% del voto popular Pat Buchanan (Reformista) 0,4% del voto popular Harry Browne (Libertario) 0,4% del voto popular Howard Phillips (Constitucional) 0,1% del voto popular John Hagelin (Ley Natural) 0,1% del voto popular Elecciones presidenciales de Estados Unidos 1996 (como Vice-Presidente). Al Gore (Demócrata) (inc.) - 397 votos electorales (49,2% del voto popular). Jack Kemp (Republicano) 40,7% - 159 votos electorales (40,7% del voto popular). Pat Choate 8,4% del voto popular Jo Jorgensen (Libertario) 0,5% del voto popular Herbert Titus (Pagadores de impuestos) 0,2% del voto popular Michael Tompkins (Ley Natural) 0,1% del voto popular Elecciones presidenciales de Estados Unidos 1992 (como Vice-Presidente). Al Gore (Demócrata) - 370 votos electorales (43,0% del voto popular). Dan Quayle (Republicano) (inc.) - 168 votos electorales (37,4% del voto popular). James Stockdale (Independiente) 18,9% del voto popular] Nancy Lord (Libertario) 0,3% del voto popular] Cy Minett (Populista) 0,1% del voto popular] Elecciones senatoriales de Estados Unidos 1984 por Tennessee Al Gore (Demócrata) 60,7% del voto popular Victor Ashe (Republicano) 33,8% del voto popular Ed McAteer (Independiente) 5,3% del voto popular Predecesor: Dan Quayle Predecesor: Muhammad Yunus Vicepresidente de los Estados Unidos 1993-2001 Premio Nobel de la Paz 2007 Sucesor: Dick Cheney Sucesor: Martti Ahtisaari Premio Príncipe de Asturias Cooperación Internacional 2007 Al Gore Biografía del Galardonado Albert Arnold Gore nació en Washington D.C. (EE.UU.) en 1948. Presidente de la organización Alliance for Climate Protection, cuyo objetivo es concienciar a la ciudadanía de la importancia de buscar soluciones que contribuyan a frenar la crisis climática, ha sido vicepresidente de los Estados Unidos entre 1993 y 2001 y candidato demócrata a la Presidencia en 2000. Graduado en Administración Pública por la Universidad de Harvard, también estudió Derecho, Teología y Filosofía en la Universidad de Vanderbilt (Tennessee). En la actualidad, es presidente de Current TV y de la consultora de inversiones sostenibles Generation Investment Management, directivo de Apple y asesor de Google y del Gobierno británico para asuntos medioambientales. Su preocupación por la ecología ha estado presente a lo largo de toda su carrera política: ya en 1992 describió los problemas a los que se enfrentaba el planeta y propuso medidas para evitar el desastre en el libro Earth in the Balance: Ecology and the Human Spirit (1992), traducido a más de 30 idiomas y que se convirtió en un bestseller. Ese mismo año formó parte de la delegación estadounidense en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro. Como vicepresidente, intentó impulsar medidas medioambientales concretas y defendió la ratificación del Protocolo de Kioto por parte de Estados Unidos, que fue vetada por el Senado. Tras las presidenciales de 2000, Gore ha recorrido un gran número de países dictando más de un millar de conferencias sobre el cambio climático. Su dedicación a la protección del medioambiente ha alcanzado su máximo reconocimiento público con la película An Inconvenient Truth (Una verdad incómoda), protagonizada por él mismo y dirigida por Davis Guggenheim, que se estrenó en el Festival de Sundance 2006 y que ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destacan dos Oscar, uno de ellos al mejor documental. En cuatro meses la película había recaudado 23 millones de dólares, con lo que se convirtió en el tercer documental más taquillero de los Estados Unidos. Además, publicó un libro con el mismo título y prometió dedicar los ingresos de la película y el libro a campañas educativas. En la película, Gore, que considera la situación climática de 'emergencia planetaria', fija un plazo de diez años como límite para revertir el calentamiento y evitar una catástrofe ecológica. Precisamente en febrero de este año el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas hizo público un informe, elaborado por 600 científicos y asumido por más de cien países, que certifica la influencia de la actividad humana en el calentamiento global. En 2007 Al Gore ha liderado la iniciativa de organizar siete macroconciertos, bajo la denominación de Live Earth y el eslogan 'Un clima en peligro', que se celebrarán el 7 de julio en siete ciudades: Londres, Nueva York, Johannesburgo, Río de Janeiro, Shanghai, Sidney