Download física y química 3º eso actividades de recuperación curso 2011/12
Document related concepts
Transcript
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2011/12 Nombre y apellidos: _____________________________ 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. ¿Qué explica el modelo atómico de Dalton? a) La materia está constituida por átomos b) Los átomos tienen un núcleo muy pequeño donde se concentra casi toda la masa c) Los fenómenos eléctricos d) Ninguna de las otras respuestas 2. ¿Qué explica el modelo atómico de Thomson? a) La materia no está constituida por átomos. b) Los átomos tienen un núcleo muy pequeño donde se concentra casi toda la masa. c) Los fenómenos eléctricos. d) Ninguna de las otras respuestas. 3. Señala las afirmaciones correctas. a) Rutherford descubrió que el átomo era prácticamente hueco. b) Rutherford descubrió que casi toda la masa del átomo se encontraba alrdedor de un núcleo muy pequeño y hueco. c) Rutherford descubrió la existencia de neutrones. d) Rutherford descubrió la existencia de electrones. 2 4. Definiciones. Rellena los huecos con las siguientes palabras: Aniones, átomos, cationes, doceava, electrones, negativos, positivos, unidades de masa atómica. Se llama masa atómica de un elemento a la masa de uno de sus ________________________ medida en ________________________. La unidad de masa atómica se ha tomado como la ________________________ parte de la masa de carbono-12 Iones son átomos que ha perdido o ganado ________________________ quedando cargados eléctricamente. Los iones que han perdido electrones serán iones _______________________, también llamados ________________________. Los iones que han ganado electrones serán iones _______________________, también llamados ________________________. 5. El hierro tiene de número atómico 26 y de número másico 55. Las partículas del átomo neutro son: a. Número de protones _____. b. Número de electrones _____. c. Número de neutrones _____. 6. El plomo (Pb) tiene de número atómico (Z) 82 y de número másico (A) 207. Las partículas del átomo neutro son: a. Número de protones _____. b. Número de electrones _____. c. Número de neutrones _____. 3 7. El Cs (cesio) tiene Z=55 y A=132. Las partículas del átomo neutro son: a. Número de protones _____. b. Número de electrones _____. c. Número de neutrones _____. 8. Tenemos el elemento 195 78 Pt . Rellena los huecos: a. Z = _____ b. A = _____ c. Número de protones: _____ d. Número de electrones: _____ e. Número de neutrones: _____ 9. Completa la siguiente tabla: 4 10. A la vista de la tabla periódica 1 2 3 4 C Li Mg Ca Al Fe Co Ni P Zn Cl Ar Br 5 6 Hg 7 a. Indica tres elementos químicos (nombre y símbolo): SÓLIDOS:____________________________________________ LÍQUIDOS:___________________________________________ GASEOSOS:___________________________________________ b. De los elementos que aparecen distingue aquellos que sean Metales_______________________________________________ No metales____________________________________________ c. Indica entre los elementos que se indican aquellos que tengan facilidad para formar aniones: 5 d. Completa la tabla periódica (solo símbolos). 11. Conecta adecuadamente los elementos de la columna de la izquierda con los de la derecha: 12. Dos isótopos de un elemento dado se caracterizan siempre por: a) Tener el mismo número atómico b) Tener el mismo número másico c) Tener el mismo número de electrones 13. Determina la distribución electrónica de los elementos Li, Na y K ¿En qué reside la semejanza de los elementos del grupo IA del sistema periódico? 14. Escribe la distribución electrónica del O y S. Señala la relación entre ambas. 6 15. Escribe en la columna de la derecha la palabra o símbolo indicado en la columna de la izquierda. Si analizas la columna de la derecha de arriba hacia abajo podrás descubrir el mensaje que se oculta. Mensaje oculto: __________________________________________________________ 7 UNIONES ENTRE ÁTOMOS 1. Calcula el nº de átomos/ moléculas, moles o la masa en cada caso. Los pesos atómicos los encontrareis en la tabla periódica. Peso Sustancia pura molecular y fórmula (g/mol) Agua Masa (g) Nº de moléculas, átomos o iones Moles 90 Oxígeno 3,5 Hierro Amoniaco (NH3) Dióxido carbono 12,046 .1025 0,0034 de 3,5 2. Completa la siguiente tabla: Compuesto Fe(OH)2 Masa molecular (umas o g/mol) Masa (g) Nº de moles Nº de moléculas 10 NO2 3,3 AgNO3 6.5 .1024 SO3 3,3 .1025 HCl CuO 6 200 8 3. Dibuja la estructura de Lewis del Br y el Mg. 4. ¿Cómo se representan el SiH4 y el Na2S utilizando la estructura de Lewis? 