Download mercado de los insumos minerales para la producción de

Document related concepts

Fertilizante wikipedia , lookup

Ácido sulfúrico wikipedia , lookup

Minería en Colombia wikipedia , lookup

Sulfato de potasio wikipedia , lookup

Fosfato dipotásico wikipedia , lookup

Transcript
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME
Subdirección de Planeación Minera
MERCADO DE LOS INSUMOS MINERALES PARA
LA PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES
BOGOTÁ, NOVIEMBRE 2003
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
I. GENERALIDADES
Los fertilizantes agrícolas consisten básicamente de una mezcla de compuestos
de nitrógeno, fósforo y potasio, elementos considerados como los macronutrientes
básicos de las plantas. Adicionalmente contienen alguna proporción de
compuestos de magnesio, calcio y azufre, y eventualmente algunos
micronutrientes de minerales de boro, silicio, zinc, manganeso y molibdeno, entre
otros. Junto con los fertilizantes se aplican también algunos minerales que actúan
como enmiendas del suelo, tales como cal, yeso, bentonitas, zeolitas, vermiculita y
lignito.
Aparte de la utilización de compuestos de amonio (NH3), obtenidos principalmente
como subproducto de la refinación del petróleo, la producción de fertilizantes
requiere de varios insumos de origen mineral para obtener la mayor parte de los
elementos arriba indicados. La fuente de fósforo más usual es la guanita –o
guano– o en su defecto las denominadas rocas fosfóricas, con proporciones de
alrededor del 30% de P2O5. El potasio proviene principalmente de sales de origen
evaporítico como la silvita (KCl) y el salitre (KNO3); en algunos casos también se
obtiene a partir de glauconitas, arcillas potásicas y esquistos biotíticos. El azufre,
que es materia prima en la producción de superfosfatos, proviene de yacimientos
de azufre nativo, de la reducción de sulfuros metálicos y de la refinación del
petróleo. El magnesio se utiliza como óxido o sulfato, productos que se pueden
obtener a partir de la magnesita (MgCO3), la serpentinita o la dolomita [Ca,
Mg(CO3)2]. El Boro proviene de boratos (BO3–3) de origen evaporítico. El zinc y el
manganeso provienen de los sulfuros y óxidos correspondientes.
En años recientes viene tomando fuerza una tendencia que busca eliminar o
reducir el uso de productos de origen químico en la preparación de fertilizantes,
optando por utilizar únicamente substancias orgánicas y minerales. Entre estas
últimas se destacan las siguientes: dolomita, roca fosfórica, serpentinita,
magnesita, feldespato potásico, caolín,
zeolitas, azufre de mina y lignito
(leonardita) 1.
Las empresas que producen en Colombia el mayor volumen de productos
fertilizantes son Monómeros Colombo Venezolanos S.A. y Abocol S.A. Su
producción incluye, además de fertilizantes complejos NPK enriquecidos con
elementos menores y secundarios, algunas materias primas intermedias obtenidas
de insumos minerales, tales como los ácidos nítrico, sulfúrico y fosfórico, el
1
ICA, Recursos minerales naturales utilizados en Colombia como fertilizantes o acondicionadores
de suelos, Coordinación de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos, 2003.
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
amoníaco, el óxido de magnesio, el fosfato de amonio, el borax y otros productos
químicos industriales.
El registro que lleva el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, de los productores
de fertilizantes y acondicionadores de suelos2, indica que en el país funcionan 665
empresas dedicadas a esa actividad. Un buen número de ellas son pequeñas
empresas relacionadas directamente con la actividad minera, las cuales se ocupan
de procesar dolomita, roca fosfórica y otros minerales de aplicación directa en
agricultura. Existen también empresas como Acerías Paz del Río S.A. o Productos
Químicos Panamericanos S.A., que producen solamente de manera accesoria o
como subproducto alguna o varias sustancias fertilizantes.
