Download Paleolimnologa y cambio global
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Denominación: Paleolimnología y Cambio Global Número de créditos europeos (ECTS): 3 ECTS Carácter (obligatorio/optativo): OPTATIVO Breve descripción de los contenidos y programa de la asignatura: La Paleolimnología es una ciencia multidiscipinar que usa información de variables físicas, químicas y biológicas procedentes de los sedimentos de los lagos para reconstruir las condiciones ambientales y las comunidades pasadas de estos sistemas acuáticos. La comprensión de los principales problemas ambientales necesita de bases de datos de larga duración que, desafortunadamente, son muy escasas, Deben usarse entonces datos aproximativos como los que nos ofrece el estudio de los sedimentos lacustres. Así, la Paleolimnología se usa en estudios de cambio global como acidificación, eutrofización o cambio climático. Sin embargo, aunque el estudio de la historia de los lagos será nuestro principal objetivo, trabajaremos con una visión más amplia del cambio global puesto que los lagos recogen información de toda la cuenca donde se emplazan (precipitaciones, dispersión organismos, contaminantes…). El principal objetivo de este curso es el conocimiento de las técnicas básicas usadas en paleolimnología y de sus aplicaciones así como la interpretación de datos paleolimnológicos para la obtención de conclusiones. El curso pretende ofrecer una visión general de la complejidad de los temas ambientales a los que nos enfrentamos actualmente. Programa Teoría 1. Los sedimentos como memoria del ecosistema. Tipos de lagos y cuencas de captación. Sedimentación. Evolución de ecosistemas lacustres y sus cuencas. La escala temporal. 2. Análisis de los sedimentos lacustres. Obtención de cores y datación. Análisis de indicadores múltiples en el sedimento: biológicos, químicos y físicos. Funciones de transferencia. 3. Cambio global y su reflejo en los sedimentos. Cambios atmosféricos. Temperatura. Régimen de precipitaciones. Cambios en los usos del territorio. Acidificación. Metales. Contaminantes orgánicos persistentes (POPs). Carga de nutrientes. Eutrofización. Erosión. 4. Cambio global y la biodiversidad en el tiempo. Cambios en las comunidades: especies invasoras y desaparición de especies. Cambios en la diversidad. 5. Paleolimnología: uniendo el pasado y el futuro. El uso del pasado para gestionar el futuro. Ecología de la resurrección y restauración de ecosistemas. Prácticas 1. Toma de muestras de sedimentos para estudios paleolimnológicos. 2. Aislamiento e identificación de registros biológicos de los sedimentos. Bibliografía Smol, J. P. 2008. Pollution of Lakes and Rivers. A Paleoenvironmental Perspective. 2nd Edition. Blackwell Publishing, Oxford. 383 pp. Developments in Paleoenvironmental Research (DPER Series) A book series by Springer-Verlag Series Editor: John P. Smol Volume 1: Tracking Environmental Change Using Lake Sediments: Basin Analysis, Coring, and Chronological Techniques. 2001. Last, W. M. and Smol, J. P. (editors) Volume 2: Tracking Environmental Change Using Lake Sediments: Physical and Geochemical Methods. 2001. Last, W. M. and Smol, J. P. (editors) Volume 3: Tracking Environmental Change Using Lake Sediments: Terrestrial, Algal, and Siliceous Indicators. 2001. Smol, J. P., Birks, H. J. B. and Last, W. M. (editors) Volume 4: Tracking Environmental Change Using Lake Sediments: Zoological Indicators. 2001. Smol, J. P., Birks, H. J. B. and Last, W. M. (editors) Volume 5: Tracking Environmental Change Using Lake Sediments: Data Handling and Statistical Techniques. 2009. Birks, H.J.B., Juggins, S., Lotter, A.F. and Smol, J.P. (editors) Profesorado Carmen Pérez Martínez y José Mª Conde Porcuna