Download II – Modelo de Presentación del Currículum Vitae
Document related concepts
Transcript
Currículum Vitae 1 - Datos Personales Nombres y apellidos: MARIO BIDEGAIN DORELO Fecha de nacimiento: 11 de diciembre de 1956 Domicilio: EDUARDO ACEVEDO 1372/602 Teléfono: 4000959 E-mail: bidegain@fisica.edu.uy 2 - Títulos Obtenidos a) Títulos de grado y posgrado. Maestría en Ciencias de la Atmósfera UNIVERSIDAD DE SAO PAULO (Sao Paulo-Brasil) Agosto de 1991 Tutor. Dr. Pedro Leite da Silva Dias Meteorólogo Clase II Internacional (Org. Met. Mundial) INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA (Madrid-España) Diciembre 1982. b) Tesis defendidas de grado y posgrado. Tesis Maestría: Análisis Espectral de series temporales de radio-sondeos para la región de Sao Paulo (Brasil). 1991 3 - Estudios realizados Maestría en Ciencias de la Atmósfera. UNIVERSIDAD DE SAO PAULO (Brasil) – 19841986 Meteorólogo Clase II Internacional (OMM) Instituto Nacional de Meteorología (España) 1982 Meteorólogo Clase II (Escuela de Meteorología del Uruguay) – 1980-1981 Meteorólogo Clase III (Escuela de Meteorología del Uruguay) – 1979 II Curso de Entrenamiento en Modelado Numérico de Escenarios de Cambio Climático con el modelo regional ETA-Clima. CPTEC/INPE. Sao Paulo. Brasil. Setiembre 2009. Training Course on Seasonal Climate Prediction with Climate Prediction Tool. SMN. Buenos Aires. Argentina. Junio 2009. I Curso de Entrenamiento en Modelado Numérico de Escenarios de Cambio Climático con el modelo regional ETA-Clima. CPTEC/INPE. Brasil. Julio 2008. Training Course on climate dynamical downscaling with PRECIS – HADLEY Centre model. CPTEC/INPE - Brasil. Noviembre 2004. Intensive Training on Climate Scenarios "Development and Application of Scenarios in Impacts, Adaptation and Vulnerability Assessments." Assessments of Impacts and Adaptation to Climate Change in Multiple Regions and Sectors (AIACC) program. Tyndall Centre for Climate Change Research at the University of East Anglia. U.K. April 15-26, 2002. Vulnerability and Adaptation Assessment Training Workshop. U.S. Country Studies Program. University of Hawaii - Honolulu. Hawaii. U.S.A. 1 - 10 February 1995. Climate Variability and Environmental Impact. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Buenos Aires. Argentina. Noviembre 1989. 4 - Cargos Desempeñados a) Cargos universitarios. Ayudante Interino en el Departamento de Meteorología. Facultad de Humanidades y Ciencias. 1988-1992. Concurso de méritos. Ayudante Efectivo en el Departamento de Meteorología. Facultad de Ciencias. 1993 - 2009. Concurso de oposición y méritos. b) Cargos no universitarios. Funcionario de la Dirección Nacional de Meteorología (área de Climatología). 1981-1995. Méritos. Jefe del Departamento de Datos Climáticos. 1996-2009. Designación directa. Director de la Escuela de Meteorología del Uruguay. 2004-2010. Designación directa. 5 - Actividades de Investigación Desde comienzos de la década de los 90s he trabajado en colaboración con otros investigadores en aspectos relacionados a la variabilidad climática observada sobre Uruguay y la región, en particular sobre los efectos del Fenómeno de El Niño en las precipitaciones y la temperatura en superficie. Esto ha permitido dilucidar cual es la variabilidad esperada en por ejemplo en la precipitación, con al menos tres meses de anticipación. También ha permitido planificar actividades productivas tales como cultivos de verano (arroz, girasol, maíz, etc.) así como enfrentar la variabilidad del suministro de energía hidroeléctrica, y por otra parte enfrentar la demanda de energía agregada por efectos de periodos anormalmente fríos. Desde el año 1995 he realizado cursos de especialización en Cambio Climático en EE.UU., Inglaterra y Brasil, que me ha permitido participar a nivel nacional en la elaboración de los escenarios de cambio climático esperados sobre Uruguay para el siglo XXI (Primera Comunicación Nacional -1997 y UCC-DINAMA 2005). A través de la participación en un proyecto del programa AIACC (Assessments of Impacts and Adaptation to Climate Change in Multiple Regions and Sectors) se han desarrollado en colaboración con Investigadores argentinos los escenarios de cambio climático regionales (2005). A nivel internacional he colaborado con el Informe del gobierno británico STERN “Review on the Economics of Climate Change”, sobre comprensión de los impactos socioeconómicos potenciales de la Variabilidad y el Cambio Climático en América Latina y el Caribe. He participado como revisor científico del último Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático IPCC (Four Assesment Report) en los Grupos I y II entre los años 2005 y 2006. Durante el año 2008 en virtud de un acuerdo de trabajo con la Embajada Británica en Uruguay, se han elaborado escenarios climáticos de alta resolución sobre Uruguay con el uso del sistema de downscaling dinámico PRECIS (Hadley Centre - U.K.). Durante el año 2009 he participado dentro del Sistema Nacional de Respuesta a la Variabilidad y el Cambio Climático, en el Grupo de Monitoreo e Información. He participado en el Proyecto URU/07/G32 sobre Implementación de medidas piloto de adaptación al cambio climático en áreas costeras del Uruguay, en la generación de escenarios climáticos en baja y alta resolución, sobre el sur del País, por medio de un Convenio entre Facultad de Ciencias y el PNUD durante el año 2009. 5.1 - Actividades de creación de conocimiento documentadas Numerar en cada ítem las actividades que se detallan. 5.1.a Publicaciones a- artículos científicos o académicos publicados Publicaciones arbitradas: • P. Aceituno, M. Bidegain, J. Quintana, M. Skansi, and M. Rusticucci. 2009. Regional Climates: Southern South America in State of the Climate in 2008. Bull. Amer. Meteor. Soc., 90, S136-S138. • Bidegain M., M. Skansi, P. Aceituno, J. M. Quintana. 2008. Regional Climates: Southern South America: Argentina, Chile, Paraguay and Uruguay in State of the Climate in 2007. Bull. Amer. Meteor. Soc., 89, S129-S131. • M. R. Haylock, T. C. Peterson, L. M. Alves, T. Ambrizzi, Y. M. T Anunciação, J. Baez, V. R. Barros, M. A. Berlato, M. Bidegain, G. Coronel, V. Corradi, V.J.Garcia, A. M. Grimm, D. Karoly, J. A. Marengo, M. B. Marino, D. F. Moncunill, D.Nechet, J. Quintana, E. Rebello, M. Rusticucci, J. L. Santos, I. Trebejo and L. A. Vincent; 2006. Trends in total and extreme South American rainfall 1960-2000 and links with sea surface temperature. J. of Climate. Vol. 19. 1490-1512. • L. A. Vincent, T. C. Peterson, V. R. Barros, M. B. Marino, M. Rusticucci, G. Carrasco, E. Ramirez, L. M. Alves, T. Ambrizzi, M. A. Berlato, A. M. Grimm, J. A. Marengo, L. Molion, D. F. Moncunill, E. Rebello, y. M. T Anunciação, J. Quintana, J. L. Santos, J. Baez, G. Coronel, J. Garcia, I. Trebejo, M. Bidegain, M. R. Haylock, and D. Karoly; 2005. Observed Trends in Indices of Daily Temperature Extremes in South America 1960–2000. J. of Climate. Vol. 18. 