Download Monitoreo de sinergias entre adaptación y mitigación (SAM): un
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Monitoreodesinergiasentre adaptaciónymitigación(SAM): unenfoquebasadoenservicios ecosistémicos Herramientasparamejorarlaplanificaciónterritorial,optimizando losbeneficiosygeneracióndeserviciosecosistémicos ClaudiaVallejo CentroAgronómicoTropicaldeInvestigaciónyEnseñanza(CATIE) 08Juniode2016,WebinarPlataformaLEDSLAC SinergiasentreAdaptaciónyMitigación (SAM) - Interrelacionesentrelaadaptaciónylamitigación delcambioclimático,reflejadasendecisiones, accionesplanificadasysujetasamonitoreoy evaluación CaracterísticasdistintivasdelasSAM 1. Accionessediseñandesdeunaperspectivasistémicay planificadaenvariasescalas 2. Sealcanza,simultáneayexplícitamente,untriplebeneficio: adaptación,mitigaciónydesarrollosostenible 3. Mejoracanalizaciónderecursoseimpactointersectorial ¿Québeneficios puedetraeralos gobiernosyalas comunidades localesSAM? • Mejorarlaplanificaciónparaeldesarrollotomandoen cuentaelcambioclimático. • Medirelimpactodeproyectosenmanejoderecursos naturales(adaptaciónymitigación) • ApoyaraqueestrategiasnacionalesREDD+oNAMAslogren generarymedirco-beneficios. . • Apoyaraquelasinstituciones,comunidadesogruposlocales seempoderendelatomadedecisionesycontrarrestarlos impactosdelcambioclimático. • Identificarposiblesconflictosentresectoreseconómicos durantelaimplementacióndeproyectosdecambioclimático. Identificarprioridadesdedesarrolloymanejodeservicios ecosistémicosqueproveanSAM. Herramienta SAM unsistemaexplícitoque permitepriorizarzonasy accionesSAMatravésde flujosdedatosy relacionesespaciales Integrarsectoresproductivosparaasegurarprovisióndeservicios ecosistémicosquemantenganmediosdevidarurales. Aplicaciónaescalanacionalyterritorial/local. Aescalanacionalsepriorizan zonastomandoencuentala conservaciónygeneraciónde serviciosecosistémicos Aescalaterritorialolocal,se identificanlosdesafíosen adaptaciónalcambioclimático paradarsoluciones EscalaNacional: ¿Buscagenerar/conservarservicios ecosistémicos Potencialdependedelsitioenquese implementanlasmedidas(ofertaydemanda) Mantenerlaoferta:conservaciónyrestauración deecosistemasysusfunciones Controldeladeforestación Sistemasagroforestalesysilvo-pastoriles Conservacióndesuelos Agriculturaecológica Ensitiosdondeestosseanaprovechadosporlos usuarios(demanda) Ejemploconservicioshidrológicos Criteriospara priorizarSAM: Tipologíade acciones Indicadoresde ofertaydemanda deSE Capacidadde ecosistemas deproducirSE Presenciade usuarios beneficiadospor SE Más usuarios = mayor valor del SE Sin usuarios = sin valor Ejemplo: Aguapotable 1.Tipologíade Acciones 2.Oferta-Demanda SE MapeoTerritorial Datos georeferenciados Gonzalezetal.,2007 DatosGeoreferenciados:Priorizacióndeserviciohídrico Producto: Análisisdecriteriose indicadoresparala generaciónde beneficiosmúltiplesen áreasdeinterés: - Adaptación - Mitigación - Desarrollo Sostenible GeneracióndeBeneficiosMúltiples (serviciosecosistémicos) Locatellietal2013 Resultados herramienta SAM Medición Co-beneficios en Adaptacion y Mitigación de Proyectos de Desarrollo en Honduras Iniciativasde fortalecimiento organizacionalquesolo mejoralacapacidad adaptiva(11) Serviciosecosistémicos generados Iniciativasderiegoagrícolaquegenerarconflictosen provisióndeotrosservicios(reduceparauso domestico,reduccióncoberturaarbórea)(3) Iniciativasdereforestación generandomúltiplescobeneficios(1y9). PRCC,2015 Ejemplo: Medición Co-beneficios en Adaptacion y Mitigación de Proyectos de Desarrollo en El Salvador Iniciativasde sistemas agroforestalesque puedengenerar múltiplescobeneficios(10y13). Iniciativasderiegoagrícolaque generarconflictosenprovisión deotrosservicios(ejemplo: reduceparausodomestico, reduccióncoberturaarbórea)(5) PRCC,2015 Escala Territorialo Local: ConstruccióndeEstrategiasLocalesde DesarrolloSosteniblebajoCambioClimático (ELDECC) • Apoyarenlamejoradelprocesodeplanificaciónpara latomadedecisionesanivelterritorialquepermitala inclusióndelcomponentedeCC. • Interésterritorialdedesarrollo • Construcción participativa de Estrategias Locales de DesarrolloSosteniblebajoCambioClimático. ¿Como implementar la herramienta? 1. AdecuarmetodologíadecuantificacióndeSAM Prioridadessectorialesydeserviciosecosistémicos Criterios(p.e.mapeodeofertaydemanda) Fuentesdeinformacióndisponibles Prioridadesnacionalesy/olocales Esquemadelsistemainformación IndicadoresdeSE,gobernanzaydesarrollo Fichadedatos/indicadores/mapas:periodicidad,generadores, cobertura.Responsable Metas Prototipodelosmapasdeindicadores ¿Cómo implementar la herramienta? 2. Aplicaciónpilotoparadefinirlalíneabase Plataformatecnológicaparalaoperacióndelsistemade monitoreodeSAM Validarypiloto 3. Capacitacionesapersonaltécnicoy actualizaciónpermanentedelsistema Desarrollo y uso de mapas, herramientas y análisis, y generacióndeproductosdeinformación 4. Capacitaciónadecisoressobreladisponibilidadyusode losproductosdeinformaciónparalatomadedecisiones. Sinergiasentre Adaptacióny Mitigación(SAM) ConceptoyPropuesta deAcción Información: ClaudiaVallejo claudia.vallejo@catie.ac.cr PabloImbach pimbach@catie.ac.cr http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/handle/11554/8249