Download Project Document - Deliverable Description

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Protocolo de Kioto sobre el cambio climático wikipedia , lookup

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Fondo Verde del Clima wikipedia , lookup

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Transcript
LISTA DE ACRÓNIMOS y ABREVIATURAS:
CCP
CMNUCC
CONAM
CNCC
DNP
FMAM
IBA
IPTA
INGEI
ONCC
PNCC
SEAM
TCN
Comité Consultivo del Proyecto
Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Consejo Nacional del Ambiente
Comisión Nacional de Cambio Climático
Dirección Nacional del Proyecto
Fondo para el Medio Ambiente Mundial
Informe Bienal de Actualización
Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero
Oficina Nacional de Cambio Climático
Política Nacional de Cambio Climático
Secretaría del Ambiente
Tercera Comunicación Nacional
2
INDICE DE CONTENIDO
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
Antecedentes …………………..…………………………………………………………………………. 4
Estrategia ……………………………………………………..………………………………………………. 5
Marco de resultados …………………………………………………………..…………………......... 12
Presupuesto total y Plan de Trabajo………………………………………………………………. 19
Arreglos de gestión ………………………………………………………………………………………… 25
Marco de Monitoreo y Evaluación …………………………………………………………………. 28
Contexto Legal …………………………………………………………………………………………… … 31
Anexos ………………………………………………………………………………………………………… 32
Anexo 1: Análisis de Riesgos
Anexo 2: Cuadro de consultores a ser contratados en el marco del proyecto
Anexo 3: Evaluación de capacidades.
Anexo 4: Carta del PFO GEF.
Anexo 5: Carta de Acuerdo SEAM-PNUD.
Anexo 6: Carta de Acuerdo SEAM-PNUD (versión inglés)
Anexo 7: PIF aprobado por el GEF
3
I.
ANTECEDENTES
La implementación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC),
plantea muchos desafíos. Requiere a nivel nacional, la reconciliación de prioridades tales como el
crecimiento económico, el alivio de la pobreza, y la búsqueda de un desarrollo sustentable para
todos los países. También implica un esfuerzo colectivo por parte del gobierno, de las compañías
privadas, de las industrias, de las ONG´s y organizaciones internacionales para encontrar caminos
nuevos e innovadores de forma a hacer frente al cambio climático mientras se promueve el
desarrollo económico y social.
El Gobierno de Paraguay, preocupado por la temática de cambio climático, ha ratificado esta
Convención el 4 de noviembre de 1993 y el Protocolo de Kioto el 27 de julio de 1999,
comprometiéndose de esta manera a cumplir con los compromisos asumidos por las partes. A
partir de 1996, Paraguay ha iniciado el proceso de integración del tema cambio climático dentro de
la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura y
Ganadería, que luego se transformó en la Secretaría del Ambiente (SEAM), creada por Ley Nº
1561/00.
Ya desde la SEAM, se ha trabajado en la conformación de la Oficina Nacional de Cambio Climático
(ONCC), se ha creado el Programa Nacional de Cambio Climático en el año 2001 y diseñado el Plan
Quinquenal de Cambio Climático 2008-2012 el cual incluye – entre otros – la promoción de la
regeneración natural de bosques con el objetivo de cubrir un 10% de la superficie del país.
Desde la ONCC se ha trabajado en la preparación y presentación del Primer y Segundo Informe
Nacional a la CMNUCC, al igual que en la generación de propuestas que trabajen las diferentes
aristas del cambio climático, entre los cuales se pueden citar a la fecha el Programa Conjunto ONU
REDD (en implementación desde 2011), el Programa Preservación Forestal de cooperación bilateral
con Japón, ente otros.
Entre los principales avances estratégicos en el área de cambio climático, Paraguay ha preparado su
Política Nacional de Cambio Climático (2011), que guía las acciones relacionadas a este tema,
sentando prioridades y lineamientos estratégicos bajo pilares que regirán su implementación.
Además, se han concluido los lineamientos de la Estrategia Nacional de Mitigación y la hoja de ruta
para su implementación, además de avanzar en propuestas de adaptación a ser presentadas al Fondo
de Adaptación.
Otros avances estratégicos incluyen la preparación de la Estrategia Nacional y Plan de Acción para
la Conservación de la Biodiversidad (2004-2009), el Plan de Acción Nacional para la Lucha contra la
Desertificación y un Plan Nacional de Acción Forestal en el marco de la Política Forestal Nacional, la
preparación del Plan de Acción para la implementación de convenciones ambientales (2012) - entre
las cuales se encuentra la CMNUCC- además del establecimiento del Sistema Ambiental del Chaco
y del Sistema Ambiental de la Región Oriental.
Por otro lado, se han culminado estudios de gran importancia tales como; la Evaluación de los flujos
de inversión y financiamiento en los sectores priorizados para hacer frente al cambio climático
(2011)” que ha permitido dimensionar las necesidades financieras adicionales para implementar
medidas de adaptación y mitigación; la propuesta de Plan Estratégico para el Sistema Nacional de
Áreas Silvestres Protegidas (2011) y su Estrategia de Sostenibilidad Financiera (2011), entre otros.
4
El primer informe bienal de actualización será remitido en diciembre del 2014, incluyendo el
inventario de gases de efecto invernadero correspondiente al año 2010; el documento de la tercera
comunicación nacional de cambio climático será remitido en el año 2016 incluyendo los inventarios
correspondientes al 2005 y 2012 (con la excepción del año 2010).
Este proyecto se enmarca en el siguiente programa estratégico del FMAM “Respaldo de las
actividades de apoyo y fortalecimiento de capacidades” con el siguiente resultado esperado
“Asignación de recursos suficientes para respaldar las actividades de apoyo en el marco de la
CMNUCC”.
El proyecto se enmarca asimismo en los siguientes resultados del Plan Estratégico 2014-2017
(Ambiente y Desarrollo Sostenible) del PNUD: “El crecimiento y el desarrollo son incluyentes y
sostenibles, e incorporan capacidades productivas que generen empleo y modos de vida para
los pobres y los excluidos” y “Las expectativas de los ciudadanos sobre participación,
desarrollo, estado de derecho y responsabilidad son satisfechas con sistemas más sólidos de
gobernanza democrática”.
II.
ESTRATEGIA
El presente proyecto tiene el objetivo inmediato de producir la Tercera Comunicación Nacional sobre
Cambio Climático (TCN) y el primer Informe Bienal de Actualización (IBA), en línea con los requisitos
de reporte de la CMNUCC. Los objetivos a largo plazo de este proyecto incluyen contribuir al
desarrollo de capacidades en la sociedad y promover el uso eficiente de la información recopilada
con la participación de instituciones y expertos técnicos, como una forma de garantizar la
sostenibilidad y continuidad de las actividades previstas.
En forma resumida, estos objetivos se lograrán con el siguiente enfoque para cada componente,
resultados y productos:
Componente 1: Circunstancias Nacionales y otras informaciones: Las actividades incluyen la
actualización de la información sobre aspectos socio económico y ambientales, programas de
educación y capacitación y alianzas estratégicas que se relacionen estrechamente con los
lineamientos de la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC).
Se prepararán informes para identificar las necesidades de fortalecimiento de capacidades del
Paraguay -y las medidas correspondientes - para hacer frente a los efectos adversos del cambio
climático, describiendo los vacíos y las circunstancias nacionales de Paraguay en relación a los
arreglos institucionales y los sistemas de recolección de información.
Adicionalmente, se recolectará información sobre los pasos tomados por Paraguay para implementar
la CMNUCC y sus áreas temáticas como transferencia de tecnología, investigación y observación
sistemática.
El Resultado 1 a ser alcanzado es “Las circunstancias nacionales son actualizadas y la hoja de ruta
para la implementación de la CMNUCC es preparada”, el cual se logrará a través de la obtención de
los siguientes productos:
Producto 1.1: Reporte sobre Circunstancias Nacionales, incluyendo necesidades y
preocupaciones especiales que surgen de los efectos adversos del cambio climático y la
implementación de medidas de respuesta, adicionalmente a descripciones estándares de
características geográficas, tendencias socio-económicas, entre otros temas.
5
Producto 1.2: Reporte sobre arreglos institucionales existentes pertinentes para la preparación
de la base de datos actualizado en forma periódica.
Producto 1.3: Otras informaciones pertinentes para el logro del objetivo de la CMNUCC en
Paraguay en relación con la transferencia de tecnologías; investigación y observación
sistemática; educación, capacitación y concientización; desarrollo de capacidades, información
y trabajo en red relacionados con el cambio climático.
Producto 1.4: Reporte sobre las restricciones y los vacíos, y las necesidades financieras,
técnicas y de desarrollo de capacidades en Paraguay.
Producto 1.5: Informaciones sobre circunstancias nacionales, inventarios, adaptación y
mitigación compiladas en la TCN y el IBA.
Componente 2: Inventario de GEI y actualización de sistemas de recolección y archivo de datos.
Este componente se refiere a la recolección de datos de actividades en los diferentes módulos y la
validación de la utilización de los factores de emisión por defecto para las principales categorías de
fuentes. Tomando en cuenta estos elementos, y dado que la información se encuentra dispersa en
diferentes instituciones, se realizarán esfuerzos para recolectar, sistematizar y procesar esta
información para alcanzar una buena estandarización. Esto será llevado a cabo por instituciones
especializadas en el manejo y generación de información estadística.
Se requiere de una base de datos efectiva debido al volumen de información a procesar, para que a
su vez sirva como plataforma para la actualización permanente de los próximos INGEI. La adecuación
de los datos de actividad (ej. unidades requeridas) y la determinación de los factores de emisión
deberán ser adecuados para la elaboración de los inventarios, siendo que cada uno de los módulos
presentan distintos grados de aproximación en las estimaciones de los GEI.
Se realizará el inventario de INGEI correspondiente a la serie 2005 y 2012 en el marco de la
preparación de la TCN. El INGEI correspondiente al año 2010 será presentado en el Informe Bienal
de Actualización (IBA). Por otro lado, se hará el re cálculo del INGEI 1994 de forma a establecer una
línea de base adecuada con la calidad requerida. Asimismo, se utilizarán las Guías IPCC 2006 (Tier 1 y
2) dependiendo de los análisis de categorías claves, y los procedimientos estándares y mandatorios
de QA/QC para todos los sectores.
Para el desarrollo de este componente, los expertos nacionales llevarán a cabo talleres de
entrenamiento sobre las metodologías de cuantificación de las emisiones de GEI en los diferentes
módulos, en algunos casos con el apoyo de consultores internacionales de la región, y con alianzas
estratégicas con universidades nacionales y/o internacionales.
El Resultado 2 a ser alcanzado es “El inventario de GEI es preparado y la estructura nacional para la
actualización de GEI es establecida”, el cual se logrará a través de la obtención de los siguientes
productos:
Producto 2.1: Inventario para el Sector Energía preparado.
Producto 2.2: Inventario para el Sector Industria preparado.
Producto 2.3: Inventario para el Sector Agricultura preparado.
Producto 2.4: Inventario para el Sector Cambio de Uso de la Tierra y Forestal preparado.
Producto 2.5: Inventario para el Sector Deshechos preparado.
Producto 2.6: Reporte sobre el establecimiento de procedimientos QC/QA.
6
Producto 2.7: Base de datos para la preparación de inventarios nacionales diseñada e
implementada, tomando en cuenta vacíos de información y prioridades establecidas a nivel
nacional.
Componente 3: Informe Bienal de Actualización (IBA). De acuerdo a lo establecido por la CMNUCC,
los países partes deben preparar Informes Bienales de Actualización, que en Paraguay incluirá
reportes sectoriales sobre arreglos institucionales, planes nacionales de desarrollo y acciones de
financiamiento, además de acciones nacionales realizadas para la implementación de la CMNUCC
incluyendo especialmente las impulsadas por la Comisión Nacional de Cambio Climático.
El Resultado 3 a ser alcanzado es “El Informe Bienal de Actualización es compilado y remitido”, el cual
se logrará a través de la obtención de los siguientes productos:
Producto 3.1: Reporte presentado sobre circunstancias nacionales y arreglos institucionales
existentes para la preparación de comunicaciones nacionales en forma periódica.
Producto 3.2: Inventario Nacional de GEI (2010) publicado, estimado por fuente y sumideros
(para gases no controlados por el Protocolo de Montreal).
Producto 3.3: Análisis de acciones de mitigación y sus efectos presentado (incluyendo
metodologías y supuestos existentes).
Producto 3.4: Limitaciones y vacíos técnicos, financieros y de desarrollo de capacidades
identificados para implementar la CMNUCC, incluyendo la identificación de necesidades
financieras específicas.
Producto 3.5: Reporte preparado sobre medidas nacionales relacionadas con monitoreo,
reporte y verificación.
Producto 3.6: IBA publicado en español e inglés.
Componente 4: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Entre las acciones generales
identificadas en el análisis de vulnerabilidad y adaptación de la Segunda Comunicación Nacional de
Cambio Climático (2012), se pueden citar: a) Promover y facilitar la participación de todos los actores
de la sociedad, principalmente de las comunidades afectadas, valorando sus conocimientos, para que
los mismos sean incorporados en las políticas y acciones a ser implementadas; b) Asegurar la
provisión del agua en cantidad y calidad necesaria para el consumo humano y el saneamiento
correspondiente; c) Asegurar en las zonas críticas la provisión del agua y combatir la salinización de
las reservas de agua del Chaco; d) Implementar programas de restauración de los ecosistemas
degradados y vulnerables al cambio climático, utilizando las herramientas de la iniciativa ONU REDD,
creando una interacción positiva y amplia con los diversos actores de la sociedad hacia la búsqueda
de soluciones estructurales e integrales; e) Elaborar un diagnóstico de necesidades de adaptación al
cambio climático, sobre la base de los distintos análisis existentes y otros que deban aun realizarse; f)
Promover y facilitar la investigación y el análisis de las medidas tecnológicas y soluciones aplicables a
la adaptación, en especial aquellas que garanticen la soberanía y seguridad alimentaria y el
suministro de agua potable a las poblaciones; g) Definir y llevar a cabo las acciones urgentes, basadas
en los resultados de la investigación, en el conocimiento existente y en el resultado del diagnóstico.