5011-5023. • Liebmann B., C. S. Vera, L. Carvalho, I. Camilloni, M. P. Hoerling, D. Allured, M. Bidegain, J. Báez,V. Barros. 2004. An Observed Trend in Central South American Precipitation. J. of Climate. Vol.17 N°22, pp 4357-4367. ● Grimm.A.; S.E.T.Ferraz; V.Barros; M.Bidegain; 2000; Intraseasonal Variations of the South American Summer Rainfall. EXCHANGES Newsletter. Vol.5 N°2. June 2000. ● Grondona M., Podestá G., Bidegain M., Marino M. and Hordij H.; 2000; A Stochastic Precipitation Generator Conditioned on ENSO Phase: A Case Study in Southeastern South America . J. Climate, Vol. 13, 2973-2986. ● Panario D., M.Bidegain. Climate Changes effects on grasslands in Uruguay. Climate Research. CR. Special. Vol.9 N°1 and 2. 1997. ● Hoftadter R., M.Bidegain. Performance of general circulation models in southeastern South America. Climate Research. CR. Special. Vol.9 N°1 and 2. 1997. a- libros publicados b- capítulos de libros • Nagy G. M. Bidegain, R.M Caffera, W.Norbis, A. Ponce, V. Pshennikov, D. Severov. 2008."Climate and water Quality in the Estuarine and Coastal Fisheries of the Rio de la Plata" Capítulo 20 Libro “Climate Change and Vulnerability”. Ed. Earthscan.U.K.353-370. • Nagy G. M. Bidegain, R.M Caffera, F.Blixen, G Ferrari, J.J.Lagomarsino. C.Lopez, W.Norbis, A. Ponce, M.C.Presentado,V. Pshennikov, K.Sans G. Sención. 2008. "Fishing strategies for Managing Climate variability and Change in the Estuarine Front of Rio de la Plata". Capítulo 7 Libro “Climate Change and Adaptation”. Ed. Earthscan.U.K.134-154. • Camilloni I and M. Bidegain; 2005; Chapter 4 “Escenarios Climáticos para el siglo XXI”. Book “El Cambio Climático en el Río de la Plata”. AIACC LA32/26 Project. Ed. Barros, Menendez, Nagy. BsAs. • Bidegain M et al.; 2005; Cap. 14 Tendencias climáticas, hidrológicas y oceanográficas en el Río de la Plata y costa uruguaya. Libro “El Cambio Climático en el Río de la Plata”. Proyectos AIACC. Ed. Barros, Menendez, Nagy. BsAs. a- documentos de trabajo • Bidegain M. J. Verocai, C.Goso, V. Pshennikov. 2009. Reporte final Proyecto URU/07/G32 "Implementación de medidas piloto de adaptación al cambio climático en áreas costeras del Uruguay". • Bidegain M. G. Nagy. 2008. Reporte Final “Building capacity in Coastal Climate Change and Variability: PRECIS-based climate models downscaling in Uruguay”. UdelaR – British Embassy en Uruguay. 34 pp. • Bidegain M. Informe Final para SEAM/PNUD “Escenarios Climáticos Regionales Futuros para Paraguay”. 2008. Asunción. Paraguay. a- trabajos enviados para su publicación (adjuntar constancia de aceptación). Deberá especificarse la forma de arbitraje de la respectiva publicación en caso de que éste exista. Señalar los datos bibliográficos, indicándose si en la disciplina existen o no publicaciones arbitradas o formas de evaluación similares, institucionalizadas o no, y en caso afirmativo cuál es el carácter de dichas publicaciones. 5.1.b Otras formas de actividad creativa documentada. Por ejemplo, diseños, creación artística. 5.1.c Desarrollos tecnológicos (productos o procesos, patentes, informes técnicos) 5.2 Presentación de trabajos en congresos. Seleccione hasta los 10 más relevantes e indique lugar y nombre del evento, así como título del trabajo presentado. e indique la referencia bibliográfica completa. En cada caso indique las características del congreso en cuestión: arbitrado o no, de carácter internacional, regional o nacional, periodicidad, etc. • Bidegain M. G. Coronel, N. Ríos y B. de los Santos. 