Download Plataformas para la Reducción del Riesgo de Desastres
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
IPGH TALLER DE APOYO DE CRISIS La Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Panamá, 13 junio Jennifer Guralnick UNISDR, Oficina Regional Las Américas www.eird.org Sistema EIRD, UNISDR, MAH HFA Monitor, GAR Plataformas para la RRD Campaña Global - Desarrollando Ciudades Resilientes a los Desastres: ―Mi ciudad se está preparando‖ Estrategia Internacional para la Reducción de Desatres Adoptada por la Asamblea General de la ONU en el 2000 como sucesora del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales DIRDN 1990-1999 Sistema EIRD UNISDR - secretaría Conferencia Mundial para la Reducción de Desastres, enero 2005, 168 Gobiernos adoptaron el Marco de Acción de Hyogo (MAH), el cual es una revisión de 10 años para la reducción de riesgo de desastres Prioridades para la acción del MAH 1. Velar porque la RRD constituya una prioridad nacional y local con una sólida base institucional de aplicación. 2. Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar las alertas tempranas. 3. Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel. 4. Reducir los factores de riesgo subyacentes. 5. Fortalecer la preparación en caso de desastre a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel. HFA Monitor: Revisión bianual de avance en la implementación del MAH (nivel global, regional, nacional, local) Períodos: 2007-2009, 2009-2011 2009-2011: •Aumento de más de 65% en informes nacionales entregados en las Américas del 2007-2009 al 2009-2011 •Informes subregionales y regionales •Mejoras al período anterior HFA Monitor Nacional Indicadores básicos, preguntas clave y medios de verificación Existen políticas y marcos nacionales, institucionales y jurídicos para la reducción del riesgo de desastres, con responsabilidades y capacidades descentralizadas a todo nivel Pregunta Clave: ¿Está incluida la Reducción del Riesgo de Desastres en estrategias y planes de desarrollo? 80% de países de las Américas: Sí Método de verificación: •Plan Nacional de Desarrollo •Estrategias y planes sectoriales •Políticas y estrategias para el cambio climático •Estudios para estrategias de reducción de pobreza •Evaluación Común del País / Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (CCA/UNDAF) HFA Monitor: Nacional Proceso de monitoreo y revisión del Marco de Acción de Hyogo (MAH) 2009-2011 Ámbitos regional y mundial Informa nuevamente a la plataforma/al mecanismo de coordinación nacional acerca de las tendencias en los avances logrados en la reducción del riesgo de desastres y los retos y los vacíos más importantes en la ejecución del Marco de Acción de Hyogo Informes por país Informes temáticos nacionales Productos (coordinado por la plataforma /mecanismo de coordinación nacional) Ámbito nacional Plataforma nacional/ mecanismo de coordinación nacional para la RRD Actores Ministerios, Instituciones académicas y de investigación Organizaciones de la sociedad civil, ONG Organizaciones de base, Sector privado Equipos de la ONU por país, Autoridades locales Organizaciones de mujeres, Redes de desarrollo, Instituciones financieras internacionales, bancos de desarrollo y otras organizaciones internacionales Informes e insumos de los Ministerios y los departamentos sectoriales; Insumos de las organizaciones residentes, de otras organizaciones internacionales, académicas y de la sociedad civil. Insumos de las autoridades locales y las organizaciones de base. Insumos Insumos de los procesos analíticos conducidos en el país, tales como las Evaluaciones Comunes para los países (ECP), el proceso de monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD), el proceso del Informe sobre Desarrollo Humano, etc. Proceso de participación multisectorial País Informes especializados con base en las consultas recibidas Síntesis y revisión regional/subregional de asuntos transfronterizos Informes regionales Informes subregionales Informes temáticos Informe de Evaluación Global 2011 UNISDR Evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres “GAR11” •Tendencias y patrones en el riesgo de desastres a nivel global, regional y nacional •Más de 130 autoevaluaciones nacionales Riesgo – el futuro Populations and economies exposed to tsunamis 2011 Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction 2011 Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction Revealing Risk, Redefining Development