Tabla 1. CONSUMO ANUAL DE INSUMOS MINERALES POR PARTE DE LAS
MAYORES EMPRESAS PRODUCTORAS DE FERTILIZANTES
(Toneladas)
MINERALES
Azufre *
Borato sodocálcico
Carbonato de calcio (caliza)
Cloruro de potasio
Fosfato monoamónico
Roca fosfórica
Oxido de magnesio
Sulfato de magnesio
Sulfato doble de magnesio y potasio
Sulfato de potasio
Talco
Arena
Caolín
NACIONALES
0
0
2.000
0
18.000
300
0
0
0
3.200
12.000
150
IMPORTADOS
18.000
1.000
0
260.000
50.000
30.000
8.400
2.000
6.000
3.000
0
0
0
TOTALES
18.000
1.000
2.000
260.000
50.000
48.000
8.700
2.000
6.000
3.000
3.200
12.000
150
* Cantidad equivalente de azufre contenido en el Sulfato de Amonio
Fuente: UPME – Informes de empresas 2003
La industria colombiana de fertilizantes utiliza compuestos químicos y productos
minerales, tanto nacionales como importados. Entre los primeros están las
substancias nitrogenadas y el azufre producido por ECOPETROL en las refinerías
de Barranca y Mamonal, así como con la producción de varias minas de roca
fosfórica, magnesita, dolomita, serpentina, azufre, manganeso, caliza y yeso. Los
2
ICA, Boletín Estadístico de Comercialización de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos en
Colombia, 2000 - 2001
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
insumos importados corresponden generalmente a sustancias derivadas de
productos minerales cuya producción nacional es deficitaria o inexistente, como es
el caso de las sales de potasio, de boro y zinc, entre otras.
II. MERCADO NACIONAL DE MINERALES PARA
PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES
En términos generales, a continuación se reseña la situación del país en cuanto a
disponibilidad, producción y comercio de los principales insumos minerales que
demanda la industria colombiana de fertilizantes:
1. ROCA FOSFÓRICA
El término roca fosfórica se aplica a rocas con alta proporción de minerales de
fósforo, principalmente fosforita (P2O5) y apatito ( Ca5 F, Cl, OH(PO4)3). Estos
minerales son tratados con un ácido inorgánico para obtener el ácido fosfórico, del
cual se derivan los compuestos fosfatados utilizados en la preparación de
fertilizantes.
En Colombia se encuentran niveles de fosforita en formaciones arenosas del
Cretáceo Superior de la Cordillera Oriental, los cuales han configurado varios
yacimientos de roca fosfórica en los departamentos de Norte de Santander,
Santander, Boyacá, Cundinamarca y Huila. Algunos de estos yacimientos fueron
parcialmente explorados por Ingeominas en los primeros años de la década del
60. Según esta entidad, el espesor de los niveles mineralizados varía entre 0,5 a
5,4 metros y los tenores de P2O5 oscilan entre 10 y 37%. Al respecto es importante
anotar que internacionalmente se consideran inadecuadas para el proceso
industrial las rocas fosfóricas con concentraciones inferiores al 30%.
Actualmente se explota la roca fosfórica en 11 áreas localizadas en los
departamentos de Norte de Santander, Boyacá y Huila, cuya titularidad cubre un
total de 17.283 Ha. En el Huila también se encuentran 2 áreas en la fase de
exploración con una extensión de 244 Ha.3 Por su parte las principales empresas
productoras de este material son Fosfonorte, localizada en Norte de Santander,
Fosfatos de Boyacá y Fertilizantes Boyacá, ambas localizadas en el departamento
3
Minercol Ltda., Registro Minero, 2003
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
del mismo nombre. No se dispone de información sobre las reservas con que
cuentan las minas de roca fosfórica que actualmente operan en el país. Hace
algunos años Ingeominas reportó unas reservas discriminadas por departamentos,
las cuales totalizan 366,78 millones de toneladas, entre reservas medidas,
indicadas e inferidas 4.
