Download Mobilise Your City
Document related concepts
Transcript
Mobilise Your City 100 ciudades se comprometen en una dinámica de planificación de la movilidad urbana sostenible, para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero La iniciativa MobiliseYourCity apoya los gobiernos locales de los países en desarrollo en su planificación de la movilidad urbana, para desarrollar ciudades más inclusivas, con mejor calidad de vida y económicamente atractivas, y disminuir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Desde desde ahora y hasta el 2020, 100 ciudades estarán comprometidas en una transformación profunda de la organización de los desplazamientos, con la puesta en práctica de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que se articularán al nivel nacional, con una Política Nacional para la Movilidad Urbana (PNMU). MobiliseYourCity busca acompañar a las ciudades en sus esfuerzos por reducir las emisiones del transporte urbano en un 50%, como mínimo, entre ahora y el 2050, con respecto a la tendencia actual. Con el apoyo de una coalición de socios internacionales (agencias para el desarrollo, agencias de planificación del transporte urbano, ONG y bancos de desarrollo), MobiliseYourCity ofrece un marco metodológico, asistencia técnica para el desarrollo de las capacidades y facilita el acceso al financiamiento a nivel local y nacional. La iniciativa desarrollará una plataforma internacional de referencia para compartir las mejores prácticas acerca de la planeación de movilidad urbana sostenible y de la implementación de PMUSs y PNMUs. Los retos de la atenuación en la movilidad urbana Sin una transformación dinámica hacia un transporte que consuma poco carbono, las emisiones en las ciudades de los países en desarrollo serán multiplicadas por 3 en 2050. Transporte y emisiones de GEI • El sector del transporte ha producido 6,7 gigatoneladas de CO2 en 2010, lo que representa aproximadamente el 23% del total de las emisiones de CO2 relacionadas con la producción y el consumo de energía. •E ntre 2000 y 2050, las emisiones del sector del transporte aumentarán en un 140% con una gran proporción (90%) procedente de los países en desarrollo. • El transporte urbano es responsable de aproximadamente la mitad de estas emisiones. En 2050, la proporción de los habitantes en ciudades alcanzará las dos terceras partes de la población mundial. Las emisiones de CO2 relacionadas con las necesidades de desplazamientos diarios de las personas y de los bienes se duplicarán entre ahora y el 2050. • L as investigaciones muestran que los escenarios que dan prioridad a los medios de transporte colectivos y los medios activos son mucho más sostenibles y menos costosos financieramente que los escenarios basados en una movilidad dominada por el vehículo individual. Sin embargo, la situación no tiene nada de ineludible: gracias a la elaboración y la implementación de políticas de movilidad urbana sostenible, la ciudades pueden contemplar, para 2050, reducir hasta 40% de las emisiones de CO2 generadas por el transporte urbano (ver la tabla abajo). La movilidad está considerada como la prioridad número uno para mejorar la atracción de una ciudad y las inversiones en la movilidad urbana serán multiplicadas por 2,5 entre ahora y el 2050 para alcanzar 829.000 millones de euros por año en el mundo (Arthur D. Little, The Future of Urban Mobility 2.0). Estas inversiones futuras constituyen una excelente oportunidad para realizar la transición hacia una movilidad urbana sostenible. Sin embargo, si estas cantidades financieras son utilizadas para promover una movilidad orientada hacia el vehículo individual, las emisiones de GEI y los otros efectos negativos vinculados a tal decisión aumentarán drásticamente. Por estas razones, es fundamental y urgente desarrollar y poner en práctica políticas de transporte que consuman poco carbono en las zonas urbanas, para alcanzar los tres objetivos siguientes: • Reducir el número de desplazamientos en entorno urbano efectuados en transporte individual motorizado para los pasajeros y las mercancías, gracias a una mejor planificación del tejido urbano y de la movilidad; • Promover el cambio modal hacia los medios activos y el transporte público, así como un cambio de fondo de la utilización de los vehículos; Emisiones de CO2 (Gt) 3 • Mejorar la eficiencia energética de los vehículos, especialmente aprovechando la aceleración significativa de los progresos tecnológicos y gracias a una regulación (inspección técnica de vehículos, estándares para los combustibles y las emisiones de los vehículos, etc.). 2 1 Transporte público, bicicletas y marcha a pie Transporte individual motorizado 2015 2050 Evol. clásica OCDE 2050 High Shift 2015 2050 Evol. clásica 2050 High Shift no OCDE Emisiones del transporte urbano de pasajeros por año, escenario y medio (CO2eq) ¡Numerosas razones para actuar! • Reducir la congestión En Nairobi, Kenia, la congestion cuesta 570.000 dólares por día a la colectividad, es decir, más de 200 millones de dólares al año. • Mejorar la calidad del aire La contaminación del aire causa más de un millón de muertes prematuras al año, con un costo global evaluado entre el 2 y el 5% del PIB anual de los países afectados. •R educir el número de las víctimas de hechos de tránsito 1,24 millones de personas fallecen cada año de un accidente de tráfico, con un costo evaluado a 518.000 millones de dólares, es decir, entre el 1 y el 3% del PIB anual de