En atención a estas propuestas, a través del proyecto se realizarán las siguientes actividades:
a. Preparación del análisis de cambios en el clima para el período 1960 - 2012 incluyendo el
registro de eventos extremos y la variabilidad climática en el país, utilizando la información
existente a nivel nacional en particular aquella generada por los centros de investigación
como ser la Facultad de Ciencias Exactas, la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional
de Asunción, la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Católica y la Dirección de
Meteorología e Hidrología dependiente del Ministerio de Defensa Nacional.
b. Evaluación de la vulnerabilidad de los siguientes sectores:
7
Recursos Hídricos: se trabajará sobre la creación de políticas adaptativas (regulaciones
públicas y privadas) que reduzcan la vulnerabilidad. Asimismo, se realizará un análisis de
los escenarios climáticos resultantes de la Segunda Comunicación para las cabeceras de
los ríos importantes (que se encuentran fuera de la soberanía del Paraguay), con el
objetivo de reproducir las tendencias y variabilidades de los caudales afluentes al
territorio paraguayo y medir el impacto de la disponibilidad de los recursos hídricos para
sus distintos usos (navegabilidad, provisión de energía, industria, agropecuario).
- Agricultura (desde el punto de vista de soberanía alimentaria): se analizará la producción
de alimentos en condiciones de climas extremos, y en especial lo referente a la
investigación agropecuaria a nivel de agricultura familiar (principalmente a nivel de finca)
teniendo como base la experiencia del Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria
(IPTA). La priorización por territorio, por rubro y por tipo de evento extremo al cual
responderá la solución deberá ser considerada como prioritario en el análisis, al igual que
la implementación de sistemas de investigación agropecuaria en finca que promuevan la
reacción rápida a las situaciones provocadas por eventos extremos.
- Salud Pública (eco epidemiologia): se tomarán como línea de base los estudios ya
realizados anteriormente en diferentes iniciativas tales como el proyecto regional del BID
de Clima y Salud, Economía del Cambio Climático de la CEPAL y la información regional
generada por el Centro del Conocimiento del Gran Chaco Americano (BID/PNUMA) para
el sector salud. Con relación al desarrollo del análisis de eco epidemiologia, en el
documento de la Segunda Comunicación Nacional se determinó que el potencial
zoonótico de las enfermedades de los animales silvestres amerita que se lo instale en el
debate de políticas públicas en las instituciones encargadas de la conservación de
ecosistemas y de la salud de las personas; en este sentido se elaborarán estrategias y se
promoverá la generación de nuevos conocimientos en cuanto a la eco-epidemiología de
los animales silvestres en el Paraguay, de cara a los desafíos impuestos por el cambio
climático y el calentamiento global.
c. Sobre la base de la evaluación de los flujos de inversión y financieros en particular para los
sectores agropecuario y salud pública con énfasis en la adaptación, se realizará un análisis
sobre las relaciones existentes entre el clima y la línea de base socio económica en los
sectores más vulnerables y los impactos esperados en estos sector en relación a las
necesidades de financiamiento para hacer frente a los mismos.
d. Sobre la base de los resultados de los análisis realizados, se elaborará un informe el cual
contendrá los avances en la implementación de las acciones de adaptación propuestas en la
primera y segunda comunicación nacional, así como también la identificación de los vacíos en
su implementación y las necesidades de fortalecimiento para hacerlas efectivas.
e. Diseño de un Plan Nacional de Adaptación sobre la base de la Política Nacional de Cambio
Climática y de los estudios sobre las líneas de base de la TNC, así como también otras
iniciativas que se encuentren vinculadas al análisis de vulnerabilidad y adaptación. Este plan
será validado por la Comisión Nacional de Cambio Climático a través de un proceso
participativo e inclusivo.
-
El Resultado 4 a ser alcanzado es “Los planes de acción y los programas de adaptación al cambio
climático son diseñados”, el cual se logrará a través de la obtención de los siguientes productos:
Producto 4.1: Análisis del cambio climático para el período 1960-2012 preparado, incluyendo
registros de eventos extremos y de la variabilidad climática en el país.
Producto 4.2: Evaluación de la vulnerabilidad preparada para el sector agua (disponibilidad),
agricultura (desde el punto de vista de la soberanía alimentaria) y salud pública (ecoepidemiología).
Producto 4.3: Reporte preparado sobre la relación existente entre el clima y la línea de base
socio-económica en los sectores más vulnerables.
8
Producto 4.4: Reporte preparado sobre el progreso de la implementación de acciones de
adaptación propuestas en la primera y la segunda comunicación nacional.
Producto 4.5: Plan Nacional de Adaptación diseñado sobre la base de la Política Nacional de
Cambio Climático.
Componente 5: Mitigación al Cambio Climático. En la Segunda Comunicación Nacional, se han
identificado acciones generales de implementación vinculadas a las acciones de mitigación entre las
cuales se pueden mencionar: a) Fomentar medidas que conlleven a una mayor eficiencia energética,
e incrementar aquellas que propicien el despegue de las energías renovables; b) Fortalecer la
capacidad institucional del Sector Energético, evitando la atomización y dispersión de las
instituciones, así como clarificando roles y funciones de cada una de ellas; c) Incorporar la temática
del cambio climático en las directrices y políticas del sector, de modo a coadyuvar en la mitigación de
los efectos y las emisiones causadas por las actividades energéticas; d) Propiciar y fomentar la
adopción de políticas que favorezcan la incorporación de tecnologías limpias en el sector, tales como
la importación de vehículos Flex y acceso a paquetes tecnológicos.
Otras medidas identificadas incluyen a) la incorporación de equipos más eficientes que debe ser
impulsada desde la esfera gubernamental, con el apoyo del sector privado; b) Gestionar y canalizar
recursos financieros que permitan introducir mejoras en el sistema energético, principalmente en el
sector transporte y la industria; b) Realizar un estudio de la factibilidad de transformación de
trasportes públicos movidos a combustible fósil a un sistema eléctrico; c) Desarrollar una
optimización del sistema de transporte en el Área Metropolitana de Asunción que reduzca las
emisiones de gases de efecto invernadero; d) Desarrollar alternativas viables y factibles para la
disminución del uso de la biomasa, tanto a nivel residencial como en la industria; e) Estimular los
mecanismos financieros que permitan la sustitución tecnológica, apoyando las tecnologías limpias; f)
Impulsar la implementación del Plan de Desarrollo de Energía Renovable, como la solar por ejemplo,
mediante la incorporación de modelos piloto, así como subsidios en las etapas iniciales del proyecto;
g) Las campañas de educación y concienciación a la población, realizadas por los organismos del
sector gubernamental con relación a un uso racional de la energía, la utilización de energías limpias,
la sustitución de fuentes menos contaminantes, entre otros, deben reforzarse y acentuarse en
aquellas zonas donde el acceso a la información es vital, debido al alto consumo de materia prima
que incrementa la vulnerabilidad de la población.
En función a estas medidas propuestas, en el marco de este proyecto se deberán analizar los
aspectos relacionados con la implementación de programas de mitigación del cambio climático en los
sectores industria, transporte y agricultura. Esto abarcará la recopilación de información para el
desarrollo de los escenarios de mitigación con un horizonte al 2020 y el establecimiento de metas de
desempeño y de programas de reducción de emisiones, en coordinación con otros programas de
mitigación actualmente en curso.
El Resultado 5 a ser alcanzado es “La situación de acciones de mitigación es actualizada en
coordinación con programas de cambio climático existentes”, el cual se logrará a través de la
obtención del siguiente producto:
Producto 5.1. Evaluación realizada sobre el progreso de la implementación de acciones de mitigación
propuestas en la primera y segunda comunicación nacional.
Componente 6: Estrategia de Concientización y Educación. Se facilitará el trabajo articulado entre los
tres poderes del Estado, entes públicos y privados, apuntando al involucramiento efectivo de los
tomadores de decisiones, de manera a que se comprometan a trabajar en forma conjunta para
elaborar instrumentos de políticas que faciliten la adaptación a los efectos adversos del cambio
climático y la mitigación de sus efectos negativos.
9
Para el efecto, se realizarán las siguientes actividades:
- Promoción y facilitación de la participación de todos los actores locales y los sectores de la
economía nacional que, de acuerdo a su potencial, puedan colaborar con la mitigación,
incorporando el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas y comunidades
campesinas.
- Desarrollo de reuniones, seminarios y talleres a nivel nacional, con la finalidad de crear
entendimiento, conciencia y sensibilidad en los niveles de decisiones políticas. Estas acciones
se verán acompañadas de programas de educación y difusión masiva, destinados también a
sectores de la educación superior y poblaciones vulnerables.
- Diseño e implementación de programas educativos para que la comunidad educativa mejore
la capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático, a fin de reducir la
vulnerabilidad y mitigar las emisiones de Gas de Efecto Invernadero y contaminantes
ambientales en su medio.
- Elaboración de propuestas de contenido y estrategias sobre Cambio Climático en el currículo
escolar y de formación docente, para integrar la temática en todos los niveles de la
educación y articular con las distintas disciplinas a fin de formar a jóvenes estudiantes y
niños en especial, sobre la problemática del cambio de clima.
- Apoyo a la implementación de Proyectos comunitarios orientado a la participación de
jóvenes y otros miembros de comunidades vulnerables, fuera del sistema escolar, para
adquirir capacitación sobre prevención de riesgos y mitigación de los efectos del Cambio
Climático sobre la salud y el medio.
- Promoción y apoyo a la formación de técnicos y productores respecto del cambio climático
y estimulación de la aplicación de mejores técnicas y mejores prácticas ambientales.
- Articulación de acciones con otros programas, proyectos y
organizaciones no
gubernamentales ecologistas para la conformación de redes que permita potenciar las
acciones de difusión, información, capacitación, intercambio de experiencias sobre cambio
climático, actitudes y comportamientos ambientalmente responsables y publicación de
modelos de buenas prácticas.
- A través de la actualización de la página Web de la SEAM /Cambio Climático, provisión de
información sobre la CMNUCC su objetivo y alcance a nivel nacional y mundial para elevar
el nivel de concienciación del público en general, generando interés por la problemática
que conlleva las emisiones de gases de efecto invernadero.
El Resultado 6 a ser alcanzado es “Se divulgan las informaciones y los documentos publicados y se
realizan eventos relacionados con el cambio climático”, el cual se logrará a través de la obtención de
los siguientes productos:
Producto 6.1: Documentos y reportes sobre cambio climático y temas relacionados con el
proyecto preparados y diseminados.
Producto 6.2: Sitio WEB de la Secretaría del Ambiente actualizado con información
relacionada al cambio climático.
Producto 6.3: Talleres y seminarios organizados y participación en eventos públicos facilitada
a fin de divulgar información sobre cambio climático, presentando al proyecto y los
resultados logrados.
La perspectiva de género:
La incorporación de la perspectiva de género se logrará a través de un número de enfoques y
actividades diferentes y complementarias. En primer lugar, se apuntará a lograr la equidad de género
en la composición del equipo del proyecto y a la debida participación de organizaciones de mujeres
10
en los diferentes grupos de trabajo o consulta del proyecto, asegurando que los estudios y las
evaluaciones que se realicen incorporen la debida consideración a la perspectiva de género y no
colisionen con los intereses de las mujeres.
La SEAM, a través del proyecto y con el apoyo del PNUD y el Ministerio de la Mujer, incorporará la
perspectiva de género en la identificación, descripción y preparación de acciones de mitigación,
considerando especialmente las diferencias de género en los patrones de uso de la energía. Se
recolectarán datos desagregados por género que serán reportados especialmente en el capítulo de
circunstancias nacionales de la TCN y el IBA.
En la etapa introductoria del proyecto se aplicará el indicador de género obligatorio del PNUD que
exige que cada proyecto sea calificado por su relevancia para la igualdad de género, incluyendo por
ejemplo, un breve análisis de cómo el proyecto espera lograr su objetivo ambiental abordando la
diferencia de roles y las diferentes necesidades del hombre y de la mujer.
11
III.
MARCO DE RESULTADOS DEL PROYECTO
Este proyecto contribuirá a lograr el siguiente resultado del Programa país según lo definido en el Plan de Acción del Programa País: Capacidades
nacionales fortalecidas para la gestión ambiental integrada y para la promoción y el gerenciamiento del desarrollo sostenible y equitativo
Indicador del Resultado del Programa País: Instituciones y políticas públicas centrales y departamentales con temas relativos a convenios internacionales.
Resultado Primario del Plan Estratégico de Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD: El crecimiento y el desarrollo son incluyentes y sostenibles, e
incorporan capacidades productivas que generen empleo y modos de vida para los pobres y los excluidos.
Objetivos y programas estratégicos del FMAM: Respaldo de las actividades de apoyo y fortalecimiento de capacidades.
Resultados esperados del FMAM: Asignación de recursos suficientes para respaldar las actividades de apoyo en el marco de la CMNUCC.
