Download PROGRAMA TITULO DEL EVENTO: TALLERES DE CAMBIO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA TITULO DEL EVENTO: TALLERES DE CAMBIO CLIMATICO Fecha: 21 de Junio del 2016 PRESENTACIÓN En el marco del V Objetivo histórico del Plan de la Patria, que nos llama a contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, la Oficina convenio entre la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” VPDR (UNELLEZ) y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) se complace en hacer extensiva la invitación a participar en el TALLER DE CAMBIO CLIMÁTICO como actividad pre-congreso en el marco del I Congreso Nacional de Cambio Climático: Mantengamos el Calentamiento Global por Debajo de los 2°c a celebrarse del 11 al 13 de julio de 2016 en la sede de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Barinas, estado Barinas , este TALLER DE CAMBIO CLIMÁTICO va a celebrarse el 21 de junio de 2016 en la sede del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ-VPDR. TIPO DE EVENTO Curso Taller con conferencias, para presentar el tema específico a ser estudiado OBJETIVO GENERAL Generar espacios de reflexión, análisis y concienciación con respecto a temáticas básicas inherentes al cambio climático, para contribuir al conocimiento en la solución de los problemas que enfrenta la humanidad para avanzar hacia el bienestar de la sociedad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1- Abrir la posibilidad para el diálogo entre profesores, estudiantes, y docentes de los diferentes niveles de la UNELLEZ con el fin de validar y triangular las experiencias de investigación en cambio climático. 2- Facilitar el encuentro y el intercambio de ideas entre la comunidad regional frente a las temáticas planteadas. 3-Generar un espacio que promueva el intercambio de experiencias investigativas innovadores en tema planteado. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA Los cada vez más graves problemas que encaran hoy en día los países tienen su origen en factores sociales, económicos, políticos, ambientales y legales, y, se evidencian en cuestiones como la desatención de amplios sectores de lapoblación, que se traducen en protestas sociales, crisis financieras, inseguridad, precarización delempleo, epidemias, desastres naturales, flujos migratorios, entre otros.La magnitud de los mismos, rebasa el ámbito de acción de cualquier institución porsí misma, por lo que instituciones de talla mundial como la Organización lasNaciones Unidas han organizado reuniones cumbre para tratar de concertaresfuerzos orientados a combatir, o al menos de mitigar sus perniciosos efectos, conmiras a la búsqueda del desarrollo humano y de la sustentabilidad del futuro delplaneta. En consecuencia, se promueve este evento como un espacio de referencia local, regional, nacional e internacional para la construcción y divulgación del conocimiento en la investigación de la temática de cambio climático, así como para establecer redes de cooperación entre investigadores del Estado Apure y de otras regiones. La inscripción se realizará en el links de la página www.ecoambienteydesarrollo.org/eventos PUBLICO A QUIEN VA DIRIGIDO A toda la comunidad universitaria y al público en general interesado en la temática planteada. PROGRAMA HORARIO ACTIVIDAD 07:30 -8:00 08:00 - 