y Tokio. Más de un centenar de artistas han respaldado esta propuesta y los beneficios se destinarán a diversas asociaciones ecologistas. Este mismo año ha presentado The Assault on Reason, un nuevo libro en el que describe la falta de voluntad política para resolver la crisis climática y el predominio de un ambiente político hostil a la razón en el sistema democrático estadounidense. Tras trabajar como reportero del ejército en la guerra de Vietnam y como periodista de investigación en un diario local de Nashville (Tennessee), comenzó su carrera política en 1976, como congresista por ese Estado. Fue elegido senador por dos mandatos (1985-1993) y en 1993 se convirtió en vicepresidente de los Estados Unidos, tras la victoria electoral de Bill Clinton. Revalidó el cargo en 1996 y, cuatro años más tarde, optó a la Presidencia. A pesar de lograr más votos populares que su rival, Georges W. Bush, no consiguió los suficientes votos electorales tras el recuento manual en el Estado de Florida. Tras las presidenciales del año 2000, Gore impartió docencia en varias universidades y centró su actividad pública en su preocupación medioambiental. Premios Principe de Asturias http://www.premiosprincipe.com Potenciado por Joomla Generado: 14 January, 2013, 20:57 Premio Nobel de la Paz en 2007, Al Gore ha recibido también el Global Environmental Citizen Award 2005 del Centro para la Salud y el Medio Ambiente de la Facultad de Medicina de Harvard (EE.UU.) y la principal revista científica de Estados Unidos, Scientific American, le nombró Político del Año 2006. La película An Inconvenient Truth ha sido galardonada también como el Mejor Documental por el National Board of Review, el New York Film Critics Online y la asociaciones de Críticos Cinematográficos de Los Ángeles y de Chicago. Premios Principe de Asturias http:/ Al Gore: "El cambio climático es un desafío generacional. Tenemos que ser la generación que hizo lo que debía" El ex vicepresidente estadounidense ha participado en el primer encuentro sobre 'Energía, Municipio y Calentamiento Global' celebrado en Madrid MARÍA G. SILVA / AGENCIAS 7 FEB 2007 - 12:53 CET Recomendar en Facebook3 Twittear0 Enviar a LinkedIn0 Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup EnviarImprimirGuardar A oscuras y con el auditorio abarrotado de gente, el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore ha ido desgranando las desgracias que se nos avecinan de no actuar contra el fenómeno del calentamiento global: inundaciones, sequías, especies extinguidas, movimientos de población, etc. Cargado de todo tipo de abrumadores datos, el abanderado de la lucha contra el fenómeno ha ido convenciendo a las 2.000 personas que se agolpaban hasta en los pasillos y escaleras de la sala de que, de no tomar cartas en el asunto, nos enfrentamos a una hecatombe mundial. Pero no todo han sido imágenes para la desesperanza en la conferencia que ha inaugurado el primer encuentro sobre energía municipio y calentamiento global celebrado en Madrid: “Tenemos las armas para luchar, lo que nos falta es compromiso. Es un desafío generacional. Podemos ser recordados como la generación autodestructiva y egoísta que no fue capaz de actuar o como la que demostró que es capaz de hacer lo que hay que hacer. Y en esta lucha, España puede ser líder europeo”. MÁS INFORMACIÓN Al Gore: “La dicotomía entre desarrollo y sostenibilidad es falsa. Sin planeta, no hay economía que valga” Gore ha explicado durante su intervención que uno de los principales agravantes del fenómeno es su aceleración e imprevisibilidad. Por poner algunos ejemplos, ha citado el caso de las masas polares, cuyo deshielo produce a su vez más deshielo: El agua dulce vertida en el mar presiona a los iglúes como un cubito de hielo metido en un vaso de agua; que se deshace antes que al aire libre. Otro ejemplo es el de las emisiones de CO2 congeladas. Si se descongelan por el efecto invernadero, la cantidad total de CO2 en la atmósfera se duplicará, lo mismo que el propio calentamiento. Un círculo vicioso. “Y es que los cambios venideros no tienen por qué ser graduales”, ha enfatizado Gore, “Pueden ser repentinos, ¡como apretar un botón!”