Download Cambio climático
Document related concepts
Transcript
Principales retos en relación al cambio climático en España y Europa Servicios Climáticos: de la investigación al mercado para hacer frente a los Retos de la Sociedad. Madrid, 7 de Julio de 2015 Aída Velasco Munguira, Oficina Española de Cambio Climático (MAGRAMA) 1 índice: •El cambio climático •Necesidad de mitigación y adaptación: ejemplos •Mitigación: •Contexto internacional •Compromiso europeo •Actuaciones en España •Adaptación: •Estrategia europea y Climate Adapt •PNACC y AdapteCCa •Servicios climáticos 2 El cambio climático IPCC: 3 Evidencias del cambio climático 4 AR5 5º informe de evaluación del IPCC 5 Necesidad de mitigación y adaptación Las respuestas al cambio climático deben contemplar dos retos complementarios: MITIGACIÓN Frenar la acumulación de GEI a través de la reducción de las emisiones y de su ADAPTACIÓN Minimizar los riesgos e impactos derivados del cambio climático. retirada a los llamados “sumideros”. 6 Ejemplos (1 de 4) 7 Ejemplos (2 de 4) 8 Ejemplos (3 de 4) 9 Ejemplos (4 de 4) 10 El reto: una senda compatible con el objetivo de 2ºC, pico de emisiones antes de 2030 y senda decreciente tendiendo a cero a final de siglo INERCIA DEL SISTEMA CLIMÁTICO: CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES A LARGO PLAZO El reto: garantizar la resiliencia a largo plazo de los sistemas naturales y socioeconómicos. MITIGACIÓN Fte. AEMA 13 Contexto internacional • Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático : http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf • Protocolo de Kioto (2008-2012): http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf GEI incluidos en el Anexo: CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, SF6 • • • • Visión a 2050: sociedad baja en carbono • • • - 5% para los países firmantes - 8% para la UE +15% para España Reducción global del 50% 80-95% en países desarrollados CoP de París, diciembre 2015 14 Compromiso europeo Paquete de Energía y Cambio Climático 2013-2020 Objetivo Global UE 27: -20% respecto a 1990 -14% respecto a 2005 ETS Sectores difusos -21% respecto a 2005 -10% respecto a 2005 27 Objetivos EEMMs, desde -20% a +20% España -10% 15 ESTRATEGIA ESPAÑOLA Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020 Acciones en el uso de suelo, cambio de uso de suelo y selvicultura SECTORES DIFUSOS Transporte, agrario, edificación, residuos, HFC, industrias no incluidas dentro del régimen comunitario de comercio de emisiones. 17 Proyectos Clima pago por tonelada de CO2 equivalente (tCO2e) reducida y verificada para los promotores seleccionados Impuesto nacional a gases fluorados de efecto invernadero Planes de impulso al medio ambiente PIMAS PIMA SOL. Rehabilitación energética de los Hoteles PIMA TIERRA. Renovación del parque de tractores PIMA TRANSPORTE. Renovación de autobuses y de transporte pesado de mercancías PIMA AIRE. Renovación de vehículos comerciales ligeros PIMA RESIDUOS. Separación en origen de los biorresiduos, tratamiento biológico posterior y mejora del comportamiento ambiental de los vertederos Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO 18 2 ADAPTACIÓN 19 Estrategia europea y Climate Adapt 20 ¿Por qué una Estrategia de la UE? • Dimensiones transfronterizas. • Competencia de la UE en políticas comunes vulnerables al cambio climático. • Economías de escala en ámbitos como: capacitación, investigación, obtención de datos y transferencia de conocimiento. • Solidaridad ante las capacidades y vulnerabilidades diferentes entre regiones. • Financiación comunitaria: inversiones relacionadas con el clima en el nuevo Marco Financiero Multianual 2014-2020. Libro Verde 2005 2006 PNACC 2007 Libro Blanco 2008 2009 1º Informe seguimiento 2011 2012 2º Informe seguimiento ECCE GTIA 1PT European Adaptation Strategy 2014 3º Informe seguimiento 3PT 2PT plataforma PNACC y AdapteCCa 23 Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) http://www.magrama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/plan-nacionaladaptacion-cambio-climatico/planificacion_seguimiento.aspx MARCO GENERAL DE REFERENCIA PARA LA COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO OBJETIVOS: Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de los distintos sectores socioeconómicos y sistemas ecológicos españoles. Establecer un proceso continuo y acumulativo de generación de conocimientos y fortalecimiento de capacidades para aplicarlos. Proporcionar asistencia a todos aquellas administraciones y organizaciones interesadas –públicas y privadas- para evaluar los impactos del cambio climático en su área de interés, facilitando conocimientos, herramientas y métodos. Promover procesos de participación que conduzcan a la definición de las mejores opciones de adaptación al cambio climático. Dar cumplimiento y desarrollar en nuestro país los compromisos adquiridos en el contexto internacional. 24 Estructura del 3er Programa de Trabajo 25 Bosques Algunos resultados del PNACC hasta ahora Escenarios regionalizados Parques Nacionales Aguas Costas: Visor C3E Comunicación Turismo Biodiversidad Salud Costes y beneficios AdapteCCa 27 Servicios climáticos 28 ECVs Cadena de valor: Datos (big data) comunicar recoger almacenar transformar indicadores relevantes para distintos sectores 29 Copernicus: reglamento UE 377/2014: el servicio relativo al cambio climático facilitará información para aumentar la base de conocimientos con el fin de apoyar las políticas de adaptación y mitigación; en particular, contribuirá al suministro de variables climáticas esenciales, análisis, proyecciones e indicadores climáticos a escalas temporales y espaciales pertinentes para las estrategias de adaptación y mitigación en los diversos ámbitos sectoriales y de interés social de la Unión. 30 GRACIAS http://www.magrama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/default.aspx 31