Indicadores esperados del FMAM: porcentaje de países admisibles que reciben financiamiento del FMAM
Objetivo/ Resultado1
Indicador
Línea de Base
Metas de final del
proyecto
Medios de
verificación
Riesgos y supuestos
Objetivo: Apoyar al Gobierno de la República del Paraguay en el cumplimiento de sus compromisos enmarcados en la CMNUCC, particularmente los
referidos a la preparación de la Tercera Comunicación Nacional y el Informe Bienal de Actualización.
Componente 1: Circunstancias Nacionales y otra información
Resultado 1 – Las circunstancias
nacionales son actualizadas y la
hoja de ruta para la
implementación de la CMNUCC
es preparada.
Producto 1.1: Reporte sobre Circunstancias Nacionales, incluyendo necesidades y preocupaciones especiales que surgen
de los efectos adversos del cambio climático y la implementación de medidas de respuesta, adicionalmente a
descripciones estándares de características geográficas, tendencias socio-económicas, entre otros temas.
Producto 1.2: Reporte sobre arreglos institucionales existentes pertinentes para la preparación de la base de datos
actualizado en forma periódica.
Producto 1.3: Otras informaciones pertinentes para el logro del objetivo de la CMNUCC en Paraguay en relación con la
transferencia de tecnologías; investigación y observación sistemática; educación, capacitación y concientización;
desarrollo de capacidades, información y trabajo en red relacionados con el cambio climático.
Producto 1.4: Reporte sobre las restricciones y los vacíos, y las necesidades financieras, técnicas y de desarrollo de
capacidades en Paraguay.
Producto 1.5: Informaciones sobre circunstancias nacionales, inventarios, adaptación y mitigación compiladas en la TCN y
el IBA.
Número de instituciones que Se cuenta con el
participan en el proceso de reporte de
1
Para fines de 2015,
se cuenta con un
Reporte sobre
circunstancias
Durante la fase inicial del proyecto, se actualizará el cronograma de actividades y se ajustarán/confirmarán los indicadores.
12
La información se
encuentra disponible
Objetivo/ Resultado1
Indicador
elaboración
nacionales.
Línea de Base
de
circunstancias circunstancias
nacionales del año
base 2000 y con la
Reportes sectoriales preparados
política nacional de
cambio climático
(2011)y el plan
nacional de
mitigación (2014).
Metas de final del
proyecto
reporte sobre
circunstancias
nacionales y la hoja
de ruta para la
implementación de
la CMNUCC.
Medios de
verificación
nacionales.
Riesgos y supuestos
para la preparación
de la base de datos y
los reportes claves.
Existe la voluntad
institucional y política
de generar los
mecanismos de
coordinación
institucional para
facilitar la generación
de información clave
sobre cambio
climático.
Componente 2: Inventario de GEI y actualización de sistemas de recolección y archivo de datos.
Resultado 2 – El inventario de
GEI es preparado y la estructura
nacional para la actualización de
GEI es establecida.
Producto 2.1: Inventario para el Sector Energía preparado.
Producto 2.2: Inventario para el Sector Industria preparado.
Producto 2.3: Inventario para el Sector Agricultura preparado.
Producto 2.4: Inventario para el Sector Cambio de Uso de la Tierra y Forestal preparado.
Producto 2.5: Inventario para el Sector Deshechos preparado.
Producto 2.6: Reporte sobre el establecimiento de procedimientos QC/QA.
Producto 2.7: Base de datos para la preparación de inventarios nacionales diseñada e implementada, tomando en cuenta
vacíos de información y prioridades establecidas a nivel nacional.
Número de capacitaciones
realizadas con las instituciones
encargadas de generar las bases
de datos.
Se cuenta con el
inventario de todos
los sectores con el
año base 2000.
Para fines del 2015,
contar con los
inventarios (serie
2005-2012) de los
sectores energía,
Número de equipos instituciones No se cuenta con
industria,
formalizados.
procedimientos de agricultura, cambio
QA/QC.
de uso de la tierra y
Número de jornadas de validación
desechos,
sectorial del inventario de GEI.
No se cuenta con un aprobados por la
13
Reporte sobre el
plan de
capacitación y
planillas de
asistencia.
La información se
encuentra disponible
para la preparación
de la base de datos y
los reportes claves.
Resoluciones de
integración de
equipos o notas
de designación
La calidad de los
datos generados por
los diferentes
sectores es acorde a
Objetivo/ Resultado1
Indicador
Inventarios
Línea de Base
sistema para la
preparación de un
inventario.
Base de datos
Metas de final del
proyecto
CNCC.
Para fines del 2016,
contar con el
sistema nacional de
preparación de
inventario
establecido.
Para fines del 2015,
contar con los
procedimientos de
QA/QC.
Medios de
verificación
de
representantes.
Minutas de
aprobación de
inventarios.
Minutas de
aprobación de
base de datos.
Reporte de
actualización
periódica de
inventarios y de
la base de datos.
Riesgos y supuestos
las guías de
preparación de
inventarios de la
CMNUCC (INGEI).
Existe la voluntad
institucional y política
de generar los
mecanismos de
coordinación
institucional para
facilitar la generación
de información clave
sobre cambio
climático.
Componente 3: Informe Bienal de Actualización (IBA)
Resultado 3 – El Informe Bienal Producto 3.1: Reporte presentado sobre circunstancias nacionales y arreglos institucionales existentes para la
de Actualización es compilado y preparación de comunicaciones nacionales en forma periódica.
remitido.
Producto 3.2: Inventario Nacional de GEI (2010) publicado, estimado por fuente y sumideros (para gases no controlados
por el Protocolo de Montreal).
Producto 3.3: Análisis de acciones de mitigación y sus efectos presentado (incluyendo metodologías y supuestos
existentes).
Producto 3.4: Limitaciones y vacíos técnicos, financieros y de desarrollo de capacidades identificados para implementar la
CMNUCC, incluyendo la identificación de necesidades financieras específicas.
Producto 3.5: Reporte preparado sobre medidas nacionales relacionadas con monitoreo, reporte y verificación.
Producto 3.6: IBA publicado en los idiomas español e inglés.
Informes sectoriales
Número de jornadas de
preparación y validación del RAB
No se cuenta con un Para diciembre del
IBA
2014, el IBA ha sido
consensuado por el
Gobierno de
Paraguay
Aprobación de
informes por
parte del
Gobierno.
Minutas de
14
La información se
encuentra disponible
para la preparación
de la base de datos y
los reportes claves.
Objetivo/ Resultado1
Indicador
Línea de Base
Metas de final del
proyecto
Medios de
verificación
jornadas de
preparación y
validación.
Riesgos y supuestos
La calidad de los
datos generados por
los diferentes
sectores es acorde a
las guías de
preparación de
inventarios de la
CMNUCC (INGEI).
Existe la voluntad
institucional y política
de generar los
mecanismos de
coordinación
institucional para
facilitar la generación
de información clave
sobre cambio.
Componente 4: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Resultado 4 – Los planes de
acción y los programas de
adaptación al cambio climático
son diseñados.
Producto 4.1: Análisis del cambio climático para el período 1960-2012 preparado, incluyendo registros de eventos
extremos y de la variabilidad climática en el país.
Producto 4.2: Evaluación de la vulnerabilidad preparada para el sector agua (disponibilidad), agricultura (desde el punto
de vista de la soberanía alimentaria) y salud pública (eco-epidemiología).
Producto 4.3: Reporte preparado sobre la relación existente entre el clima y la línea de base socio-económica en los
sectores más vulnerables.
Producto 4.4: Reporte preparado sobre el progreso de la implementación de acciones de adaptación propuestas en la
primera y la segunda comunicación nacional.
Producto 4.5: Plan Nacional de Adaptación diseñado sobre la base de la Política Nacional de Cambio Climático.
Informes sectoriales
Número de jornadas de
Se cuenta con
estudios sectoriales
de vulnerabilidad y
15
Para Diciembre del
2016, contar con el
Plan Nacional de
Aprobación de
informes por
parte del
Datos existentes son
puestos a disposición
del equipo de
Objetivo/ Resultado1
Indicador
Línea de Base
preparación y validación del Plan
Nacional de Adaptación.
adaptación; se
cuenta con un plan
quinquenal de
Número de equipos institucionales cambio climático
formalizados.
(2008-2013); se
cuenta con la
política nacional de
cambio climático
(2011).
Metas de final del
proyecto
Adaptación.
Medios de
verificación
Gobierno.
Minutas de
jornadas de
preparación y
validación.
Riesgos y supuestos
proyecto.
Existe la voluntad
institucional y política
de generar los
mecanismos de
coordinación
institucional para
facilitar la generación
de información clave
sobre cambio.
Componente 5: Mitigación al Cambio Climático
Resultado 5 - La situación de
acciones de mitigación es
actualizada en coordinación
con programas de cambio
climático existentes.
Producto 5.1. Evaluación realizada sobre el progreso de la implementación de acciones de mitigación propuestas en la
primera y segunda comunicación nacional.
Informes sectoriales
Se cuenta con
estudios sectoriales
Número de jornadas de validación de mitigación; se
del informe actualizado.
cuenta con un plan
quinquenal de
cambio climático
(2008-2013); se
cuenta con la
política nacional de
cambio climático
(2011) y con la
estrategia nacional
del mitigación
(2014).
16
Para Diciembre del
2015, contar con la
actualización de las
acciones de
mitigación.
Aprobación de
informes por
parte del
Gobierno.
Minutas de
jornadas de
preparación y
validación.
Existe la voluntad
institucional y política
de generar los
mecanismos de
coordinación
institucional para
facilitar la generación
de información clave
sobre cambio
climático.
Objetivo/ Resultado1
Indicador
Línea de Base
Metas de final del
proyecto
Medios de
verificación
Riesgos y supuestos
Componente 6: Estrategia de Concientización y Educación
Resultado 6 – Se divulgan las
informaciones y los
documentos publicados y se
realizan eventos relacionados
con el cambio climático.
Producto 6.1: Documentos y reportes sobre cambio climático y temas relacionados con el proyecto preparados y
diseminados.
Producto 6.2: Sitio WEB de la Secretaría del Ambiente actualizado con información relacionada al cambio climático.
Producto 6.3: Talleres y seminarios organizados y participación en eventos públicos facilitada a fin de divulgar
información sobre cambio climático, presentando al proyecto y los resultados logrados.
Número de jornadas de validación Se cuenta con un
de la estrategia de
plan para la
concientización.
implementación del
artículo 6 de la
Número de personas capacitadas CMNUCC (2011).
en aspectos vinculados al cambio
climático.
La SEAM cuenta con
una página web y
Número de gacetillas preparadas un sitio dedicado a
y/o informaciones publicadas en el cambio climático.
sitio WEB u otros medios de
comunicación.
Se cuentan con una
política nacional de
Número de publicaciones
cambio climático
generadas a través del proyecto
(2011) y un plan
quinquenal sobre
cambio climático,
que brindan
directrices sobre
aspectos de
concientización y
educación.
Para Junio 2014,
contar con una
estrategia de
concientización y
educación
actualizada.
Contar con
formadores de
formadores
capacitados en
aspectos vinculados
al cambio
climático(*).
Para fines de 2016,
contar con una
página web con
información
actualizada en
forma periódica
sobre cambio
climático.
Para dic 2016,
contar con un kit de
17
Minutas de
jornadas de
validación;
Planillas de
participación en
las
capacitaciones.
Publicaciones
realizadas en
medios de
comunicación o
redes sociales.
Documentos
publicados.
Existe la voluntad
institucional y política
de divulgar
información clave
sobre cambio
climático.
Objetivo/ Resultado1
Indicador
Línea de Base
Metas de final del
proyecto
publicaciones
resultantes del
proyecto.
(*) A ser ajustado en
función a la estrategia
de concientización y
educación.
18
Medios de
verificación
Riesgos y supuestos
IV.
PRESUPUESTO Y PLAN DE TRABAJO 2014 – 2016
Project ID:
88492
Business Unit:
PRY10
Award ID:
77974
Título del
proyecto:
Tercera Comunicación Nacional al Cambio Climático e Informe Bienal
de Actualización
PIMS no.
