Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO Gabriel Vallejo López Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, septiembre 9 de 2015 Colombia Magia Salvaje 1. Gran Lanzamiento campaña de difusión “Colombia Magia Salvaje” 10 de Septiembre en un teatro de Cine Colombia Asistencia de representantes de todo el SINA 2. Corporaciones Autónomas regionales proyección de la película en el mayor número de municipios de su Jurisdicción Meta: proyección en 600 municipios entre octubre y diciembre 3. Institutos de Investigación y Parques Nacionales Naturales Activación de todas sus redes regionales para difusión de película en bibliotecas, museos y otros espacios entre octubre y diciembre Colombia Magia Salvaje 4. Fuerzas Militares y Policía Nacional: Proyección de la película en Comandos Conjuntos, Brigadas, Batallones Apoyo de la Dirección de Protección de la Policía Nacional para difusión de la película 5. Gran Encuentro Jóvenes de Ambiente en Bogotá Proyección de la Película a 7000 jóvenes de Ambiente reunidos fin de semana en Bogotá 6. Actividades de los demás Ministerios Todos los Ministerios crearán estrategia para difusión de película. 7. Cuerpo Diplomático en el Exterior 64 Embajadas de Colombia en el exterior realizarán premieres especiales con Colombinos y Extranjeros Proyección en Naciones Unidas Proyección COP 21 Crecimiento Verde: estrategia envolvente del PND Componentes del Plan Nacional de Desarrollo Pilares Estrategias Transversales Consolidación del Estado Social de Derecho Estructura Crecimiento Verde Paz Equidad Educación Infraestructura y Competitividad Estratégicas Movilidad Social PND 2014-2018 Acceso formal a OCDE Buen Gobierno Transformación del Campo Crecimiento verde = Crecimiento económico sostenible en el largo plazo Las 5 Palancas ▪ ▪ ▪ Prevención y recuperación de la huella ambiental existente para mejorar la calidad de los recursos Mitigación de gases de efecto invernadero ▪ Educación y Gobernabilidad Planeación Monitoreo ambiental – Inventario de recursos – Caracterización y cuantificación de la demanda – Calidad – Riesgos y vulnerabilidad Ordenamiento territorial Ordenamiento y criterios de uso de recursos ▪ Mejoramiento de la calidad ambiental Acciones ▪ ▪ ▪ ▪ Crecimiento verde Adaptación al cambio climático ▪ ▪ Conservación, innovación y uso eficiente Conservación (preservación, usos sostenible y recuperación) Mejoras de eficiencia e innovación en procesos productivos y uso de recursos a futuro Licencias que exijan la producción eficiente y sostenible ▪ Educación y articulación: - Interinstitucional y territorial - Sector privado, ciudades y comunidad Sistema nacional ambiental (gobernabilidad CAR) Foros internacionales Reducción de la vulnerabilidad e impactos asociados al cambio climático Aumento de la capacidad adaptativa Meta Internacional: la Contribución Nacionalmente Determinada (INDC) Meta de Colombia: reducir 20% de las emisiones gases efecto invernadero con respecto a las emisiones proyectadas a 2030. Nuestras emisiones seguirán creciendo en el tiempo, pero lo harán a una tasa menor. Componentes del INDC de Colombia: • Mitigación • Adaptación • Medios de Implementación 0,46% de las emisiones globales Adaptación es prioridad nacional (pérdidas estimadas por cambio climático equivalentes a una Niña cada 4 años) Economía en crecimiento, con retos de desarrollo y superación de pobreza Top 40 Responsabilidad histórica (deforestación) y capacidad (PIB) Consolidación de la paz EDUCACIÓN, TECNOLOGIA E INOVACIÓN Estrategias de Cambio Climático • Objetivo: desligar el crecimiento de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) del crecimiento económico nacional. • A través del diseño y la implementación de medidas sectoriales de mitigación que maximicen la carbonoeficiencia de la actividad económica del país y que, a su vez, contribuyan al desarrollo socio-económico Objetivo: Reducir la vulnerabilidad del país e incrementar su capacidad de respuesta frente a las amenazas e impactos del cambio climático. Objetivo: Reducir emisiones de GEIs por deforestación y degradación, apoyando el desarrollo sostenible de los bosques del país. Actividades REDD+ :deforestación – degradación anejo sostenible ESTRATEGIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO ECDBC: Los 8 Planes de Acción Sectorial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono DNP Ministerio de Transporte PAS de Transporte Ministerio de Minas y Energía PAS de Minas PAS de Energía Eléctrica PAS de Hidrocarburos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo PAS de Industria Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PAS Agropecuario Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio PAS de Vivienda PAS de Residuos sólidos y Aguas Residuales Lineamientos Adaptación al Cambio Climático Sostenibilidadde dePolítica: la Educación Ambiental Proyectos piloto Escuela flotante en zona de inundación en Chimichagua, Cesar Vivienda Adaptativa en La Mojana ALIANZAS Planes Sectoriales Casa bioclimática en San Andrés en el proyecto “Gestión Integral del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático Caribe”