Download 854\466\4to_Curso_SPAINSIF_Esp_Low Res
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MADRID, 14 (MARTES) DE JUNIO DE 2016 4º CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA CAMPUS DE MADRID PROGRAMA PROVISIONAL 4º CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA CAMPUS DE MADRID COP 21: UN NUEVO CLIMA PARA GENERAR NEGOCIOS SOSTENIBLES FECHA M OT I VAC I Ó N D E L C U R S O 14 de junio de 2016. La Conferencia de Paris de diciembre del 2016, COP 21, abre una nueva etapa de transición hacia las energías bajas en carbono y modelos económicos de bajo consumo energético, lo cual supone un esfuerzo de transformación del tejido empresarial y de la forma de hacer de las mismas empresas, junto con inversiones que van ligadas a este proceso. LU G A R D E L C U R S O Universidad Pontificia de Salamanca, campus de Madrid. Paseo de Juan XXIII, 3. 28040 Madrid. D I R E C TO R D E L C U R S O Los actores de esta transformación son todos, desde las organizaciones supranacionales a los gobiernos de los países, las administraciones, las empresas e inversores y los propios ciudadanos en su individualidad, por lo que supone una implicación general de la que nadie está exento. Dr. D. Ángel Galindo García, Catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca. En este curso pretendemos aportar una visión general de este proceso de cambio, que relaciona directamente el medio ambiente y la sostenibilidad, y que supone afrontar retos ambiciosos, para lo que las experiencias de éxito van a ser una referencia de gran utilidad. S E C R E TA R I O D E L C U R S O Estos y otros aspectos se van a estudiar y debatir en el cuarto curso de verano sobre El medioambiente y la sostenibilidad. Dr. Francisco Javier Garayoa Arruti, Director de SPAINSIF y Doctor en ciencias del seguro por la Universidad Pontificia de Salamanca. O B J E T I VOS D E L C U R S O Los objetivos del tercer curso de verano son: • Estudiar el proceso de cambio que se inicia a partir del COP 21 de Paris. INFORMACIÓN GENERAL • Analizar las experiencias de sostenibilidad ambiental de empresas referentes en España. Tasa de matrícula: 50,00€. Se concederá beca a los 20 primeros que lo soliciten en el Boletín de inscripción. Se informará de los resultados lo antes posible. • Conocer los posicionamientos y respuestas de los inversores y gestores de activos ISR. • Sacar conclusiones de las buenas prácticas de las empresas e inversores en materia de sostenibilidad ambiental. Quien no solicite beca podrá abonar la matrícula en la siguiente cuenta corriente: ES67 0049-0554-31-2910112349. Y adjuntar el justificante del ingreso con el Boletín de inscripción o abonar el importe del curso directamente en el momento de recibir la documentación. El Boletín de inscripción se remitirá debidamente cumplimentado a los contactos detallados a continuación. D E S T I N ATA R I OS Este curso está dirigido a: • Profesionales relacionados con la Responsabilidad Social Corporativa, la Inversión Socialmente Responsable y la sostenibilidad y el medioambiente. • Estudiantes de cursos de grado y postgrados-másteres interesados en materias relacionadas con la sostenibilidad y el medioambiente. • Toda persona interesada en la Inversión Socialmente Responsable y en la sostenibilidad y el medioambiente. CONTACTOS Secretaría del curso: fjgarayoa@spainsif.es 2 SANTANDER ASSET MANAGEMENT PROGRAMA PROVISIONAL JUNIO 2016 PROGRAMA DEL CURSO M A R T E S , 1 4 D E J U N I O, 201 6 • 09:00 – 09:30: Recepción y entrega de documentación. • 12:00 – 14:00: Mesa Redonda 1ª • 09:30 – 9:45: Inauguración del curso (Objetivo: Aportar y valorar las iniciativas de sostenibilidad medioambiental, como buenas prácticas en empresas representativas). Dr. D. Angel Galindo García, Universidad Pontificia de Salamanca. D. Jaime Silos Leal. Presidente de Spainsif. D. Fernando Fuentes. Subdirector General de la Fundación Pablo VI. • 9:45 – 10:15: 1ª Conferencia (Objetivo: Enmarcar el nuevo modelo económico a partir del COP 21, con una visión global). LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL: COMPROMISOS ADQUIRIDOS. Ponente: D. Miguel Ángel Moratinos. Director de la Red Española para el Desarrollo Sostenible. Presenta y Modera: Dr. D. Angel Galindo García, Catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca. • 10:15 – 11:30: 2ª Conferencia (Objetivo: Exposición sobre la innovación, tecnología y sostenibilidad en España y el proceso de cambio que vivimos "Nuevas formas de negocio dominadas por el principio de sostenibilidad"). INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN ESPAÑA: PRESENTE Y FUTURO. Ponente: D. Jose Luis Blasco. Socio responsable de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento de KPMG en España. Presenta y Modera: Dr. D. Francisco Javier Garayoa Arruti. Director de Spainsif. • 11:30 – 12:00: Café INICIATIVAS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: MODELOS DE NEGOCIO DISRUPTIVOS. Ponentes: 1. Dª. Ana Peña. Responsable de Calidad y Cambio Climático de Ferrovial 2. D. David Tapias. Director de I+D de Fluidra 3. D. Isaac Ruiz. Director de RSC de Gamesa Presenta y modera: Dr. D. Francisco Salinas. Profesor de la UPSAM y Director de la Revista Sociedad y Utopía. • 14:15 – 16:00: Descanso. Comida • 16:15 – 18:45: Panel de Intervenciones (Objetivo: Aportar y valorar las iniciativas de sostenibilidad medioambiental, como buenas practicas en los inversores y gestoras de activos ISR). SOSTENIBILIDAD Y RENTABILIDAD: ¿EXCLUYENTES O COMPLEMENTARIAS? Ponentes: 1. Dª Elena Armengot. Ejecutiva de cuentas de BNP Paribas Investment Partners. 2. D. Gonzalo Rengifo. Director general de PICTET Iberia y LATAM. 3. D. Estanislao de Aranzadi. Inversor, socio y miembro del Consejo de Creas Desarrolla. 4. D. Lázaro de Lázaro. CEO Santander A.M. España. Presenta y modera: D. Mario E. Sánchez Richter. Economista de la Secretaria de P. Social y P. Públicas de CCOO. • 18:45 – 19:00: Acto de clausura Dr. D. Francisco Javier Garayoa. Director de Spainsif. Dr. D. Angel Galindo García, Universidad Pontificia de Salamanca. D. Lázaro de Lázaro. CEO Santander A.M. España. 3 W W W. S A N TA N D E R A S S E T M A N AG E M E N T. E S