5127
Asociado en la implementación
Componente GEF
(Outcome) /Atlas
Activity
Componente 1:
National
Circumstances and
other information
Agencia de
implementació
n
NIM- SEAM
Donante
GEF10003
NIM- SEAM
62000
GEF10003
GEF Subtotal Atlas Activity 1 (Comp 1)
TOTAL COMPONENTE 1 (ACTIVITY 1)
NIM- SEAM
Componente 2:
Inventory of
Greenhouse Gases
and update data
collection and
archiving system
Fondos
NIM- SEAM
62000
62000
GEF10003
GEF10003
NIM- SEAM
62000
GEF10003
NIM- SEAM
62000
GEF10003
GEF Subtotal Atlas Activity 2 (Comp 2)
TOTAL COMPONENTE 2 (ACTIVITY 2)
NIM- SEAM
Componente 3:
Biennial Update
NIM- SEAM
62000
62000
62000
GEF10003
GEF-
Secretaría del Ambiente
ATLAS
Código de
Descripción
presupuesto
71300
Consultores
locales
74200
Materiales
Audiovisuales
72100
Contratos
de
serviciosempresas
Consultores
internacionales
Consultores
locales
Viajes
71200
71300
71600
Year 1
(USD)
Year 2
(USD)
Year 3
(USD)
TOTAL
(USD)
5,000
20,000
10,000
35,000
a
20,000
20,000
40,000
b
5,000
40,000
30,000
75,000
20,000
30,000
12,000
8,000
28,000
71300
Consultores
locales
Consultores
72100
19
18,000
68,000
c
12,000
d
20,000
20,000
48,000
e
10,000
5,000
15,000
f
72,000
43,000
143,000
100,000
100,000 g
111,000
111,000 h
Componente GEF
(Outcome) /Atlas
Activity
Report (BUR)
Agencia de
implementació
n
Fondos
Donante
10003
GEF10003
NIM- SEAM
62000
GEF10003
NIM- SEAM
62000
GEF10003
GEF Subtotal Atlas Activity 3 (Comp 3)
NIM- SEAM
TOTAL COMPONENTE 3 (ACTIVITY 3)
Componente 4:
NIM- SEAM
National Climate
Chance Adaptation
NIM- SEAM
Plan
NIM- SEAM
62000
62000
62000
62000
NIM- SEAM
62000
NIM- SEAM
62000
NIM- SEAM
62000
NIM- SEAM
62000
ATLAS
Código de
presupuesto
Descripción
internacionales
Materiales
Audiovisuales
Talleres de
presentación
Varios-reuniones
de trabajo
74200
75700
74500
NIM- SEAM
62000
GEF10003
GEF10003
GEF10003
GEF10003
71200
GEF10003
GEF10003
75700
GEF10003
74500
NIM- SEAM
62000
GEF10003
GEF10003
10,000
71600
71300
72100
74200
71200
20
Year 3
(USD)
TOTAL
(USD)
40,000
40,000
i
5,000
15,000
j
20,000
k
45,000
286,000
Consultores
internacionales
Viajes
12,000
12,000
l
5,000
5,000
m
Consultores
locales
Contrato de
serviciosempresas
Talleres de
presentación
Costos de
producción
audiovisual e
impresiones
Varios-reuniones
de trabajo
30,000
45,000
n
40,000
o
4,000
4,000
p
4,000
4,000
q
1,000
1,000
r
Consultores
internacionales
Viajes
71600
Year 2
(USD)
20,000
241,000
GEF Subtotal Atlas Activity 4 (Comp 4)
Componente 5:
Climate Chance
Mitigation
Year 1
(USD)
15,000
40,000
87,000
24,000 111,000
12,000
12,000
s
5,000
5,000
t
Componente GEF
(Outcome) /Atlas
Activity
Agencia de
implementació
n
NIM- SEAM
Fondos
Donante
62000
GEF10003
GEF10003
GEF10003
NIM- SEAM
62000
NIM- SEAM
62000
NIM- SEAM
62000
GEF10003
ATLAS
Código de
Descripción
presupuesto
71300
Consultores
locales
75700
Talleres de
presentación
74200
Costos de
producción
audiovisual e
impresiones
74500
Varios-reuniones
de trabajo
GEF Subtotal Atlas Activity 5 (Comp 5)
Componente 6:
NIM- SEAM
Public awareness and
education strategy in NIM- SEAM
place
NIM- SEAM
62000
NIM- SEAM
62000
NIM- SEAM
62000
62000
62000
GEF10003
GEF10003
GEF10003
GEF10003
GEF10003
71300
Consultores
locales
Materiales
y
bienes
Talleres
de
presentación
ImpresionesPublicaciones
Varios-reuniones
de trabajo
72300
75700
74200
74500
Year 1
(USD)
Year 2
(USD)
36,000
Year 3
(USD)
TOTAL
(USD)
12,750
48,750
u
10,000
10,000
v
5,250
5,250
w
5,000
5,000
x
53,000
33,000
86,000
11,250
12,500
23,750
y
10,000
3,000
13,000
z
5,000
5,000
10,000
A
5,000
10,000
15,000
B
1,000
795
1,795
C
32,250
31,295
63,545
4,000
4,000
8,000
D
1,000
1,000
2,000
E
5,000
5,000
10,000
GEF Subtotal Atlas Activity 6 (Comp 6)
Componente 7:
Monitoring
evaluation
NIM- SEAM
62000
GEF10003
74100
NIM- SEAM
62000
GEF10003
74500
and
Servicios
profesionalesauditoria externa
Varios-reuniones
de monitoreo
GEF Subtotal Atlas Activity 7 (Comp 7)
21
Componente GEF
(Outcome) /Atlas
Activity
Agencia de
implementació
n
NIM- SEAM
NIM- SEAM
Fondos
Donante
62000
GEF10003
62000
GEF10003
NIM- SEAM
62000
GEFComponente 8:
10003
Gestión del proyecto
NIM- SEAM
62000
GEF10003
NIM- SEAM
62000
GEF10003
NIM- SEAM
62000
GEF10003
TOTAL COMPONENTE 8 (ACTIVITY 8 - Project Management)
ATLAS
Código de
Descripción
presupuesto
71400
Contratos
de
servicio
individual
72500
Útiles de oficina
72800
Year 1
(USD)
Year 2
(USD)
Year 3
(USD)
TOTAL
(USD)
15,600
15,600
15,600
46,800
F
2,000
2,000
2,000
6,000
G
5,000
H
5,000
71600
Equipamiento
informático
Viajes
74500
Gastos varios
74599
DPC –
Directos
GRAND TOTAL (Grant)
CS: Contrato de Servicios
NIM: Implementación Nacional
Costos
1,000
1,655
2,655
I
1,000
1,000
1,000
3,000
J
5,000
4,500
4,500
14,000
K
28,600
24,100
24,755
77,455
191,050
852,000
302,600
358,350
DPC: Costos directos del proyecto
Notas al Presupuesto:
a
b
c
d
e
f
Consultor Nacional (Medio/largo Plazo) para la actualización de los datos nacionales
Impresión de materiales
Servicios de Empresas para la preparación de los INGEI 2005 y 2012 incluyendo el comparativo con los INGEI 1990 – 1995 – 2000
Consultor Internacional para el Asesoramiento/ capacitación de técnicos nacionales en la preparación de INGEI
Consultor Nacional (Medio / largo plazo): Asistente Técnico del Proyecto
Costo de misiones nacionales de los técnicos del proyecto
Consultores Nacionales (Medio/Largo plazo):
01 Coordinador para la preparación del BUR
01 Experto en inventarios en sector energético para la preparación del INGEI 2010
g
01 Experto en inventario en sector no energético para la preparación del INGEI 2010
01 Especialista en Mitigación para la actualización de la implementación de las medidas de mitigación a nivel nacional.
01 Economista para la actualización de datos macro y micro económicos nacionales en base a las circunstancias nacionales
22
01 Asistente Técnico para la preparación del BUR
h Estudio para el Diseño e implementación de la instalación de un sistema que permita la preparación periódica de los INGEI
i Diseño e impresión de los resultados del BUR para difusión (200 ejemplares impresos – 200 CD)
j
k
l
m
n
o
p
q
r
s
t
u
v
w
x
y
01 Taller de Inicio de preparación BUR
01 Taller de Validación del BUR
10 jornadas de trabajo para preparación del BUR
Consultor Internacional para el asesoramiento y la capacitación de técnicos nacionales en la preparación de: V&A de los sectores agropecuario,
hídrico y salud pública y compilación del Plan Nacional de Adaptación.
Costos relacionados a misiones necesarias para la preparación del Plan Nacional de Adaptación. (DSA)
Consultores (Mediano/Largo Plazo):
01 Especialista Sectorial Generalista Adaptación
01 Especialista Sectorial Agropecuario – Seguridad Alimentaria
01 Especialista Sectorial Salud Pública – eco epidemiologia
01 Especialista Recursos Hídricos
01 Especialista en Escenarios Climáticos
Servicios de empresa para la Preparación del Plan Nacional de Adaptación
Talleres:
01 Taller de Inicio de los Estudios de V&A y preparación del Plan Nacional de Adaptación
01 Taller de Validación de los Estudios de V&A y del Plan Nacional de Adaptación.
Servicios profesionales para el diseño e impresión de los resultados del V&A ( 100 ejemplares) y del Plan Nacional de Adaptación (200
ejemplares)
5 Reuniones de Trabajo para la preparación del Plan Nacional de Adaptación
Consultor Internacional para el asesoramiento y la capacitación de técnico nacionales en el análisis de la medidas de mitigación
Costos relacionados a misiones necesarias para el logro de los resultados del componente
Consultores Nacionales (Mediano/largo plazo):
01 Especialista en Mitigación para la Evaluación realizada sobre el progreso de la implementación de acciones de mitigación propuestas en la
primera y segunda comunicación nacional
01 Especialista en Mitigación para analizar los aspectos relacionados con la implementación de programas de mitigación del cambio climático en
los sectores industria, transporte y agricultura, incluyendo la identificación de potenciales NAMAs.
01 Economista para el análisis de los costos de la implementación de las medidas de mitigación y la actualización de las necesidades sectoriales
de inversión.
Talleres
01 Taller de inicio de los estudios de mitigación
01 Taller de validación de los estudios de mitigación
Servicios profesionales para el diseño e impresión de los resultados de los análisis de mitigación (300 ejemplares)
10 reuniones de trabajo
Consultor Nacional (Mediano/largo plazo) comunicador para la actualización del plan para la implementación del artículo 6 de la CMNUCC.
23
01 Servicio de empresas para la actualización de la página web
01 Servicio de empresa para el desarrollo de kit de publicaciones del proyecto
Talleres
01 Taller de presentación del plan para la implementación del artículo 6 de la CMNUCC
A
01 Taller de presentación del módulo de formadores de formadores – capacitación en cambio climático
z
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
Servicios profesionales para el diseño e impresión de kit publicaciones del proyecto (500) y otros materiales divulgativos (200)
Servicios profesionales para la preparación de un audiovisual sobre el cc en Paraguay.
5 reuniones de trabajo para la actualización del plan para la implementación del artículo 6 de la CMNUCC
Costo de la auditoría administrativa externa, anualmente, 2x US$ 4,000
Reuniones de trabajo para monitoreo y seguimiento de los avances del proyecto
Administrador del proyecto
Materiales del oficina
Equipamiento informático definido según plan POA y Plan de adquisiciones
Costo de viáticos de la Unidad ejecutora para el seguimiento a las actividades del proyecto
Costo de reuniones de la Unidad ejecutora con los técnicos y consultores
Costo directos de implementación del proyecto, de acuerdo con Carta de Acuerdo entre el PNUD y la Secretaria del Ambiente del Paraguay para
la provision de servicios de apoyo
24
V.
ARREGLOS DE GESTIÓN
ARREGLOS DE GESTIÓN
La SEAM, creada por la Ley 1561/00, es una institución que tiene como propósito la formulación de
políticas, la coordinación, supervisión y la ejecución de las acciones ambientales y los planes, programas
y proyectos enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo referentes a la preservación y la
conservación, la recomposición y el manejo de los recursos naturales. También se encarga del
ordenamiento ecológico y del ambiente en general, con miras a un mejoramiento permanente de las
condiciones de vida de los distintos sectores de la sociedad paraguaya para garantizar condiciones de
crecimiento económico, equidad social y sustentabilidad ecológica a largo plazo. Entre sus funciones
están la de participar en representación del Gobierno Nacional, en la suscripción de convenios
internacionales, así como en la cooperación regional o internacional sobre intereses comunes en
materia ambiental.
Para el presente proyecto regirá la modalidad de implementación nacional (NIM, por sus siglas en
Inglés) y el manual correspondiente2, siendo la SEAM, a través del Programa Nacional de Cambio
Climático y su Oficina Nacional de Cambio Climático, instancia responsable de la ejecución de las
actividades, la obtención de los resultados esperados y, por ende, del logro de los objetivos del
proyecto.
Las partes intervinientes en este proyecto son las indicadas en el siguiente organigrama y descritas a
continuación:
Junta del Proyecto
Ministro/a de la SEAM
Representante
Residente del PNUD
Asesor Técnico
Regional
PNUD-GEF
Asegurador de
resultados
Oficial de programas
del PNUD
Comité Consultivo
del Pyto. (CC)
PNCC/ONCC
Equipo de Proyecto
Coordinación Técnica - Administrador/a - Asistente Técnico – Asistente Administrativo
Especialistas nacionales e internacionales
La Junta de Proyecto: a los fines de este Proyecto se conforma una Junta de Proyecto que estará
integrada por el/la Ministro/a de la SEAM y el/la Representante Residente del PNUD. La Junta del
Proyecto será responsable de la dirección estratégica del Proyecto, y de monitorear su implementación,
además de aprobar las revisiones presupuestarias sustantivas del proyecto. Con este fin la Junta del
2
Manual del PNUD para proyectos de Implementación Nacional
Proyecto se reunirá al menos una vez al año, y de manera extraordinaria cuando alguno de sus
integrantes lo requiera.
La Dirección Nacional del Proyecto (DNP): La implementación del proyecto se realizará a través de la
Oficina Nacional de Cambio Climático, que será la instancia responsable de la consecución oportuna y
verificable de los objetivos y resultados del proyecto. La SEAM nombrará a un/a ejecutivo de alto nivel
como Director/a Nacional del Proyecto que podrá ser el/la Ministro/a de la SEAM, el/la directora/a de la
ONCC u otra instancia a ser debidamente designada por resolución. Asimismo, la SEAM designará a un/a
coordinador/a técnico (CT) del proyecto, quien se encargará de la gestión diaria del proyecto. La
remuneración del DNP y CT no provendrá de los fondos del proyecto, sino que constituirá un aporte en
efectivo del Gobierno al proyecto. El DNP recibirá apoyo técnico del Equipo Operativo del proyecto así
como apoyo técnico del PNUD provisto por el/la Asesor/a Técnico Regional del PNUD/GEF responsable
del proyecto y el/la Oficial de Programa de Ambiente y Energía de la Oficina del PNUD en el país.
La DNP será responsable principal de la planificación y gestión general de las actividades del Proyecto, la
presentación de informes, contabilidad, monitoreo y evaluación, la supervisión de las otras partes
responsables de la implementación y la administración y auditoría del uso de recursos del proyecto.