2009. “Escenarios climáticos futuros sobre Paraguay”. Congreso Latinoamericano de Meteorología. CONGREMET X. Buenos Aires. Argentina. 5-9 Octubre de 2009. • Bidegain M. 2009. “Variabilidad Climática y sequías en Uruguay”. II Semana de Reflexión sobre Cambio y Variabilidad Climática. 20-25 Julio de 2009. Facultad de Agronomía. UdelaR. Uruguay. • Bidegain M.; 2009. “Escenarios Climáticos futuros sobre el SE de Sudamérica”. Seminario Internacional “Adaptación al Cambio Climático- Escenarios Climáticos y Medidas de Adaptación”. JICA. Buenos Aires. Argentina. 25-26 Febrero 2009 • Bidegain M.; 2007. “Escenarios futuros de precipitación sobre el Sudeste de Sudamérica”. Ira Semana de Reflexión sobre Cambio y Variabilidad Climática. 2-7 Julio de 2007.Facultad de Agronomía. UdelaR. Uruguay. • Bidegain M, I. Camilloni; 2006; Performance of GCMs and Climate Future Scenarios for Southeastern South America. Annals of 8Th International Conference of Southern Hemisphere Meteorology and Oceanography. Foz de Iguacu. Brazil. 2006 • Bidegain M y C. Deshayes; 2005; Escenarios climáticos futuros de Precipitación para el Cono sur de Sudamérica. Annals of Argentina and Latin American Meeting on Water Resources (CONAGUA) 2005. Mendoza, Argentina. • Bidegain M., M. Renom; 2002; Distribuciones de temperaturas extremas diarias condicionadas según Fase del fenómeno ENSO en Uruguay. Anais do IX Congresso Latinoamericano e Brasileiro de Meteorología. Foz de Iguazú. Brasil. • Bidegain M., M. Renom; 2001; Distribuciones de temperaturas mínimas diarias condicionadas según Fase del fenómeno ENSO en Uruguay. Anales del IX Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología. Buenos Aires. Argentina. • Bidegain M., Podestá G.; 2000; ENSO-related Climate Variability on Precipitation and Temperature in Southeastern Southamerica. Sixth International Conference on Southern Hemisphere Meteorology and Oceanography. Santiago, Chile. • Bidegain M., C. Deshayes. 1992 Aspectos de la Variabilidad Climática secular de la Precipitación en Uruguay (Sud América). I Congreso Iberoamericano de Meteorología y V Congreso Interamericano de Meteorología. Salamanca. España. • Bidegain M. , R.M.Caffera. 1991.Comportamiento de la precipitación en la región sureste de América del Sur asociado a los índices de Oscilación Sur (I.O.S.) y El Niño (T.S.M.). VI Congreso Argentino de Meteorología.Bs.As. Argentina. 5.1 Actividades como conferencista invitado. • Perspectivas Climáticas Estacionales. Agosto 2009. Jornada de cultivos de verano. INIA. La Estanzuela. Colonia. Uruguay. • Escenarios de Cambio Climático y su impacto en Uruguay. Julio 2009. CALEN. Montevideo. • Escenarios Climáticos futuros sobre el SE de Sudamérica. Seminario Internacional Adaptación al Cambio Climático- Escenarios Climáticos y Medidas de Adaptación. JICA. Buenos Aires. Argentina. 25-26 Febrero 2009 • Cambio Climático. Semana de la Ciencia y Tecnología. Mayo 2008. Intendencia Municipal de Montevideo. • Variabilidad y Cambio Climático. Instituto de Formación Docente y Liceo Departamental N°1. Rocha. 