Tabla 2. PRODUCCIÓN Y COMERCIO EXTERIOR DE ROCA FOSFORICA Y DERIVADOS
(Toneladas)
Producción roca fosfórica
Importaciones roca fosfórica
Exportaciones roca fosfórica
Importaciones ácidos fosfóricos
Exportaciones ácidos fosfóricos
1997
44.517
80.225
6.108
3.429
1998
1999
88.276
3.816
4.216
12.199
8.628
4.811
2000
2001
6.249
90
6.782
7.231
4.054
481
11.127
6.351
2002
51.160
7.662
435
17.305
236
Fuente: Producción: 1997: MME, 2002. UPME (Incluye únicamente mayores productores)
Exportaciones e Importaciones: 1997 a 2001 www/ ftaa/alca, 2002 DANE
La producción colombiana de roca fosfórica (tabla 2) no alcanza a satisfacer la
demanda interna, por lo cual se importa anualmente un importante volumen de
minerales y compuestos de fósforo. En la misma tabla puede observarse que a
partir de 1999 el volumen de las importaciones de mineral se redujo drásticamente
y que por el contrario desde el 2000 se registran exportaciones. Sin embargo, este
comportamiento, que mirado aisladamente podría interpretarse como indicativo de
una tendencia hacia la autosuficiencia en mineral de fósforo, muestra en realidad
la preferencia de la industria por importar ácido fosfórico, sustancia que
corresponde al producto intermedio utilizado en la preparación de abonos
fosfatados. No obstante, los datos del 2002 muestran también una notoria baja en
las importaciones de este producto.
2. SALES DE POTASIO
4
Ingeominas, 1987, Recursos Minerales de Colombia, Tomo II, Mojica G., Pedro, Fosfatos. Las
reservas, en millones de toneladas, reportadas por esta fuente son las siguientes:
Localización
Norte de Santander
Boyacá
Huila
Otros
Totales nacionales
Medidas
5,25
7,44
0,12
12,81
Indicadas
33,83
63,60
65,00
32,60
195,03
Inferidas
6,04
69,60
73,00
10,00
158,64
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
Total / Depto.
45,42
140,64
138,00
42,72
366,78
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
EL 95% de la producción mundial de potasio se destina a la producción de
fertilizantes5. El mineral de potasio de mayor aplicación en esta industria es la
silvita o cloruro de potasio (KCl). El cloruro de potasio es además la materia prima
fundamental de la industria del potasio y sus derivados. También se utiliza el
salitre o nitrato de potasio (NO3K).
La silvita está comúnmente asociada a los yacimientos evaporíticos de sal común.
No obstante, la fracción de KCl presente en las minas de NaCl existentes en la
cordillera Oriental de Colombia es mínima. Se conoce de la existencia en la
cordillera Central de fuentes saladas que, por ser originadas en la lixiviación de
rocas ígneas, pueden contener alguna fracción importante de sales de potasio.
Sin embargo, no se han adelantado investigaciones en tal sentido.
En consecuencia, los compuestos básicos de potasio (cloruro, nitrato y sulfato),
que utilizan diferentes industrias, principalmente la de fertilizantes, son importadas
en su totalidad.
3. DOLOMITA
La dolomita es un carbonato doble de calcio y magnesio [Ca, Mg(CO3)2].
Internacionalmente se considera como dolomita a la roca que tiene más del 87%
de este carbonato de calcio y magnesio. De este mineral se obtienen el óxido y el
sulfato de magnesio, que son los compuestos más usados en la preparación de
fertilizantes.
Hasta el momento no se han encontrado en Colombia yacimientos de dolomita de
alta pureza, sino de calizas y mármoles clasificables como dolomíticos por cuanto
alcanzan a tener proporciones de alrededor del 35% de carbonato doble de calcio
y magnesio. Los yacimientos de estas rocas se encuentran en los departamentos
de Huila, Cundinamarca, Boyacá, Magdalena y Antioquia. En la actualidad se
explotan tres minas localizadas en el departamento del Huila y uno en el
Magdalena. No se dispone de datos sobre volumen de reservas y producción de
aquellos yacimientos y tan sólo se tiene un estimativo de la producción nacional
del orden de las 15.000 toneladas. Por el registro de la titulación minera se sabe
que varias áreas, que suman un total de 580 Ha, se encuentra actualmente en la
fase de exploración.
5
Cámpora, Alfredo, Situación del Potasio en el mundo y sus perspectivas, en Fertilizantes y
Enmiendas de Origen Mineral, CYTED – UNAM, Edic., Buenos Aires, 2003
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
Un hecho a resaltar es que las cifras del comercio exterior colombiano muestran
que a partir de 1999 se redujeron significativamente las importaciones de dolomita
y que a partir del 2001 se terminaron las exportaciones (ver tabla 3). La mayor
parte de estas importaciones proviene de USA y el principal destino de la fracción
que se exportaba era el Ecuador.
