Download 01 - portada, índice y presentación
Document related concepts
Transcript
153 abril-junio 2009 Acciones para un futuro sostenible Monografía Los retos del desarrollo sostenible. Jordi Badia Pascual La Carta de la Tierra: instrumento para la educación en desarrollo sostenible. María del Pinar Merino Martín Grandes retos para abordar la crisis del agua. Cristina Monge Nuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenible. Ismael Caballero Agricultura ecológica y desarrollo rural. María Asunción Molina Casino Impactos de la política española de cambio climático sobre el desarrollo. Julio Lumbreras y Alberto Guijarro Bibliografía Tribuna Abierta Las asimetrías del mercado, un argumento para su regulación. Luis de Sebastián Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral. ISSN 0417-8106 Pedro Castón Boyer, María del Mar Ramos Lorente y Rafael Martínez Martín El escenario autonómico de las políticas sanitarias con respecto a la integración de inmigrantes. Antidio Martínez de Lizarrondo Artola Los retos de la gobernanza global y el papel de España. Primera parte. Jesús A. Núñez Villaverde y Francisco Rey Marcos 153 REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE SOCIOLOGÍA APLICADA abril-junio, 2009 Director: Silverio Agea Directora Técnica: Ana Abril Fernández Edición: Cáritas Española. Editores San Bernardo, 99 bis. 28015 Madrid Tel. 914 441 000 – Fax 915 934 882 publicaciones@caritas.es www.caritas.es Suscripciones: Distribución: Servicio de Publicaciones San Bernardo, 99 bis. 28015 Madrid Tel. 914 441 037 – Fax 915 934 882 E-mail: suscripciones.ssgg@caritas.es En librerías Distrifer Libros Valle de Tobalina, 32, naves 5 y 6 Tel. 917 962 709 – Fax 917 962 677 28021 Madrid Condiciones de suscripción y venta: España: Suscripción a cuatro números: 31,00 euros. Precio de este número: 12,70 euros. Extranjero: Suscripción Europa: 42,00 euros. Número suelto Europa: 39,80 euros + gastos de envío. Suscripción América: 71 dólares Número suelto a América: 51,74 dólares + gastos de envío. (IVA incluido) Acciones para un futuro sostenible Coordinación del número: ISMAEL CABALLERO objetivos DOCUMENTACIÓN SOCIAL es una revista de ciencias sociales y de sociología aplicada. Desde su inicio en 1957 aborda las cuestiones referidas al desarrollo social combinando el análisis y el diagnóstico riguroso con la formulación de propuestas para su aplicación. Este objetivo, que ha mantenido a lo largo de las tres etapas que ha visto en su historia, se concreta en tres ejes temáticos. El primero es el análisis de la estructura social y la desigualdad, en el que se abordan los temas relacionados con la pobreza y la exclusión, los procesos de desigualdad social y los colectivos desfavorecidos. El segundo, los agentes y los actores sociales, el tercer sector y su papel, así como sus políticas y propuestas referidas a los ámbitos del desarrollo social, en especial a las estructuras sociales y a la desigualdad. Y el tercero, las estructuras internacionales y sus efectos en el desarrollo y en la pobreza en el mundo, así como la cooperación internacional y el papel de los organismo multilaterales para el desarrollo. DOCUMENTACIÓN SOCIAL realiza un tratamiento monográfico de un tema que constituye la parte central de la revista. Cuenta además con la sección Tribuna Abierta, en la que publica tres artículos referidos a los ejes mencionados. Igualmente, tiene una sección dedicada a Documentación y una sección de Recensiones. Todos los artículos publicados son evaluados de forma anónima por miembros del Consejo Asesor. 153 Director: Silverio Agea. Servicios Generales de Cáritas Española Directora Técnica: Ana Abril Fernández. Servicios Generales de Cáritas Española Coordinador Ejecutivo: Francisco Lorenzo. Fundación FOESSA Consejo de redacción: Jaime Atienza. Intermón Oxfam. José Antonio Alonso. Instituto Complutense de Estudios Internacionales (TCEI). Director Universidad Complutense de Madrid. Pedro José Cabrera Cabrera. Dpto. de Sociología y Trabajo Social. Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Germán Jaraíz Arroyo Universidad Pablo Olavide. Miguel Laparra Navarro. Dpto. Trabajo Social. Universidad Pública de Navarra. Manuela Mesa Peinado. Presidenta de la Asociación Española de Investigaciones para la Paz. Teresa Montagut Antoli. Dpto. Teoría Sociológica. Universidad de Barcelona. Víctor Renes. Servicios Generales de Cáritas Española. Enrique del Río Martín. Director PROEMPLEO Sociedad Cooperativa. Imanol Zubero. Dpto. de Sociología. Universidad del País Vasco. José Manuel López Rodrigo. Fundación Pluralismo y Convivencia Consejo asesor: Julio Alguacil Gómez. UC3M. Rafael Aliena. UV. Ana Arriba. UAH. Olga Cantó Sánchez. Univ. Vigo. María Antonia Carbonero. Univ. Illes Balears. Concha Carrasco. UAH. Pedro Castón Boyer. UGR. Pedro Chaves Giraldo. UC3M. Delia Dávila Quintana. Univ. las Palmas de Gran Canaria. Coral del Río. Univ. Vigo. Carlos García Serrano. UAH. Jordi Garreta Bochaca. UDL. Emilio Gómez Ciriano. UCLM. Jorge Guardiola. UGR. Jordi Guiu. UPF. Enrique Lluch Frechina. Univ. CEU Cardenal Herrera. Miguel Ángel Malo. USAL. Vicente Marbán. UAH. Pau Mari-Klose. UB. Flavio Marsiglia. Scliaol of Social Work – S1RC Director. Fausto Miguelez. UAB. Francisco Javier Moreno Fuentes. CSIC. Antonio Moreno Mejías. Centro de Recursos para Asociaciones de Cádiz y la Bahía. Rosalía Mota López. UPCO. Ricardo Pagán Rodríguez. UMA. Jesús Pérez. UNEX. Begoña Pérez Eransus. Univ. Pública de Navarra. Jorge Rodríguez Guerra. ULL. José Juan Romero. ETEA. Esteban Ruiz Ballesteros. UPO. María Rosario Sánchez Morales. UNED. Sebastián Sarasa. UPF. Constanza Tobío Soler. UC3M. Teresa Torns. UAB. Fernando Vidal. UPCO. Cristina Villalba Quesada. UPO. Juan José Villalón Ogáyar. UNED. Ángel Zurdo. UAH Redacción de la Revista: San Bernardo, 99 bis 28015 Madrid Tel. 914 441 317 – Fax 915 934 882 E-mail: documentacionsocial@caritas.es © Cáritas Española. Editores ISSN: 0417-8106 ISBN: 978-84-8440-432-3 Depósito Legal: M. 4.389-1971 Preimpresión e impresión: Artegraf, S. A. • 28026 Madrid Sumario ! Presentación 7 Monografía 1 Los retos del desarrollo sostenible. Jordi Badia Pascual ..................................................................................................................... 13 2 La Carta de la Tierra: instrumento para la educación en desarrollo sostenible. María del Pinar Merino Martín ................................................................................... 41 3 Grandes retos para abordar la crisis del agua. Cristina Monge .............................................................................................................................. 59 4 Nuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenible. Ismael Caballero ............................................................................................................................. 73 5 Agricultura ecológica y desarrollo rural. María Asunción Molina Casino ................................................................................... 97 6 Impactos de la política española de cambio climático sobre el desarrollo. Julio Lumbreras y Alberto Guijarro 7 Bibliografía ............................................................................ 115 ..................................................................................................................................... 133 Documentación Social 153 3 Sumario Tribuna Abierta 1 Las asimetrías del mercado, un argumento para su regulación. Luis de Sebastián ............................................................................................................................. 139 2 Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral. Pedro Castón Boyer, María del Mar Ramos Lorente y Rafael Martínez Martín ....................................................................................................... 151 3 El escenario autonómico de las políticas sanitarias con respecto a la integración de inmigrantes. Antidio Martínez de Lizarrondo Artola..................................................................... 171 4 Los retos de la gobernanza global y el papel de España. Primera parte. Jesús A. Núñez Villaverde y Francisco Rey Marcos ........................................ 189 Documentación 1 La Carta de la Tierra. ...................................................................................................... 211 Reseñas bibliográficas 1 La agenda de investigación en exclusión y desarrollo social. Fernando Vidal y Víctor Renes (coords.) 4 Documentación Social 153 .................................................................. 