. Y ha explicado que la última glaciación en Europa comenzó por el deshielo de un gran bloque glaciar en Estados Unidos, que enfrió la corriente del Golfo (responsable del clima templado de Europa). Gore no ha querido quitarse responsabilidades de encima. Ha reconocido que su país, que debería liderar la lucha contra el cambio, es el principal responsable del mismo, al ser el primer emisor de CO2. Cree que si Estados Unidos emprende la vía de la responsabilidad, otros importantes actores internacionales como China, que hasta ahora se escudan en la potencia estadounidense para no tomar medidas, seguirían su senda. El ex vicepresidente, que no ha parado de hacer referencias a España para a atraer la atención de los presentes ("Como escribió Machado, ¿es español, no?: "Caminante no hay camino, se hace camino al andar"), ha terminado la charla haciendo referencia a las oportunidades económicas del cambio climático: "Las medidas que hay que tomar habría que aplicarlas tarde o temprano, independientemente del calentamiento global. Además, el cambio climático puede ser positivo para desarrollo de la tecnología, la creación de puestos de trabajo y la eficiencia energética. "Si es que hay que darse cuenta de que, en realidad, ¡la contaminación es desperdiciar energía!", ha lanzado. Poco antes de la charla de Al Gore, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, encargado de abrir las jornadas, ha señalado que las ciudades deben liderar la lucha contra el cambio climático. Las ciudades son el mayor agente emisor de CO2, según Gallardón y, por tanto, las mayores responsables del calentamiento global. Además, son las más vulnerables a este fenómeno, ya que albergan grandes concentraciones humanas que se verán afectadas por tormentas frecuentes, contaminación, sequía y elevación del nivel del mar en las zonas costeras, donde reside la mitad de la humanidad. Para Gallardón, la solución al problema del cambio climático concierne a los responsables políticos de todo el mundo, pero también a cada ciudadano. "Es uno de esos desafíos individuales que exigen la participación personal", ha asegurado. El alcalde ha brindado su reconocimiento y gratitud a Al Gore, una de las personalidades más representativas del movimiento de lucha contra el cambio climático, plasmada en su documental Una verdad incómoda. Al Gore analiza con Narbona las iniciativas españolas sobre medio ambiente El ex vicepresidente Al Gore y la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, se han reunido esta mañana, antes de la conferencia. En el encuentro, han analizado las principales iniciativas que España ha puesto en marcha para combatir el cambio climático. Al término del encuentro, Narbona ha destacado las directrices de la Estrategia Nacional de Lucha contra el Cambio Climático, cuyo borrador se presentará el próximo día 13 al Consejo Nacional del Clima y que incluye un plan de acción en todos los sectores para reducir las emisiones de dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento. Ese día se darán a conocer los primeros resultados del análisis de prospectiva "que se está haciendo en materia de pérdida de biodiversidad, elevación del nivel del mar y regresión en el litoral, y de disponibilidad de recursos hídricos, en cuanto a los escenarios climáticos desagregados en el caso español", ha añadido. La ministra de Medio Ambiente ha recordado que "España está situada en un ámbito muy vulnerable desde el punto de vista de sus características climatológicas", por lo que se verá afectada por los efectos del cambio climático. Protestas de los ecologistas Algunos miembros de la plataforma ciudadana M-30 No + Coches han aprovechado lo mediático del encuentro para protestar a las puertas del recinto contra "las políticas del Ayuntamiento de Madrid, que favorecen el uso masivo del coche y el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero". Los ecologistas han denunciado que el alcalde de Madrid se presente como anfitrión de Al Gore, "intentando aparecer como un paladín de la sostenibilidad y un incansable luchador contra el cambio climático cuando, en realidad, tala más de 40.000 árboles, convierte el río Manzanares en un vertedero y logra que Madrid supere habitualmente, mes tras mes, la tasa máxima de contaminación atmosférica por causa de las obras". Los ecologistas han lamentado no poder explicar al ex vicepresidente de EE UU Al Gore esta situación y no poder participar en las jornadas "debido al veto a las ONG críticas". "Resulta irónico que Al Gore, que criticó las actuaciones de Bush y de algunas petroleras, pueda