Tabla 3. COMERCIO EXTERIOR DE DOLOMITA
(Toneladas)
Importaciones
Exportaciones
1997
1.204
90
1998
1.090
70
1999
502
100
2000
663
220
2001
598
-
2002
706
-
Fuente: 1997 a 2001 www/ ftaa/alca, 2002 DANE
De la misma manera que la roca fosfórica, una buena parte de la roca dolomítica
que se produce en el país se comercializa molida para ser aplicada directamente
sobre los suelos.
4. MAGNESITA
La magnesita (MgCO3), transformada en óxido mediante un proceso de
calcinación, es una importante fuente de magnesio para la industria de
fertilizantes. No obstante, la magnesita también se utiliza como materia prima en
otros procesos industriales y sólo una pequeña parte de la producida en Colombia
se destina a la preparación de fertilizantes.
Los yacimientos de magnesita que se encuentran en Colombia son de origen
hidrotermal y están asociados a complejos de rocas ultramáficas. Uno de los más
conocidos del país, y posiblemente el mayor, es el que se explota en la localidad
de Bolívar (Valle del Cauca). Otras explotaciones se encuentran en Ciénaga
(Magdalena) y Aranzazu (Caldas). No se cuenta con datos sobre el volumen de
las reservas de estos yacimientos. Por los registros de la titulación minera se
conoce de la existencia de varias licencias para explorar este mineral en alrededor
de 5.700 hectáreas, localizadas en los departamentos de Antioquia y Valle del
Cauca.
De la producción de magnesita en Colombia no se poseen datos completos y tan
sólo se cuenta con los registros de comercio exterior (tabla 4). Nuestro principal
proveedor de los derivados de magnesita es Estados Unidos. Por su parte, las
exportaciones de magnesita tienen como destino Ecuador y México.
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
Tabla 4. PRODUCCIÓN Y COMERCIO EXTERIOR DE MAGNESITA Y OXIDOS DE Mg
(Toneladas)
Producción magnesita
Importaciones magnesita
Exportaciones magnesita
Importaciones Óxido de Mg
Exportaciones Óxido de Mg
1997
44.517
1
1070
9.856
70
1998
3
480
11.873
-
1999
1
270
8.525
-
2000
1
280
12.327
-
2001
1
490
9.779
-
2002
2.080
466
12.895
376
Fuentes: Producción: 1997: MME, 2002: UPME (Incluye sólo producción de Bolivalle)
Exportaciones e Importaciones: 1997 a 2001 www/ ftaa/alca, 2002 DANE
5. SERPENTINA y TALCO
La serpentina (Mg6OH8Si4O10) es otro mineral que utiliza la industria de
fertilizantes como fuente de magnesio. De este mineral se obtiene sulfato de
magnesio mediante un proceso de ataque químico con ácido sulfúrico. De la
misma manera y con igual objeto se utiliza el talco, mineral derivado de la
alteración de la serpentina.
En Colombia se conocen numerosos cuerpos de serpentinita que afloran a lo largo
de la Cordillera Central. Algunos de ellos se aprovechan como mina de la piedra
ornamental denominada “mármol verde”. Otros se utilizan como fuente de mineral
para ser usado como fertilizante en la forma original de silicato o del producto
sulfato de magnesio.
El volumen total de la producción anual de serpentina y talco, se conoce
parcialmente, pero no de manera discriminada con relación a su uso. No obstante,
las estadísticas del ICA sobre comercialización y producción de fertilizantes6
sugieren que 3.500 toneladas de sulfato de magnesio se obtienen a partir de este
mineral.
6. AZUFRE
Los usos industriales del azufre son numerosos, no obstante una proporción de
alrededor del 60% del volumen de su producción se destina a la industria de los
fertilizantes. En esta se utiliza principalmente en forma de ácido sulfúrico para
producir el ácido fosfórico, base de varios compuestos fosfatados. También se
utiliza como nutriente en forma de azufre elemental o de sulfato. El azufre es
6
Ver referencia 1.
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
componente de los aminoácidos, las proteínas, las grasas y otras substancias
presentes en las plantas.
Tabla 5. PRODUCCIÓN, IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE
AZUFRE Y ÁCIDO SULFÚRICO
(toneladas)
Azufre, producción minera
Azufre, producción de ECOPETROL
TOTAL Producción Azufre
Exportaciones de Azufre
Importaciones de Azufre
Producción Ácido Sulfúrico
Exportaciones de Ácido Sulfúrico
Importaciones de Ácido Sulfúrico
1999
12.922
16.000
28.922
2000
13.499
20.611
34.110
2001
10.571
15.465
26.036
2002
12.035
12.282
24.317
977
65.293
91.625
22
1.107
67.405
102.863
20
1.160
70.032
s.i.
