Download 163-168 Aun podemos - Universidad Autónoma de Colombia
Document related concepts
Transcript
RESEÑA ECONOMÍA Y DESARROLLO , VOLUMEN AÚN PODEMOS SALVAR 6 ELNÚMERO PLANETA 1, AGOSTO 2007 165 Aún podemos salvar el planeta AL GORE, Una verdad inconveniente, la crisis planetaria del calentamiento global y cómo afrontarla, Barcelona, Editorial Gedisa, 2006. Freddy Cante El libro ofrece una fascinante presentación de fotografías y contribuye a profundizar los principales argumentos presentados por Al Gore en el documental An Inconvenient Truth dirigido por Davis Guggenheim. Consiste en una explicación del cambio climático, en particular del calentamiento global, presentado, a manera de texto de divulgación científica, por el ecologista demócrata y ex vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore. Presenta algunos de los más importantes hallazgos sobre el tema, los cuales constituyen un consenso de la mayoría de los científicos. Parte de esto se destaca enseguida. El actual calentamiento global (considerable incremento en la temperatura promedio de la superficie, el aire y los océanos de la tierra) es resultado del exceso de dióxido de carbono y otros gases que atrapan el calor del sol en la atmósfera de nuestro planeta. El calentamiento planetario obedece a un proceso natural, pero su preocupante exceso es ocasionado por el uso de combustibles fósiles (principalmente petróleo y carbón), de gases y, además, por la tala de bosques, es decir, obedece a ciertos males que, desde las industrias (consumo intermedio) y desde los hogares (consumo final), genera el crecimiento económico. Al elevarse la temperatura del aire y de los océanos se incrementan el número y la intensidad de huracanes y tornados (en los últimos treinta años se ha duplicado la ocurrencia de huracanes del tipo 4 y 5). El huracán Katrina, que en agosto del 2005 devastó Nueva Orleáns, es el sexto más fuerte desde que hay registros. Al calentarse los océanos también se derriten los glaciares y los polos, y se eleva el nivel del mar. De seguir el fenómeno, las aguas marinas invadirán porciones importantes de la geografía de la India, de la casi totalidad de los países nórdicos y de Bangladesh. Y no por un nuevo Universidad Autónoma de Colombia 166 RESEÑA atentado terrorista desaparecerá el sur de la isla de Manhattan, con toda su emblemática zona del nuevo World Trade Center. La desaparición de enormes fragmentos de la superficie terrestre producirá nuevas modalidades de destierro: el desplazamiento forzado por el cambio climático ascendería, en principio, a más de cien millones de víctimas. Paradójicamente, las inundaciones van acompañadas de sequías, lo cual se debe al calentamiento de los suelos (evaporación del agua dulce) que se observa en la tendencia a la desaparición de los nevados en todo el mundo, en el desplazamiento de las precipitaciones (con escasez de agua y hambrunas como las que hoy ocurren en el territorio africano de Darfur) y el desorden en las estaciones. Y, por si fuera poco, las elevadas temperaturas serán propicias para la multiplicación de nocivos insectos y roedores, además de peligrosos virus y epidemias, por ejemplo la malaria ya comienza a esparcirse en los andes colombianos. En promedio, los estadounidenses producen males (externalidades negativas) como 15.000 libras anuales de dióxido de carbono. Al Gore sostiene que el problema es remediable, y que la tendencia a la mayor crisis climática se puede reducir ostensiblemente. Para su optimismo se basa en el éxito de empresas políticas que han marcado la historia de su pueblo, por ejemplo el voto femenino, la expansión de los derechos civiles a los negros, y ciertas derrotas propinadas a terroristas y comunistas. Para que cualquier persona se pueda comprometer con la causa ambiental invita a visitar la página www.climatecrisis.net, y ofrece 14 consejos prácticos: 1. Cambiar las bombillas tradicionales por las lámparas compactas fluorescentes (CFL). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año. 2. Fijar el termostato a dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año. 3. Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-teléfono de baja presión y lavando la ropa con agua fría o tibia. 4. Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año. 5. Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial. 6. Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía. Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1 AÚN PODEMOS SALVAR EL PLANETA 167 7. Comprar alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos absorben y almacenan mucho más dióxido de carbono que los cultivos de las granjas convencionales. 