Download EL NIÑO Y LA NIÑA Variaciones climáticas
Document related concepts
Transcript
EL NIÑO Y LA NIÑA Variaciones climáticas: Oscilación del sur (cambio de presiones atmosféricas 2-4 años) Aumento de la temperatura (corriente de agua caliente anomalías en la temperatura del océano) ENSO: El Niño-Southern Oscillacion El niño es un fenómeno atmosférico que ocurre en el Pacífico Sur, frente a las costas de Ecuador y Perú Consiste en el calentamiento de las aguas en aprox. 2 grados por arriba de lo normal ¿Cuáles son las consecuencias del niño? -Cambios de temperatura -sequías -inundaciones -pérdidas económicas -efectos negativos en la agricultura y ganadería -población -hambrunas -enfermedades (paludismo, cólera, etc.) -grandes migraciones (peces, aves) ¿Porqué se presenta el niño? Cambio climático global Adelgazamiento de la capa de ozono Mecanismos atmosféricos: temperatura superficial del agua, ráfagas de viento del oeste (Pacífico tropical), salinidad (Capa-barrera de sal ) Cambio climático Global (calentamiento): Incremento en la concentración de gases de invernadero: bióxido de carbono, metano y clorofluorocarbonados Incremento de la temperatura promedio de la tierra de medio grado Efecto a escala regional y mundial ¿Por qué es importante el niño? Ha impactado a nivel mundial y regional. Tiene repercusiones en el clima y en actividades socioeconómicas Los regímenes de lluvias de invierno y verano se ven afecados ¿Cuál ha sido el impacto del niño? Mundial: económico y en salud Regional: agricultura, pesquería, acuacultura, ostricultura ¿Cómo influye en nuestra vida el niño? Interrumpe patrones climáticos normales más allá de las aguas oceánicas, provocando inundaciones y temp. Infrecuentes en Europa y América del norte ¿Cuándo ha aparecido el niño? 1997-1998 provocó grandes pérdidas humanas en Perú , Ecuador y Colombia 2002-2003 Australia sufrió la peor sequía del siglo ¿Habrá niño en el 2004? OMM Consenso de pronósticos: condición neutral No habrá grandes ciclones ni tormentas Inundaciones y sequías normales ¿Por qué es difícil la predicción del impacto? No linearidad del sistema océano-atmósfera, es decir, un niño no es igual a otro No periodicidad del sistema climático, a un niño no le sigue una niña ¿Qué se puede hacer con el niño? Conocimiento del fenómeno: Prevención: manejo de presas, planificación de cosechas, utilización de semillas resistentes, irrigación, alcantarillado, uso racional del agua, prevención de incendios, reforestar ¿Qué es la niña? Fenómeno contrario al niño Disminución de la temperatura del océano Pacífico Ecuatorial desde Indonesia hasta Centroamérica La niña se caracteriza por un inusual frío en la temperatura del océano pacífico ecuatorial, al comparación del niño que se caracteriza por un inusual calor del océano pacífico ecuatorial, desde indonesia hasta Centroamérica ¿Porqué se le llama niña? El viejo, antiniño, evento frío, episodio frio Diferencias entre el niño y la niña Niño: Sequías en Asia, Australia e Indonesia Inundaciones y fuertes lluvias en América del Norte y Sur 1982-1983, 1991-1992, 1997-1998, 2002-2003 “superniño” Niña: Sequías en Sudamérica Inundaciones asiáticas 1982, 1986