231 Sumario 2 Reformas de las políticas de bienestar en España. Luis Moreno (ed. lit) ................................................................................................................... 234 3 Crisis y cambio en la sociedad global: Anuario 2009-2010. Centro de Investigación y Educación para la Paz (CEIPAZ) ............... 236 Documentación Social 153 5 ! Presentación En este monográfico nos introducimos en el concepto de Sostenibilidad y sus diferentes aspectos. Hay una implicación Social, otra Medioambiental y otra Económica. Pretendemos dar una visión general y concienciar, no solo de los problemas de nuestra sociedad, sino sobre todo de las soluciones que se encuentran a nuestro alcance y nos aportan una perspectiva positiva, pues confiamos en el sentido común del ser humano. Socialmente la sostenibilidad pasa ineludiblemente por el respeto y la cooperación entre todos los seres humanos, por las acciones locales, el desarrollo bioregional con una implicación global. Y por supuesto con la erradicación del hambre, la pobreza y la violencia. Medioambientalmente la sostenibilidad se debe basar en garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un entorno natural saludable, diverso y accesible. Para ello no solo debemos asegurar la perdurabilidad de la biodiversidad natural, sino que debemos intentar recuperar los espacios y recursos naturales degradados en los últimos 50 años. Económicamente la sostenibilidad se fundamenta en el reparto equitativo de bienes y servicios. En la necesidad de valorar el mundo rural tanto como el urbano, el Sur tanto como el Norte... En primer lugar, Jordi Badia, con su artículo “Los retos del desarrollo sostenible”, pone sobre la mesa las dificultades que conlleva el hecho de que el Desarrollo definido desde “Occidente”, choque frontalmente con la harmonía de la vida de diferentes grupos humanos. Ante este diagnóstico, y a partir de diferentes fuentes de datos —tanto de carácter social como medioambiental— Documentación Social 153 7 ! Presentación Presentación plantea diferentes vías de trabajo para encarar el futuro ecosistémica y solidariamente. María Del Pinar Merino, en “La carta de la tierra: instrumento para la educación en desarrollo sostenible”, realiza un análisis del documento de La Carta de la Tierra, herramienta para favorecer la educación en valores y sostenibilidad. A continuación, Cristina Monge en su artículo “Grandes retos para abordar la crisis del agua”, pretende dibujar una panorámica general del momento en el que se encuentra la gestión del agua. A su vez hace una descripción del cambio de paradigma y lo que esto conlleva, abordando de los grandes retos que existen en materia de agua a nivel internacional. Ismael Caballero, en su artículo nos explica en profundidad qué se entiende por Huella Ecológica y nos plantea soluciones de cara a compensarla en base al desarrollo sostenible. Por su parte, María Asunción Molina hace una observación de la Agricultura Ecológica y su importancia en relación con el desarrollo rural sostenible. A su vez reseña algunos casos concretos de desarrollo rural, que constituyen ejemplos de procesos de transformación hacia la agricultura ecológica. Para cerrar el monográfico, Julio Lumbreras y Alberto Guijarro abordan el tema del cambio climático y la pobreza, ya que estos no son problemas separados. Los autores introducen los conceptos clave de ambos problemas y analizan el impacto de los proyectos MDL españoles proponiendo acciones para favorecer el impacto socioeconómico de las políticas y actuaciones españolas de cambio climático. En resumen, este monográfico tiene por intención despertar el interés por la sostenibilidad, para que así cambiemos nuestros hábitos de consumo, como por ejemplo comprar productos locales y naturales, desplazarnos en bicicleta o transporte público... Pequeñas acciones que cambian un modelo social. Aprovechando la oportunidad que este número monográfico nos ofrecía, en la sección de Documentación se complementa este número con el texto de la Carta de la Tierra precedido de una introducción explicativa del mismo. La sección Tribuna Abierta nos ofrece el artículo de Pedro Castón, Mª del Mar Ramos y Rafael Martínez (“Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral”) en