90
18
1.611
71.635
s.i.
200
24
Fuente: EMICAUCA, ECOPETROL, ALCA, DANE
En Colombia el azufre se obtiene principalmente como subproducto de la
refinación de petróleo. Una proporción entre el 40 al 50% proviene de la
explotación de la mina de Puracé, en el Cauca. Hasta el 2001, también estuvo en
producción una mina localizada en Cumbal (Nariño). Se conocen, además, varios
yacimientos de azufre asociados a volcanes del centro y sur del país7, los cuales
no han sido aprovechados hasta la fecha.
La producción nacional de azufre no alcanza a satisfacer la demanda interna, la
cual se complementa con importaciones realizadas desde los Estados Unidos y
Venezuela. No obstante, desde Colombia se exportan algunas cantidades del
producto a Ecuador (principal destino de las mismas hasta el año de 1996) y a
Honduras y Costa Rica (principales destinos entre los años de 1997 y 2002)
7. SALES DE BORO
Las sales de boro tienen su mayor aplicación en la industria del vidrio y sólo una
pequeña parte se destina a la industria de fertilizantes. Los minerales de boro más
frecuentes están asociados a depósitos de evaporitas. Los mayores productores
en el hemisferio son Estados Unidos, Argentina y Chille.
7
Ingeominas, 1987, Recursos Minerales de Colombia, Tomo II, Murcia, Luis A., Azufre.
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
En Colombia no se conocen yacimientos de minerales de boro. En consecuencia
todas las sales de boro que el país utiliza en la preparación de fertilizantes y en
otras industrias, se importan de Perú, Chile, Argentina y Estados Unidos. En el
periodo 2002 las importaciones fueron de 4.983 toneladas y tuvieron un valor 1,27
millones de dólares 8.
8. MINERALES DE ZINC
El más frecuente de los minerales de zinc es la blenda (ZnS). De su calcinación se
obtiene el óxido de zinc, el cual es la base de los compuestos utilizados en la
industria de fertilizantes. Los mayores productores de zinc del hemisferio son
Perú, Canadá y Estados Unidos.
En el país se conocen algunos prospectos y pequeños yacimientos de este
mineral, asociados –en su mayoría– a mineralizaciones de sulfuros masivos
localizadas en las cordilleras Occidental y Central. 9 Sin embargo, ninguno de
estos yacimientos se encuentra en producción. En consecuencia, los compuestos
de zinc requeridos por la industria nacional son importados en su totalidad. En el
año 2002 se importaron 137 toneladas de sulfato de zinc, que es el compuesto
más usado en la preparación de fertilizantes, por un valor de 77.081 dólares.
9. MINERALES DE MANGANESO
El manganeso es un micro nutriente que forma parte de algunas mezclas
fertilizantes en las formas de óxido (MnO) o sulfato (MnSO4).
En el país existen siete minas activas de minerales de manganeso y se han
reportado numerosos yacimientos y prospectos. La mayor parte de la producción
de estas minas se destina a la industria de baterías y sólo la de una de ellas se
destina a la preparación de fertilizantes, copando con su producción(140 ton/año)
la demanda de esta industria.
10. FELDESPATOS
8
La fuente de todos los datos de importaciones y exportaciones del año 2002 utilizados en este
informe, son los registros del DANE.
9
Ingeominas, 1987, Recursos Minerales de Colombia, Tomo I, Sarmiento R., Luis F., Minerales de
Zinc.
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
Los feldespatos son alumino-silicatos de potasio y calcio, con una amplia gama de
usos industriales. Su uso como fertilizantes no es muy usual, ni generalizado. En
Colombia se aplica pulverizado sobre algunos cultivos de arroz. Informan los
expertos que este mineral se utiliza más como una fuente de sílice que de potasio.
El feldespato es un mineral abundante en el país y se explota para atender la
demanda de las industrias del vidrio y la cerámica, principalmente. En 2002 la
producción de las dos principales minas, ambas localizadas en el Tolima, fue de
93.452 toneladas.
