Download UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Facultad de Ciencias Empresariales Carrera: Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental Materia: Climatología Curso: 1° AÑO Curso lectivo: 2017 Carga horaria semanal: 4 horas semanales Docente a cargo: Prof. Titular: Lic. Roberto De Ruyver JTP: Romina Mezher 1. Finalidad La materia proporciona conocimientos básicos acerca de la Atmósfera, su composición, balance de energía y leyes de movimiento. Con estos conceptos se podrá llegar luego a la comprensión de los fenómenos de escala global, los efectos y distribución de la contaminación y las causas que podrían conducir a un Cambio Climático. 2. Objetivos Posibilitar la adquisición, por parte de los alumnos, de conocimientos generales de la Atmósfera acerca de su composición y dinámica del movimiento y las consecuencias ante posibles alteraciones de las condiciones normales. Junto a las demás asignaturas, permitirá el abordaje de la solución integral de problemas ambientales. 3. Contenidos de la materia 3.1 Contenidos mínimos Composición de la Atmósfera. Radiación y sus leyes. Radiación solar y terrestre. Balance de calor. Transporte de calor y humedad. Formación de nubes y precipitación. Leyes del movimiento horizontal. Sistemas de presión. Circulación general. Concepto de masa de aire. Características de la circulación sobre el sur de Sudamérica. Fenómenos El Niño/La Niña. Posibles causas conducentes a un cambio climático. Ozono. Espesor de la capa. Consecuencias de la asociación entre los procesos de contaminación y las características de la circulación. 3.2 Contenidos por unidad temática: Unidad Temática 1: Composición y Estructura de la Atmósfera Composición de la Atmósfera. Variaciones con la altura, la latitud y la estación. Variaciones temporales. Masa. Presión total y de vapor. Las capas de la Atmósfera. Bibliografía de lectura obligatoria: Barry, R; Chorley, R. (1999). “Atmósfera, tiempo y clima” Ediciones Omega. Barcelona. 7° ed.- 442 pag. Bibliografía opcional: Petterssen, S. (1958). “Introducción a la Meteorología” Mc Graw Hill Book. Co. In. 2° ed. Tiempo aproximado: 1 clase. Unidad Temática 2: Radiación Radiación solar. Leyes de radiación. Energía en el sistema Tierra-Atmósfera. Radiación infrarroja terrestre. Balance de calor de la tierra. Transporte de calor. Balance atmosférico de humedad. Efecto invernadero. Bibliografía de lectura obligatoria: Barry, R; Chorley, R. (1999). “Atmósfera, tiempo y clima” Ediciones Omega. Barcelona. 7° ed.- 442 pag Bibliografía opcional: Petterssen, S. (1958). “Introducción a la Meteorología” Mc Graw Hill Book. Co. In. 2° ed. Tiempo aproximado: 2 clases. Unidad Temática 3: Termodinámica Cambios de temperatura adiabáticos. Estabilidad e inestabilidad. Formación de nubes y precipitación. Formación de granizo. Tormentas. Ciclo de vida y escalas espaciales y temporales. Tipos de tormentas, unicelulares y multicelulares. Bibliografía de lectura obligatoria: Barry, R; Chorley, R. (1999). “Atmósfera, tiempo y clima” Ediciones Omega. Barcelona. 7° ed.- 442 pag Bibliografía opcional: Celemín, A. (1997). “Meteorología Práctica” Edición del Autor. 314 pag Iribarne, J; Godson, W. (1980). “Atmospheric Thermodynamics” Academic Press, N. Y., 392 pag. Iribarne, J; Godson, W. (1965). “Termodinámica de la Atmósfera” EUDEBA. 230 pag. Petterssen, S. (1958). “Introducción a la Meteorología” Mc Graw Hill Book. Co. In. 2° ed. Tiempo aproximado: 1 clase Unidad Temática 4: Movimiento de la Atmósfera Leyes del movimiento horizontal. Sistemas de presión. Campos medios. Circulación general. Circulaciones locales. Brisa de montaña y de valle. Brisa de mar y tierra. Concepto de masa de aire. Características de la circulación sobre el sur de Sudamérica. Bibliografía de lectura obligatoria: Barry, R; Chorley, R. (1999). “Atmósfera, tiempo y clima” Ediciones Omega. Barcelona. 7° ed.- 442 pag. Bibliografía opcional: Celemín, A. (1997). “Meteorología Práctica” Edición del Autor. 