Download Escenarios futuros para abordar complejidad e
Document related concepts
Transcript
Escenarios futuros para abordar complejidad e incertidumbre en el desarrollo de planes y políticas de cambio climático Msc. Marieke Veeger – Investigadora en Escenarios y Políticas Coordinadora Programa Escenarios Futuros América Latina CCAFS Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) @mariekeveeger mveeger@uci.ac.cr Creación de una nueva política: algunos RETOS • Basada en conocimiento y experiencia de Expertos, a nivel nacional ¿Cómo lograr que se base en opinión de todos los sectores/actores involucrados? • Relevante para el alcance de la política Importancia de un enfoque sistémico • Basada en contexto actual + conocimiento del pasado / modelaje basado en datos del pasado ¿Cómo incorporar cambios en el futuro? El enfoque sistémico y su relevancia para políticas agricultura La futura producción agrícola no sólo dependerá de factores climáticos • Biodiversidad y servicios ecosistémicos • Gobernanza del sistema • La sociedad y sus quehaceres • Factores externos: globales, regionales Desafíos son sistémicos planes y políticas también deben ser sistémicos Incertidumbre afecta la efectividad de planes • Incertidumbre sobre futuros cambios soc/ec/pol/amb que podrían influir la efectividad de planes agrícolas • Cambios no ocurren dentro de un vacío • Cambios regionales y globales: mercados, precios, tecnología, migración, tendencias, estilos de vida • Incertidumbre sobre tamaño e impacto de cambio climático en LAC: vulnerabilidad y capacidad de respuesta • • • • • ¿Cómo trabajar con la incertidumbre? Escenarios son múltiples historias sobre el futuro, contadas con palabras, imágenes, modelos CCAFS: Basados en factores de cambio relevantes para su alcance y con un alto grado de incertidumbre Exploran incertidumbres futuros claves . CONTEXTO No son predicciones – mejoran decisiones en el presente Son escenarios creados con actores clave de múltiples sectores, disciplinas y niveles Programa de Escenarios Futuros CCAFS • Seis regiones mundiales: Este y Oeste de África, Sur y Sudeste de Asia, los Andes y América Central • Objetivo: generar escenarios socioeconómicos y climáticos futuros para que ayuden a los tomadores de decisión a desarrollar planes, políticas nacionales y regionales agrícolas, inversiones y estructuras institucionales más robustas para enfrentar los cambios en el clima • Actores: sector público – sector privado - investigación Creación de políticas con base en escenarios futuros • Herramienta potente para involucrar múltiples actores/sectores/niveles • Conocimiento: Múltiples perspectivas ayudan a trabajar con incertidumbre y complejidad • Legitimidad: Las voces de los más necesitados son escuchadas • Acción: Quienes crean los escenarios cambian su discurso y su toma de decisiones • Escenarios (positivos y negativos) nos orientan sobre necesidades futuras para planes/políticas/inversiones ESCENARIOS PROVEEN UN CONTEXTO PARA PROBAR POLÍTICAS y MEDIDAS Cada escenario tiene sus propios desafíos y oportunidades que podrían influir la efectividad de políticas. Tenerlas en cuenta crea planes más robustos. Narrativa Factores de cambio claves e incertidumbres Factor de cambio Indicadores Estados Mercados Regulados No regulados Distribución de la riqueza Equitativa No equitativa ¿Compatibilidad? Oldfar Escenarios plausibles Escenarios Socieconómicos Insumos cualitativos Insumos cuantitativos Info SocioEconómica (indicadores) Info escenarios cambio climático (SSP´s) Modelaje: IMPACT - GLOBIOM Política mejorada Priorización de políticas Taller Libertarios Sin Libertad 14 Baktun Apiñados El Nuevo Colapso Maya Vías de desarrollo socioeconómico humano: cada SSP tiene un impacto diferente en los niveles de forzamiento radiativo que definen el cambio climático. PIB per cápita Vincular escenarios con modelos económicos (GLOBIOM IIASA, IMPACT IFPRI) Información de narrativas de los escenarios • Camino de desarrollo país (SSP) • Población • Gastos de producción Escenarios climáticos (RCP): impactos sobre rendimientos, RCP 8.5 (extreme), múltiples modelos Resultados: • Rendimientos, demanda, producción, precios de cultivos • Disponibilidad de calorías, Uso de tierra, Emisiones ¿ Cómo se puede aplicar la herramienta? 1. Escenarios inspiran elementos para un nuevo plan. Se testea el plan en los escenarios (región Pacifica, Fiji) 2. Se inicia con un plan borrador. Se desarrollan los escenarios. Se prueba el plan en los escenarios (Costa Rica) Honduras Estrategia para la Adaptación y Gestión de Riesgos Agroclimáticos 2014-2024 (SAG) SAG / ACICAFOC Creación de planes territoriales de adaptación con base en estrategia nacional y escenarios futuros MINAE / PNUD Costa Rica: Escenarios para definir la INDC CMNUCC , COP 21 Paris Escenarios futuros: INDC Costa Rica • 30 expertos nacionales en cc, energía, transporte, residuos, forestal, agricultura y ganadería (gob/academia/priv/sc/movimientos sociales) • Revisión de propuestas para medidas de reducción • Adaptación de 4 escenarios regionales hasta 2030: contexto Costa Rica e indicadores relevantes para la reducción de emisiones • Prueba de factibilidad de las medidas en los 4 escenarios futuros de Costa Rica • Análisis de robustez de las medidas a través de los 4 escenarios. Productos del taller • Diálogo entre actores clave de múltiples sectores sobre la reducción de emisiones a nivel de país • 4 escenarios futuros: vías de desarrollo alternativas (positivas y negativas) • Visión sistémica sobre mitigación: escenarios muestran condiciones previas necesarias + factores catalizadores para mitigación entre sectores • Propuestas de reducción de emisiones y medidas de adaptación robustecidas para enfrentar posibles cambios futuros • Recomendaciones: medidas más y menos robustas ¡Muchas gracias por su atención! Msc. Marieke Veeger – Investigadora en Escenarios y Políticas Coordinadora Programa Escenarios Futuros América Latina CCAFS Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) @mariekeveeger mveeger@uci.ac.cr