Download EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO. PROYECTOS DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO. PROYECTOS DE ENDESA MAYO 2008 1.- Introducción 2.- Mecanismo de desarrollo limpio (MDL) I) El Ciclo de un Proyecto MDL II) Actividades elegibles bajo MDL: Tipología de Proyectos 3.- Proyectos MDL propios: I) SIEPAC II) CALLAHUANCA III) VENTANILLA IV) CANELA V) OJOS DE AGUA 4.- Proyectos MDL en desarrollo, por país anfitrión: I) CHILE II) PERÚ III) COLOMBIA 1.- Introducción El Cambio Climático • • Gracias al efecto invernadero es posible la vida: retener energía. La atmósfera hace de trampa térmica. El clima mundial ha evolucionado de forma natural, pero......las pautas naturales de clima están cambiando debido a un calentamiento excesivo, por concentraciones muy altas de CO2 y otros gases GEI. El Cambio Climático • Los datos de las últimas décadas reflejan un aumento de la concentración estos gases (GEI) y un aumento de las temperaturas. Ambos fenómenos supuestamente relacionados entre sí. Fórmula química Potencial de calentamiento global Dióxido de carbono CO2 1 Metano CH4 21 Óxido nitroso N2O 310 Hidrofluorocarbonos HFC 140 - 11700 CF4 - C2F6 6500 - 9200 SF6 23900 Gas de Efecto Invernadero Perfluorocarbonos Hexafluoruro de azufre • Causas: • El crecimiento económico y demográfico. • La actividad industrial y humana. • La deforestación. • La quema de combustibles fósiles. RESPUESTA INTERNACIONAL Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Marca la política general) PROTOCOLO DE KIOTO (Desarrolla la Convención) Países Anexo I Países no Anexo I ((Reducción de emisiones) Unión Europea No Unión Europea (España +15% Italia -6.5% Francia 0% ...) (Compromisos de reducción) Mecanismos flexibles (Complementan las acciones domésticas) Planes Nacionales de Asignación de Derechos a Instalaciones Comercio de Emisiones Acciones Conjuntas (AC) Desarrollo Limpio(MDL) (Mecanismo de flexibilidad) (Mecanismo de flexibilidad) (Mecanismo de flexibilidad) 2.- Mecanismo de desarrollo limpio (MDL) I) El Ciclo de un Proyecto MDL II) Actividades elegibles bajo MDL: Tipología de Proyectos I) El Ciclo de un Proyecto MDL El Ciclo de un Proyecto MDL Formulación y Diseño del Proyecto DDP Aprobación Nacional Validación Registro CdA Monitoreo (interno) Verificación & Certificación Autoridad Designada para el MDL (AN-MDL) Reporte Reporte Entidades Operacionales Acreditadas (EOA) Expedición de CERs DDP Junta Ejecutiva para el MDl (JE-MDL) CERs Operación del proyecto 1. Diseño y Formulación del Proyecto Responsable: Desarrollador del proyecto • Formulación del proyecto • Evaluación de elegibilidad bajo el MDL Preparación de la Nota Idea de Proyecto - PIN • Preparación del Documento de Diseño del Proyecto - DDP Elementos críticos: Establecimiento de la línea base y Justificación de la adicionalidad Protocolo de cuantificación y monitoreo de emisiones Estudio de Impacto Ambiental Formato del PDD disponible en www.unfccc.int/cdm 2. Aprobación Nacional Responsable: Autoridad Nacional Designada • Evaluación nacional del proyecto • El proyecto cumple con lo objetivos nacionales de desarrollo sostenible Carta de Aprobación Nacional debe ser entregada antes de que el reporte de validación sea entregado a la Junta Ejecutiva 3. Validación Responsable: Entidad operacional designada (A) • Evaluación independiente • Validación del DDP & aprobación nacional del proyecto • El DDP estará disponible para el público para comentarios 4. Registro Responsable: Junta Ejecutiva para el MDL • La entidad operacional solicita el registro a la Junta Ejecutiva • Aceptación formal de la JE de un proyecto como actividad MDL El registro es un pre-requisito para las fases de verificación, certificación y expedición de CERs 5. Monitoreo Responsable: Desarrollador del proyecto • Medir el desempeño del proyecto • Demostrar que el proyecto cumple con la reducción de emisiones especificadas en el PDD Plan de monitoreo es la base para la verificación 6. Verificación Responsable: Entidad operacional designada (B) • Revisión periódica independiente ex-post Determinar las reducciones/capturas que hasta el momento han ocurrido en el proyecto MDL Revisar resultados de monitoreo y verificar aplicación de metodologías Recomendar cambios a metodologías para futuros períodos de acreditación Determinar adicionalidad del proyecto Entregar reporte de verificación a participantes, países y J.E. 7. Certificación Responsable: Entidad operacional designada (B) • Constancia escrita de que, durante un período de tiempo específico, un proyecto obtuvo reducciones/capturas de emisiones GEI, que no hubieran ocurrido en ausencia del MDL 8. Expedición de CERs Responsable: Junta Ejecutiva para el MDL • Expedición y distribución de certificados Cantidad de CERs expedida es igual a la cantidad de emisiones de GEI reducidas/capturadas especificada por el reporte de certificación Distribución según los acuerdos de negociación entre las partes CERs se expiden ex post! Una vez realizadas las reducciones y acumuladas durante el periodo de acreditación (7 o 10 años) El Ciclo de Proyecto - Resumen ETAPA FUNCIÓN RESPONSABLE Diseño del Proyecto Formulación del Proyecto: Línea base, plan monitoreo Proponente Aprobación Evaluación nacional del Proyecto Autoridad Nacional Validación Evaluación independiente del Proyecto Entidad operacional (A) Registro Registro oficial como Proyecto MDL Medición del desempeño del proyecto Evaluación independiente del desempeño Junta Ejecutiva Certificación Constancia escrita de la reducción de emisiones Entidad operacional Expedición Expedición y distribución de los CERs Junta Ejecutiva Monitoreo Verificación Proponente Entidad operacional (B) II) Actividades elegibles bajo MDL: Tipología de Proyectos/Metodologías Tipos de proyectos FUENTES SUMIDEROS Actividades que reducen o evitan emisiones de CO2 u otros GEI Actividades que fijan carbono de la atmósfera Ejemplos de proyecto: Sumideros Para el MDL: únicamente proyectos de reforestación y forestación !! Sectores de emisiones / remoción Categorías de un Inventario de GEI • • • • • Energía Uso del Suelo, Cambio en Uso del Suelo y Actividades Forestales Agricultura y Ganadería Procesos Industriales Gestión de Desechos Ejemplos de proyecto: asociados a fuentes Sustitución de combustibles Cogeneración Energía renovable Captura de metano Eficiencia energética Metodologías MDL aprobadas por sector El sector energético es el que presenta el mayor número de metodologías Source: UNFCCC. 14 March 2008 Metodologías MDL Source: UNFCCC. 14 March 2008 Metodologías MDL Tipología Renovables Vertederos/ Rellenos Captura Gases industriales Minihidráulica Eólica Biomasa Geotermia Energía solar fotovoltaica Energía solar térmica Energía de las olas y mareas Con quemador llama Para generación de electricidad N2O Descripción Generación eléctrica aprovechando la energía de fuentes renovables: viento, sol, agua, etc.. • Aprovechamiento de gases desecho de vertederos para generación eléctrica • Aprovechamiento de gases de desecho para su reutilización Mejora eficiencia energética Cierre de Ciclo Simple a Combinado Cambio de Combustible a Proyectos energéticos GN convencionales Construcción de nuevos Ciclos Combinados Repotenciación de turbinas en centrales CO2 CH4 (21 ton eq CO2) N2O (310 ton eq CO2) ACM0002 ACM0006 AMS-IC AMS-ID ACM0001 AM0003 AM0055 HFC23 (11.700 ton eq CO2) HFC23 Cogeneración Ejemplos de Metodología Gas desplazado/ Ton equivalente CO2 Obtención simultánea de energía eléctrica y térmica útil CO2 Mejora de rendimientos en la generación en plantas existentes CO2 CO2 http://cdm.unfccc.int/DOE/scopes.html#11 AM0014 AM0061 ACM0007 ACM0009 AM0062 Metodologías MDL Tipología Forestación/ Reforestación Agricultura Descripción Forestación Reforestación Aprovechamiento de biomasa de plantaciones.. Actividades de forestación/reforestación de tierras con distintos fines. Sistemas aprovechamiento de metano de origen agropecuario • Recuperación del metano procedente de actividades agrícolas/ganaderas Ejemplos de Metodología Gas desplazado/ Ton equivalente CO2 http://cdm.unfccc.int/DOE/scopes.html#11 CO2 CH4 AR-ACM0001 AM0042 AR-AM0001 AR-AM0002 AR-AMS0001 ACM0010 AMS-III.D. AMS-III.R. Metodologías MDL relacionadas con la EFICIENCIA ENERGÉTICA (13) ¾ Metodologías aprobadas de gran escala (5) AM0038: Metodología para la mejora de la eficiencia energética eléctrica de hornos sumergidos de arco eléctrico utilizados para la producción de SiMn. Versión 2. AM0044: Proyectos de mejora de eficiencia energética: sustitución o recambio de calderas en sectores industriales o de calefacción urbana. Versión 1. AM0054: Mejora de la eficiencia energética de calderas mediante el uso de tecnologías de emulsión aceite/agua. Versión 2. AM0061: Metodología para rehabilitación y/o mejora de eficiencia energética en plantas de generación existentes. Versión 1. AM0062: Mejora de la eficiencia energética de plantas energéticas mediante la modernización de turbinas. Versión 1. Source: UNFCCC. 