5. Determina el tipo de enlace a partir de los átomos que tenemos: Debes rellenar el hueco con alguna de estas opciones: covalente / iónico / metálico 9 6. 7. 10 8. 9. 11 FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. Nombre los siguientes óxidos metálicos: 2. Escriba la fórmula de los siguientes compuestos: 12 3. Nombre los siguientes óxidos no-metálicos: 4. Escriba la fórmula de los siguientes compuestos: 13 5. Nombre los siguientes compuestos (hidruros, sales binarias e hidróxidos): 6. Escriba la fórmula de los siguientes compuestos: 14 7. Nombre los siguientes Ácidos oxoácidos: 8. Escriba la fórmula de los siguientes compuestos: 15 9. Nombra las siguientes oxisales: 10. Escriba la fórmula de los siguientes compuestos: 16 11. Completa el siguiente cuadro: Fórmula Nomenclatura tradicional Nomenclatura de Stock Nomenclatura sistemática HCl Hidruro de oro (I) Trióxido de diníquel HIO3 Ácido trioxoyódico (V) Dioxofosfato (III) de hidrógeno N2O5 Ácido carbónico HNO2 NH3 Sulfito de aluminio Agua oxigenada NaOH Ácido trioxosulfúrico (IV) H2CrO4 BaO2 KMnO4 IF7 Sulfato cúprico H2S Ácido arsenioso HgO Monóxido de dibromo 17 LAS REACCIONES QUÍMICAS 1. Reaccionan 5,6 g de hidrógeno con oxígeno para dar 50,4 g de agua. ¿Cuánto oxígeno se necesita? a) 44,8 b) 56 g c) 2,8 g d) 5,6 g 2. Aplica la ley de Lavoisier y completa la tabla: 3. Al tratar de ajustar las siguientes ecuaciones químicas, un alumno ha cometido una serie de errores. Señala qué está mal y vuelve a escribir bien ajustada cada ecuación: 18 4. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas: 5. Para explicar lo que significan los números que aparecen delante de las fórmulas en la siguiente ecuación química, se escribieron las propuestas que se indican a continuación. Señala verdadero o falso a la izquierda de cada una. N2 + 3H2 2 NH3 a) Tres moléculas de hidrógeno se combinan con una de nitrógeno y se forma una molécula de amoniaco. b) Cada tres gramos de hidrógeno que reaccionan lo hacen con un gramo de nitrógeno y se forman dos gramos de amoniaco. c) Por cada molécula de nitrógeno que reacciona lo hacen tres de hidrógeno y se forman dos moléculas de amoniaco. 19 6. A la vista de la reacción siguiente: I 2( s ) H 2( g ) 52,7kJ 2 HI( g ) a. Explica con palabras el significado de la reacción anterior b. ¿Se trata de una reacción endotérmica o exotérmica? Explícalo. c. ¿Tendrán los reactivos más energía que los productos? Explicar. d. Si queremos obtener 10 moles de HI, ¿cuántos moles de I 2 y de H2 necesitaremos? ¿cuántos julios de energía se desprenderán o se absorberán? 20 7. El cinc reacciona con el ácido sulfúrico para formar sulfato de cinc y desprender hidrógeno. Siendo la ecuación ajustada: Zn + H2SO4 ZnSO4 + H2 Datos: MZn=65 u; MH=1u; MS=32u; MO=16u a) Si se hacen reaccionar 245 g de ácido sulfúrico, ¿cuánto cinc se necesita? b) ¿Cuánto gramos de hidrógeno se forman? c) Si el hidrógeno (gas) se encuentra en condiciones normales de presión y temperatura, ¿cuánto ocupará el obtenido? 8. El hidrógeno reacciona con el oxígeno para producir agua. a) Escribe la reacción ajustada indicando la proporción en moles b) ¿Cuántos moles de hidrógeno se necesitan para obtener 15 moles de agua? c) ¿Cuántas moléculas de hidrógeno y de oxígeno se necesitan para obtener 40 moléculas de agua? 21 9. El propano, C3H8 reacciona con el oxígeno para producir dióxido de carbono y agua. a) Escribe la reacción ajustada indicando la proporción en moles. b) ¿Cuántos moles de propano y de oxígeno se necesitan para obtener 10 moles de CO2? 10. El carbono reacciona con el oxígeno para dar dióxido de carbono. a) Escribe la reacción ajustada indicando la proporción en gramos b) Si reaccionan 25 gramos de carbono, ¿Cuántos moles de dióxido de carbono se formarán? 11. El gas butano, C4H10, reacciona con el oxígeno del aire para producir dióxido de carbono y agua. a) Escribe la reacción ajustada indicando la proporción en gramos b) Calcula los moles de CO2 y de H2O que se obtiene al quemar 2,5 Kg de butano. 22 23