los países afectados. • C iudades más inclusivas y una mejor calidad de vida Promover el transporte público y el transporte no motorizado permitiría ahorrar 100.000.000 millones de dólares entre ahora y el 2050 y reduciría las emisiones de GEI en un 40%. • Mejorar la eficiencia económica La planificación de la movilidad facilita la optimización de las inversiones en proyectos de transporte viables y sostenibles, mejorando así la competitividad de las ciudades (mejor cadena logística, mayor accesibilidad a las zonas de empleo y a los servicios de base, que son la educación y la salud). La solución rio Mobilise Your City a en Esc re efe er d potencial A nivel local Acompañar a los responsables locales en la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) o en su revisión ia nc Emisiones de CO2 A nivel nacional Acompañar a los responsables nacionales en la elaboración de una Política Nacional de Movilidad Urbana (PNMU) 2020 PMUS Objetivos: 2030 Revisión 1 2040 Revisión 2 2050 Refuerzo de competencias: profesionalidad e instituciones • Acelerar el desarrollo de una movilidad urbana sostenible y de bajo consumo de carbono para pasajeros y mercancías, gracias a una mejor planificación. • Mejorar la competitividad económica y la calidad de vida en las ciudades al transformar la movilidad urbana. • Mejorar las redes de transportes para reducir el impacto del cambio climático, la pobreza y las desigualdades sociales. • Reforzar el componente participativo de las políticas de planificación de la movilidad urbana, dar lugar a una gobernanza transparente a nivel local y nacional así como esquemas claros de financiamiento del transporte urbano. • Reducir las emisiones de GEI provenientes de los transportes por lo menos en un 50% en las ciudades participantes. Ejecución del plan Prepararse bien Implementación Seguimiento y evaluación Mejorar la movilidad y la calidad de vida Ciclo PMUS Establecer objetivos racionales y transparentes Análisis de problemas y oportunidades (adaptado de Eltis) Elaborar el plan Identificar medidas Planificar • Promover una cooperación estrecha entre las ciudades, los donantes y otros socios, para favorizar los intercambios de experiencia. Estructura operativa de la iniciativa Mobilise Your City • Financiamiento de los PMUS y de las PNMU • Marco metodológico • Asistencia técnica/desarrollar las capacidades • Facilitar el acceso a los financiamientos • Plataforma internacional de referencia • Cooperación descentralizada 3 principales ámbitos de acción que se enfocan en diferentes niveles e involucran actores específicos: • Políticas Nacionales de Movilidad Urbana (PNMU), para respaldar a las ciudades que deseen comprometerse con la movilidad urbana sostenible, por medio de una NAMA*; • Apoyar el desarrollo a nivel local de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS); • Implementación de esquemas de financiamiento viables para dar seguridad a los flujos financieros destinados a la movilidad urbana. Escala nacional Apoyo técnico y financiero para los PNMU Apoyo técnico y financiero para los PMUS Marco legislativo Refuerzo de capacidad Esquemas de financiamiento Sistema MRV consolidado Refuerzo de capacidad Sistema MRV (Medir Reportar Verificar) Escala local Ciudad Ciudad Ciudad * Una NAMA (Nationally Appropriate Mitigation Action - Acción Nacional de Mitigación Apropriada) es una medida o un programa implantado de manera voluntaria por un país en desarrollo para reducir las emisiones de GEI en un ámbito específico de actividad. La reducción de las emisiones se mide y se sigue con un sistema denominado «MRV» (Medir, Reportar, Verificar). La NAMA queda registrada en la secretaría de la UNFCCC, gracias a lo que cuenta con una mayor visibilidad para tener financiamientos vinculados a la lucha contra el cambio climático. En el contexto de la iniciativa, la PNMU puede ser integrada en una NAMA Transporte. Para más información: http://transport-namas.org/ Fotografías bajo licencia de Creative Commons. Foto al lado: parada de autobús en Mumbai, India, Francisco Martins, 2007. Fotografías de cubierta: Santiago, Chile; Luis Hidalgo, 2015; Pekín, China; Safia Osman, 2012; Dakar, Senegal; Jeff Attaway, 2010; Medellín, Colombia; Iván Erre Jota, 2012. Diseño gráfico : Tadaa, Emma Lidbury. Etapas importantes MobiliseYourCity fue oficialmente lanzada durante la COP 21 en París en diciembre de 2015. Hoy en día, 20 ciudades han expresado su interés en unirse a la iniciativa. A finales del 2016 el equipo de asociados comenzará a trabajar con ellas. Las firmas de los nuevos acuerdos y las nuevas ciudades participantes, serán anunciadas durante Habitat III en Quito (octubre 2016) y la Cop22 en Marrakech (noviembre 2016). 2016 2017 2020 Ciudades Objetivo 10 50 100 Países Objetivo 5 10-15 40 Movilise a su ciudad, ¡Únase a nosotros! Trabajaremos con 100 ciudades de 40 países de todo el mundo Ciudades que han mostrado interés: Abiyán Agadir Ahmedabad Amán Bámako Banda Aceh Bouaké Curitiba Dakar Duala Irbid Kara Kigali Kochi Korhogo Lahore Lomé Praia Sfax Úagadugú Túnez Marruecos Cabo Verde Senegal Jordania Pakistan India Mali Burkina Faso Togo Costa de Marfil Cameroon Ruanda Indonesia Brasil Socios: Apoyado por: French Environment & Energy Management Agency Respaldado por: Modalidades de financiamiento a la espera de aprobación Más info: www.mobiliseyourcity.net Contacto: mobiliseyourcity@codatu.org tel.:+33 (0)4 78 62 23 09 @mobilisecity Versión: 05.2016 Mobilise Your City