08:30 09:00- 09:30 MARTES 21-06-2016 Turno: Mañana Inscripción y Registro Apertura del acto Himno Nacional de Venezuela Himno del Estado Himno de la UNELLEZ Acto cultural Orquesta típica la (Guirisapa) Palabras de Bienvenida Vicerrector de Área VPDRProfesor Rafael Delgado C. Dr. Marco QuinteroPalabras del Presidente I Congreso de Cambio Climático 09:35- 09:40 09:45- 10:00 10:00 -11:20 11:20 -11:40 Refrigerio Ponencia 1. M. Sc. Freddy Jabano. Cambio climático y política internacional de Venezuela, opciones para la ecoregión de los llanos Ponencia 2. M. Sc. Jhonni Mirabal. Visión hermenéutica del desarrollo sustentable, desde la protección jurídica del ambiente en Venezuela Ponencia 3.M. Sc. Luisa Mirabal Gestión de Residuos como estrategia ambiental en respuesta al cambio climático 11:40-12:00 Ciclo de preguntas HORARIO 02:00-02:30 02:30-03:00 03:15- 04:00 04:00-04:45 04:45 - 05:00 05:00 - 05:10 05:15 - 05:45 5:45 – 06:00 06:00-06:20 ACTIVIDAD TARDE Turno: tarde Ponencia 4. M. Sc. Carlos Córdova. La ecogerencia como estrategia de mitigación de impacto en el cambio climático Ponencia 5. Tte. Edvin Velázquez. Meteorología sinóptica y perspectiva del periodo seco y lluvioso. Estaciones meteorológicas y su importancia en las diferentes sectores de la economía. Red meteorológica y su influencia en el sector agrícola. VIDEO. Ponencia6. Omar Viana. Cronista de Bruzual. El cambio climático y su impacto en la fauna llanera. Ciclo de preguntas Refrigerio Ponencia 7. Dr. Marco Quintero. Cambio climático y su impacto en Venezuela. Sistemas de alerta temprano multiriesgos para mitigar el cambio climático en Venezuela Ciclo de preguntas Clausura del acto Palabras de la Dra. Luisa M. Guevara Zambrano Coordinadora del Grupo de Creación Intelectual Economía Ambiental y Desarrollo (GCIEAD) ______________________________ Dra. Luisa M. Guevara Zambrano Coordinadora del Grupo de Creación Intelectual Economía Ambiental y Desarrollo (GCIEAD) Equipo Organizador. NOMBRES Y APELLIDOS RAFAEL DELGADO LUISA MIREYA GUEVARA C.I: 4.671.390 5.971.383 DEPENDENCIA VICERRECTOR PROG.CIENCIAS DE AGRO Y DEL MAR DENNYS KARINA OROPEZA 12.584.909 COORD. CREACION INTELECTUAL DEXALITH PARRA 10.616.577 COORD. CREACION INTELECTUAL MARIELA FUENTES 13.433.043 PROG.CIENCIAS DE AGRO Y DEL MAR IRIS GUEVARA 9.486.100 PROG.CIENCIAS SOCIALES ALEXIS HERNANDEZ 11.243.225 PROG.CIENCIAS SOCIALES ANIBAL LUNA 8.190.962 PROG. CIENCIAS DE LA EDUCACION YSBELYRENGIFO 9.594.642 PROG. CIENCIAS DE LA EDUCACION TRINAMACIAS 9.594.605 PROG.CIENCIAS SOCIALES SAIMA K, FUENTES M 12.322.755 PROG.CIENCIAS DE AGRO Y DEL MAR JHONNY J. MIRABAL 6.936.795 FREDDY JABANO 4.997.365 LUISA MIRABAL 14.343.533 CARLOS CORDOVA 12.322.755 DOCTORANTE AMBIENTE Y DESARROLLO DOCTORANTE AMBIENTE Y DESARROLLO DOCTORANTE AMBIENTE Y DESARROLLO DOCTORANTE AMBIENTE Y DESARROLLO CARGO/ORGANIZADOR PRESIDENTE DEL EVENTO VICEPRESIDENTA COMITÉ DE INSCRIPCION, MEMORIAS Y ACREDITACION COMITÉ CIENTIFICO COMITÉ DE INSCRIPCION, MEMORIAS Y ACREDITACION COMITÉ DE INSCRIPCION, MEMORIAS Y ACREDITACION COMITÉ CIENTIFICO COMITÉ DE DIVULGACION Y DISEÑO WEB COMITÉ CIENTIFICO COMITÉ DE FINANZAS Y LOGISTICA COMITÉ SISTEMATIZADOR DEL EVENTO COMITÉ SISTEMATIZADOR DEL EVENTO COMITÉ SISTEMATIZADOR DEL EVENTO COMITÉ SISTEMATIZADOR DEL EVENTO COMITÉ SISTEMATIZADOR DEL EVENTO