ser utilizado en provecho propio por un Gallardón que utiliza las mismas técnicas que Bush: pagar estudios interesados que confunden a los ciudadanos y les ocultan las consecuencias de sus faraónicas e insostenibles obras", han apuntillado los ecologistas. El detonante climático Al Gore concienció al mundo en la lucha contra el cambio climático con su documental ‘Una verdad incómoda’, que obtuvo el Oscar una década después de la firma del protocolo de Kioto FERNANDO BELZUNCE | Madrid Pese a que los países industrializados firmaron el ahora famoso Protocolo de Kioto en 1997 no fue hasta diez años más tarde cuando la gente de a pie empezó a interesarse por el cambio climático y sus consecuencias sobre el planeta. El gran culpable de esta súbita toma de conciencia fue el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, apodado ‘Mister Ozono’ por su rival George Bush, que logró con el documental ‘Una verdad incómoda’ una influencia sobre la opinión pública que probablemente nunca habría conseguido con su labor política. La cinta se estrenó en cientos de salas de cine con los fuegos de artificio de un gran estreno de Hollywood tras pasar por el Festival de Cannes, donde fue aplaudida por la prensa especializada, que antepuso el reconocimiento al mensaje antes que la calidad cinematográfica. Más que un documental, casi se trata de una película de terror. Gore aparece en la película como un conferenciante que da una charla ante un auditorio entregado. Exhibe datos significativos sobre la subida de la temperatura, el progresivo deshielo de los glaciares y la alarmante presencia de dióxido de carbono en la atmósfera. A medida que avanza el metraje, el mandatario lanza el apocalíptico mensaje de que si se mantienen los ritmos de contaminación el nivel del mar podría subir hasta inundar Nueva York y Florida; las enfermedades tropicales se propagarían con facilidad más allá de sus zonas geográficas, y la desertización empeoraría la situación en los países más pobres. El discurso, difundido anteriormente y repetidas veces por los medios de comunicación, tuvo un efecto inusitado en miles de espectadores, sobre todo por proceder de alguien que rozó la presidencia de Estados Unidos en las polémicas elecciones de 2000. El llamativo documental, en verdad una conferencia filmada que carece de planteamiento cinematográfico, triunfó en su intención divulgativa y se ha convertido con el tiempo en todo un emblema contra el cambio climático. Un símbolo que tomó una fuerza arrolladora cuando los académicos de Hollywood, en una muestra más de su conciencia ecológica, le concedieron el Oscar en 2007, lo que aumentó aún más su repercusión mediática. El Nobel de la Paz y el Príncipe de Asturias de Cooperación concedidos a Gore en el mismo año fueron las guindas de un pastel mediático de vastas proporciones. Conciencia social Criticado en numerosas ocasiones por exigir a los mandatarios mundiales lo que él no pudo llevar a cabo durante su etapa en la Casa Blanca, Al Gore se ha labrado una reputación mundial como experto en la lucha contra el cambio climático, llegando a ser asesor del Gobierno británico en asuntos medioambientales y protagonista indiscutible de numerosas convenciones. No pocos científicos han rebatido algunos de los argumentos esgrimidos en ‘Una verdad incómoda’ y le han acusado de emplear la demagogia en su discurso. También le han acusado de lucrarse con el tema, cobrando hasta 100.000 euros por conferencia. Lo que nadie discute al americano es el hecho de que con una sola película ha sido capaz de crear una fuerte conciencia social en torno al clima que, a su vez, ha facilitado un cambio de actitud en los gobernantes de los diferentes países contaminantes que se reúnen ahora en Copenhague. Tal ha sido la relevancia alcanzada por Gore y su documental que incluso ese éxito se ha convertido en un arma de doble filo, pues también le ha granjeado críticas por no haber impulsado antes otro tipo de campañas. Por ejemplo, más de 70.000 personas ya han firmado en Internet un manifiesto para reclamar al líder que ruede otro documental, que se centraría ahora en el combate contra el hambre en el mundo. www.askalgore.org. La hipotética película, que se titularía ‘No Hunger’ y sobre la que Gore no se ha pronunciado, se anuncia incluso con un cartel en cientos de cines con un mensaje de esperanza: ‘Próximamente’.