11 de agosto 2009. • Presentación en Ciclo de Conferencias titulada “Escenarios de Cambio Climático”. Planetario Municipal. Montevideo. Mayo 2008 5.1 Participación en proyectos de investigación Indicar grado de participación y si los proyectos han sido concursados y financiados (mencionar fuente de financiamiento). ● Investigador en el Proyecto URU/07/G32. Implementación de medidas piloto de adaptación al cambio climático en áreas costeras del Uruguay. Convenio Fac. Ciencias - PNUD. 2009. Concursado. • Co-Investigator Principal en el Project “Building capacity in Coastal Climate Change and Variability: PRECIS-based climate models downscaling in Uruguay”. Facultad de Ciencias. Financiado por la Embajada Británica en Uruguay.2008. Convenio de colaboración. • Co-Investigador en el desarrollo de “Escenarios de Cambio Climático en Uruguay” para la Tercera Comunicación Nacional a la UNFCC (Convenio UdelaR-DINAMA/UCC). 2005. Convenio de colaboración. • Co-Investigador Principal en los Proyectos AIACC LA32 y LA26 trabajando en “Impacto del Cambio Global sobre Zonas Costeras del Río de la Plata: Aumento del Nivel del Mar y efectos meteorológicos”. 2002 a 2005. Concursado. • Co Investigador Principal del Proyecto del Proyecto del Inter-American Institute for Global Change (IAI) titulado “Development of a Collaborative Research Network for the Study of Regional Climate Variability and Changes, their Prediction and Impact in the MERCOSUR Area". 2000 a 2005. Concursado. • Investigador Principal en el Proyecto "Climate Variability and Agriculture in Argentina and Uruguay" apoyado por el Inter-American Institute for Global Change (IAI) - ISP. 1997-2000. Concursado. • Comisión Nacional para el Cambio Global. Integrante del Proyecto “Evaluation on Impact of Climate Change on Agriculture and grasslands” para la Primera Comunicación Nacional a la UNFCC con el apoyo del U.S. Country Studies Program. 1995–1997. Concursado. • Investigador en el Proyecto “Quality Control of Hidrometeorological Data”. CONICYT (National Council of Science and Technological Research of Uruguay). 1995- 1998. Concursado. 5.1Dirección de tesis de posgrado. Indicar título, fecha de defensa, si corresponde y nombre de los posgraduandos en cada caso. Tutor en la Maestría en Manejo Costero Integrado. “Impactos socioeconómicos del Cambio Climático en la zona costera del Dep. de Canelones”. Ing. Agr. Ramiro Lopez. En elaboración. 5.2Formación de investigadores y contribución a la formación de grupos de investigación, si corresponde. Señalar específicamente cursos, seminarios y/o trabajos de otros investigadores promovidos por el aspirante. 5.3Arbitraje y evaluación de proyectos. Evaluador de Proyectos para la ANII. 2009. 5.4Premios y/o distinciones recibidos. 5.5 Becas y pasantías. • Beca del Proyecto AIACC para realizar Curso de especialización en University of East Anglia (2 semanas) Abril de 2002. • Beca del Proyecto US Country Studies para realizar Curso de especialización en EE.UU. de 2 semanas. Febrero de 1995 • Beca de Naciones Unidas para realizar estudios de Maestría en Brasil 1984-1986. 5.1Asociaciones científicas a las que pertenece. Centro Argentino de Meteorólogos 5.2Otras informaciones. 6 - Actividades de Enseñanza en los últimos 5 años Numerar en cada ítem las actividades que se detallan. 6.1 Principales cursos universitarios dictados Indicar en cada caso si se trata de la responsabilidad del dictado del curso o de alguna de sus partes, señalando el nombre del curso. 6.1.a Actividades a nivel de grado. LICENCIATURA EN GEOGRAFIA. Curso de Introducción a la Meteorología. 1er semestre. 2003 a 2010. Compartido con otro docente Curso de Climatología. 2do semestre. 