Download Irene Delfina Janet Ramos Urrutia

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
JOHANNA GARAY RODRIGUEZ
Jefa de la Oficina de Asesoría Jurídica del SERNANP
SUMARIO DE EXPERIENCIA

Johanna Garay Rodríguez, es abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú,
Magíster en Derecho Ambiental por la Universidad Internacional de Andalucía de España,
con diplomado en Legislación Energética y de Hidrocarburos y estudios concluidos en la
Diplomatura Internacional de Pluralismo Jurídico y Derechos Indígenas de la PUCP.

Ha sido miembro del Equipo de Derecho Ambiental del Taller de Derecho de la PUCP en el
año 1999-2000; miembro de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica - RELAJU y
Delegada Regional Perú 2009-2011 (Amazonía); Miembro de la Unión Internacional de
Conservación de la Naturaleza – UICN, Comisiones de Educación (CEC) y Derecho
Ambiental (CDA). Tiene experiencia en docencia en la Unidad de Postgrado de la
Universidad Nacional San Marcos, en la Maestría de Estudios Amazónicos; en la
Universidad Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de Porres y PUCP. Ha dictado
diferentes cursos relacionados a: “Pesquerías y Derechos Indígenas; “Cambio Climático y
las Áreas Protegidas de América Latina”, “Justicia Comunitaria y Derecho de Acceso a los
Recursos Naturales”; “Institucionalidad Ambiental”; “Áreas de Conservación Regional”; “El
caso de las Comunidades Indígenas del Purús en la Amazonía Peruana y la Jurisdicción
Especial.” “Manejo de Recursos Naturales en las Áreas Naturales Protegidas”; “Contratos
de Administración;” “Acceso a los recursos naturales desde el Convenio 169 de la
OIT”;“Legislación Forestal”; “Aspectos Legales para implementar Planes de Manejo sobre
Recursos Hidrobiológicos”; Instrumentos de Gestión Ambiental”, entre otros.

Actualmente es la responsable de la Oficina de Asesoría Jurídica del SERNANP desde el
18 de noviembre de 2013. Ha sido delegada del Vice Ministerio de Interculturalidad ante la
OTCA en Brasilia, 2012. Ha sido asesora legal de los procesos de planificación de la
Reserva Nacional de Paracas (2002) y coasesora de la Reserva Nacional Tambopata y
Parque Nacional Bahuaja Sonene (2003) y, consultora legal en temas ambientales bajo
fuentes de cooperación externa para las Áreas Naturales Protegidas desde el 2001. Ha
sido guardaparque voluntaria en la Reserva Nacional de Paracas el año 2001.
EDUCACION Y ESTUDIOS ESPECIALIZADOS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
Estudios Generales Letras. Bachiller en Letras.1996.
Facultad de Derecho. Bachiller.2000.
Abogada. 2003.
Tesis: “Marco Jurídico de la Reserva Nacional de Paracas y la Pesca Responsable”.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA – UNIA
IV Maestría en Derecho Ambiental (Becaria), 2004.
Magíster en Derecho Ambiental. 2007.
Tesis: “Derechos indígenas de acceso a los recursos hidrobiológicos. El caso de las Comunidades
Indígenas del Purús en la Amazonía Peruana”.
CATIE, Costa Rica.
Curso Internacional Gobernanza y Gestión Forestal con énfasis en REDD+,2013.
PUCP-IIDS
Diplomatura Internacional de Pluralismo Jurídico y Derechos Indígenas, 2011.
1
ESDEN - DERECHO
Diplomado en Legislación Energética y de Hidrocarburos.2007.
FAO - Proyecto FODEPAL
Curso “Manejo de Áreas Protegidas de la Categoría VI de la UICN”. 2006.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Proyecto PRONANP (BM y kfW) (01/2013- 11/2013). Consultora legal para el componente
normativo del proyecto PRONANP.
SINANPE II (08/2012-12/2012). Consultora legal del Proyecto SINANPE II–kfW “Desarrollo de la
Capacidad Institucional del SINANPE para la Gestión, Administración y Aprovechamiento
Sostenible de la Biodiversidad y los Recursos Naturales en Áreas Protegidas”.