11. CAL
La cal agrícola es el producto más utilizado en la corrección del pH de los suelos
ácidos. Se obtiene a partir de la calcinación del CaCO3 contenido en calizas y
mármoles.
Las reservas de rocas calcáreas son relativamente abundantes en la mayoría de
las regiones del país y se explotan principalmente como materia prima para la
industria cementera. A su vez, la producción de cal agrícola esta concentrada en
zonas del altiplano cundi-boyacense que disponen de fuentes de caliza y carbón.
No se tienen, sin embargo, datos del volumen de caliza dedicado a este proceso.
12. YESO
El yeso se utiliza en numerosos procesos industriales y sólo una pequeña parte se
destina al sector agrícola, en el cual se usa principalmente como neutralizador de
la acidez del suelo y en ocasiones como fuente azufre y calcio. De este mineral
sólo existen yacimientos de alguna importancia en los departamentos de
Santander y Tolima. No obstante, en varias regiones del país también se explotan
algunos pequeños yacimientos.
Tabla 6. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE YESO
(Toneladas)
Importaciones
Exportaciones
1997
219.546
3.208
1998
217.043
346
1999
104.396
2
2000
165.651
6.235
2001
161.100
75
2002
149.499
53
Fuente: 1997 a 2001 www/ ftaa/alca, 2002 DANE
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
La producción de yeso en las principales minas del país fue en el 2002 de 115.212
toneladas y el total del periodo se estima en alrededor de 200.000 ton/año. A
juzgar por los volúmenes de importación de yeso, la producción nacional sólo
satisface alrededor de la mitad de la demanda interna. Producción 2003: 6.696 ton
13. LIGNITO - TURBA
El lignito y la turba son carbones de bajo poder calorífico que se utilizan en la
preparación de enmiendas, mezclados con agregados húmicos. En Colombia no
se produce ninguno de estos carbones, no obstante conocerse algunos
yacimientos de lignito en la costa del Pacífico y en el borde cordillerano de los
departamentos de Putumayo y Caquetá, y de turba en la sabana de Bogotá.
Las importaciones de estos minerales realizadas durante el año 2002 fueron de
5,53 toneladas de lignito con un valor CIF de US$ 11.424 y de 2.162,94 toneladas
de turba por valor de US$ 967.960.
14. ZEOLITAS
Las zeolitas, por su propiedad de comportarse como intercambiadores iónicos, se
utilizan en la industria de los fertilizantes como dosificadores de la incorporación
de nutrientes al suelo. De esta manera se mejora la eficiencia de las sustancias
químicas fertilizantes, se prolonga su periodo de acción y se evita el impacto
ambiental causado por el exceso de las mismas.
En Colombia no se conoce ningún yacimiento de zeolitas, pero es posible que
existan algunos en los terrenos volcánicos de la cordillera Occidental. Las
importaciones de zeolitas que realizó el país en el 2001 fueron de 16 toneladas,
pero en el 2002 bajaron a 1,1 toneladas.
III. PERSPECTIVAS DEL MERCADO
Las posibilidades del país para desarrollar o dinamizar la producción de algunos
de los minerales requeridos por la industria de fertilizantes son en general buenas.
En efecto, en las ramas de la roca fosfórica, los minerales de magnesio y el
azufre, principalmente, cuyo potencial de reservas no es despreciable, el
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
desempeño de la industria minera podría mejorarse sustancialmente. El país
cuenta ya con grandes y modernas empresas dedicadas a la producción de
fertilizantes, que han mostrado durante los últimos años importantes índices de
crecimiento. Además, muchas pequeñas empresas que han desarrollado su
capacidad de producción al ritmo de la demanda interna, podrán encontrar nuevas
oportunidades de expansión en la integración de mercados que vienen
gestionando las economías del hemisferio. A su vez, los proveedores nacionales
de materias primas minerales, en muchos casos distanciados de las referencias y
normas para suministros establecidas por la industria, podrían encontrar mejores
oportunidades adoptando el desarrollo de cadenas productivas y otros esquemas
de producción concertada.