el que plantean una reflexión en relación al cuidado de mayores dependientes. Analizan la vulnerabilidad en la que se encuentran los cuidadores de personas mayores en situación de dependencia y abordan, a su vez, los cuidados de larga duración y la atención integral y promueven estra- 8 Documentación Social 153 ! Presentación Presentación tegias que combaten la exclusión social y promueven la atención integral. En “El escenario autonómico de las políticas sanitarias con respecto a la integración de inmigrantes”, Antidio Martínez de Lizarrondo analiza la aplicación de los planes autonómicos de integración de inmigrantes en el ámbito sanitario. Muestra como los criterios básicos para determinar el grado y la forma de desarrollo de la atención sanitaria a inmigrantes son por un lado la cobertura alcanzada por la tarjeta sanitaria y, por orto lado, la orientación de las acciones puestas en marcha por las comunidades autónomas. Tribuna Abierta cierra este número con la primera parte de un artículo de Jesús A. Núñez y Francisco Rey, “Los retos de la gobernanza global y el papel de España (Primera parte)”. Aquí tras unos primeros apartados conceptuales y descriptivos de la situación internacional y sus amenazas, los autores profundizan en los retos de la gobernanza global en las materias de seguridad, construcción de la paz y crisis humanitarias. Una segunda parte del artículo profundizará en el papel de España y su acción exterior en esta materia y aparecerá en el próximo número de la revista. **** En este número hemos querido hacer una excepción en la sección Tribuna Abierta, dado que la ocasión así lo requería. Por ello, en lugar de contar con tres artículos, como viene siendo habitual, este número cuenta en primer lugar con un artículo de homenaje a Luis de Sebastián miembro del Consejo de Redacción de esta revista que falleció recientemente. “Las asimetrías del mercado, un argumento para su regulación”, lección inaugural que Luis de Sebastián impartió en la Universidad Ramón Llull. Completamos este artículo con una selección de sus publicaciones más relevantes. Tanto el Consejo de Redacción de Documentación Social como todas las personas vinculadas a la revista que hemos tenido el privilegio de trabajar con él y conocerlo de cerca, queremos dedicarle este número. Entre las muchas colaboraciones con las que Luis enriqueció esta revista, valga recordar su labor de coordinación del número 147, de reciente publicación, sobre “Responsabilidad Social de la Empresa”. Luis falleció a sus 75 años. Era licenciado en Economía, Filosofía, Ciencias Sociales y Teología y doctor en Ciencias Políticas. Entre otros cargos, fue vicerrector académico de la Universidad Centroamericana de El Salvador (UCA) de 1976 a 1980, donde coincidió con el jesuita Ignacio Ellacuría y fue reconocido como doctor honoris causa en Economía por la misma universidad en 1989. En la actualidad era Catedrático Emérito de Economía en la Escola Superior d’Administració i Direcció d’Empreses de Barcelona (Esade). Su calidad intelectual y muy especialmente su compromiso profundamente humano le lleva- Documentación Social 153 9 ! Presentación Presentación ron a participaba activamente en todo tipo de foros académicos, a escribir una elevada cantidad de artículos en diversos medios de comunicación y en revistas especializadas en economía y a publicar dieciséis libros, entre los que podemos destacar “Mundo rico, mundo pobre” (Sal Terrae, 1993), “Guardián de mi hermano, la solidaridad” (Ariel, 2002), “África, pecado de Europa” (Trotta, 2006), “Un planeta de gordos y hambrientos” (Ariel, 2009). Pero junto con sus méritos académicos debemos destacar de forma muy especial su búsqueda de la justicia. En cada uno de sus trabajos y en cada una de sus aportaciones, estaba implícito el anhelo del bien común, del reconocimiento de la dignidad de las personas, especialmente de las más pobres y vulnerables, y de la construcción de un mundo más humano. Desde aquí, nuestro reconocimiento, nuestro cariño y nuestro profundo agradecimiento. Hasta siempre, amigo Luis. Ariel Jerez Profesor Ciencia Política en el Master de Estudios Latinoamericanos (UCM) y miembro del departamento de Sociedad Civil global del Instituto Complutense de Estudios Internacionales. 10 Documentación Social 153