Específicamente, el/la directora/a Nacional del Proyecto será responsable de:
a)
La gestión y los resultados del proyecto, el logro de sus objetivos, el uso de sus recursos y la
aplicación de las normas y procedimientos del PNUD en todos los procesos inherentes a este
proyecto;
b)
c)
Por la custodia y uso apropiado de los insumos del proyecto;
d)
e)
La presentación de los informes financieros y responder por la custodia y uso apropiado de los
fondos del proyecto.
Firmar las revisiones sustantivas del proyecto.
Asegurar que el cierre del proyecto se ha realizado según los procedimientos establecidos
La SEAM designará a un/a funcionario/a de la Dirección de Administración y Finanzas) como encargado/a
de la administración del proyecto. La SEAM, en coordinación con el PNUD, sera responsable de los
procesos de contratación de lo/as consultores nacionales e internacionales del proyecto, de acuerdo a
los procedimientos del PNUD para los Proyectos de Implementación Nacional. Este/a funcionario/a
recibirá la capacitación necesaria en los procedimientos del PNUD para la gestión del proyecto, y contará
con el apoyo del asistente técnico administrativo a ser contratado con los fondos del proyecto. Esta
gestión podrá ser realizada a través de los sistemas informáticos del PNUD, cuyo eventual costo será
cargado al presupuesto del proyecto.
El Comité Consultivo del Proyecto (CCP): La CNCC fungirá de órgano consultivo para asesorar a la ONCC
y a la DNP sobre pedido. En caso necesario se establecerán Grupos Asesores Sectoriales para abordar
temas específicos. Se invitará a otras partes interesadas a que formen parte del CCP y de los sub-grupos.
El equipo de proyecto estará conformado por una Coordinación Técnica y un/a Administrador/a
financiados por la SEAM, asi como por un/a Asistente Técnico, un/a Asistente Administrativo y
especialistas nacionales e internacionales a ser contratados con fondos del proyecto.
El proyecto buscará la integración de los técnicos nacionales que han participado en las distintas
iniciativas anteriores así como el involucramiento de las Instituciones que tienen directa o indirecta
implicancia en el tema del Cambio Climático y en especial aquellas que componen la Comisión Nacional
de Cambio Climático (CNCC) y el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). A los efectos, de asegurar el
cumplimiento de los objetivos se constituirá un Registro Nacional de Expertos con experiencia en las
distintas áreas, teniendo en cuenta a aquellos que ha participado en las actividades previas y nuevos
expertos e instituciones los cuales requerirán de un entrenamiento previo en las áreas que abarcara la
Tercera Comunicación Nacional. Esta iniciativa está dirigida a fortalecer y promover la continuidad de
los equipos de trabajo para la preparación y actualización de futuras comunicaciones nacionales.
26
Para la implementación de los componentes contemplados en el proyecto, la SEAM podrá realizar
acuerdos de cooperación y/o alianzas estratégicas a nivel nacional con Centros de Investigación,
Universidades y Organizaciones de la sociedad civil, quedando a cargo de la SEAM el monitoreo de la
implementación efectiva asegurando el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
El PNUD: El /la Oficial de Programa del PNUD actuará como Garante del Proyecto (Asegurador de
Resultados), quien deberá hacer el seguimiento y monitoreo de las actividades del Proyecto y prestar
asesoría a la Dirección y Coordinación del Proyecto con el fin de asegurar el logro de los objetivos
previstos. Además, el Proyecto contará con el soporte administrativo de la Unidad de Operaciones del
PNUD.
El PNUD será depositario de los recursos financieros del Proyecto, y asume la responsabilidad del
desembolso de los mismos. La Dirección Nacional solicitará al PNUD la utilización de los recursos para
los fines establecidos en el presente documento, de acuerdo con las regulaciones para la modalidad de
Implementación Nacional.
El PNUD recuperará los costos directos (DPS – Direct Project Services) relacionados con la
implementación del proyecto anualmente, sobre la base de la carta acuerdo firmada entre el PNUD y la
SEAM que se encuentra adjunto al presente documento de proyecto.
Los Servicios de Apoyo a la Implementación están relacionados a la recuperación de los costos de
prestar servicios a la ejecución del proyecto con base en los costos reales o cargos por transacción que
incluyen:






Pagos, desembolsos y otras transacciones financieras
Contratación de funcionarios, personal de proyectos y consultores
Adquisición de servicios y equipos y liquidación/venta de equipos
Organización de actividades de capacitación, congresos y talleres, incluso becas
Autorizaciones de viaje, solicitudes de visado y preparativos de viaje
Embarque, trámites de aduana, matriculación de vehículos y acreditación
Estos costos forman parte integral de la ejecución del proyecto y serán cargados a la partida
presupuestaria 74599 en la Actividad 8, Gestión del proyecto, según el Listado Universal de Precios
para servicios transaccionales vigente.
Implementación Nacional y el desarrollo de Capacidades
Los Estados miembros han instado al sistema de desarrollo de las Naciones Unidas (ONU) a intensificar
los esfuerzos para apoyar el desarrollo de las capacidades nacionales. A fin de lograrlo, se respaldarán
las iniciativas para: a) crear y mantener institucionales nacionales efectivas; b) formular e implementar
estrategias nacionales para la formación de capacidades, según le sea solicitado. El PNUD define este
procedimiento como “el proceso que permite a individuos, organizaciones y sociedades adquirir,
fortalecer y mantener capacidades para fijar y alcanzar sus propios objetivos de desarrollo en el tiempo”.
En este sentido y en el marco del presente proyecto, el PNUD apoyará el desarrollo de las capacidades
de la SEAM en procesos de planificación, gestión y entrega de los objetivos y productos acordados.
Por otro lado, según la evaluación de capacidades institucionales de la SEAM realizada a fines del 2013,
se han identificado necesidades de fortalecimiento de capacidades en varias áreas, para la
implementación efectiva de proyectos de la cooperación (ver Anexo 4). Además de varias de las
actividades de fortalecimiento incluidas en el presente, se tomarán las siguientes medidas para
maximizar la efectividad en la implementación y minimizar los retrasos o cuellos de botella:

La SEAM asignará funcionario/as para la implementación nacional según lo detallado en los
Arreglos de Gestión (Sección V) más arriba tanto en el área técnica como administrativa. Esto/as
27


funcionario/as tendrán sus roles y responsabilidades claramente definidas por resolución, a
modo de lograr el establecimiento efectivo de objetivos, resultados y productos medibles.
Al iniciarse la implementación del proyecto, se identificará claramente el circuito de aprobación
de procesos técnicos y administrativos, como base de un manual operativo del proyecto.
La SEAM propiciará el desarrollo de alianzas o convenios estratégicos para la implementación
de algunos de los productos o componentes del presente proyecto (por ejemplo con la
Universidad Nacional de Asunción, otras universidades, centros de investigación, ONGs u otros),
reteniendo el rol de supervisión de estos procesos.
VI. MARCO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN
El proyecto serán monitoreado a través de las siguientes actividades de Monitoreo y Evaluación con el
presupuesto correspondiente según el detalle del cuadro más abajo.
Inicio del proyecto
Se realizará un Taller Inicial dentro de los primeros 2 meses del inicio del proyecto con la participación
de las personas que tengan roles asignados dentro de la estructura organizacional del proyecto, otros
actores claves, representantes de la oficina del PNUD en Paraguay y si fuera posible/necesario lo/as
asesores regionales del PNUD Regional. El objetivo del Taller Inicial es confirmar los arreglos
institucionales para el adecuado empoderamiento de los resultados del proyecto y generar el plan anual
de trabajo del primer año.
En el Taller Inicial, se tratarán los siguientes temas:
a) Apoyo a todos los aliados en la comprensión acabada del proyecto y en el logro de un
empoderamiento adecuado para el éxito del proyecto. Detalle de los roles, servicios de apoyo y
responsabilidades complementarias del PNUD vis a vis el equipo del proyecto. Acordar los roles,
funciones y responsabilidades dentro de las estructuras de toma de decisiones del proyecto,
incluyendo líneas de reporte y comunicación y mecanismos de resolución de conflictos.
También se revisarán los términos de referencia del equipo del proyecto según sea necesario.
b) Sobre la base del marco de resultados del proyecto y las Tracking Tools del FMAM, finalización
del primer plan operativo anual. Revisión y acuerdo sobre los indicadores, las metas y sus
medios de verificación y confirmación de riesgos y supuestos.
c) Revisión de los requisitos de reporte, monitoreo y evaluación, y acuerdo sobre plan de M&E y su
presupuesto según se encuentra detallado en el cuadro más abajo.
d) Discusión sobre los procedimientos y obligaciones referentes a los reportes financieros, y los
arreglos para la auditoría anual.
e) Planificación y programación de las reuniones de la Junta de Proyecto. Los roles y
responsabilidades de todas las estructuras del proyecto deberán ser aclarados y las reuniones
programadas. La primera reunión de la Junta de Proyecto se realizará dentro de los primeros 12
meses siguientes al Taller Inicial.
Se preparará un Informe Inicial que será circulado entre los participantes del Taller Inicial. Este informe
reflejará los acuerdos arribados y los planes acordados durante el taller, y servirá de guía para la
formalización de los arreglos institucionales y los mecanismos de gestión del proyecto.
Monitoreo del proyecto
El equipo de proyecto desarrollará una programación de las reuniones de revisión del proyecto sobre la
base del Informe Inicial del proyecto, incluyendo: (i) un cronograma tentativo para las reuniones del
Junta del Proyecto (u otros espacios de coordinación) y (ii) actividades de monitoreo y evaluación
relacionadas con el proyecto.
El monitoreo diario de los avances estará a cargo del/de la Coordinador/a Técnico del Proyecto sobre la
base del Plan Operativo Anual. El equipo del Proyecto informará al PNUD sobre cualquier retraso o
dificultad en la implementación del proyecto, a modo de que las medidas correctivas adecuadas puedan
ser adoptadas de la mejor manera.
28
El monitoreo periódico de los avances será realizado por el PNUD a través de reuniones trimestrales con
la contraparte, o en forma más frecuente según se considere necesario, permitiendo la identificación
oportuna de cuellos de botella y la implementación de medidas correctivas en forma oportuna.
Reportes
Reportes trimestrales:
a) Bajo la supervisión de la instancia institucional correspondiente, el equipo del proyecto generará
informes de avances (incluyendo información técnica y financiera) en forma trimestral, en el cual se
actualizarán los riesgos y supuestos, y posibles lecciones aprendidas y/o mejores prácticas.
b) Los avances del proyecto serán monitoreados en la Plataforma de Gestión por Resultados del PNUD.
Reportes semestrales: en seguimiento a las directrices del FMAM, el equipo de proyecto completará
una encuesta para indicar el progreso e identificar los desafíos y las necesidades de asistencia técnica se
llevarán dos veces al año. Este proceso se realizará en forma bianual y será facilitado por el PNUD.
Cierre del Proyecto
Durante los últimos tres meses de implementación del proyecto, el equipo del proyecto preparará el
Informe Final del Proyecto. Este informe incluirá los logros (objetivos, resultados, productos), las
lecciones aprendidas, los problemas encontrados y las áreas en las cuales los resultados pueden no
haberse alcanzado. También hará recomendaciones para cualquier paso adicional que deba ser tomado
para asegurar la sostenibilidad y replicabilidad de los resultados del proyecto.
Auditoría
El PNUD, contratará una auditoría externa con la finalidad de verificar la debida ejecución de las
actividades que forman parte del presente documento de proyecto. Esta auditoría ingresará al Plan
anual de auditoría de proyectos NIM del PNUD quien contratará a la empresa auditora.
La auditoría del proyecto seguirá el Reglamento Financiero del PNUD y las normas y políticas de
auditoría aplicables, y sus costos serán cargados al presupuesto del proyecto.
Tipo de actividad de
monitorización y
evaluación
Partes
Responsables
Presupuesto US$
Excluyendo el tiempo del
personal del equipo del
proyecto
Coordinación Técnica
Taller Inicial e Informe
Inicial
Equipo del Proyecto
US$ 10.000
PNUD - PY
Cronograma
En los primeros dos meses
a partir del inicio del
proyecto
PNUD GEF
Medición de Medios de
Verificación de los
resultados del proyecto
Medición de Medios de
Verificación para el
progreso del proyecto
(productos)
PNUD GEF/Coordinación
Técnica supervisarán la
contratación de estudios
específicos e instituciones y
delegarán responsabilidades
a integrantes del equipo de
proyecto.
Supervisión por el
Coordinación Técnica y
A ser finalizado durante el
Taller Inicial
A ser completado como
parte de la formulación del
Plan de Operativo Anual.
Equipo del Proyecto
29
Al inicio, al medio término
y al final del proyecto
(durante el ciclo de
evaluación) y anualmente
cuando sea requerido.
Anualmente según se
requiera y antes de la
definición de los planes
operativos anuales.
Tipo de actividad de
monitorización y
evaluación
Partes
Responsables
Informe de avance
periódico trimestral y
semestral
Coordinación Técnica
Informe Final
Coordinación Técnica
Presupuesto US$
Excluyendo el tiempo del
personal del equipo del
proyecto
Cronograma
En forma trimestral
Ninguno
Equipo de Proyecto
Equipo del Proyecto
Ninguno
PNUD-PY
Por lo menos tres meses
antes de concluir el
proyecto
Consultor/a nacional
Lecciones aprendidas
Equipo del Proyecto
Unidad
Regional
de
Coordinación del PNUD-GEF
(formatos sugeridos para
documentar las mejores
prácticas, etc.)
Auditoría
PNUD PY
Visita de campo
A ser determinado como
parte de la preparación del
Plan de Trabajo Anual
Anualmente
US$ 4.000 x año (total
US$8.000)
Anualmente a partir del
año 2.