Revealing Risk, Redefining Development Utilizar planes de inversión public 2011 Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction 2011 Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction Revealing Risk, Redefining Development Revealing Risk, Redefining Development Baja inversión en reducción de vulnerabilidad 2011 Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction 2011 Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction Revealing Risk, Redefining Development Revealing Risk, Redefining Development Progreso variado en logro del MAH 2011 Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction 2011 Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction Revealing Risk, Redefining Development Revealing Risk, Redefining Development Plataformas para la Reducción del Riesgo de Desastres: Nacionales Regionales Global Plataformas Nacionales para la RRD en las Américas Mecanismo nacional y multisectorial promotor de la RRD Argentina, Bolivia, Canada, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, USA and Venezuela. II sesión de la Plataforma Regional para la Reducción de Desastres en las Américas Nuevo Vallarta, Nayarit, México; 15-17 marzo, 2011 •Más de 350 asistentes •Consejo Asesor •Organizada por UNISDR, OEA, Gobierno de México con apoyo de GFDRR, IFRC, OXFAM, USAID/ OFDA, PNUD, OCHA, OPS/OMS, el Gobierno de Canadá y el Gobierno de México como país anfitrión •―Comunicación de Nayarit‖: insumo a la III sesión Plataforma Global para Reducción de Desastres en Ginebra, Suiza del 8-13 de mayo de 2011 (resultado de encuesta en línea). II sesión de la Plataforma Regional para la Reducción de Desastres en las Américas Sesiones Temáticas •Ciudades Escuelas y Hospitales Seguros •Incrementos Mensurables en las Inversiones para la RRD •Institucionalización RRD y Mecanismos RRD •RRD y ACC Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes •Educación y RRD •RRD Sectorial avances y retos •Sistemas de Alerta Temprana •Lineamientos para RRD en las Américas 20102015 y Revisión Medio-Termino del MAH Sesiones Paralelas Sesiones Plenarias •Avances por país •Avances subregionales •Avances ONG •Avances de los Organismos Internacionales y Regionales •Revisión Medio-Término del MAH •RRD en las Américas post2015: Objetivos de Desarrollo del Milenio y el marco de cambio climático •CAPRA •Género y RRD •Comunicado Nayarit •Mecanismos nacionales para la RRD •Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano •Rol del la academia en la RRD •RRD y el Sector Privado •Uso Integral de Tecnologías Espaciales para la RRD Resumen de Recomendaciones de La III Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres Ginebra 13-18 de Mayo del 2011 Plataforma Global para RRD Recomendaciones Incrementar inversiones en RRD a nivel local Desarrollar estándares e indicadores para medir efectividad de la RRD para guiar la inversión publica y privada Contabilizar las pérdidas por desastres de manera estandarizada Incrementar presupuestos dedicados para la RRD en todas las inversiones para el desarrollo. Crear incentivos para invertir en prevención Guiar a las Plataformas Nacionales – dotarlas de suficiente autoridad política y vincularlas con parlamentarios, autoridades locales y la sociedad civil Fortalecer la concientización pública a través de acceso a info CONT. Plataforma Global para RRD Identificar y prepararse para enfrentar riesgos emergentes, incluidos aquellos asociados con amenazas tecnológicas y pandemias Asegurar disponibilidad de información sobre el clima con sólidas bases científicas Adaptar mecanismos de protección social y gestión de ecosistemas para reducir impactos Formulación de un instrumento post MAH 2015 Asegurar incorporación de RRD en Rio+20 Foro Urbano Mundial, UNFCC y otras reuniones clave Mejorar instrumentos financieros para una acción mas efectiva y coordinada en la reconstrucción de desastres Desarrollando ciudades resilientes: “Mi ciudad se está preparando” Campaña Mundial 2010-2011 Raúl Salazar Oficial Regional Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas Oficina Regional-las Américas UNISDR Del Marco de Acción de Hyogo a los 10 puntos esenciales de la campaña Lista de verificación de diez puntos esenciales para los gobiernos locales 1. Establezca la organización y la coordinación necesarias para comprender y reducir el riesgo de desastre dentro de los gobiernos locales, con base en la participación de los grupos de ciudadanos y de la sociedad civil — establezca alianzas locales. Vele porque todos los departamentos comprendan su papel y la contribución que pueden hacer a la reducción del riesgo de desastres y a la preparación en caso de éstos. 