Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La contribución de la ULPGC en la mitigación del cambio climático J. Jaime Sadhwani Alonso. Director de Sostenibilidad y de Prevención de Riesgos Profesor Titular de Universidad Antecedentes El marco estratégico en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible se ha consolidado como parte estructural de las políticas de desarrollo de los distintos niveles Administrativos competentes, en las Empresas, en las Universidades y en general en la Sociedad, las cuáles integran progresivamente estos enfoques en los sistemas productivos empresariales, al mismo tiempo que lo hacen las políticas públicas; siendo hoy día una parte importante de la agenda política. Antecedentes El cambio climático ha tenido una especial relevancia en el trabajo desarrollado por la U.E., destacando los esfuerzos normativos para la reducción de las emisiones, al igual que en la reducción de intensidad de consumo de energía primaria y el aumento de la producción energética mediante las fuentes renovables. Sensibilidad Medioambiental El ámbito universitario también está sensibilizado con el problema medioambiental al que nos enfrentamos. Muestra de ello son las numerosas actividades y proyectos que se desarrollan en las universidades españolas para intentar frenar el calentamiento global y, en general, concienciar a la sociedad de que hay que sumar esfuerzos por un objetivo común y que a la larga nos afecta a todos. Plan Estratégico Institucional ULPGC Una universidad innovadora en la docencia, la investigación, la gestión y las actividades de impacto social que construye e irradia cultura en su entorno preocupada por la calidad ambiental y el desarrollo sostenible que potencia la solidaridad entre los pueblos y la cooperación que contribuye a la solución de los problemas sociales e impulse las relaciones internacionales desde nuestra insularidad atlántica. La Contribución de la ULPGC La ULPGC realiza importantes aportaciones para frenar el cambio climático a través de su actividad docente e investigadora ya que fomentan el debate y la creación de nuevos conocimientos sobre el cambio climático y los efectos que está produciendo. Pero también, desde el punto de vista de la gestión institucional, incorpora medidas atenuadoras del cambio climático. La Contribución de la ULPG La ULPGC no es ajena a la Estrategia Europa 2020, ya que contempla: - Incorpora la ambientalización curricular en sus Planes de Estudio - Apuesta por la I+D+i en materia de cambio climático - Ejecuta su participación en las EERR - Analiza el potencial de ahorro y eficiencia energética La I+D+i en la ULPGC La situación geográfica de Canarias permite que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria comparta proyectos científicos, interactúe y realice colaboraciones con las universidades y centros de investigación de todo el mundo. La ULPGC cuenta con seis Institutos Universitarios y cuatro Centros de Investigación y unos 160 grupos de investigación repartidos en todas las ramas de conocimiento, aglutinando cerca de 1200 investigadores y unos 700 estudiantes de doctorado. Además, se cuenta con un Parque Científico y Tecnológico. Institutos Universitarios de la ULPGC La I+D+i en la ULPGC Los campos de investigación más destacados son las Cibernética, Telecomunicaciones, Tecnología Médica, Oceanografía, Cultivos Marinos, Energías Renovables y Conservación del Medio Ambiente. La ULPGC ha gestionado 229 proyectos y otras acciones de I+D+i de convocatorias competitivas, por un importe de 14,2 millones de euros. En el quinquenio 2005-2009, la producción investigadora generó 5876 ponencias en congresos, 714 libros y 2146 publicaciones en revistas con impacto. (Memoria anual 2009) Proyectos de investigación recientes Departamento de Geografía Título: Evolución reciente del sistema sedimentario eólico de La Graciosa (Archipiélago Canario). Claves para su diagnóstico ambiental. Investigadores: Pérez-Chacón Espino, E.; L. Hernández Calvento.; E. Fernández Negrín; P. áyer Suárez; L. Cabrera Vega; N. Cruz Avero; E. Fernández Cabrera; A. Hernández Cordero; C. Peña Alonso; A. Santana