Coordinación Técnica
A ser incluido en el plan de
auditoría de la oficina de
país
PNUD
US$ 2.000
Representante del Gobierno
costos del PNUD cubiertos
con IA)
TOTAL indicativo del COSTO
Excluyendo el tiempo de personal del equipo del
proyecto y del personal del PNUD y costos de viajes
Anualmente
US$ 20.000
APRENDIZAJE E INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS
Los resultados del proyecto serán divulgados en la zona de intervención del proyecto a través de las
redes y foros de intercambio de información existentes.
El proyecto identificará y participará, según sea apropiado, en otras redes científicas y/o de políticas, las
cuales podrán beneficiar a la implementación a través de las lecciones aprendidas. El proyecto
identificará, analizará y compartirá las lecciones aprendidas que puedan beneficiar al diseño y la
implementación de proyectos futuros similares.
Finalmente, existirá un flujo de información de doble vía entre este proyecto y otros con similar
enfoque.
COMUNICACIÓN
El proyecto formulará una estrategia de comunicación que permita por un lado visibilizar los avances del
proyecto y por otro dar a conocer los aspectos del CMNUCC de importancia nacional. Esta estrategia se
construirá con la Dirección de Comunicación de la SEAM y buscará la inserción y discusión de los ejes
temáticos en las diferentes instancias de la SEAM así como en las instancias que conforman el Comité
Asesor del Proyecto.
Además del logo de la SEAM y del PNUD, el logo del FMAM deberá aparecer en todas las publicaciones
y elementos del proyecto que sean relevantes, incluyendo las adquisiciones y productos destacables.
Las citas bibliográficas referidas al proyecto también deberán indicar expresamente a la SEAM, al PNUD
y al FMAM según las guías disponibles para el efecto. En este sentido, se compromete el cumplimiento
pleno de las directrices sobre marcas y logotipos del PNUD y del FMAM.
30
CONTEXTO LEGAL
Este documento conjuntamente con el Plan de Acción del Programa País firmado por el Gobierno y el
PNUD el cual se incorpora como referencia, constituyen el Documento de Proyecto a que hace
referencia el Acuerdo Básico de Asistencia y todas las provisiones del PAPP aplican a este documento.
Consistente con el Artículo III del Acuerdo Básico de Asistencia, la responsabilidad para la seguridad y
protección del Asociado en la Implementación y su personal y propiedad, y de la propiedad del PNUD
bajo custodia del Asociado en la Implementación, recae en el Asociado en la Implementación.
La SEAM, en su rol de Asociado en la Implementación, deberá:

Implementar un plan de seguridad apropiado tomando en cuenta la situación del país donde el
proyecto se ejecute.

Asumir todos los riesgos y obligaciones relacionadas a su seguridad y a la implementación total
del plan de seguridad.
El Asociado en la Implementación acuerda realizar todos los esfuerzos razonables para asegurar que
ninguno de los fondos del PNUD recibidos en función del documento de proyecto sean utilizados para
proporcionar apoyo a individuos o entidades asociadas con terrorismo y que los receptores de tales
fondos proporcionados por el PNUD aquí acordados no se encuentren en la lista que mantiene el
Comité del Consejo de Seguridad establecido de la resolución 1267 (1999). La lista puede encontrarse
en la siguiente dirección electrónica: http://www.un.org/Docs/sc/committees/1267/1267ListEng.htm.
Esta provisión debe ser incluida en todos los subcontratos o sub-acuerdos que se suscriban en el marco
de este Documento de Proyecto.
El PNUD se reserva el derecho de verificar si el plan de seguridad está siendo implementado, y sugerir
modificaciones al plan cuando sea necesario. El no cumplimiento en el mantenimiento e
implementación de un plan de seguridad apropiado como aquí se requiere será considerado una
violación a este acuerdo.
31
ANEXO 1. ANÁLISIS DE RIESGOS
Título del Proyecto: : “Tercera Comunicación Nacional al Cambio Climático e Informe Bienal de Actualización”
Fecha:01/02/2014
# Descripción
Última
Status
actualización
Fecha
identificada
Tipo
1 Cambio de
autoridades en las
instituciones u
organizaciones
involucradas
Agosto 2013
Político
2 Obtención de
productos para la
preparación de los
informes en los
plazos solicitados
Diciembre
2013
4 Falta de apropiación
de las
recomendaciones
del proyecto por los
diferentes actores
Julio 2014
5 Falta de voluntad
política en las
instancias que
participen del logro
en los objetivos y
resultados del
proyecto
3
Impacto &
3
Probabilidad
Retrasos en el
inicio del
proyecto.
P=3
I=4
Técnico
P=2
Julio 2014
I=4
Agosto 2015
Terceros
Agosto 2015
P=3
I=4
Medidas/ Respuestas
gerenciales
Propietario
Remitido,
actualizado
por
Involucrar a diferentes
instancias
institucionales y
organizacionales en la
toma de decisiones.
Proyecto
Proyecto
Monitoreo
permanente por parte
del equipo técnico
para asegurar la
obtención oportuna de
los insumos técnicos
Proyecto
Proyecto
Involucrar a las
diferentes
instituciones en la
toma de decisiones.
Proyecto
Proyecto
Proyecto
Proyecto
Monitorear avance del
proceso.
Político
P=3
I=4
Contar con la
aprobación de las
actividades a los más
altos niveles de toma
de decisiones en los
diferentes espacios.
Probabilidad en escala de 1 (bajo) a 5 (alto); Impacto en una escala de 1 (bajo) a 5 (alto)
ANEXO 2. CONSULTORES A SER CONTRATADOS PARA LA ACTIVIDAD PREPARATORIA
Puesto Cargo
US$/Per
sona
semanal
-mente
Semanas/
persona
estimadas
Tareas a ser realizadas
Para la gestión del proyecto
Local
a)
b)
Consultor Experto
(Asistente Técnico
del Proyecto)
500
80
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
Asistente
técnico
administrativo
300
43
Coordinar las tareas en cada uno de los componentes de la Tercera Comunicación conjuntamente con los
responsables de cada uno de los programas.
Preparar planes y cronogramas de trabajo de cada uno de los componentes, así como supervisar la
implementación de talleres para la buena consecución de los objetivos y resultados esperados.
Asegurar un manejo efectivo y apropiado para las actividades de la COMUNICACION NACIONAL.
Preparar informe detallado sobre el plan de trabajo para el desarrollo del Proyecto.
Asegurar y garantizar adecuados convenios interinstitucionales y su cumplimiento
Prever y garantizar la organización y supervisión de las actividades de capacitación relacionadas a los
componentes del proyecto
Preparar informes periódicos bimensuales de las actividades del Proyecto.
Coordinar el desembolso oportuno de los recursos económicos.
Preparar y asegurar la publicación, difusión y presentación de la Comunicación Nacional al Gobierno del
Paraguay a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.-
a) Asistir en las actividades administrativas asi como tambien de organización, planificación y desarrollo de las
actividades correspondientes al Proyecto
b) Colaborar en la organización y desarrollo de las actividades de aplicación de la Convención.
c) Realizar estudios y evaluaciones técnicas en apoyo a las actividades del proyecto.
d) Brindar apoyo técnico durante las distintas etapas del Proyecto.
e) Asistir en las tareas de gestión, organización y desarrollo del Proyecto.
f) Dar apoyo técnico en materia ambiental para la implementación del Proyecto
g)
Asistir en la organización, seguimiento y apoyo de los grupos de trabajo del proyecto, colaborar en las
Puesto Cargo
US$/Per
sona
semanal
-mente
Semanas/
persona
estimadas
Tareas a ser realizadas
actividades de elaboración de los informes sectoriales y multisectoriales del Proyecto.Para asistencia técnica
Local
a)
b)
c)
Consultor para la
actualización
de
datos nacionales
500
5
d)
e)
f)
g)
h)
a)
Experto en
inventarios
nacionales GEI
b)
700
63
c)
d)
Coordinar la recolección de información que se encuentra dispersa en diferentes instituciones, los esfuerzos
que se deben realizar para obtener la misma, sistematizar y procesar para alcanzar una buena estandarización
de datos de actividades en los diferentes módulos.
Apoyar en el diseño e implementación de talleres de entrenamiento sobre las metodologías de cuantificación
de las emisiones de GEI en los diferentes módulos, se prevé como mínimo 4 talleres con participación mínima
de 3 expertos nacionales.
Efectuar el seguimiento y control del cálculo de los factores de emisión para las categorías fuentes con estudios
de campo y laboratorio.
Por las particularidades y complejidad que presentan los distintos módulos, el responsable deberá verificar la
adecuación de los datos de actividad para su tratamiento en las metodologías de elaboración para garantizar la
calidad de las estimaciones de los inventarios.
Coadyuvar en el entrenamiento para el mejoramiento de la información del sector Usos del suelo y Cambio del
Uso suelo y bosques con aplicación de sistemas de información geográfica.
Llevar a cabo los acuerdos interinstitucionales para la ejecución de las tareas requeridas para la cuantificación
de las emisiones de GEI
Supervisar la identificación de las fuentes claves en los módulos del inventario de GEI.
Verificar el establecimiento de fuentes de incertidumbres en los componentes de los módulos de inventario
Revisión de la información existente sobre el inventario de GEI en el INC e identificación explícita de fuentes de
emisión claves.
Análisis y recolección de datos de actividad, según lo requerido por las directrices del IPCC, completar los vacíos
de datos en el inventario y mejoramiento de la base de datos según sea necesario;
Descripción de la contribución de diferentes sectores a las emisiones de GEI, además de los procedimientos y
arreglos para la recolección y activación de los datos y el rol de las instituciones involucradas en el inventario
de GEI.
Provisión de una revisión técnica global del borrador del capítulo de inventarios a ser utilizado en la TNC.
34
Puesto Cargo
Experto en
inventarios GEI para
análisis y diseño de
una base de datos
Experto en
vulnerabilidad y
adaptación al cambio
climático
Experto en
mitigación del
cambio climático
US$/Per
sona
semanal
-mente
450
Semanas/
persona
estimadas
Tareas a ser realizadas
e)
Identificación de necesidades de capacitación específicas para empresas o agencias gubernamentales en
recolección de datos (particularmente para la identificación de fuentes claves) y provisión de recomendaciones
sobre capacitaciones en recolección de datos.
a)
Preparación de inventarios de GEI para todos los sectores y todos los gasos considerados en la guía IPCC para el
período 2005-2012.
Provisión de insumos y revisión técnica sobre el tier level a ser utilizado por fuentes claves.
26
b)
750
750
60
a) Desarrollo de un plan para llevar a cabo la evaluación precisa de la vulnerabilidad al cambio climático de las
regiones, sectores y grupos sociales.
b) Conducir los estudios de recursos hídricos, infraestructura urbana y asentamientos humanos, seguridad
alimentaría, salud humana en las áreas prioritarias seleccionadas.
c) Diseñar programas de capacitación en los ámbitos departamentales a objeto de mejorar las capacidades
humanas para atender la problemática del cambio climático e incorporar programas de adaptación en los
niveles locales.
d) Efectuar el seguimiento y control de las tareas de los estudios a implementarse del cálculo de los factores de
emisión para las categorías fuentes con estudios de campo y laboratorio.
e) Coadyuvar en la estructuración de la línea base de la vulnerabilidad identificada en cada uno de los sectores, de
manera que se desarrollen adecuadamente las opciones de adaptación.
f) Llevar a cabo los acuerdos interinstitucionales para la ejecución de las tareas requeridas para la evaluación de los
impactos y el desarrollo de las medidas de adaptación.
g) Verificar el cumplimiento de las tareas asignadas a entidades y/o personal designado para el logro de los
resultados en los tiempos previstos
65
a) Desarrollar las líneas de base de los sectores energía, industria y agricultura a fin de lograr desarrollar proyectos
de mitigación.
b) Diseñar programas de transferencia de tecnologías integrando los elementos de construcción de capacidades,
accesos a información y soporte a la creación de innovación con entrenamiento para actores sociales y el
fortalecimiento a la comunidad científica.
c) Efectuar el seguimiento y control de las tareas establecidas en cada uno de los estudios.
35
Puesto Cargo
US$/Per
sona
semanal
-mente
Semanas/
persona
estimadas
Tareas a ser realizadas
d) Llevar a cabo los acuerdos interinstitucionales para la ejecución de las tareas requeridas de diseño de proyectos
de mitigación.
e) Verificar el cumplimiento de las tareas asignadas a entidades y/o personal designado para el logro de los
resultados en los tiempos previsto
a)
b)
Experto en
fortalecimiento de
capacidades
c)
750
15
d)
e)
a)
b)
Elaborar programas de difusión, socialización y sensibilización en distintos niveles de la educación formal e
informal en los distintos departamentos del país en especial aquellos seleccionados como áreas prioritarias.
Diseñar programas de difusión, socialización y sensibilización orientados a la educación superior, decidores de
políticas públicas y poblaciones vulnerables al cambio climático.
Articular la temática de cambio climático en programas, instituciones públicas y privadas, organismos técnicos
científicos y sinergias con otras convenciones a fin de facilitar el desarrollo de planes de contingencia y el
establecimiento de acciones de reducción de los impactos frente a situaciones inminentes del cambio
climático.
Llevar a cabo acuerdos interinstitucionales para la ejecución de tareas adecuadas de capacitación, educación y
sensibilización.
Verificar el cumplimiento de las tareas asignadas a entidades y/o personal designado para el logro de
resultados dentro del tiempo establecido.
Edición y revisión de estilo del documento de la TCN.