314 pag. Karoly, D; Vincent, D. (1998). “Meteorology of the Southern Hemisphere” American Meteorological Society (AMS). Vol 27, N° 49, 410 pag. Tiempo aproximado: 2 clases. Unidad Temática 5: Fenómenos a Escala Global Circulaciones monzónicas. Fenómenos El Niño/La Niña. Bibliografía de lectura obligatoria: Barry, R; Chorley, R. (1999). “Atmósfera, tiempo y clima” Ediciones Omega. Barcelona. 7° ed.- 442 pag Valdez, A; Ereño, C. (1984). “El Fenómeno denominado “El Niño” y las Inundaciones del Paraná”. Publicación de Techint. Páginas 30 a 75. Bibliografía opcional : Arntz, W; Fahrbach, E. (1998). “El Niño. Experimento climático de la naturaleza” Fondo de Cultura Económica. México - 1° ed. - 312 pag. Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) (2009). “Los desastres naturales y el Cambio Climático”. Congremet X – Climet XIII. Bs. As. Disponible en CD. Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) (2001). La Meteorología y el Medio Ambiente en el Siglo XXI”. Congremet VIII. Bs. As. Disponible en CD. Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) (1996). “Impacto de las Variaciones Climáticas en el Desarrollo Regional: Un Análisis Interdisciplinario”. 502 pag. Karoly, D; Vincent, D. (1998). “Meteorology of the Southern Hemisphere” American Meteorological Society (AMS). Vol 27, N° 49, 410 pag. Tiempo aproximado: 2 clases. Unidad Temática 6: Cambio Climático. Registro climático. Posibles causas conducentes a un cambio climático. Modelos de predicción. Bibliografía de lectura obligatoria: Barry, R; Chorley, R. (1999). “Atmósfera, tiempo y clima” Ediciones Omega. Barcelona. 7° ed.- 442 pag Bibliografía opcional: Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) (2009). “Los desastres naturales y el Cambio Climático”. Congremet X – Climet XIII. Bs. As. Disponible en CD. Centro Argentino de Meteorólogos (CAM). (2001). “La Meteorología y el Medio Ambiente en el Siglo XXI”. Congremet VIII. Bs. As. Disponible en CD. Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) (1996). “Impacto de las Variaciones Climáticas en el Desarrollo Regional: Un Análisis Interdisciplinario”. 502 pag. Tiempo aproximado: 1 clase. Unidad Temática 7: Estratósfera La Circulación estratosférica. Ozono. Espesor de la capa. Variaciones latitudinales y estacionales. Bibliografía de lectura obligatoria: Barry, R; Chorley, R. (1999). “Atmósfera, tiempo y clima” Ediciones Omega. Barcelona. 7° ed.- 442 pag Bibliografía opcional: Karoly, D; Vincent, D. (1998). “Meteorology of the Southern Hemisphere” American Meteorological Society (AMS). Vol 27, N° 49, 410 pag. Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) (2001). “La Meteorología y el Medio Ambiente en el Siglo XXI”. Congremet VIII. Bs. As. Disponible en CD. Tiempo aproximado: 1½ clase. Unidad Temática 8: Contaminación Efectos de la contaminación urbana. Aerosoles. Gases. Distribución de la contaminación. Consecuencias de la asociación entre los procesos de contaminación y las características de la circulación. Lluvia ácida. Bibliografía de lectura obligatoria: Barry, R; Chorley, R. (1999). “Atmósfera, tiempo y clima” Ediciones Omega. Barcelona. 7° ed.- 442 pag Bibliografía opcional: Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) (2009). “Los desastres naturales y el Cambio Climático”. Congremet X – Climet XIII. Bs. As. Disponible en CD. Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) (2001). “La Meteorología y el Medio Ambiente en el Siglo. XXI”. Bs. As. Disponible en CD. Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) (1996). “Impacto de las Variaciones Climáticas en el Desarrollo Regional: Un Análisis Interdisciplinario”. 502 pag. Tiempo aproximado: 1½ clase. 4. Modalidad de trabajo La materia se desarrollará por medio de clases teóricas con ejercicios de aplicación. Se desarrollarán los conceptos de los temas que se hallan contenidos en las unidades temáticas. Los ejercicios de aplicación ayudarán en la comprensión de dichos conceptos para el mejor conocimiento del comportamiento de la Atmósfera. 5. PAUTAS GENERALES DE ACREDITACION Y EVALUACION - Los requisitos indispensables para la acreditación de la asignatura son: Asistencia al 75 % de las clases. Aprobación de dos (2) exámenes parciales. Nota de aprobación: 4 (cuatro). Se estipulan dos recuperatorios de los parciales. Aprobación de un (1) examen final.