Viceministerio de Interculturalidad (09/2011 – 08/2012). Coordinadora responsable de la Oficina de
los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – PIACI.
SERNANP (01/2011 – 09/2011) Asesora legal de la Oficina de Asesoría Jurídica y coordinadora del
Grupo de Trabajo de Servicios Ambientales del SERNANP.
PROFONANPE – kfW (09/2010 - 12/2010). Consultora legal del Proyecto Reducción de Emisiones
Derivadas de la Deforestación y Degradación de los Bosques, a través de Áreas Protegidas en la
Región Amazónica-MACC- Selva Central.
IIDS – Organización Internacional del Trabajo (OIT) (10/2011). Consultoría legal para
sistematización de fuentes para la elaboración de Módulos Educativos en el marco de la protección
de los Derechos Indígenas.
PROFONANPE – kfW (02/2010 – 08/2010), (11/2009 – 12/2009). Consultora legal del Proyecto
“Conservación de la Diversidad Biológica de las Áreas Naturales Protegidas para la Adaptación y
Mitigación planificada al Cambio Climático”.
Proyecto Gestión Participativa en las áreas naturales protegidas - GPAN (04/2006 – 10/2009).
Consultora legal de Contratos de Administración y otras herramientas participativas.
Defensoría del Pueblo – Oficina Defensorial de Huánuco (03/2005 - 12/2005). Consultora legal en
el marco de la problemática de la hoja de coca en las provincias de Leoncio Prado y Tocache –
Valle del Huallaga.
Comisionada de la Defensoría del Pueblo en el área de Servicios Públicos y Medio Ambiente –
Derechos Humanos Económicos y Sociales y del área administrativa OD Huánuco.
WWF – Fundación Moore (09/2004 – 11/2004). Consultora para el Proyecto Fortalecimiento para
las Comunidades Indígenas del Alto, Bajo y Medio Purús-Ucayali.
Defensoría del Pueblo – Oficina Defensorial de Ucayali (09/2003 – 02/2004). Comisionada del
Programa de Comunidades Nativas de la Defensoría del Pueblo.
WWF-Perú (08/2002 – 08/2003).Consultoría legal ambiental sobre la Reserva Nacional de
Paracas.
INRENA- PRONATURALEZA (01/2002 – 09/2002). Consultora legal.
2
PRINCIPALES EXPOSICIONES
Expositora “Institucionalidad Legal Ambiental en Áreas Naturales Protegidas”. SERNANP, Lima,
2014.
Expositora “Mecanismos Legales relacionados a los Servicios Ecosistémicos en Áreas Naturales
Protegidas”. Parque Nacional del Manu, Salvación, 2014.
Expositora “Áreas Naturales Protegidas y Políticas de Desarrollo”, Curso de Inducción de
Guardaparques, SERNANP-GIZ, Chaclacayo, 2013.
Expositora “Contratos de Administración y Proyectos REDD+”. SERNANP: Sesión de Consejo
Directivo. Chaclacayo, 2012.
Expositora “Mecanismos de Protección para PIACI”. Taller Regional de Intercambio de
Experiencias sobre Metodologías de Protección y Legislación para Pueblos Indígenas Aislados y en
Contacto Inicial, Programa OTCA-BID. Brasilia, 2012.
Panelista “Simposio Internacional sobre Cambio Climático y las Áreas Protegidas de América
Latina”, Lima, 2010.
Expositora Congreso RELAJU Perú. “Justicia Comunitaria y Derecho de Acceso a los Recursos
Naturales”. PUCP, Lima, 2010.
Expositora “Nueva Institucionalidad Ambiental: Marco Legal”. Santuario Nacional Lagunas de Mejía.
Mejía, 2009.
Expositora “Enfrentamiento de Amenazas en las Áreas Naturales Protegidas”. Sociedad Zoológica
de Frankfort, ACBT, IANP, y otros. Puerto Maldonado, 2008.
Expositora “Taller para el establecimiento de Áreas de Conservación Regional”. GORE PunoINRENA-IANP. Puno. 2008.
