Download Términos de Referencia Contratos de Prestación de Servicios
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Términos de Referencia Contratos de Prestación de Servicios Profesionales Proyecto: Certificación de C-Neutralidad en Beneficios de café. Para: Capacitar Beneficios de café en la norma oficial voluntaria INTE 12.01.06.2011 y la certificación de dichos Beneficios como C-neutral. 1. Información corta del Proyecto/Programa El proyecto busca que el sector cafetalero apoye la Estrategia Nacional de Cambio Climático, que declara el compromiso unilateral y voluntario de conseguir la C – Neutralidad para el año 2021. Para ello, dentro del marco del NAMA-Café se desarrolla el proyecto de Certificación de C-Neutralidad, en Beneficios de café; iniciativa que cuenta con el apoyo estratégico del Instituto del Café de Costa Rica. El presente proyecto pretende facilitar la elaboración de los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero en Beneficios, incluyendo el diseño de los programas de reducción que le permita certificar la declaración de carbono neutralidad bajo la norma oficial voluntaria INTE 12.01.06.2011 a dichas organizaciones. Las líneas de acción del proyecto son: 2. Identificación de Beneficios que cumplen con los requisitos establecidos, para participar en el proceso de certificación C-Neutral, Evaluación de los Beneficios contra los requisitos de la Norma INTE 12-01-06:2011, para generar esfuerzo en la reducción de GEI en las organizaciones seleccionadas, Desarrollar un plan de gestión para que las organizaciones seleccionadas alcancen la C-Neutralidad, con las respectivas acciones de reducción y remoción en la emisión de GEI para cada Beneficio, Capacitación a los gestores y personal técnico de los Beneficios de café que han sido seleccionados para participar en el proyecto Identificar oportunidades financieras para cada Beneficio, con el interés de implementar las mejoras y medidas necesarias para alcanzar la C-neutralidad. Antecedentes Como parte del compromiso asumido por el país para mejorar la aplicación de estrategias para promover el desarrollo de Costa Rica bajo en emisiones, el NAMA-Café busca la implementación de medidas, a nivel del sector cafetalero, que permitan apoyar el esfuerzo país de alcanzar la C-neutralidad.. Con el apoyo de: El sector agrícola de Costa Rica representa alrededor del 40% de las emisiones nacionales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y la producción de café contribuye con una parte significativa de las emisiones de dichos gases en Costa Rica (2005 inventario nacional). L implementación de proyectos que apoyen la mitigación del sector, bajo los esfuerzos del NAMA-Café, tiene el potencial de reducir las GEI del sector agrícola, sin ningún tipo de pérdida de productividad en el sector del café, aspecto que aporta una reducción importante de emisiones y permite alcanzar la meta de ser carbono neutral en el 2021. La alianza entre MAG, MINAE, ICAFE, Programa Acción Clima-GIZ, y Fundecooperación, por medio de la NAMA Café (conocida como MESA-NAMA Café), busca promover el desarrollo sostenible bajo en emisiones en el sector cafetalero costarricense. 3. Objetivos de la Consultoría Capacitar y dar asistencia técnica a Beneficios de café en la norma INTE 12.01.06.2011 y facilitar el proceso de certificación de dichos Beneficios como C-neutral. Objetivos específicos: 1. Capacitar a los gestores y personal técnico de al menos 10 Beneficios 1 de café en diferentes temas necesarios para alcanzar la certificación C-Neutral, 2. Apoyo técnico para desarrollar e implementar planes de reducción de inventario GEI para cada uno de los Beneficios, 3. Asesorar in situ, al Beneficio que permita cumplir con los planes definidos en los plazos propuestos. 4. Acompañar a 5 Beneficios en el proceso de certificaión C-neutral bajo la norma oficial voluntaria INTE 12.01.06.2011 y dar capacitación y asistencia técnica a otros 5 Beneficios en la medición de la huella de carbono y del inventario GEI (ISO-14064). 