Revisar en su totalidad el documento, garantizando la calidad y estilo de redacción, ortografía, consistencia en
el uso de citas y fuentes y claridad de las ideas. Además de la revisión ortográfica y gramatical, se espera que se
hagan propuestas para facilitar la comprensión de los contenidos más
técnicos, aunque intentando siempre respetar el texto original.
Garantizar la consistencia interna de los contenidos de las diferentes secciones, teniendo en cuenta la fluidez y
articulación entre las diferentes secciones. Revisar la paginación, los cuadros, tablas y gráficos existentes, así
como las referencias bibliográficas Traducción del Resumen Ejecutivo TCN.
Corrector de estilo y
traducción del
documento resumen
ejecutivo
750
3
Auditoría externa
1660
6
a) Realizar las auditorías anuales y la auditoría final del proyecto.
1500
8
a) Análisis de datos de actividad según lo requerido por el IPCC, completar los vacíos de información en los
inventarios y mejorar la base de datos según sea necesario;
c)
d)
Internacional
Asesor Internacional
en inventarios
36
Puesto Cargo
US$/Per
sona
semanal
-mente
Semanas/
persona
estimadas
Tareas a ser realizadas
b) Apoyo al equipo de inventario de GEI en la utilización de Buenas Prácticas del IPCC para completar los vacíos de
información;
c) Provisión de insumos y revisiones técnicas del sistema de medición que será desarrollado por el equipo del
inventario de GEI;
d) Preparación de una serie de recomendaciones para la institucionalización del proceso de recolección de datos y
para la armonización con los procesos de recolección de datos estadísticos nacionales.
e) Provisión de insumos y revisiones técnicas de los factores de emisión propuestos a ser utilizados;
f) Provisión de insumos y revisiones técnicas de la evaluación de incertidumbre para la TCN y el IBA
g) Revisión técnica global del borrador del capítulo sobre inventarios a ser utilizado en la TCN y el IBA.
h) Identificación de necesidades específicas de capacitaciones para empresas y agencias gubernamentales sobre
recolección de datos (particularmente para la identificación de fuentes claves) y provisión de recomendaciones
sobre capacitaciones en la recolección de datos.
i) Preparación y análisis del inventario para un período de 10 años.
Asesor Internacional
de vulnerabilidad y
adaptación
Asesor Internacional
en mitigación
1500
1500
8
a) Análisis de los reportes generados sobre adaptación y vulnerabilidad ;
b) Revisión de los escenarios de cambio climático mediante la utilización de un modelo regional;
8
a) Desarrollo de una línea de base y escenarios de mitigación hasta el 2020 para el abatimiento de emisiones de
GEI, considerando tendencias sociales y económicas;
b) Identificación de barreras y oportunidades para medidas relacionadas con mitigación, y priorización de
programas con medidas para mitigar el cambio climático dentro del marco del desarrollo sustentable hasta el
año 2020.
c) Revisión del plan de acción de abatimiento de emisiones de GEI hasta el 2020-2050.
d) Provisión de recomendaciones sobre el desarrollo de briefs para los hacedores de políticas.
37
ANEXO 3: Evaluación de Capacidades de la Secretaría del Ambiente.
Indicador
SEAM
Capacidad Resultado 1: Capacidades para asumir el compromiso ambiental (gobernanza?)
Indicador 1
Los funcionarios y funcionarias participantes mencionan que la
Grado de legitimidad /
SEAM en la actualidad no es reconocida como una instancia líder en
peso/fuerza de mandato de
aspectos de la conservación de los recursos naturales y su gestión
organizaciones ambientales
sustentable. Su imagen está muy afectada por hechos de gestión
deficitaria, y de corrupción. Se auto asignó la mínima calificación.(0)
0%
Indicador 2
Las medidas y mecanismos institucionales de conservación de los
Existencia de mecanismos de co
recursos naturales como leyes, decretos y resoluciones ambientales
gestión operativa
necesitan ser fortalecidos y adecuados para su aplicación. Puntaje
asignado (1). 33,3%
Indicador 3
La coordinación de la SEAM con el sector privado es casi inexistente.
Existencia de cooperación con
Puntaje asignado (1) 33,3%
grupos y las partes interesadas
Capacidad Resultado 2: Capacidad para generar, acceder y utilizar la información y el conocimiento
Indicador 4
Existe una baja conciencia ambiental en todos los niveles de grupos
Grado de conciencia ambiental
poblacionales y también institucionales. Calificación 1-33,3%
de las partes interesadas
Indicador 5
El intercambio de información (leyes, normativas,
Acceso e intercambio de
reglamentaciones, en relación a la conservación de los recursos
información de medio ambiente naturales con los sectores de la producción son mínimas. Se
entre las partes interesadas
identifican las necesidades de información ambiental pero la
infraestructura de gestión de la información es insuficiente (1)33,3%
Indicador 6
La existencia de Programa de educación ambiental es prácticamente
Existencia de educación
inexistente. Calificación (0).
ambiental programa
Indicador 7
La articulación, coordinación entre la política ambiental y la
Extender el
investigación agropecuaria es prácticamente nula. Calificación (0)
vínculo ambiental entre la
investigación / ciencia y política
desarrollo
Indicador 8
No se tienen en cuenta los conocimientos tradicionales, y/ o
Ampliar inclusión / uso de los
ancestrales para la toma de decisiones de las políticas ambientales.
conocimientos tradicionales en
(0)
la toma de decisiones del medio
ambiente
Capacidad Resultado 3: Capacidades para el desarrollo de la estrategia, la política y la legislación
Indicador 9
Planes y estrategias ambientales adecuadas son producidos
Extender la planificación del
parcialmente pero se aplican sólo parcialmente debido a diferentes
medio ambiente y el proceso de limitaciones entre ellas de financiación y / u otros problemas como
desarrollo de la estrategia
falta de recursos humanos, entre otros. (2) 66,7%
Indicador 10
El marco regulatorio de la política ambiental/forestal/agrícola y la
38
Existencia de una política
normativa y las leyes ambiental vigentes son adecuadas ambientales
ambiental adecuada y los marcos pero hay problemas en aplicar y hacerlos cumplir. (2) 66,7%
regulatorios
Indicador 11
La información ambiental relevante esté disponible para la toma de
Adecuación del información
decisiones ambientales, pero el proceso de actualizar esta
ambiental disponible para la
información no funciona correctamente. (2) 66,7%
toma de decisiones
Capacidad Resultado 4: Capacidades para la gestión y aplicación
Indicador 12
Las necesidades de recursos son conocidos pero no se están
Existencia y la movilización de
gestionando adecuadamente o no son prioridad para los gestores
los recursos
responsables del presupuesto. (1) 33,3%
Indicador 13
Las habilidades y las tecnologías necesarias están disponibles pero se
Se requiere habilidades técnicas requiere fortalecimiento en recursos. (2) 66,7%
y la transferencia de tecnología
Capacidad Resultado 5: Las capacidades de monitoreo y evaluación
Indicador 14
Existe un sistema de monitoreo y evaluación pero no se aplica ni
Adecuación de la supervisión del nadie responde al sistema. (0)
proceso del proyecto / programa
Indicador 15
Existe un plan de evaluación adecuado, pero las actividades de
Adecuación del proceso de
evaluación se llevan a cabo irregularmente (1) 33,3%
Evaluación del proyecto /
programa
Significado de los colores en relación a las calificaciones.
CERO
UNO
DOS
1. Metodología Aplicada para el Análisis de Capacidades: Grupos Focales con representantes de la SEAM,
principales referentes y tomadores de decisiones de las direcciones que estarán relacionadas al Proyecto.
2. Capacidades y Resultados
i)
CR 1: Capacidades para el cumplimiento del compromiso
Se observa debilidades institucionales para asumir el compromiso de la gestión ambiental y una
gobernanza legitima. Esto obliga al proyecto a invertir en el fortalecimiento de capacidades
institucionales para desarrollar y crear un ambiente y escenario adecuado para la gobernanza
participativa y fundamentalmente disponer de un plan de comunicación que difunda y comunique
oportunamente las acciones del Proyecto.
ii) CR 2: Capacidad para generar, acceder y utilizar la información y el conocimiento
En este contexto, los indicadores 4 y 5 relacionados señalan un bajo grado de conciencia y sensibilidad
en relación al ambiente de las partes interesadas, lo que impacta también en un bajo intercambio de
información y cooperación (leyes, normativas, reglamentaciones, otros) entre los diversos actores, del
ámbito público y privado.
39
Los resultados alcanzados en el análisis de capacidades realizado por referentes de la SEAM en el
contexto de los indicadores 6, 7 y 8 que hacen mención a la implementación de programas de
educación y extensión ambiental, la vinculación y cooperación entre las políticas ambientales y las de
extensión e investigación, y la consideración e inclusión de los conocimientos y potenciales de los
territorios como por ejemplo las culturas ancestrales y campesinas respectivamente, son
prácticamente inexistentes o nulas.
Proponen considerar y utilizar las capacidades institucionales y espacios existentes sin crear nada
insostenible, son lecciones aprendidas que deben ser consideradas remarcan.
iii) CR 3: Capacidades para el desarrollo de la estrategia, la política y la legislación.
El análisis de capacidades en relación a los indicadores 9, 10 y 11 que hacen relación a la existencia y
planificación de políticas relacionadas al medio ambiente, sus estrategias y los marcos regulatorios, y
finalmente la adecuación del información ambiental disponible para la toma de decisiones, los
representantes de la SEAM expresan que se cumple con esto. Lo que falta es fortalecer y mejorar es
su gestión y aplicación. Es el resultado mejor puntuado.
iv) CR 4: Capacidades para la gestión y aplicación
Se observan debilidades fundamentalmente cuando se analizan la disponibilidad y movilización de los
recursos fundamentalmente financieros y logísticos para el cumplimiento de sus roles y funciones. Los
referentes de la SEAM mencionan que ostentan grandes debilidades principalmente el presupuesto
que impacta en su capacidad para cumplir con su propio rol y competencia la ley le obliga. Remarcan
que no cuentan con recursos para la implementación de este proyecto. Cuando se analizan las
habilidades técnicas y la transferencia de tecnología, la SEAM cuenta con las capacidades para
hacerlo, sin dejar de mencionar que aun necesitan mejorar en actualización y fortalecimiento de
capacidades de su funcionariado tanto a nivel nacional como internacional.
v) CR 5: Las capacidades de monitoreo y evaluación
En relación a como se encuentran las capacidades para monitorear y evaluar las acciones de
aplicación de sus políticas e instrumentos, la SEAM menciona que a pesar que tienen una dirección
de planificación, y que cuentan con un Plan Estratégico, este no es considerado, solo planifican
anualmente las acciones que se encuentran en un POA y para el monitoreo no tiene la fuerza
institucional ya que las demás son direcciones generales. Tampoco realizan monitoreo participativo.
Se resalta que el monitoreo debe ser sistemático, eficiente y oportuno de manera que las
instituciones puedan ser eficientes para lo cual el proyecto debe invertir en el fortalecimiento de
capacidades de las unidades del monitoreo y evaluación, dotar de equipos, tecnología en imágenes,
entre otros.
40
3. Conclusión general
En ningún caso se observa la máxima calificación que es 3, lo que denota la gran necesidad de
fortalecimiento de capacidades. Se resaltó de manera general en todo momento como las mayores
debilidades y barreras para el nuevo proyecto los siguientes aspectos:





la falta de presupuesto adecuado,
el escaso fortalecimiento y actualización del capital humano, aunque paralelamente
mencionaban como el mayor potencial,
la confusión y superposición de roles y competencias entre las instancias relacionadas al
ambiente,
la falta de reglamentación y de actualización (ajuste) de algunas de las leyes
la casi nula coordinación y cooperación a nivel institucional público y privado y en los
territorios.
41
Anexo 4: Carta del PFO GEF
42
Anexo 5: Carta de Acuerdo SEAM-PNUD
CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PNUD Y LA SECRETARIA DEL AMBIENTE DEL PARAGUAY PARA LA PROVISION
DE SERVICIOS DE APOYO A LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO “TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL EN
CAMBIO CLIMATICO E INFORMES BIENALES DE ACTUALIZACION (IBA)” AWARD 0007797, EN EL CONTEXTO DE
LA MODALIDAD DE IMPLEMENTACIÓN NACIONAL.
1. En el marco del proyecto “Tercera Comunicación Nacional en Cambio Climático e Informes Bienales de
actualización (IBA)”, el PNUD y la Secretaría del Ambiente de Paraguay (en adelante la contraparte)
manifiestan su acuerdo para que el PNUD provea servicios de apoyo a la implementación del proyecto
antes citado, de conformidad con el pedido de la contraparte y a lo estipulado en el documento de
proyecto suscrito entre las partes.
2. El PNUD proveerá los servicios de apoyo a la implementación sin perjuicio de que la contraparte nacional
fortalezca sus capacidades y lleve adelante de forma directa, las actividades descritas en el documento de
proyecto. Los costos incurridos por la oficina del PNUD serán recuperados de acuerdo a la política que
rige para el efecto.
3. El PNUD puede proveer, a solicitud de la contraparte nacional, los siguientes servicios de apoyo a la
implementación del proyecto:
identificación y reclutamiento de personal
identificación y facilitación de actividades de capacitación
adquisición de bienes y servicios
4. Tanto la adquisición de bienes y servicios como el reclutamiento de personal por parte del PNUD, se
realizará de acuerdo a sus políticas, normas, procedimientos y regulaciones. Los servicios de apoyo
descritos en el párrafo 3 deberán ser detallados en un anexo dentro del documento de proyecto, según el
formato previsto en el presente anexo y, en caso de que los requerimientos del proyecto cambien
durante su ciclo de vida, serán revisados y debidamente enmendados de mutuo acuerdo entre las partes.
