Download Desafíos y avances frente al Acuerdo de París para la gestión
Document related concepts
Transcript
Jornadas técnicas HSEC 2016 Desafíos y avances frente al Acuerdo de París para la gestión empresarial e institucional de Colombia Miércoles, 14 de septiembre de 2016 BOGOTÁ Centro de Convenciones Torre ar, Salón Arboleda. Calle 113, No. 7-80 www.inerco.com.co Latinoamérica Europa USA empresas asistentes a las jornadas técnicas hsec 2015 del grupo inerco ALTEA FARMACEÚTICA • LUCTA GRANCOLOMBIANA • AIRPLAN • BIOMAX • ASOMUÑA • ASSIGNIA INFRAESTRUCTURAS • CARVAJAL TECNOLOGÍA Y SERVICIOS • INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU • ORGANIZACIÓN TERPEL SA • MINAS PAZ DEL RÍO • MACÍAS GÓMEZ & ASOCIADOS • ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESAS GENERADORAS - ANDEG • QBO CONSTRUCORES • ICEIN INGENIEROS CONSTRUCTORES SAS • CONALVÍAS SA • BIOCHEM FARMACÉUTICA DE COLOMBIA SA • EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - ESP • YUMA CONCESIONARIA • MONDOÑEDO INDUSTRIAS ASOCIADAS Y CIA S. EN C. / INVERSIONES MONDOÑEDO SAS • MINISTERIO DE TRASPORTE • FEPCO ZONA FRANCA SAS • SLOANE INVESTMENTS CORPORATION • HYUNDAI • INGENIERÍA & DISEÑO S.A. INGENDISA • CONASFALTOS SA • LEVAPAN • SAUFER SOLUCIONES • C.I. COLOMBIAN NATURAL RESOURCES I SAS - CNR • CONSORCIO ESTRUCTURACIÓN DE CONCESIONES VIALES • ONGC VIDESH • ECOVILLAGE • TERRANUM ADMINISTRACION • CONCAY • PERIMETRAL ORIENTAL DE BOGOTA • ETA • GECELCA • CONSULTORES UNIDOS • CODENSA SA ESP • ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA - ANDI • PRODUCTOS QUÍMICOS PANAMERICANOS SA • LADRILLERA SANTAFÉ • CENTRO COMERCIAL ATLANTIS PLAZA • AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES ANLA • UNIÓN TEMPORAL DESARROLLO VIAL DEL VALLE DEL CAUCA Y CAUCA - SOLARTE • JE JAIMES INGENIEROS • MOTORYSA • ORCO POWER ENGINEERING • PACIFIC EXPLORATION & PRODUCTION • JULIO MEJIA • SACYR • CERRO MATOSO • FAWCETT • STRABAG • PLUSPETROL RESOURCES CORPORATION • GAS NATURAL FENOSA • CONCESIA • MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE • ICEIN INGENIEROS CONSTRUCTORES • OPAIN • GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ • MANSAROVAR ENERGY COLOMBIA LTD • CHEMONICS INTERNATINOAL INC • PETROAMERICAS INTERNATIONAL COLOMBIA CORPS • IDEAM Desafíos y avances frente al Acuerdo de París para la gestión empresarial e institucional de Colombia Miércoles 14 de septiembre de 2016 BOGOTÁ El Acuerdo de París, producto de la Vigésima Primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), es reconocido como un primer paso para enfrentar las consecuencias del Cambio Climático en el mundo. En él, se plantean acciones que buscan mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2 °C (buscando los 1,5 °C), aumentar la capacidad de adaptación, y elevar los flujos financieros a un nivel que conduzca a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases efecto invernadero. Acompañando este Acuerdo, se encuentran los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluyen la Acción por el Clima (objetivo 13). Este objetivo plantea dos aspectos: i) la necesidad de integrar las medidas de cambio climático en las políticas nacionales, estrategias y planificación, y ii) mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y de alerta temprana. Actualmente, Colombia cuenta con tres estrategias para cumplir con este marco internacional: la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, Estrategia Nacional REDD+, y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático; cuyos lineamientos de implementación involucran a todos los sectores productivos , las instituciones del gobierno y el territorio nacional. De este modo, su desarrollo es definido desde una estrategia nacional y, por lo cual, para su ejecución surgen las siguientes inquietudes: ¿Cómo se entiende el riesgo climático en los sectores productivos del país? ¿Cómo se involucran las estrategias del gobierno en operaciones específicas, tanto desde el punto vista operativo como ambiental y de seguridad industrial y salud laboral? ¿Cómo gestionar los riesgos de manera eficaz en este escenario de riesgos para que se garantice en todo momento la integridad física de las personas expuestas? ¿El nuevo escenario de riesgos para el país y sus habitantes modifica la relación en los proyectos con las comunidades? ¿Puede esto afectar las operaciones? ¿Qué oportunidades y retos se plantean para los proyectos de inversión en estos escenarios? En este contexto, INERCO Consultoría Colombia le invita a las Jornadas Técnicas HSEC 2016, en las que se analizarán los siguientes temas: Estrategias que están planteando las empresas para reducir la vulnerabilidad del sector productivo al cambio climático. Efectos del cambio climático en la salud de los trabajadores y acciones emprendidas por empresas en los campos de la seguridad industrial y la salud laboral. Rol de las comunidades en el contexto nacional de cambio climático. Avances de las instituciones del gobierno para asumir acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. Esperamos poder contar con su presencia. Francisco Javier Hoces-Moral López Gerente general INERCO Consultoría Colombia AGENDA TEMÁTICA 7:30 - 8:00 h. Acreditación 8:00 - 8:15 h. Apertura de las Jornadas Francisco Javier Hoces—Moral López, Gerente general de INERCO Consultoría Colombia PANELISTAS INVITADOS 8:15 - 10:15 h. Bloque 1: MEDIO AMBIENTE - CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL PAÍS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Las estrategias desarrolladas por el país para cumplir con sus compromisos internacionales de adaptación y mitigación al cambio climático deben ser llevadas de contextos generales a específicos por los sectores productivos y las instituciones del gobierno. En este bloque se invita a reflexionar sobre la capacidad de respuesta que tienen las instituciones del Estado para dar lineamientos a las empresas y territorios, y contribuir al cumplimiento de las metas propuestas por Colombia en el marco del Acuerdo de París. Moderador: Prof. Dr. Vicente Cortés Galeano, presidente del Grupo INERCO Rodrigo Suárez Castaño, Director técnico de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Carlos Mario Tamayo Saldarriaga, Subdirector de Sostenibilidad y Negocios Ambientales de Parques Nacionales Naturales de Colombia Carlos Herrera Santos, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia · (ANDI) Juan Daniel Ávila, Gerente del Sistema de Gestión Integrado de la Dirección de Desarrollo Sostenible de la Empresa de Energía de Bogotá – EEB Gabriel Medina Moncayo, Gerente técnico y socio fundador de INERCO Consultoría Colombia 10:15 - 10:40 h. Café 10:40 - 12:40 h. Bloque 2: SOCIAL - ROL DE LAS COMUNIDADES Y EMPRESAS EN LA AGENDA DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL PAÍS Reconociendo los retos que incorpora la implementación de medidas frente a los acuerdos internacionales y las metas del país, las empresas y entidades del gobierno han iniciado un trabajo de preparación de la población e identificación de proyectos propios que beneficien al país en esta coyuntura. Este panel explorará las acciones emprendidas por los sectores productivos y las instituciones del gobierno con las comunidades frente a la variabilidad climática y el cambio climático. Moderador: Roberto Cárdenas, Director de proyectos INERCO Consultoría Colombia Martha Ruby Falla, Directora de Sostenibilidad Corporativa de Interconexión Eléctrica S.A – ISA. Rafael Herz, Vicepresidente de Exploración de la Asociación Colombiana de Petróleo Julia Miranda Londoño, Directora general de Parques Nacionales Naturales de Colombia María del Pilar Restrepo, Asesora del Comité de Gestión Financiera del Sistema Nacional de Cambio Climático del Departamento Nacional de Planeación - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Roberto Saavedra, Director de la Unidad de Gestión Ambiental del Banco de la República 12:40 - 13:40 h. 13:40 - 15:40 h. Almuerzo Bloque 3: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Y ESTRATEGIAS FRENTE A LA OCURRENCIA DE DESASTRES. Además de los impactos que tiene el cambio climático en el ambiente y la sociedad es importante analizar los efectos que puede tener sobre la salud, tanto en el ámbito de la salud pública como en la afectación a los trabajadores, y los retos que estos representan para las empresas y entidades del gobierno. Moderador: Francisco Javier Hoces-Moral López, Gerente general de INERCO Consultoría Colombia Juan Carlos Pérez Gamboa, Superintendente de salud de South 32 (Cerro Matoso S.A.) Adriana Estrada Estrada, Subdirectora técnica de la Subdirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social. Patricio Navarro Blázquez, Director de Desarrollo de Negocio del Grupo INERCO. Maria del Carme Bladé, Directora del Área de Seguridad y Salud en el Trabajo de INERCO Consultoría Colombia 16:00 h. Cierre de las jornadas Gabriel Medina Moncayo, Gerente técnico y socio fundador de INERCO Consultoría Colombia Prof. Dr. Vicente Cortés Galeano, Presidente del Grupo INERCO * El panel de ponentes propuesto es provosional y podrá sufrir variaciones para enriquecer el debate. Inscríbete ya en nuestra web (haz click aquí) Inscríbase por cualquiera de estos medios E-mail: jornadascolombia@inerco.com Telf. y Fax: +57-1-2362600 Extensiones 108 y 142 Horario: L - V de 8 a 17 h. (En breve recibirá la confirmación de su inscripción) INERCO Colombia. Carrera 47A Nº. 91-98 La Castellana, Bogotá D.C. Brasil. Al. Casa Branca, 35 - 10º andar Conj. 1006 á 1009. São Paulo Chile. General Flores, 90. Providencia. Santiago. Perú. C/Julio Verne 114 - 118. Urb. Bartolomé Herrera. San Miguel, Lima México. Campeche No 300. Colonia Hip. Condesa Cuauhtémoc. México D.F. España. Parque Tecnológico de la Cartuja. Edificio INERCO. C/Tomás Alba Edison, 2. Sevilla Ciudad de Frías, 19. Nave 1. Madrid Avenida de Roma, 7 - 2º planta. Tarragona Portugal. Avenida Defensores de Chaves, 52. Lisboa USA. 25 Northpointe Parkway, Suite 100, Amherst. NY 14228 Ingeniería Grupo Tecnología energética y ambiental Medio ambiente Tratamiento de aguas industriales Gestión social comunidades Control de ruidoyyde vibraciones Seguridad industrial y ysalud Recuperación de suelos aguasocupacional subterráneas Sistemas de combustión Control de NOx Ingeniería al servicio del Sistemas de monitorización continua de desarrollo sostenible emisiones (CEMs) Gasificación de biomasa Experiencia internacional y capacidad técnica con más de 300 profesionales Consultoría HSE Servicio en todas las etapas del ciclo del petróleo Mediointegral ambiente Soluciones la medida de cada cliente Gestión diseñadas social y ade comunidades Seguridadindependencia, Indusrtial y calidad SaludyOcupacional Compromiso, solvencia www.inerco.com.co Latinoamérica Europa USA