8. Evitar comprar productos que vengan en envases pesados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año. 9. Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia. 10. Elegir un automóvil de menor consumo. Al comprar un automóvil nuevo puede ahorrar 1.360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde dos kilómetros por litro de gasolina más que el otro. Es preferible que compre un automóvil híbrido o con bio-combustible. 11. Usar menos el auto. Prefiera caminar, andar en bicicleta, compartir el automóvil y usar el transporte público. Reduciendo el uso del automóvil en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año. 12. Revisar semanalmente los neumáticos. Inflar correctamente los neumáticos mejora la tasa de consumo de combustible en más del 3%. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono. 13. Plantar árboles. Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida. La sombra de un árbol sobre una casa puede ahorrar hasta 30% en costos de refrigeración 14. Pedir a la compañía eléctrica que cambien a energía renovable (energía verde). Si dicen que no la disponen, preguntar por qué no disponen de ella y, en su caso, elegir otra compañía. La verdad inconveniente que ha comenzado a develar Al Gore, constituye un ataque argumentativo contra los intereses de los más opulentos y, una advertencia a los millones de personas que aún comulgan con ciertos valores del capitalismo como el egoísmo y la preferencia temporal por el presente (la más aberrante mixtura de codicia e interés). El ecologista advierte la gravedad de la crisis, retomando una sabia sentencia de Winston Churchill pronunciada hace setenta años: La era de las postergaciones, de las acciones ineficaces, de las medidas paliativas y desconcertantes, de las dilaciones, está llegando a su fin. En su lugar, estamos entrando en un período de consecuencias. Hay en el libro mensajes implícitos menos tímidos que las sugerencias enunciadas, y que se podrían ampliar con una moraleja y cuatro consejos adicionales. El futuro aún está en nuestras manos. Aunque esto implique la Universidad Autónoma de Colombia 168 RESEÑA inconveniencia de sacrificar valores capitalistas sagrados como la emulación pecuniaria y el consumo ostensible: existe la posibilidad de organizar gigantescas acciones colectivas de trabajadores y consumidores, coordinadas a nivel planetario, encaminadas estas a no cooperar con las empresas que producen y comercializan bienes y servicios perjudiciales. Si aceptamos el desafío deberíamos trabajar al menos en cuatro tareas: i. Una significativa reducción en la tendencia al crecimiento poblacional, aunque esto implique sacrificar o limitar la porción de derechos humanos consagrada a los derechos reproductivos. Lo deseable es una planificación familiar ex ante, y no ex post (a manera de tardío remedio a desenfrenadas pasiones) como el aborto. Este reto lo dejó planteado el ecologista Garret Hardin, autor del clásico ensayo sobre la tragedia de los comunes. ii. Una considerable reducción en los niveles de producción y de consumo de los hogares. Esto implica asumir con seriedad el ocio (hasta ahora economistas y sindicalistas han deificado el trabajo); la objeción de conciencia (no laborar para empresas públicas y/o privadas destructivas); y el cultivo de nuevos hábitos menos consumistas como una dieta más frugal y una creciente independencia del confort (menos autos y más ejercicio, menos electrodomésticos y más comunicación personal). iii. Seguir ciertas enseñanzas como las de James Mishan (en su libro Los costes del desarrollo económico) y de Jon Elster (en su reciente texto Ulises desatado), quienes plantean que, con frecuencia, menos es mejor que más. Algunas veces es mejor crecer menos, en tanto esto implique generar menos males y desastres económicos y sociales. Algunas veces es mejor tener un conjunto de oportunidades (o dotaciones iniciales) con menos opciones, esto ayuda a cultivar la creatividad y a no derrochar. iv. Los economistas deberíamos dejar de perder tanto tiempo esclavizados en especular con modelos abstractos y vigilancia de variables nominales (el dinero), y ocuparnos de seguir la pista de variables del mundo real (no meramente el empleo, y el crecimiento), sino el impacto de la economía en la naturaleza. El trabajo de Al Gore es una de las obras en tal dirección, y nos permite observar el destino del mundo en que vivimos. Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1