5. Todos los privilegios e inmunidades tal como se describen en el Acuerdo Básico de Cooperación suscrito
entre el PNUD y el Gobierno de Paraguay el 10 de octubre de 1977, se aplican a los servicios de apoyo que
se describen en la presente carta. El Gobierno deberá mantener total responsabilidad para la ejecución
del proyecto a través de su entidad designada. La responsabilidad de la oficina de país para la provisión de
servicios de apoyo descritos en esta carta de acuerdo estará limitada a la provisión de tales servicios
según se detalla en el anexo del documento de proyecto.
6. Cualquier controversia que surgiera con relación a lo prescrito en esta carta de acuerdo será resuelta
según lo estipulado en el Acuerdo Básico de Cooperación citado en el Artículo XII.
43
7. El método de aplicación de recuperación de costos directos por parte del PNUD para la provisión de los
servicios indicados en el punto 3 se encuentran descritos en el documento de proyecto respectivo. La
política de recuperación de costos del PNUD determina que los costos directos de implementación de
proyectos incurridos por el PNUD (antes conocidos como servicios de apoyo a la implementación o
“Implementation Support Services” –ISS) deben ser recuperados de acuerdo a los costos reales estimados
que se espera incurrir, o sobre la base de cada transacción (usando la Lista Universal de Precios o el
formato de Lista Local de Precios como un costo referencial) y deberán ser cargados directamente a los
proyectos.
8. El PNUD remitirá a la contraparte nacional los informes de avance relacionados con la provisión de sus
servicios de apoyo a la implementación del proyecto así como los costos que éstos demanden, según se
requiera.
9. Cualquier enmienda o modificación a esta carta de acuerdo será efectuada por escrito y de mutuo
acuerdo entre las partes.
10. La presente carta de acuerdo forma parte de la propuesta y el documento de proyecto suscrito entre las
partes y se la incluye como anexo a dichos documentos.
11. Para constancia de todo lo estipulado, las partes, de mutuo acuerdo, suscriben esta carta en dos
ejemplares de igual tenor.
Por el PNUD Paraguay:
Cecilia Ugaz,
Representante Residente
Por la Secretaría del Ambiente:
María Cristina Morales
Ministra
44
Anexo
Descripción de servicios de apoyo de la Oficina de País del PNUD
1. Se hace referencia a las consultas realizadas entre la Secretaría del Ambiente, la institución designada por
el Gobierno de Paraguay y representantes de PNUD con respecto a la provisión de servicios de apoyo por
parte de la oficina de país de PNUD para la implementación nacional del proyecto “Tercera Comunicación
Nacional en Cambio Climático e Informes Bienales de Actualización (IBA)”, Award 00077974.
2. De acuerdo a la presente carta de acuerdo, la Oficina de País del PNUD proveerá servicios de apoyo de
acuerdo a lo descrito más abajo.
3. Servicios de apoyo a ser provistos:
Servicios de apoyo*
Programación para la
provisión de los
servicios de apoyo
Costo del PNUD para
proveer servicios de apoyo
(cuando proceda)
Cantidad y método
de reembolso de
PNUD (cuando
proceda)
1. Pagos, desembolsos y
otras transacciones
financieras
Durante
Lista Universal de Precios
implementación del
proyecto
Servicios de apoyo
2. Reclutamiento de
personal, equipo de
Proyecto y consultorías
Durante
Lista Universal de Precios
implementación del
proyecto
Servicios de apoyo
3. Adquisición de servicios y
equipo, y dada de baja de
inventario
Durante
Lista Universal de Precios
implementación del
proyecto
Servicios de apoyo
4. Organización de
actividades de
capacitación, conferencias,
talleres.
5. Autorizaciones de viaje,
trámites de vida, pasajes y
arreglos de viaje
Durante
Lista Universal de Precios
implementación del
proyecto
Servicios de apoyo
Durante
Lista Universal de Precios
implementación del
proyecto
Servicios de apoyo
6. Envío, despacho de
aduana, registro de
vehículos y acreditación
Durante
Lista Universal de Precios
implementación del
proyecto
Servicios de apoyo
Total: USD 14,000
* Los servicios de apoyo del PNUD deberán ser definidos anualmente, y para aquellos implementados
durante el periodo, los costos directos del Proyecto serán cargados al final de cada año basado en la lista
de precios universal (UPL) o el costo real del servicio correspondiente.
4.
Descripción de funciones y responsabilidades de las partes involucradas:
45
El proyecto será llevado a cabo a través de la Modalidad de Implementación Nacional (NIM). La Secretaría del
Ambiente (SEAM); actuará como asociada en la Implementación Nacional con el apoyo del PNUD como Agencia
de Implementación del GEF. La SEAM será responsable de dirigir y gestionar el proyecto y supervisar el
cumplimiento de los planes de trabajo del proyecto como base para la ejecución del mismo.
El proceso se llevará a cabo a tres niveles: (i) La Dirección Nacional del Proyecto; (ii) Equipo Operativo del
Proyecto; (iii) Grupo Asesor y Grupos Asesores Sectoriales del Proyecto.
La SEAM nombrará a un ejecutivo de alto nivel como Director Nacional del Proyecto (DNP) para la
implementación del proyecto, que podrá ser el/la Ministro/a de la SEAM. El DNP recibirá apoyo técnico del Equipo
Operativo del proyecto así como apoyo técnico del PNUD provisto por el/la Asesor/a Técnico Regional del
PNUD/GEF responsable del proyecto y el/la Oficial de Programa de Ambiente y Energía de la Oficina del PNUD en
el país.
El PNUD proveerá el apoyo técnico y operacional necesario para la ejecución de las actividades y los resultados de
este proyecto y se asegurará que todos los contratos de consultores, órdenes de compra y contratos de servicios
del proyecto se encuentren de conformidad con las normas y procedimientos del PNUD.
Las autoridades del proyecto llevarán adelante los contratos y adquisiciones para todas las compras de menos de
USD 10.000. Estas operaciones menores cumplirán con las normas y procedimientos contenidos en el Manual de
proyectos de Implementación Nacional. El Manual puede ser consultado en la página Web del PNUD:
www.py.undp.org. De acuerdo con lo anterior, la propiedad del equipamiento, repuestos y otros bienes
financiados con fondos del proyecto será del PNUD. La transferencia de los derechos de propiedad será
determinada en concordancia con las políticas y procedimientos del PNUD. Todos los bienes serán considerados
propiedad del PNUD hasta su transferencia a la SEAM.
El PNUD prestará asistencia en la administración de los fondos aportados por GEF. El PNUD podrá apoyar la
gestión de cualquier fondo adicional para la co-financiamiento de este proyecto. Estas medidas se incluirán en el
correspondiente documento de proyecto o Memorándum de Entendimiento. Las contribuciones serán objeto de
auditorías establecidas en las reglas de regulación financiera del PNUD.
Anexo 5: Carta de Acuerdo SEAM-PNUD
LETTER OF AGREEMENT BETWEEN UNDP AND THE SECRETARIAT OF ENVIRONMENT OF PARAGUAY FOR THE
PROVISION OF SERVICES TO SUPPORT THE IMPLEMENTATION OF THE "THIRD NATIONAL COMMUNICATION ON
CLIMATE CHANCE AND FIRST BIENNIAL UPDATE REPORT" AWARD 0077974 IN THE CONTEXT OF THE NATIONAL
IMPLEMENTATION MODALITY.
46
1.
Within the framework of the "Third National Communication on Climate Change and First Biennial Update
Report”, the UNDP and the Ministry of Environment of Paraguay (hereinafter the counterparty) express their
agreement for UNDP to provide support services to the aforementioned project implementation, in accordance
with the counterpart and the project document signed by the parties.
2.
The UNDP country office may provide support services for assistance with reporting requirements and direct
payment. In providing such support services, the UNDP country office shall ensure that the capacity of the
Government-designated institution is strengthened to enable it to carry out such activities directly. The costs
incurred by the UNDP country office in providing such support services shall be recovered from the administrative
budget of the office.
3.
The UNDP country office may provide, at the request of the designated institution, the following support
services for the activities of the programme/project:
(a)
Identification and/or recruitment of project and programme personnel;
(b)
Identification and facilitation of training activities;
(c) Procurement of goods and services;
4.
The procurement of goods and services and the recruitment of project and programme personnel by the
UNDP country office shall be in accordance with the UNDP regulations, rules, policies and procedures. Support
services described in paragraph 3 above shall be detailed in an annex to the programme support document or
project document, in the form provided in the Attachment hereto. If the requirements for support services by the
country office change during the life of a programme or project, the annex to the programme support document or
project document is revised with the mutual agreement of the UNDP resident representative and the designated
institution.
5.
The relevant provisions of the Special Standard Agreement between the Government of Paraguay and the
United Nations Development Programme signed on October 10th, 1977 (the “SSA”), including the provisions on
liability and privileges and immunities, shall apply to the provision of such support services. The Government shall
retain overall responsibility for the nationally managed programme or project through its designated institution. The
responsibility of the UNDP country office for the provision of the support services described herein shall be limited
to the provision of such support services detailed in the annex to the programme support document or project
document.
6.
Any claim or dispute arising under or in connection with the provision of support services by the UNDP
country office in accordance with this letter shall be handled pursuant to the relevant provisions of the SSA and the
project document.
7.
The manner and method of cost-recovery by the UNDP country office in providing the support services
described in paragraph 3 above shall be specified in the annex to the programme support document or project
document.
8.
The UNDP country office shall submit progress reports on the support services provided and shall report on
the costs reimbursed in providing such services, as may be required.
47
9.
Any modification of the present arrangements shall be effected by mutual written agreement of the parties
hereto.
10.
If you are in agreement with the provisions set forth above, please sign and return to this office three signed
copies of this letter. Upon your signature, this letter shall constitute an agreement between your Government and
UNDP on the terms and conditions for the provision of support services by the UNDP country office for nationally
managed programmes and projects.
Yours sincerely,
Cecilia Ugaz
Resident Representative
UNDP Paraguay
Cristina Morales
Minister
Ministry of the Environment
48
Attachment
DESCRIPTION OF UNDP COUNTRY OFFICE SUPPORT SERVICES
1.
Reference is made to consultations between the Secretary of Environment, the institution designated by
the Government of Paraguay and representatives of UNDP with respect to the provision of support services by
the UNDP country office for the nationally managed programme or project " Third National Communication on
Climate Change and First Biennial Update Report " AWARD 0077974.
2.
In accordance with the provisions of the letter of agreement signed on Date of signature (LOA) and the
project document, the UNDP country office shall provide support services for the Project as described below.
3.
Support services to be provided:
Support services*
(insert description)
1. Payments, disbursements
and other financial
transactions
2. Recruitment of staff, project
personnel, and consultants
3. Procurement of services and
equipment, and disposal/sale
of equipment
4. Organization of training
activities, conferences, and
workshops, including
fellowships
5. Travel authorizations, visa
requests, ticketing, and travel
arrangements
6. Shipment, custom
clearance, vehicle registration,
and accreditation
Schedule for the
provision of the
support services
Cost to UNDP of
providing such support
services (where
appropriate)
Amount and method of
reimbursement of UNDP
(where appropriate)
During project
implementation
Universal Price List
Support Services
During project
implementation
During project
implementation
Universal Price List
Support Services
Universal Price List
Support Services
During project
implementation
Universal Price List
Support Services
During project
implementation
Universal Price List
Support Services
During project
implementation
Universal Price List
Support Services
Total: USD 14,000
* UNDP direct project support services will be defined yearly, and for those executed during the period, direct
project costs will be charged at the end of each year based on the UNDP Universal Pricelist (UPL) or the actual
corresponding service cost
4.
Description of duties and responsibilities of the parties involved:
The project will be conducted through the National Implementation Modality (NIM). The Secretariat of
Environment (SEAM), will act as a partner in the National Implementation with the support of UNDP as GEF
Implementing Agency. The SEAM will be responsible for directing and managing the project and monitor the
compliance of project work plans as a basis for its implementation.
The process will take place at three levels: (i) The National Project Steering (ii) Project Operational Team, (iii)
Advisory Group and Project Sector Advisory Groups.
The SEAM will appoint a senior executive as National Project Director (NPD) for the implementation of the
project, which may be the Minister of the SEAM, or another instance to be duly appointed by resolution. The
DNP will receive technical support from the Project Operational Team as well as technical support from the
UNDP provided by the UNDP/GEF Regional Technical Advisory responsible for project and the Environment
and Energy Programme Officer of the UNDP Office in the country.
The Project Operational Team (EOP) will consist of members of the SEAM, and will be strengthened with
experts from key areas, mainly: strategic planning, conservation and sustainable use of biodiversity, strategic
management of information and communication. An administrative assistant can also be hired.
UNDP will provide technical and operational support necessary for the implementation of the activities and
results of this project and shall ensure that all consultant contracts, purchase orders and service contracts for
the project are in accordance with UNDP rules and procedures.
Project authorities will undertake contracts and procurement for all purchases of less than USD 10,000. These
minor operations will comply with the rules and procedures contained in the for National Implementation
projects Manual. The Manual can be viewed on the UNDP website: www.py.undp.org. According to the above,
the ownership of equipment, spare parts and other goods financed with project funds will be of the UNDP. The
transfer of property rights will be determined in accordance with the policies and procedures of UNDP. All
goods will be considered property of UNDP until its transfer to the SEAM.
UNDP will assist in the administration of the funds provided by GEF. UNDP will be able to support the
management of any additional funds for co-financing of this project. These measures shall be included in the
corresponding project document or Memorandum of Understanding. The contributions will be subject to audit
established in the UNDP financial regulations rules.