Download April 2008 Preparing Students for What Comes Next Español
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Archive April 2008 Preparing Students for What Comes Next Español/Spanish Every June, we survey our high school seniors to learn what they’re planning to do after high school. Many are going to either a two-year or four-year college, others have enrolled in technical training programs or apprenticeships, and a few are bound for the military. But just over 50 percent don’t have specific plans other than to find a job. Students choosing to enter the workforce need to possess the skills and knowledge necessary for postsecondary education in order to produce quality work—to contribute and collaborate in the world of work. Unfortunately, many don’t. Their lack of preparation in high school diminishes their chances for anything but low-wage jobs. That’s why we’re so committed to preparing all our students to succeed in college and in the workplace. Rigorous Courses for All Decades ago, when non-skilled manufacturing jobs were plentiful in our state, students could come out of high school and earn a decent wage without the kind of skills that are needed today. Now, to get into technical, apprentice, or community college (without taking non-credit classes) our graduates need to meet the standards that we used to reserve for those going on to four-year colleges. Now all students have to pass not only the California Exit Exam, they must also pass Algebra I. But many technical and apprentice programs also require geometry, and some require Algebra II. Students who complete rigorous coursework in high school have more and better options after high school graduation. They are better equipped to advance to higher education, succeed in the workplace and in technical training programs, or to resume education in preparation for a career change at a later date. A solid academic foundation in high school benefits every student, regardless of where they grow up. Students from lower-income families tend to derive the greatest benefit from a rigorous course of study. Numerous reports from groups such as Achieve, the American Diploma Project (ADP), Education Trust, the Southern Regional Education Board, and the National High School Alliance have all said the same thing: All students need rigorous coursework in high school regardless of what they plan to do after high school. The evidence from all these studies suggests that higher-level mathematics has the strongest impact on future success in the workplace and in college. Research by American Diploma Project indicates that regardless of whether students go on to college or into the workforce after graduation, they still need the same knowledge and skills, particularly in English and mathematics. The ADP report recommends that at a minimum, high school course requirements need to cover four years of rigorous English and four years of math, including Algebra I, Geometry, Algebra II, data analysis, and statistics. Coursework that requires “heavy reading” from students also contributes to success after high school. This means that teachers assign students to read every day in these more rigorous courses. High Expectations In WCCUSD rigorous courses include the A-G courses that are designed to meet the University of California standards for addressing the content standards and for engaging students in higher level work. Over the past two years, we’ve had a substantial increase in the proportion of students taking A-G courses in our high schools, and that number will certainly increase over time. In the studies noted above, the schools doing the best job of preparing students for life after high school are the ones that consistently hold out higher expectations for all students, regardless of their prior academic success. Often students who don’t perform well in school are placed into low-level classes where their prior performance becomes a self-fulfilling prophecy. We see this most clearly in our necessary small schools, where students—despite smaller classes—fail Algebra at the same or greater rate than in the comprehensive high schools. “Despite significant progress, there is still an expectations gap for a majority of American students between what is required of them in high school and what will be required of them after graduation,” said Matt Gandal, executive vice president of Achieve. “We owe it to all of our students to aim higher and arm them with the knowledge and skills they will need to be successful in college and the workplace. This is not just an economic imperative, it’s a moral imperative.” Here’s a summary of the national research: Higher-level skills are vital to postsecondary success • Students who take Algebra I, Geometry, Algebra II and one other higher-level course are much more likely to succeed in college-level mathematics. (ACT) • College students who had to write a lot in high school, including term papers and research reports, say they are more prepared for college-level writing (79 percent). (Achieve) Higher-level skills are vital to workplace success • The vast majority (84 percent) of those who hold highly paid professional jobs have taken Algebra II or higher. (Educational Testing Service) • Non-college students who took Algebra II or higher are far