14 March 2008 Metodologías MDL relacionadas con la EFICIENCIA ENERGÉTICA (13) ¾ Metodologías aprobadas de pequeña escala (8) AMS-II.A.: Mejora de la eficiencia energética por parte de el suministrador eléctrico (transmisión y distribución). AMS-II.B.: Mejora de la eficiencia energética por parte de el suministrador eléctrico (generación). AMS-II.C.: Actividades de eficiencia energética para tecnologías específicas de gestión de la demanda. AMS-II.D.: Medidas de eficiencia energética y sustitución de combustibles para instalaciones industriales. AMS-II.E.: Medidas de eficiencia energética y sustitución de combustibles para instalaciones para edificios. AMS-II.F.: Medidas de eficiencia energética y sustitución de combustible para actividades e instalaciones agrícolas. AMS-II.G.: Medidas de eficiencia energética en aplicaciones térmicas de energías no renovables de aprovechamiento de biomasa. AMS-II.H. : Medidas de eficiencia energética a través de la centralización de utilidad de las disposiciones de una instalación industrial. Source: UNFCCC. 14 March 2008 3.- Proyectos MDL propios: I) SIEPAC II) CALLAHUANCA III) VENTANILLA IV) CANELA V) OJOS DE AGUA SIEPAC • • • Proyecto: Construcción de la línea troncal de la Red de Transmisión Regional de América Central Promotor: Empresa Propietaria de la Red (EPR). Entidad privada. Descripción: Construcción de una línea troncal de alta tensión que recorrerá Centroamérica. La línea tendrá una longitud de 1.867 km a 230kV y unirá Guatemala con Panamá a través de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. • Obra en proceso • Tramitación: Evaluación del PDD por la DOE • Adicionalidad: Evaluación de la nueva metodología por el panel UNFCCC - Primer proyecto de su naturaleza en la región, diferenciado por su magnitud y carácter integrador (6 países) de otros proyectos de interconexión. - Cumple legislación y políticas ambientales países. - Riesgos técnicos, políticos y sociales - Efecto decisivo en la toma de decisiones de los socios de la EPR • Cantidad anual estimada de CERs: 537.577 • Inicio de emisión de CERs: 2009 CALLAHUANCA • Proyecto: Repotenciación de la C.H. Callahuanca • Promotor: EDEGEL • Descripción: El proyecto permitirá una repotenciación de 7´5 MW en la central, desde 75 hasta 82,5 MW. Comprende el diseño, suministro, rehabilitación, montaje y puesta en servicio de diversos equipos de los grupos con los que cuenta la central. • Obra ya realizada • Tramitación: Registrado • Adicionalidad: El proyecto no se habría llevado a cabo sin el MDL, debido a la existencia de obstáculos que impiden su ejecución. Concretamente, el proyecto está afectado por barreras a la inversión. • Cantidad anual estimada de CERs: 18.189 Inicio de emisión de CERs: 2008 VENTANILLA • • • Proyecto: Incremento de la eficiencia energética en la generación de la C.T. Ventanilla Promotor: EDEGEL Descripción: Conversión de ciclo simple de gas natural a ciclo combinado. La planta tendrá 490 MW (175 MW son atribuibles a la nueva turbina a vapor). Asumiendo un factor de planta del 90 %, la producción anual es de 3.863,160 GWh • Obra ya realizada • Tramitación: Evaluación del PDD por la DOE • Adicionalidad: Análisis de barreras. Primera instalación de su tipo en Perú • Cantidad anual estimada de CERs: 375.000 • Inicio de emisión de CERs: 2009 CANELA • Proyecto: Parque Eólico Canela • Promotor: ENDESA ECO • Descripción: Construcción de un parque eólico en la comuna de Canela (Coquimbo, IV Región de Chile) compuesto por 11 aerogeneradores que proporcionan una potencia nominal total de 18,15 MW y una generación media anual de 46,62 GW. • Obra ya realizada • Tramitación: En cola de registro • Cantidad anual estimada de CERs: 27.251 • Inicio de emisión de CERs: Último trimestre 2008 OJOS DE AGUA • Proyecto: Proyecto Hidrológico Ojos de Agua • Promotor: ENDESA ECO • Descripción: Construcción de una minicentral hidroeléctrica de pasada en Talca, séptima region de Chile, que aprovecha el flujo de agua del río “Cipreses”. Posee una potencia nominal de 9 MW y una generación media anual aproximada de 60 GWh. • Obra ya realizada • Tramitación: Registrado • Cantidad anual estimada de CERs: 30.549 • Inicio de emisión de CERs: 2008 4.- Proyectos MDL en desarrollo, por país anfitrión: I) CHILE • C.T. Quintero • C.H. Piruquina • C.H. Los Cóndores II) PERÚ • C.H.Quimbo • C.T. Termozipa • Varias minicentrales Hidroeléctricas III) COLOMBIA • C.H. Huascacocha • C.H. Curibamba