Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TALLER DE BIODIVERSIDAD URBANA Resumen Objetivos Se lleva a cabo un recorrido interpretativo por el Aula donde, a través de la interacción con los medios audiovisuales y expositivos, las explicaciones participativas, la observación, el trabajo en grupo y las dinámicas sensitivas o plásticas, se dan a conocer algunos aspectos de la biodiversidad que habita los entornos urbanos y a éstos mismos. A partir de un audiovisual que trata de la ciudad y de los seres vivos que acoge, se trasladan a un plano urbano los sonidos escuchados o las sensaciones percibidas por los participantes tras su visualización y referidas a la ciudad y a su biodiversidad. Asimismo, se identifican algunas plantas y animales que habitan en calles, plazas, parques, riberas, huertas o avenidas. Además, se incide sobre la importancia de respetar a estos seres vivos y conservar los espacios en los que se desenvuelven, como sustentadores de importantes servicios ambientales para la comunidad, todo ello desde el compromiso personal. (*) El taller puede complementarse efectuando un itinerario por las riberas del Ebro en las cercanías del Aula. Ficha técnica er Entender el significado de diversidad biológica en un contexto amplio, incluyendo los seres vivos silvestres y domésticos, macroscópicos y microscópicos; los espacios en los que éstos evolucionan y los servicios ambientales que proporcionan al planeta. Identificar los entornos urbanos como hábitats humanizados a los que algunas especies logran adaptarse, completando en ellos su ciclo biológico y valorarlos como lugares adecuados para el desarrollo de la biodiversidad. Reconocer e identificar amenazas, en particular el cambio climático, que afectan a los seres vivos y a los lugares en los que éstos se desarrollan, empobreciendo la biodiversidad y, al tiempo ser conscientes de nuestra responsabilidad para evitarlas. Claves didácticas er Edad estimada: 3 ciclo de Educación Primaria, 1 ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. (*) Familias. Duración: 120 minutos. (*) 180 minutos. Grupo: 20/25 personas. (*) 15 personas. Materiales: Audiovisual, diversos recursos. Espacio: Diversos ámbitos del Aula. (*) Riberas del Ebro. (*) Versión de taller para familias: adultos con niños/as de más de 6 años, las mañanas de los sábados. Conceptos: Diversidad biológica. Hábitats urbanos. Adaptación. Cadena trófica. Nicho ecológico. Especie autóctona, exótica e invasora. Impactos ambientales. Conservación. Servicios ambientales proporcionados por los seres vivos. Corredores ecológicos. Riberas funcionales. Calidad de vida. Cambio climático. Competencias y valores: Observación, autoanálisis, establecimiento de relaciones causa/efecto, trabajo en grupo, implicación, creatividad, reflexión, diálogo, ética, responsabilidad. Estas acciones se realizan en el marco del Programa Operativo FEDER 2007-2013 para Aragón, operación 49. Mitigación y Adaptación al Cambio Climático: "Construyendo Europa desde Aragón". 1