more likely to say they are prepared for the math they will face at work (68 percent). (Achieve) • Three-quarters (75 percent) of non-college students who did a great deal of writing in high school say they are well prepared for the quality of writing expected at work. (Achieve) Mandatory rigorous curriculum improves access for minority students • Among the high school graduating class of 2000, nearly half (47 percent) of white students and more than two-thirds (69 percent) of Asian students took a math course beyond Algebra II, but only 29 percent of American Indian, 31 percent of Latino and 32 percent of African American students did. (National Center for Education Statistics) In WCCUSD, we’ll continue to increase the number of higher-level courses that we offer and increase enrollment in those courses. This includes using our test data from both the California Standards Tests and the Preliminary Scholastic Assessment Test to place more students in Advanced Placement and A-G courses. And we’ll continue to monitor these courses to make sure that our standards don’t drop as more students enroll in higher level courses. We’re not going to lose sight of the goal: Prepare all our students for what comes next. Their future and the future of our communities depend on it. Bruce Harter Superintendent ********************************* Mensaje del Superintendente, abril de 2008 Escuchando a nuestra Comunidad Ingles/English Cada mes de junio realizamos una encuesta para los alumnos que se encuentran en el último año de la enseñanza secundaria, con el objeto de saber lo que están planeando hacer después de terminar la escuela secundaria. Muchos ingresarán a una universidad comunitaria (college) para seguir una carrera de dos años, otros se han inscrito en programas de capacitación técnica o prácticas para aprender oficios técnicos, unos pocos han optado por ingresar a las fuerzas armadas. Un poco más del 50 por ciento de los alumnos no tienen planes específicos excepto encontrar un empleo. Los alumnos que han elegido ser parte del campo laboral necesitan poseer los conocimientos y habilidades requeridas en una enseñanza post secundaria para poder desempeñarse de manera productiva en un empleo y para poder contribuir y colaborar en el mundo del campo laboral. Desafortunadamente muchos de los alumnos no se encuentran en este nivel. La carencia de preparación en la escuela secundaria disminuye las posibilidades futuras de estos alumnos dejándoles como única alternativa conseguir trabajos de baja compensación. Por ello es que estamos comprometidos en preparar a todos nuestros alumnos para que tengan éxito en la universidad (college) y en el campo laboral. Clases rigurosas para todos En décadas pasadas, cuando en nuestro país abundaban los trabajos en donde no se requerían grandes habilidades, los alumnos podían terminar la enseñanza secundaria y comenzar un empleo ganando una remuneración decente sin tener que contar con los conocimientos y capacitación necesarios hoy en día. Ahora, para ingresar a programas de capacitación técnica, prácticas laborales, o a una universidad comunitaria los alumnos que terminan la enseñanza secundaria, necesitan alcanzar los niveles que anteriormente reservábamos para aquellos estudiantes que ingresaban a la universidad para seguir carreras de cuatro años. En la actualidad, todos los alumnos tienen que aprobar el Examen de Graduación de la Enseñanza Secundaria en California, también deben aprobar la asignatura de Álgebra I. En muchos de los programas de capacitación técnica y prácticas laborales se requiere haber aprobado Geometría, y en algunos casos Álgebra II. Los alumnos que cumplen con el trabajo riguroso en la escuela secundaria, tienen más y mejores opciones después de graduarse de la enseñanza secundaria. Ellos cuentan con una mejor preparación para avanzar a la educación superior, tener éxito en el campo laboral y en los programas de capacitación técnica, o para seguir una educación en preparación para un cambio de carrera más adelante. Una sólida base académica en la escuela secundaria beneficia a todos los alumnos, independientemente del lugar donde crecieron. Los alumnos provenientes de familias con bajos ingresos tienden a obtener los más grandes beneficios de un trabajo riguroso en los estudios. Numerosos reportes, como por ejemplo: Achieve, el American Diploma Project (ADP), Education Trust, the Southern Regional Education Board, y el National High School Alliance, nos brindan la misma información. Todos los alumnos necesitan realizar un trabajo riguroso en la escuela secundaria independientemente de lo que planean hacer después de terminar la enseñanza secundaria. La evidencia que nos dejan todos estos estudios nos sugiere que una mejor preparación en la rama de las matemáticas tiene un mayor impacto en el éxito futuro ya sea en el campo laboral o en la universidad. Un estudio proveniente de Research by American Diploma Project indica que los alumnos que se gradúan de la enseñanza secundaria necesitan los mismos conocimientos y habilidades particularmente en matemáticas e inglés ya sea para desempeñarse en el campo laboral o para ingresar a la universidad. El informe de ADP recomienda como mínimo que en la enseñanza secundaria se exija como requisito cuatro años de inglés riguroso y cuatro