Download Mtro. Edmundo del Pozo Martínez
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURRÍCULUM VITAE Nombre: Edmundo del Pozo Martínez Lugar y fecha de nacimiento: La Habana, 12 de agosto de 1980. e-mail: mundopozo@hotmail.com Licenciado en Derecho, por la Universidad de La Habana, Cuba. Grado de estudios (1999-2004) Maestro en Derecho por la UNAM (2007-2009) Derechos Humanos, Derechos Sociales, Políticas Públicas, Áreas de trabajo e Derechos indígenas, Derecho constitucional, Teoría del Estado y el investigación Derecho, Filosofía del Derecho, Filosofía política. CURRÍCULUM VITAE Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF). Secretaría Ejecutiva. Cargo: Jefatura de análisis jurídico. Desde Junio 2011. Funciones: Proyecto FONCICYT “Conservación, desarrollo, aprovechamiento social y protección de los conocimientos y recursos tradicionales de México”. CONACYT-UNION EUROPEA-UNAM, agosto de 2010-Junio 2011. Cargo: Especialista jurídico. Responsable. Proyecto. Dr. León Olivé Moré. Experiencia laboral Evaluación del diseño e implementación de la política de transporte público colectivo de pasajeros en el Distrito Federal. EVALUA-DF; PUEC-II.Jurídicas-UNAM). Colaborador del área derechos humanos. Responsable: Dr. Rodrigo Gutiérrez Rivas. (Julio - Noviembre 2010) Fiscal provincial y municipal, secciones: Derecho Civil y de Familia, Protección a los Derechos Ciudadanos (PDC), La Habana, Cuba, (2004-2006). Profesor de la Maestría en Derechos Humanos. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Materias: Sistemas económicos y Derechos Humanos; Dimensión de los Derechos Humanos (Desde 2013 a la fecha), Coordinador: Dr. Alejandro Rosillo. Experiencia docenteacadémica: Profesor invitado al Diplomado: “Nuevo constitucionalismo social latinoamericano”, Módulo: Gestación y consolidación del constitucionalismo social, UACM, Mayo, 2010. Coordinador: Mtro. Jorge Peláez Padilla. Profesor de Teoría General del Estado y del Derecho. Universidad Humanitas, México, DF, 2007 Universidad de la Habana (Curso 2003 - 2004). Profesor de Introducción al Derecho. Escuela de Trabajadores Sociales, La Habana, Cuba (2000 - 2003) CURRÍCULUM VITAE Miembro del Colectivo de Estudios Críticos del Derecho, “Radar”. Desde agosto de 2007. Coordinador del Foro Debate: “Las Empresas frente a los Derechos Humanos”, Ponencia: “La violación a los derechos de las comunidades. Una aproximación desde los casos”, coordinado con el Dr. Rodrigo Gutiérrez Rivas, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, octubre 2015 Ponente en el “5to Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático”, Mesa: “Consulta y participación de comunidades en proyectos de energía”, FLACSO, octubre de 2015 Ponente en el Ciclo “Argumentando los Derechos Humanos”; Tema: “El Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas”, Comisión Nacional de Derechos Humanos, junio 2015 Coordinador del Foro “Estrategias en torno al Derecho a la consulta y al consentimiento previo libre e informado en México”, coordinado con la Dra. Aleida Hernández Cervantes (CEIICH. UNAM) y el Dr. Rodrigo Gutiérrez Rivas (II. Jurídicas. UNAM), CEIICH.UNAM, abril 2015 Cursos, congresos, conferencias y seminarios “Ponente en el 10 Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales, Los Desafíos del México Rural en el Siglo XXI” Tema: “La consulta previa una garantía problemática para la defensa de los derechos en México. La experiencia de la Sierra Norte de Puebla”, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, junio de 2015. Coordinador del Foro: El poder judicial frente a los derechos de la Tribu Yaqui, Ponencia: “Conclusiones del Informe de la Misión Civil de Observación de la Consulta a la Tribu Yaqui”, coordinado con el Dr. Rodrigo Gutiérrez Rivas, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, octubre 2015 CURRÍCULUM VITAE Ponente en la Conferencia: La Tribu Yaqui. Historia, cultura y su actual lucha, Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana Puebla, agosto de 2014 Coordinador del Foro. “A un año de la sentencia de la Tribu Yaqui. La lucha legal por el derecho al consentimiento previo, libre e informado en México”, Ponencia: El incumplimiento de la sentencia. Análisis de los estándares sobre la consulta del Acueducto Independencia, coordinado con el Dr. Rodrigo Gutiérrez Rivas, II. Jurídicas. UNAM, mayo 2014 Ponente en el Seminario Internacional “Megaproyectos de Desarrollo y sus Impactos en los Derechos”, Mesa: “Los megaproyectos de desarrollo en México, la imposición del modelo extractivista y la normatividad con la que operan”, CEIICH-UNAM, abril 2014 Ponente en la Mesa Redonda, “La políticas y los derechos en Cuba, hoy”, CEIICH. UNAM, febrero de 2014 Moderador en el “Seminario Internacional Derechos, Democracia y Pueblos: Debates sobre el republicanismo democrático y el pluralismo jurídico”, II. Jurídicas. UNAM, febrero de 2014. Coordinador del Conversatorio Internacional: “Realización y exigibilidad del derecho a la vivienda en México”, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, septiembre de 2013 Coordinador del Conversatorio Internacional: “Salvaguardas y derechos humanos en las políticas y proyectos de desarrollo”, coordinado con la Mtra. Mariana González y la Mtra. Luz Ángela Cardona. