Download Declaración de Copenhague
Transcript
UNIÓN INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS Declaración de Copenhague 7 DICIEMBRE 2009 DISEÑO ARQUITECTÓNICO RESPONSABLE La Unión Internacional de Arquitectos se compromete a construir un mundo bajo el concepto de un diseño arquitectónico responsable. La Declaración de Interdependencia para un Futuro Sostenible adoptado durante el Congreso Mundial de la UIA en junio de 1993 y la Declaración Desarrollo Sostenible y Diversidad Cultural aprobada por el Congreso Mundial de la UIA en junio de 2008, se basan en los hechos siguientes: El sector de la construcción, los procesos que crean, modifican y destruyen las estructuras construidas así como la explotación de estos equipos a lo largo de su ciclo de vida, representan la mitad de nuestro potencial para enfrentarse al reto del cambio climático. Asimismo, el impacto medioambiental de nuestros sistemas de tratamiento de alimentos, agua y de residuos se determina por la forma y las características funcionales de nuestro entorno construido. En la década de los 80, la ecología se centró en la energía y las soluciones técnicas. En la actualidad sabemos que la tecnología no puede por sí sola resolver nuestros problemas. Debemos adoptar un enfoque holístico para alcanzar un entorno sostenible y una mejor calidad de vida para todos. Los objetivos de la UIA La UIA se compromete a reducir o invertir el impacto negativo del entorno construido en el clima global. Con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio Climático que se celebrará en Copenhague, la UIA lanzará su estrategia para un Diseño Arquitectónico Responsable que conllevará en una primera etapa, a la adopción de soluciones prácticas durante el Congreso Mundial y la Asamblea General de la UIA en Tokio en 2011. La UIA deberá focalizarse en: • Fomentar la sensibilización y los conocimientos prácticos de los arquitectos, ingenieros, clientes, inversores, empresarios, responsables políticos y la comunidad en general, sobre como el diseño arquitectónico y urbanístico afecta al entorno y la sociedad, y sobre como pueden contribuir a establecer o re-establecer un equilibrio. • Servir los objetivos de desarrollo del Milenio y basarse en experiencias pasadas para mejorar la calidad de vida de todas las comunidades mediante un desarrollo sostenible aceptando a su vez nuevas ideas. • Formular, en colaboración con las otras partes interesadas, directivas internacionales con objetivos, criterios y métodos precisos para una arquitectura y un entorno construido sostenible. • Establecer el “diseño arquitectónico responsable” como concepto universal, desarrollando los conocimientos, estrategias y métodos a llevar a cabo en los diferentes contextos climáticos, políticos, sociales y culturales. • Exigir más y mejor educación y formación sobre Diseño arquitectónico responsable en los programas universitarios y las formaciones profesionales existentes, de acuerdo con la Carta UIA / Unesco sobre Formación del Arquitecto. información4 www.uia-architectes.org Declaración de Copenhague DISEÑO ARQUITECTÓNICO RESPONSABLE La arquitectura tiene que desarrollar métodos holísticos, desde la más pequeña escala hasta la planificación urbana, sin olvidarse de las construcciones, los paisajes, el entorno natural y las infraestructuras como elementos esenciales a la creación continua de un futuro sostenible y habitable. Un diseño atento y respetuoso de las formas, la geometría y la estrategia del espacio, asociado a materiales, equipamientos y una distribución funcional adecuada, puede reducir la utilización de los recursos, las emisiones de gases con efecto de invernadero y el impacto medioambiental planetario de 50 a 80 %. El diseño arquitectónico responsable: Estrategia • El diseño arquitectónico responsable empieza con la concepción de un proyecto y requiere compromisos de todas las partes interesadas: clientes, diseñadores, ingenieros, responsables políticos, empresarios, propietarios, usuarios y la comunidad en general. El diseño arquitectónico responsable incluye todos los aspectos de la construcción Y • de su futura utilización basándose en el análisis y la gestión de su ciclo de vida. El diseño arquitectónico responsable optimiza la eficacia gracias al diseño. Las energías • renovables, las tecnologías punteras sin efectos nocivos sobre el medio ambiente deben integrarse en toda concepción de proyecto. • El diseño arquitectónico responsable reconoce que todos los proyectos de arquitectura y de planificación forman parte de un sistema interactivo complejo que incluye todo su entorno natural; asimismo, reflejan el patrimonio, la cultura y los valores sociales de la vida cotidiana de la comunidad. El diseño arquitectónico responsable privilegia los materiales sanos para arquitecturas • sanas, una utilización ecológica y socialmente respetuosa del suelo así como una sensibilidad estética que inspira, afirma y ennoblece. El diseño arquitectónico responsable anima a reducir de manera significativa la huella • del carbono, los materiales y las tecnologías peligrosas y nocivas en el entorno construido y sobre el entorno natural. El diseño arquitectónico responsable se esfuerza en mejorar la calidad de vida, • promover la equidad a nivel local y mundial, desarrollar el bienestar económico y favorecer el compromiso y la emancipación de la comunidad. • El diseño arquitectónico responsable reconoce la interdependencia local y global para todos. Asimismo, reconoce que la población urbana depende de un sistema rural y urbano integrado, interdependiente y responsable que permite su existencia (alimentación agua y aire, hábitat, trabajo, enseñanza, salud, oportunidades culturales y otras necesidades similares). El diseño arquitectónico responsable apoya la declaración de la UNESCO sobre • diversidad cultural como fuente de intercambio, innovación y creatividad asumiendo que es tan necesario a la humanidad como la biodiversidad lo es para la naturaleza. Diseño arquitectónico responsable : Implantación El Consejo de la UIA ha desarrollado los términos de referencia del Programa de Trabajo «Arquitectura para un Futuro Sostenible» estableciendo un proyecto de equipo internacional que desarrolle medidas prácticas para la implantación de la Estrategia Diseño Arquitectónico Responsable. Desde hoy, la UIA trabaja junto con sus 124 Secciones miembro para desarrollar medidas nacionales específicas para la puesta en marcha de la estrategia Diseño Arquitectónico Responsable. La misión Diseño Arquitectónico Responsable se lanzará durante el Congreso Mundial de la UIA de Tokio en 2011 y presentada para adopción en la Asamblea General de la UIA en 2011. 2 Louise Cox AM, Presidenta de la UIA