años de matemáticas incluyendo Álgebra I, Geometría, Álgebra II, análisis de datos, y estadística. El trabajo que requiere una lectura extensiva de parte de los alumnos también contribuye al éxito en lo que se realice después de la enseñanza secundaria. Esto significa que los maestros deberían asignar trabajos de lectura diaria a los alumnos en estos cursos más rigurosos Altas expectativas En el Distrito (WCCUSD) las clases rigurosas incluyen los cursos A-G, los que se han diseñado para cumplir con los requisitos de conocimientos estándares de la Universidad de California y para que los alumnos participen en una educación a un nivel más elevado. Durante los últimos dos años, hemos tenido un incremento substancial en la proporción de alumnos que toman estos cursos A-G en la escuela secundaria, y esta cantidad seguramente aumentará con el transcurso del tiempo. De acuerdo a los estudios mencionados anteriormente, las escuelas que están desempeñando el mejor trabajo en preparar a los alumnos para una vida después de la de la enseñanza secundaria son aquellas que estipulan altas expectativas para sus alumnos independientemente del desempeño académico que hayan tenido anteriormente. Frecuentemente a los alumnos que no tienen buen desempeño en la escuela se les asigna a clases de bajo rendimiento donde el desempeño anterior se convierte en un nivel suficiente para ellos mismos. Esto se observa más claramente en las escuelas más pequeñas donde los alumnos (aún considerando que se encuentran en clases con un número más pequeño de alumnos) reprueban álgebra en una proporción igual o mayor en comparación a las escuelas secundarias más grandes. “A pesar de los progresos significativos, para la mayoría de los estudiantes americanos todavía no existe un concepto claro respecto a lo que se requiere de ellos en la enseñanza secundaria y lo que se requerirá de ellos después de graduarse de la escuela secundaria,” manifestó Matt Gandal, Vicepresidente Ejecutivo de Rendimiento. “Es nuestra responsabilidad que todos nuestros alumnos obtengan una mejor educación y que les proporcionemos los conocimientos y habilidades que necesitarán para tener éxito en la universidad y en el campo laboral. Esto no es sólo un deber imperativo desde el punto de vista económico, es un deber moral.” Lo siguiente es un resumen de una investigación a nivel nacional: Conocimientos y destrezas a un nivel más alto son vitales para obtener el éxito después de la enseñanza secundaria • Los alumnos que toman Álgebra I, Geometría, Álgebra II y otro curso de alto nivel, tienen más probabilidades de tener éxito en la universidad en el área de las matemáticas. (reporte ACT) • Los alumnos universitarios que tuvieron que realizar bastantes trabajos escritos en la escuela secundaria, incluyendo trabajos de final de trimestre o trabajos de investigación, declaran que están más preparados para realizar el trabajo universitario en lo que respecta a escritura (79 por ciento). (reporte Achieve) Conocimientos a un nivel superior son vitales para el éxito en el campo laboral • La gran mayoría (84 por ciento) de aquellos profesionales que tienen trabajos con una alta remuneración, han tomado Álgebra II o cursos a un nivel superior. (reporte de Educational Testing Service) • Existió una mayor tendencia entre los alumnos que no ingresaron a la universidad y que aprobaron Álgebra II o un curso superior a este, a decir que estaban más preparados para afrontar los asuntos relacionados con matemáticas que se les presentarían en el trabajo (68 por ciento). (reporte de Achieve) • Un setenta y cinco por ciento de los alumnos que no ingresaron a la universidad y que realizaron una gran cantidad de trabajos escritos en la escuela secundaria dijeron que estaban bien preparados para escribir al nivel de calidad que se esperaba de ellos en el trabajo. (reporte de Achieve) Un currículo riguroso obligatorio mejora el acceso a la educación para los alumnos en grupos minoritarios • Entre los alumnos que se graduaron de la enseñanza secundaria en el año 2000, cerca de la mitad (47 por ciento) de los alumnos blancos y más de dos tercios (69 por ciento) de los alumnos asiáticos tomaron un curso de matemáticas a un nivel superior que Álgebra II, lo que se realizó sólo por un 29 por ciento de los alumnos nativo americanos, 31 por ciento de los latinos y un 32 por ciento de los alumnos afro-americanos. (reporte de National Center for Education Statistics) En el Distrito (WCCUSD), continuaremos incrementando el número de cursos a niveles educacionales más elevados ofrecidos, y aumentaremos la cantidad de alumnos que toman estas clases. Para ello se incluirá el uso de los datos obtenidos de los exámenes tanto de los Exámenes Estandarizados de California (California Standards Tests) como de los Exámenes Escolásticos Preliminares (Preliminary Scholastic Assessment) con el objeto de que más alumnos tomen clases de nivel avanzado y los cursos A-G. Continuaremos observando el desempeño de los alumnos en estos cursos para asegurarnos que los estándares no declinen mientras más alumnos toman cursos a niveles educacionales superiores. Mantendremos presente nuestra meta de preparar a todos los estudiantes para lo venidero en sus vidas. El futuro de ellos y de nuestra comunidad depende de esto. Bruce Harter Superintendente