Cordero; L. García Romero. Organismos: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Organismo autónomo de Parques Nacionales (MMAMRM), Fundación Universitaria Las Palmas, Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Período: septiembre 2011-septiembre 2012. Proyectos de investigación recientes Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria Título: Plan de conservación de cetáceos en Canarias: Z.E.C. Marinos. Investigadores: Fernández, A.; M. Arbelo.; E. Sierra; M. Andrada; S. Sacchini; J. Diaz-Delgado; D. Zucca; J. De la Fuente; Y. Paz; O. Quesada; J. R. Jaber; M. Rivero. Organismos: Tragsactec . Ministerio Medio Ambiente. Período: noviembre 2011-febrero 2015. Proyectos de investigación recientes Departamento Análisis Económico Aplicado Título: Integración del transporte aéreo y alta velocidad ferroviaria: impactos sobre accesibilidad y medio ambiente (AERO-AVE). Investigadores: Betancor, O.; J. L. Jiménez.;M. P. Socorro. Organismos: Ministerio de Fomento. Proyectos de I+D+i de la acción estratégica en energía y cambio climático. Período: 2009-2011. Proyectos de investigación recientes . Departamento de Biología Título: Status ecológico y vulnerabilidad de ecosistemas marinos canarios al cambio climático: indicadores funcionales y respuesta adaptativa al estrés (temperatura, radiación UV y disponibilidad de nutrientes). Investigadores: Haroun, R.; M. A. Viera Rodríguez.; J. HernándezBrito; C. Collado. Organismos: Ministerio de Ciencia e Innovación. Período: 2008-2011. Proyectos de investigación recientes Departamento de Física Título: Espectroscopía gamma para el medio ambiente marino (GRAMMAMAR). Investigadores: Martel, P.; J. G. Rubiano.; J. M. Gil; H. Alonso; M. A. Arnedo; R. Florido; R. Rodríguez; A. Tejera; F. J. Pérez Torrado; M. C. Cabrera. Organismos: Ministerio de Ciencia e Innovación, F.E.D.E.R. Período: enero 2010-diciembre 2012. Proyectos de investigación recientes Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible Título: Nuevos métodos de elicitación de preferencias sociales: Aplicaciones al turismo y al medio ambiente. Investigadores: León González, C.; J. Araña Padilla.; S. Moreno Gil; J. de León Ledesma. Organismos: Ministerio de Ciencia e Innovación. Período: enero 2009-diciembre 2011. Proyectos de investigación recientes Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible Título: Desarrollo de un plan de control del erizo Diadema antillarum para la mejora ambiental de los fondos rocosos mediante su valoración socioeconómica. Investigadores: López, F.; J. Araña Padilla.; C. León González; M. González; S. Moreno Gil. Organismos: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Período: diciembre 2008-junio 2011. Proyectos de investigación recientes Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible Título: Programa POCTEFEX- MOBADARA. Asistencia técnica en el ámbito del agua y del medio ambiente en los municipios de Agadir y Sidi Ifni (Marruecos). Investigadores: Mirallave Izquierdo, V.; F. Pescador Monagas; J. Casas Suárez; J. Taira Alonso; J. M. Veza. Organismos: Unión Europea. Período: 2009-2011. Proyectos de investigación recientes Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible Título: Diseño de experimentos para el estudio del comportamiento del consumidor y el cambio climático. Investigadores: León González, C.; J. Araña Padilla.; S. Moreno Gil; J. de León Ledesma; M. González; A. Rodríguez; M. Hanemann; J. Louviere. Organismos: Ministerio de Ciencia e Innovación. Período: enero –diciembre 2011 Gestión Institucional Acciones encaminadas a mitigar el cambio climático (I) 585 kW (Septiembre 2010) ULPGC Sostenible CARACTERÍSTICAS (SEDE INSTITUCIONAL): –Potencia nominal: –Módulos: –Inversores: –Producción anual estimada: –Ahorro de CO2: 90 kW 441 Uds. de 225 Wp 3 Uds. de 30 kW 134.501 kWh 62.408 kg ULPGC Sostenible CARACTERÍSTICAS (FORMACIÓN DEL PROFESORADO): – Potencia nominal: 100 kW – Módulos: 456 Uds. de 225 Wp – Inversores: 3 Uds. de 30 kW 1 Ud. de 10 kW – Producción anual estimada: 139.077 kWh – Ahorro de CO2: 64.531 kg ULPGC Sostenible CARACTERÍSTICAS (LA GRANJA): – Potencia nominal: 35 kW – Módulos: – Inversores: – Producción anual estimada: – Ahorro de CO2: 162 Uds. de 225 Wp 1 Ud. de 15 kW 1 Ud. de 20 kW 49.409 kWh 22.925 kg ULPGC Sostenible CARACTERÍSTICAS (AULARIO DE VETERINARIA): – Potencia nominal: – Módulos: – Inversores: – Producción anual estimada: – Ahorro de CO2: 100 kW 456 Uds. de 225 Wp 2 Uds. de 25 kW 1 Ud. de 20 kW 1 Ud. de 30 kW 139.077 kWh 64.531 kg ULPGC Sostenible CARACTERÍSTICAS (DEPARTAMENTAL VETERINARIA): – Potencia nominal: 100 kW – Módulos: 456 Uds. de 225 Wp – Inversores: 4 Uds. de 25 kW – Producción anual estimada: 139.077 kWh – Ahorro de CO2: 64.531 kg ULPGC Sostenible CARACTERÍSTICAS (EMPRESARIALES ANTIGUO): –Potencia nominal: –Módulos: –Inversores: –Producción anual estimada: –Ahorro de CO2: 40 kW 200 Uds. de 225 Wp 2 Uds. de 20 kW 60.998 kWh 28.303 kg ULPGC Sostenible CARACTERÍSTICAS (AMPLIACIÓN DE HUMANIDADES): – Potencia nominal: 30 kW – Módulos: 152 Uds. de 225 Wp – Inversores: 1 Ud. de 30 kW – Producción anual estimada: 46.359 kWh – Ahorro de CO2: 21.510 kg ULPGC Sostenible CARACTERÍSTICAS (HUMANIDADES): – Potencia nominal: 90 kW – Módulos: 441 Uds. de 225 Wp – Inversores: 3 Uds. de 30 kW – Producción anual estimada: 134.501 kWh – Ahorro de CO2: 62.408 kg ULPGC Sostenible Monitorización ULPGC Sostenible Apuesta decidida por el Medioambiente Disponible para formación e investigación Producción de Energía FV-ULPGC Año (kWh) Toneladas CO2/año 2011 820.551 380 2012 861.835 399 kWh Acciones encaminadas a mitigar el cambio climático (I) Instalación de Paneles Solares Térmicos para ACS en Pabellón Polideportivo Gestión Institucional Acciones encaminadas a mitigar el cambio climático (II) Reducción del consumo de energía Sustituir tubos Fluorescentes por tubos LED Aula 24 horas Arquitectura ULPGC Residuos Tubos Fluorescentes Kg retirados (2012) 587 Gestión Institucional Acciones encaminadas a mitigar el cambio climático (III) Reducción del consumo de agua Sustituir tubos Fluorescentes por tubos LED Mecanismo (doble pulsador)en cisternas WC- ULPGC Aula 24 horas Arquitectura ULPGC Riego de zonas verdes con aguas depuradas residuales regeneradas Campus de Tafira Gestión Institucional Acciones encaminadas a mitigar el cambio climático (III) Reducción del consumo de agua y energía Instalación de contadores Instalación de Sistema de Telecontrol y Detección de Fugas Puesta en marcha de un sistema de depuración en el Campus de Veterinaria Campañas de sensibilización Gestión en la ULPGC Acciones encaminadas climático (IV) a mitigar el cambio Kg retirados y gestionados Residuos 2010 2011 2012 Reactivos Químicos, Biorriesgo, Citostáticos, Envases Contaminados,… 13.394 8.960 11.949 Gestión en la ULPGC Acciones encaminadas climático (IV) a mitigar el cambio Kg retirados y gestionados Residuos 2010 2011 2012 Aparatos eléctricos y electrónicos -- 648 325 Gestión en la ULPGC Acciones encaminadas climático (IV) a mitigar el Kg retirados y gestionados Residuos 2010 2011 2012 Tóner 735 818 1.371 cambio Gestión en la ULPGC Acciones encaminadas a mitigar el cambio climático (V) Estudios de Perfiles de Consumo de Energía en los Edificios Docentes y Administrativos de la ULPGC Gestión en la ULPGC Acciones encaminadas a mitigar el cambio climático (V) Estudios de Perfiles de Consumo de Energía en los Edificios Docentes y Administrativos de la ULPGC Edificio de Arquitectura Fases Objetivos 1 Profundizar en el consumo de energía. Cuánto? Cuándo? Dónde? Por qué? 2 Propuestas de medidas correctoras en dos escenarios: con/sin inversión económica 3 Análisis del potencial de ahorro energético 4 Ejecución, Seguimiento y Control Gestión en la ULPGC Consumo de energía (SATEL) Edificio de Arquitectura Gestión en la ULPGC Consumo de Energía en el Edificio de Arquitectura por Sectores % Aula de estudios 24 h. Iluminación LED Distribución del consumo anual de energía en el Edificio de Arquitectura (65%) Distribución del consumo de energía En Servicio (%) Fuera de Servicio (%) 79,4 20,6 kWh 197.080 51.175 Toneladas CO2 Externalización Cafetería, Vending, Librería Potencial estimado ahorro (%) 114 % Consumo € estimados kWh 29,8 5.617 75.202 23,6 J. Jaime Sadhwani Alonso