2. Asigne un presupuesto para la reducción del riesgo de desastres y ofrezca incentivos a los propietarios de viviendas, las familias de bajos ingresos, las comunidades, los negocios y el sector público para que inviertan en la reducción de los riesgos que enfrentan. 2. Mantenga información actualizada sobre las amenazas y las vulnerabilidades, conduzca evaluaciones del riesgo y utilícelas como base para los planes y las decisiones relativas al desarrollo urbano. Vele por que esta información y los planes para la resiliencia de su ciudad estén disponibles a todo el público y que se converse acerca de estos propósitos en su totalidad. Del Marco de Acción de Hyogo a los 10 puntos esenciales de la campaña Lista de verificación de diez puntos esenciales para los gobiernos locales 4. Invierta y mantenga una infraestructura que reduzca el riesgo, tales como desagües para evitar inundaciones y, según sea necesario, ajústela de forma tal que pueda hacer frente al cambio climático. 5. Evalúe la seguridad de todas las escuelas y la infraestructura de salud y, de ser necesario, modernícelos. 6. Aplique y haga cumplir reglamentos de construcción y principios para la planificación del uso del suelo que sean realistas y que cumplan con los aspectos relativos al riesgo. Identifique terrenos seguros para los ciudadanos de bajos ingresos y, cuando sea factible, modernice los asentamientos informales. 7. Vele por el establecimiento de programas educativos y de capacitación sobre la reducción del riesgo de desastres, tanto en las escuelas como en las comunidades locales. Del Marco de Acción de Hyogo a los 10 puntos esenciales de la campaña Lista de verificación de diez puntos esenciales para los gobiernos locales 8. Proteja los ecosistemas y las zonas naturales de amortiguamiento para mitigar las inundaciones, las marejadas ciclónicas y otras amenazas a las que su ciudad podría ser vulnerable. Adáptese al cambio climático recurriendo a las buenas prácticas para la reducción del riesgo. 9. Instale sistemas de alerta temprana y desarrolle las capacidades para la gestión de emergencias en su ciudad, y lleve a cabo con regularidad simulacros para la preparación del público en general, en los cuales participen todos los habitantes. 10. Después de un desastre, vele por que las necesidades de los sobrevivientes se sitúen al centro de los esfuerzos de reconstrucción, y que se les apoye y a sus organizaciones comunitarias para el diseño y la aplicación de respuestas, lo que incluye la reconstrucción de sus hogares y sus medios de sustento. . Desarrollando ciudades resilientes: “Mi ciudad se está preparando” Ciudades inscritas en las Américas Alto Bío-Bío, Region of Bío-Bío, Chile Bogotá, Colombia Bulnes, Province of Córdoba, Argentina Del Campillo, Province of Córdoba, Argentina Graneros, Region of O'Higgins, Chile Guayaquil, Ecuador Hualpén, Region of Bío-Bío, Chile Huinca Renancó, Province of Córdoba, Argentina La Cautiva, Argentina Lampa, Chile Larreynaga-Malpaisillo, Nicaragua Las Higueras, Argentina Masaya, Nicaragua Mexico City, Mexico North Little Rock, United States of America District of North Vancouver, Canada Posadas, Argentina Port-au-Prince, Haití Quezalguaque, Nicaragua Quito, Ecuador Río Claro, Region of Maule, Chile Sampacho, Argentina San Jose, Costa Rica San Juan de Flores, Honduras San Juan de Río Coco, Nicaragua Santa Fe, Argentina Santa Tecla, El Salvador Santiago de Cuba, Cuba Santísima Trinidad, Bolivia Suan, Depatamento del Atlantico, Colombia Tegucigalpa, Distrito Central, Honduras Telica, Nicaragua Vicuña Mackenna, Argentina Enfoque de la Campaña: Liderazgo “Mi ciudad se está preparando” CONSEGUIR 1000 CIUDADES COMPROMETIDAS CON LA RESILIENCIA Identificar alcaldes y gobiernos locales “Campeones”: alcaldes y otros líderes con pasión por el desarrollo sostenible y la reducción de desastres “Ciudades Modelo”: gobiernos locales que hayan alcanzado logros en RRD (e.g. medibles contra los 10 puntos esenciales) “Ciudades aspirantes”: ciudades interesadas en construir resiliencia, para aprender o buscar ayuda externa. http://www.unisdr.org/campaign ¡GRACIAS! Jennifer Guralnick jguralnick@eird.org UNISDR, Oficina Regional Las Américas www.eird.org www.unisdr.org www.preventionweb.net