Expositora Congreso RELAJU Colombia. Derechos Indígenas de Acceso a los Recursos
Hidrobiológicos. “El caso de las Comunidades Indígenas del Purús en la Amazonía Peruana y la
Jurisdicción Especial.” Bogotá, 2008.
Expositora Taller de Guardaparques. Centro de Guardaparques de Lachay. “Manejo de Recursos
Naturales en las Áreas Naturales Protegidas”. Lima, 2008.
Expositora Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Naturales Protegidas.
Derechos indígenas de acceso a los recursos hidrobiológicos. “El caso de las Comunidades
Indígenas del Purús en la Amazonía Peruana”. Bariloche, 2007.
Expositora Curso a la Comunidad Campesina de Catac. “Contratos de Administración y otras
herramientas en ANPS.” Escuela de Guardaparques, Reserva Nacional de Lachay. 2007.
Panelista II Encuentro de Derechos Humanos. Seminario Derecho Internacional e Inclusión Global.
(11 al 15 de septiembre de 2006) Derechos de los Pueblos Indígenas y su Protección Internacional.
Tema: “Acceso a los recursos naturales desde el Convenio 169 de la OIT.”PUCP.2006.
Expositora “I Congreso Nacional de Derecho Ambiental”. Legislación Forestal. Centro: Universidad
Hermilio Valdizán. Huánuco. 2005.
Expositora Programa de Vacaciones Útiles y X Jornada de la Amistad 2005. Expositora. Tema:
“Derechos Humanos y Medio Ambiente”. Ministerio del Interior. Lima, 2005.
3
Expositora Taller sobre “Aspectos Legales para implementar Planes de Manejo sobre Recursos
Hidrobiológicos.” Reserva Nacional de Paracas.2003.
Panelista “Instrumentos de Gestión Ambiental”. Universidad Nacional del Callao.2003.
Charla “Áreas Naturales Protegidas en el Perú: su problemática”. Toulose Lautrec, 2003.
Expositora Programa de Vacaciones Útiles – Educación Ambiental y Artes con collage. Centro
Emilia Barcia Bonifatti.1998.
EXPERIENCIA DOCENTE
Profesora del Curso Territorio, Pueblos Indígenas y Gobernanza en la Diplomatura de
Interculturalidad en la Universidad Antonio Ruíz de Montoya. 2012.
Profesora del Curso de Pluralismo Jurídico en la Diplomatura Internacional de Pluralismo Jurídico y
Derechos Indígenas en la PUCP. 2011.
Profesora del Curso de Pluralismo Jurídico y Derecho Ambiental en la Maestría de Estudios
Amazónicos de la UNMSM. 2009-2013.
Profesora de la Corporación Americana de Desarrollo. Curso Conservación del Medio Ambiente y
Evaluación de su Impacto Ambiental.2008.
Profesora invitada en la UNSMP. Doctorado de Derecho. Jurisdicción Especial en la Constitución
Política del Perú. Lima, noviembre 2008, julio 2009, noviembre 2009, junio, 2010.
Profesora invitada en la UNMSM. Pre Grado de Antropología Aplicada. Tema: Institucionalidad
ambiental, marco legal, casos prácticos, y derechos indígenas. Lima, agosto 2008.
PUBLICACIONES
“Marco Legal Ambiental de los Servicios Ambientales en las Áreas Naturales Protegidas”.
SERNANP, (2010)
“Diseño e Implementación de Contratos de Administración. Un mecanismo Innovador de la Gestión
de Áreas Naturales Protegidas en el Perú. Sistematización de la experiencia implementada por el
Proyecto GPAN”. Coautor, (2009)
“Guía para la formación de Patronatos en Áreas Naturales Protegidas”. INRENA. Coautor (2008)
“Plan de Manejo de Castaña para la Reserva Nacional Tambopata”, Coautor, (2009)
“Manual de Guardaparques de las Áreas Naturales Protegidas”. INRENA, (2002)
“Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas”. Coautor; (2002)
“Marco Jurídico de la Reserva Nacional de Paracas y la Pesca Responsable.” 1 vol. p.1-246p,
(2003)
“Derechos indígenas de acceso a los recursos hidrobiológicos. El caso de las Comunidades
Indígenas del Purús en la Amazonía Peruana”.1 vol. p.1- 150p, (2007)
4