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, junio de 2013 Seleccionado al curso internacional “ Investigación y litigio estratégico en DESC en el Sur Global”, Universidad de los Andes, De Justicia, Bogotá, Colombia, marzo 2013 CURRÍCULUM VITAE Ponente en el Seminario “Aspectos Jurídicos del Cambio Climático en la Ciudad de México”; Tema: “Hacia un derecho al transporte público y la movilidad urbana en la Ciudad de México”; II. Jurídicas. UNAM. Junio 2011 Ponente en la Feria del Conocimiento Tradicional. Primer Foro Independiente de Artesan@s. Tema: “Hacia una nueva ley de derechos del artesanado mexicano”. Pátzcuaro, Michoacán, mayo, 2011. Ponente en el Seminario Internacional “Transporte, Ciudad y Cambio Climático”. Tema: “Los dilemas de la normativa de transporte público en la Ciudad de México desde una óptica de derechos humanos”, CEIICH, UNAM, abril, 2011. Ponente en el Seminario Internacional Cuba hoy: ¿continuidad, cambio, transición? Tema: “El debate sobre la sociedad civil y su expresión en los actores sociales de hoy”. CIALC-PPELAUNAM, octubre de 2010. Coordinador del Taller Internacional “Derecho, Participación y Educación Popular”, auspiciado por la UACM, Colectivo Radar, Casa del Festival Internacional de Cine, La Habana, 31 de agosto y 1 Septiembre de 2009. Participación en el seminario permanente. Derechos fundamentales y su expresión en México. Coordinadores: Dr. Pedro Salazar y Dr. Rodrigo Gutiérrez Rivas. II. Jurídicas. UNAM, (2008-2009) Ponente en el ciclo de conferencias sobre el tercer sector en México, Tema: “La evolución histórico-conceptual de la sociedad civil”. Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, Marzo de 2009. Ponente en el “Primer coloquio de Epistemología jurídica”. Tema: “Hacia una epistemología de las necesidades humanas”, IPN, noviembre 2008. CURRÍCULUM VITAE Ponente en el encuentro técnico de la Fiscalía Provincial de Ciudad de La Habana, Tema: “El Derecho Penal en la crisis de la modernidad”, octubre de 2005. Facsímil. El derecho a la participación y a la consulta en el marco del desarrollo, en coautoría con Mariana González Armijo, Comisión Nacional de Derechos Humanos, en proceso de impresión. La consulta previa una garantía problemática para la defensa de los derechos en México. Aprendizajes desde casos concretos, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, coordinadores. Rodrigo Gutiérrez y Mylai Burgos, en proceso de edición Dimensiones de loa Derechos Humanos: Enciclopedia Latinoamericana de Derechos Humanos, São Leopoldo, Editora Nova Harmonia, Brasil, 2015 Publicaciones La Teoría Pura del Derecho. El ensayo más notable por construir una ciencia jurídica neutral, en Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, redhes, Año VI, No. 12, juliodiciembre de 2014 La ciencia jurídica y el abandono de la razón crítica, en Colectivo Radar, “Imaginado otro Derecho. Contribuciones a la teoría critica desde México”, ed. Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2013 Construyendo el derecho humano al transporte público y la movilidad colectiva, en “Transporte, ciudad y cambio climático”, en co-autoría con Rodrigo Gutiérrez Rivas., coordinador, Gian Carlo Delgado Ramos, CEICH.UNAM. 2012. Una mirada a la evolución marxista del Derecho, en “Panorama de la Ciencia del Derecho en Cuba”, Estudios en homenaje al profesor. Dr. C. Julio Fernández Bulté, coedición, Universidad de la Habana-Lleonard Muntaner, La Habana-Palma Mallorca, 2009. CURRÍCULUM VITAE Desempeño extracurricular y reconocimientos Presidente de la Federación de Estudiantes de la Facultad de Derecho, de la Universidad de la Habana( 2001- 2003) Distinción joven 80 Aniversario de la Federación Estudiantil Universitaria (2002) Graduado integral de la Facultad de Derecho y Título de oro, promoción (1999-2004) Actividad actual Investigador del área de derechos humanos. Fundar. Centro de Análisis e Investigación, A.C. Edmundo del Pozo Martínez México, D.F. junio, de 2016