Download consejos para enfrentar la época seca
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONSEJOS PARA ENFRENTAR LA ÉPOCA SECA Fecha: 10 de diciembre del 2015 Elaborado por: Ing. Luis Diego Obando Espinach, Director Ejecutivo Ing. Marco Antonio Fallas Chacón, Coordinador de Proyectos. Costa Rica no escapa a las implicaciones del Cambio Climático, en estas últimas décadas nos hemos enfrentado a muchos fenómenos climáticos, veranos más prolongados e intensos al igual que en la época lluviosa. Es por lo anterior que el Ministerio de Agricultura y Ganadería conjuntamente con la Corporación Ganadera y el apoyo de muchas otras instituciones tanto nacionales como internacionales promueven el concepto de fincas ganaderas Eco-competitivas, el cual busca implementar tecnologías y medidas bajas en emisiones que permitan a las fincas ser más resilentes (capacidad de adaptación) al Cambio Climático. Lo anterior contribuirá también a mejorar los niveles de productividad y consecuentemente de ingresos de estas fincas. Algunos de los consejos que se están promoviendo para enfrentar la época seca en el corto plazo son: Determinar la carga animal con que cuenta actualmente la finca. En caso de tener que adecuarla se podría trasladar animales a otras fincas con forrajes disponibles sin revolver hatos. En caso de que esta no sea una alternativa con que cuenten los productores deberán analizar la venta de aquellos animales que según registros sean los menos eficientes productivamente. Utilizar otros recursos alimenticios de la finca como alimentación con rastrojos, productos de la poda de cercas vivas como poró y madero negro mezclados con otros materiales forrajeros (palote, hojas de yuca, nacedero, botón de oro), así como permitir el ramoneo de los animales en zonas encharraladas. Cuando se deben ofrecer estos recursos forrajeros a los animales se debe tratar de que sea en las horas más frescas del día, en caso de que estos se encuentren por un determinado tiempo en un repasto procurar de que el mismo tenga espacios que puedan proveer sombra al ganado y de ser posible habilitar áreas sociables para el ganado bajo techo u a orillas de los bosques en caso de haberlos, lo anterior para evitar un estrés calórico en los animales. Continuando con aspectos nutricionales se deberá de tener en cuenta el uso de una suplementación estratégica fundamentalmente otorgando a libre consumo la disponibilidad de minerales. Como complemento a esta suplementación se podría ofrecer subproductos de la industria agrícola (piña, banano, naranja, entre otros) según la disponibilidad de cada región. Implementar un plan sanitario (vacunación, desparasitación y vitaminas en el hato). Verificar la disponibilidad de agua de los diferentes fuentes que la proporcionan (ríos, nacientes, pozos, entre otros). En caso de aún estar a tiempo se pueden crear reservorios1 en áreas estratégicas y que estos permitan complementar la disponibilidad de agua para los últimos meses de verano. No olvidar siempre el promover e implementar las Buenas Prácticas Agropecuarias. Los anteriores consejos se logran potencializar si el productor logra hacer una adecuada planificación de las actividades de su finca en función a los efectos del clima. Por lo anterior se insta a todos los ganaderos a emprender un Plan de Sostenibilidad en las fincas que le permita desarrollar sistemas silvopastoriles los cuales implican la incorporación de árboles dispersos en las áreas de potrero, cercas vivas que permiten ofrecer espacios de sombra al ganado; los cuales a su vez contribuyen a la captura de carbono y en un aumento de la productividad. Los sistemas silvopastoriles igualmente se deben de complementar con un sistema de pastoreo racional, que implica hacer un manejo más eficiente de los forrajes de piso, teniendo en cuenta que se deben de respetar los principios de esta materia así como sus leyes. “No es una simple guía de uso de pastos. Es la tecnología más eficiente, más moderna y más económica para la producción de utilidades limpias sobre la base de pasto. Sin embargo no es una panacea, no produce milagros, ni magias, no tiene ni esquemas ni recetas“ Pinheiro, 2009 Finalmente este Plan de Sostenibilidad debe de comprender estrategias para proteger los recursos presentes en las fincas, mismos que son esenciales para la producción ganadera tales como suelo forrajes, árboles, biodiversidad, agua, entre otros. Literatura consultada: Pinheiro L. 2009. Pastoreo Racional Voisin. Tecnología Agroecológica para el Tercer Milenio. Primera Edición. Segunda reimpresión. Buenos Aires, Argentina. • 1 Represamiento del agua de lluvia que drena de lomas y montañas, con el fin de utilizarlas para el riego en la época seca o riego de auxilio en la época lluviosa.