4. Actividades Principales Las actividades a desarrollar por el responsable de la formulación de la propuesta son: 1. Elaboración de un taller introductorio en CICAFE a los Beneficios, que permita dar a conocer el proyecto y las implicaciones de la norma INTE 12.01.06.2011 e identificar posibles Beneficios de café que puedan participar, 2. Apoyo a la MESA-NAMA Café (MAG, ICAFE, MINAE, Programa Acción Clima-GIZ y FUNDECOOPERACIÓN) en la evaluación inicial de los Beneficios de café a seleccionar para que participen en el proyecto, según los criterios establecidos, 3. Coordinar e implementar talleres de capacitación a los gestores y personal técnico de los Beneficios de café , 4. Coordinar y trabajar, en conjunto con los Beneficios, en la elaboración e implementación de planes de gestión que permitan la reducción de GEI y alcanzar la C-neutralidad de dichas organizaciones, 5. Asesorar (in situ o en talleres grupales) y acompañar al personal del Beneficio para la implementación de medidas y actividades determinadas como necesarias para alcanzar la C-neutralidad, 1 El grupo meta es de 10 Beneficios pero en las actividades de capacitación podrían participar otros, si el cupo del curso lo permite. Los Beneficios estarán ubicados en cualquier parte de la zona cafetalera del país. Con el apoyo de: 6. Dar seguimiento y evaluar periódicamente los Beneficios para determinar el avance de cada uno de ellos con relación a los requisitos de la norma INTE 12.01.06:2011 7. Coordinar la participación de los Beneficios como un proyecto piloto que busca alcanzar la C-neutralidad y velar por la finalización del proceso de cada uno de los Beneficios. 8. Mantener estrecha coordinación con el equipo técnico del NAMA-Café (MAG, MINAE, ICAFE, Programa Acción Clima-GIZ y FUNDECOOPERACIÓN) durante toda la implementación del proyecto. 9. Acompañar a los Beneficios durante y posterior (de ser necesario) a la verificación del inventarios y de la certificación. 5. Productos: Plan de trabajo de la consultoría Evaluación inicial de los Beneficios contra la norma oficial voluntaria INTE 12.01.06.2011 Informes de evaluación trimestrales de los Beneficios, Planes de gestión Inventarios GEI Implementación de talleres Informe de cada taller implementado. Informe final del proyecto. Certificación de Beneficios. *Todos los documentos deben ser en formato word y una presentaciòn de power point y resultados generales. 6. Perfil del Equipo Consultor El/la consultor (a) debe cumplir con los siguientes requisitos: a- Tener conocimientos en la Norma INTE 12-01-06:2011 b- Experiencia en la implementación de sistemas de gestión de carbono neutralidad (Norma INTE 12-01-06:2011 y Norma ISO-14064) en empresas. c- Contar con experiencia en el diseño de programas de reducción de GEI que le permita certificar una organización carbono neutralidad bajo la Norma INTE 12-0106:2011 d- Contar con experiencia en la realización de talleres de capacitación y en metodologías grupales de empresas, e- Amplio conocimiento de las principales metodologías de cuantificación de los GEI, f- Experiencia en el desarrollo e implementación de planes de gestión que permitan el mejoramiento del desempeño ambiental de organizaciones, preferible Beneficios de café, g- Conocimiento del sector cafetalero del país, sobre todo a nivel de Beneficio, h- Conocimiento básico de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, el Programa País de Cambio Climático, mercados de carbono y otros temas de Cambio Climático, i- Tener disposición y apertura para trabajar de manera conjunta con el equipo técnico del Proyecto así como posibles especialistas en el tema, a la hora de ejecutar la consultoría. Con el apoyo de: 7. Oferta Económica La oferta económica deberá incluir detalle de la estimación de días consultor y la tarifa de acuerdo con las actividades propuestas. 8. Metodología propuesta (como anexo de la oferta) El consultor deberá incluir en la oferta de servicios profesionales, una propuesta metodológica con enfoque grupal para el logro de los objetivos. Asimismo, el cronograma de actividades necesarias para la obtención de los productos requeridos en el presente documento. 9. Condiciones y forma de pago Para proceder al respectivo pago, todos los productos resultantes deberán contar con la previa revisión y aprobación por parte de la MESA-NAMA Caféde la presente consultoría. Indicar claramente el costo de día consultor. Se propone los siguiente pagos: Primer Desembolso 40% Firma de contrato 9. Segundo Desembolso 30% Informe de avance de actividades Tercer desembolso 30% Informe Final Fecha límite: La fecha límite de recepción de propuestas es el 27 de setiembre del 2013. 10. Consideraciones Adicionales 1. El consultor deberá tener disponibilidad de compartir los datos obtenidos a través de la consultoría con las partes involucradas en este proceso de apoyo, cuando se considere relevante, con el fin de lograr ejecutar un proceso integral. 2. La modalidad por la cual se realiza la contratación será como consultoría a corto plazo. 3. Favor enviar la cotización a las siguientes direcciones (incluir ambas direcciones): a. Víctor Julio Vargas Gamboa, correo: vvargas@mag.go.cr b. Carolina Reyes Rivero, correo: creyes@fundecooperacion.org Con el apoyo de: