Download IE y CC: vinculaciones e implicancias
Document related concepts
Transcript
Industrias Extractivas y Cambio Climático Panorama Critico para Latinoamérica Diciembre, 2013 Esquema •El Cambio Climático y Latinoamérica •Auge de la Industrias Extractivas •Vinculaciones e Implicancias •¿Que Hacer? El Cambio Climático y Latino América •Creciente evidencia del origen antropogénico del Cambio Climático •Se perfila un escenario con un incremento de la temperatura promedio de más de 2 grados •Figuramos entre las regiones más vulnerables al Cambio Climático •Alta sensibilidad al cambio de temperatura y al régimen de precipitaciones •Particularmente sensibles: glaciares (Andes) y selvas tropicales (Amazonía) El Cambio Climático y Latino América El Cambio Climático está siendo relacionado con fenómenos que se vienen presentando a lo largo y ancho de la región: •Retroceso de los glaciares en la cordillera andina •Menor disponibilidad agua de • Aumento de inundaciones y sequías • Reducción de rendimiento agrícola en zonas de baja latitud • Pérdida de biodiversidad en áreas tropicales y semiáridas Fuente: CEPAL El Cambio Climático y Latino América El Cambio Climático y Latino América En décadas recientes el calentamiento de la atmosfera ha causado una disminución superior al 20% en la superficie de los glaciares en los andes peruanos, y una perdida estimada del 12% del volumen de agua almacenada en los glaciares Ello afectara la capacidad de generación de las centrales hidroeléctricas, como es el caso de la Central del Cañón del Pato, que podría ver reducirse reducción de energía entre 19 y 37%. El Cambio Climático y Latino América Auge de las Industrias Extractivas 750 Indice de Cotizaciones Internacionales, 2000 – 2013 Cobre Oro 500 Plata Estaño 250 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 sep-13 Fuente: MINEM Auge de las Industrias Extractivas Latino América el 1er Destino Mundial de las Inversiones Mineras Principales Proyectos Mineros en la Región Fuente: Ministerio de Energía y Minas - Colombia Fuente: BWA Auge de las Industrias Extractivas IE y CC en el Perú: vinculaciones e implicancias ESTRUCTURA ECONOMICA GLOBAL Auge de las IE y Crecimiento Económico Impacto Directo Impacto Indirecto Vulnerabilidad al CC Fenómeno del Cambio Climático IE y CC: vinculaciones e implicancias Consumo de energía: 1970-2007 Fuente: CEPAL IE y CC: vinculaciones e implicancias Uso de energía, 2009 (Kt equivalentes de petróleo) Uso de energía per cápita, 2009 (Kg equivalentes de petróleo) Brasil Trinidad y Tobago México Venezuela, RB Argentina Argentina Venezuela, RB Chile Colombia México Chile Brasil Trinidad y Tobago Uruguay Perú Jamaica Cuba Costa Rica Ecuador Cuba Guatemala Panamá Rep. Dominicana El Salvador Bolivia Rep. Dominicana El Salvador Ecuador Costa Rica Paraguay Paraguay Guatemala Honduras Colombia Uruguay Bolivia Jamaica Honduras Panamá Perú Nicaragua Nicaragua Haití Haití 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 (Kt equivalentes de petróleo) Fuente: Banco Mundial 0 500 1,000 1,500 2,000 (Kg equivalentes de petróleo) 2,500 IE y CC: vinculaciones e implicancias Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por principales países emisores: América Latina y el Caribe, 2005 100% Guatemala, Chile y Honduras Resto (22 países) Perú y Ecuador 90% Colombia Bolivia 80% Argentina Venezuela 70% México 60% 50% 52% Brasil 40% 30% 20% 13% 10% 0% Fuente: CEPAL 8% 6% 4% 3% 5% 4% 5% IE y CC: vinculaciones e implicancias Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por sector, 2005 Desperdicios 3% América Latina y el Caribe Electricidad 8% Bunkeres internacionales 1% Manufactura y construcción 6% Transporte 8% Emisiones fugitivas 3% Cambio de uso de suelo 46% Agricultura 20% Fuente: CEPAL Otra quema de combustibles 3% Procesos industriales 2% IE y CC: vinculaciones e implicancias Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, 2005 Resto del mundo 100% 80% América Latina & Caribe 60% UE (27) 40% 25 EEUU 20% 0% 43% China 16% 16% Gases de Efecto Invernadero Per cápita, 2005 13% 12% 20 15 23.5 10 16.0 5 9.9 6.8 6.7 5.5 Mundo México China 0 EEUU Fuente: World Resources Institute OCDE América Latina y el Caribe IE y CC: vinculaciones e implicancias Indice de Consumo Proyectado de Electricidad, 2010 – 2021 250 200 150 100 50 Ecuador Mexico Colombia Brasil Chile 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: MINEM Fuente: World Resources Institute 2016 2017 2018 2019 2020 2021 IE y CC: vinculaciones e implicancias Perú Demanda Proyectada de Potencia Eléctrica de Proyectos Mineros, 2011-2021 Proyecto Minero Toromocho Hierro Apurímac Los Calatos Opaban Ampliación SHOUGESA Yanacona Sulfides Quellaveco Las Bambas Minas Conga Ampliación SIDER Rio Blanco Galeno Antapaccay La Granja Cañariaco Pampa de Pongo Los Chancas Otros Proyectos Mineros TOTAL Fuente: MINEM Demanda de Potencia Eléctrica 220 MW 180 MW 180 MW 180 MW 170 MW 150 MW 150 MW 150 MW 144 MW 124 MW 120 MW 120 MW 120 MW 100 MW 100 MW 100 MW 100 MW 1,011 MW 3,761 MW Inicio de Demanda 2011 2021 2021 2017 2011 2021 2014 2014 2013 2011 2017 2012 2012 2018 2015 2013 2015 2011 – 2021 2011 - 2012 Entre el 2011 y el 2021 los proyectos mineros incrementaran en 3,761 MegaWatts la demanda por electricidad, IE y CC: vinculaciones e implicancias Colombia Proyección de Demanda de Energía Eléctrica de Proyectos de las Industrias Extractivas Fuente: UPME IE y CC: vinculaciones e implicancias Chile La minería consume 1/3 de la electricidad que se genera en Chile. Para cubrir la demanda de dicho sector y la economía en general, Chile deberá triplicar su capacidad de generación al 2030 Fuente: Generadoras de Chile A.G. IE y CC: vinculaciones e implicancias México Consumo Energético de las Principales ramas Industriales de México, 2011 Fuente: Secretaria de Energía IE y CC: vinculaciones e implicancias Conflictos Socio Ambientales en la Región Fuente: OCMAL IE y CC: vinculaciones e implicancias Principales Emisores de Dioxido de Carbono CO2, 2009 50% Participacion en las Emisiones Mundiales 25% 24.0% 16.5% 6.2% 4.9% 3.4% 2.3% Rusia Japon Alemania 0% China EE.UU. India Fuente: Banco Mundial Emision de Dioxido de Carbono de China, 1990 - 2009 10 Millones de KT 8 6 4 2 0 1990 1993 Fuente: Banco Mundial 1996 1999 2002 2005 2008 IE y CC: vinculaciones e implicancias China es el principal consumidor mundial de: • Aluminio • Cobre • Plomo • Níquel • Estaño • Zinc • Hierro • Carbón • y un largo etcétera… Inversiones Mineras Chinas ¿Qué Hacer? • Articulación de respuestas y propuestas regionales frente al CC, incluyendo: • Reconocimiento del rol que a Latinoamérica le toca jugar en adaptación y en mitigación • Planificación de largo plazo ante los posibles escenarios que plantea el CC • Adaptar el aparato productivo, con particular énfasis en la resilencia del sector agricultura • Fortalecer y diversificar la matriz energética e hídrica • Repensar el modelo de crecimiento que hemos asumido, particularmente en lo referente al rol de las IE y la sostenibilidad del desarrollo Muchas Gracias