2003 a 2010. Compartido con otro docente LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ATMOSFERA. Curso de Ciencias de la Tierra y el Espacio I. 1er semestre 2007 a 2010. Compartido con otros cuatro docentes. Curso de Elementos de Meteorología y Clima. 3er semestre. 2007 a 2010. Compartido con otro docente. Curso de Análisis Estadístico de Datos Climáticos. 4to semestre. 2008 y 2009. Compartido con otros dos docentes. 6.1.b Actividades a nivel de posgrado Indicar nombre del programa en que fueron dictados los cursos. 6.1.c Dirección de tesis de grado Tesis de grado en la Licenciatura en Geografía. Balance hídrico nacional y humedad en los suelos. Mauricio Ceronni. Facultad de Ciencias. 2008 6,1,d Dirección de tesis de posgrado, Doctorado, Maestría, etc. 6.1.e Otros 6.2 Generación de material didáctico Elaboración de material de estudio para los cursos de: • Introducción a la Meteorología • Climatología Publicados en la pagina Web de la Unidad de Ciencias de la Atmósfera y en el subespacio de la Facultad de Ciencias. 6.3 Otras actividades de enseñanza 7 - Actividades de extensión universitaria y relacionamiento con el medio Selecciones las 5 más relevantes y explique en qué consistió la actividad y su grado de participación en la misma. Numerar en cada ítem las actividades que se detallan. 7.1 Proyectos de extensión 7.2 Convenios 7.3 Cursos de extensión • Instructor en la Técnicatura en Gestión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Casa de la Universidad – Curso de Calidad de Aire. Rivera. Uruguay. 9 al 12 de Setiembre de 2008. • Instructor en el curso sobre “Generación de Escenarios climáticos con el MAGICCSCENGEN”. Universidad Nacional de Asunción. Paraguay. 2 de Noviembre 2007 • Instructor en el Curso Internacional “IAI Training Course on Vulnerability Associated with Climate Variability and Climate Change in the Americas”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. 17-28 October 2005. 7.4 Artículos de divulgación 7.5 Conferencias, charlas y actividades de divulgación 7.6 Entrevistas en medios de comunicación 7.7 Otros 1 - Actividades de Gobierno y Gestión Universitaria • Integrante de la Comisión Coordinadora Docente de la Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera. • Punto focal para la instalación del CLUSTER de computadoras (donado por el Gobierno de Brasil) para el Centro de Enseñanza e Investigación en Meteorología y Ciencias Afines de Mercosur (CMM), a la UdelaR. 2007-2008 9 - Actividades Profesionales Integrante del Grupo de Información y Monitoreo en el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Variabilidad (SNRCCV). Montevideo. Uruguay 2009. Revisor científico de los Informes del IPCC de los Grupos I y II del Cuarto Assessment Report. 2005-2006. Consultor para la PNUD/SEAM sobre “Escenarios Climáticos Regionales Futuros para Paraguay”. 2008. Asunción. Paraguay Coautor en el STERN review on the Economics of Climate Change, D.F.I.D., U.K. Understanding the potential impact of Climate Change and Variability in Latin America and the Caribbean. G. J. Nagy, M. Aparicio, P. Barrenechea, M. Bidegain, R. M. Caffera, D. Cruz, J. C. Giménez, E. Lentini, G. Magrin, A. Murgida, C. Nobre, A. Ponce, M. I. Travasso, A. Villamizar, M. Wehbe. 2006. Integrante del Grupo Sectorial sobre Cambio Climático y Recursos Hídricos y Agricultura en Uruguay apoyado por la UCC (Unidad de Cambio Climático) para la Segunda Comunicación Nacional de Uruguay a la UNFCC. 2001. Asesor científico de la Comisión Nacional de Cambio Global (Uruguay). 1995-1999. 10 - Otras Actividades