Tabla 7. VALOR DE LAS IMPORTACIONES, EXPORTACIONES Y SALDO DE LA BALANZA
COMERCIAL DE LOS FERTILIZANTES EN LA COMUNIDAD DE PUEBLOS
IBEROAMERICANOS (CPI) Y OTROS PAÍSES 10
Unión Europea
Año
Importaciones
Exportaciones
Balanza
1990
2.504
1.695
-809
1995
3.566
2.643
-923
2000
2.805
1.535
-1.270
(Millones de dólares)
Estados Unidos
1990
1.074
2.577
1.503
1995
1.443
3.222
1.779
2000
1.743
868
-875
Japón
1990
255
66
-189
1995
317
90
-227
CPI *
2000
277
61
-216
1990
1.091
318
-773
1995
1.688
500
-1.188
2000
2.250
285
-1.965
Fuente: Datos de FAOSTAT
* En la CPI se incluyen también los datos de España y Portugal.
A nivel mundial es notorio el desbalance en las importaciones y exportaciones de
productos fertilizantes de los más grandes paises y bloques de países (Tabla 7),
situación que hace imperiosa la necesidad de aprovechar todo nuestro potencial
como productores de materias primas minerales y de productos terminados.
Como en la mayoría de los países, la balanza comercial de Colombia con respecto
a los fertilizantes también es negativa (tabla 8). Además, considerando solamente
la relación o participación de las materias primas minerales en el total de
importaciones de productos para esa industria, llama la atención que en los
últimos años ésta se ha incrementado, pasando de cerca del 30% en el 2001 al
50% en el 2002.
10
Cuadro extractado de Díaz Álvarez, José R., Papel llamado a desempeñar por los Fertilizantes
Minerales en el Desarrollo Agrario de Iberoamérica, en Fertilizantes y Enmiendas de Origen
Mineral, CYTED – UNSAM, Edic. Panorama Minero, Buenos Aires, 2003
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
Tabla 8. VALOR DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
COLOMBIANAS DE PRODUCTOS FERTILIZANTES
(Miles de Dólares)
Producto
2000
2001
Importaciones Exportaciones
Materia prima mineral
Otras materias primas y
productos terminados
TOTAL
Balanza
Importaciones Exportaciones
Balanza
29.020,23
–
-29.020,23
38.651,97
–
-38.651,97
106.912,55
8.757,88
-98.154,67
75.940,43
14.842,80
-61.097,63
135.932,79
8.757,88
-127.174,90
114.592,40
14.842,80
-99.749,6
Fuente: Datos ICA
Sin embargo, es importante anotar que mientras el valor de las importaciones de
minerales y productos fosfatados se redujo en un 50%, el de fuentes de nitrógeno
se ha mantenido estable y se han incrementado los de los compuestos de potasio,
magnesio y calcio 11. En la tabla 9 se muestra el valor de las importaciones totales
de estos productos, algunos de los cuales, por ser utilizados también en otras
industrias, no llegan a reflejar la demanda del subsector de los fertilizantes.
Tabla 9. VALOR DE LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALGUNOS
INSUMOS DE ORIGEN MINERAL UTILIZADOS EN FERTILIZANTES
PERIODO 2002
Producto
Roca fosfórica
Ácido fosfórico
Magnesita
Dolomita
Óxidos de magnesio
Azufre
Ácido sulfúrico
Cloruro de potasio
Sulfato de magnesio y potasio
Sulfato de zinc
Yeso
Boratos
Zeolitas
Importaciones
(Valor CIF US$)
55.774
6.707.360
2.172
235.123
2.666.461
3.190.913
71.692
77.081
3.854.425
1.393.313
4.460
Exportaciones
(Valor FOB US$)
49.450
65.240
140
188.429
28.337
59.030
522.476
593
10.379
89
-
Fuente: DANE
11
ICA, Boletín Estadístico de Comercialización de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos en
Colombia, 2000 - 2001
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
De acuerdo a la reseña de minerales presentada en las páginas precedentes, las
perspectivas para el desarrollo de esta rama de la industria minera puede mirarse
de manera específica para tres agrupamientos de minerales que presentan
similares condiciones de certidumbre en cuanto a su potencialidad. Vistas así, las
perspectivas de estos minerales son las siguientes:
1. PRODUCTOS CON BUENAS PERSPECTIVAS
Fosfatos
No se cuenta con información completa sobre la producción de roca fosfórica en el
país durante los últimos años, pero las importaciones de roca fosfórica que se han
venido registrando, son indicativas de una insuficiencia para satisfacer la demanda
interna. El hecho de que a partir de 1999 se registre una brusca disminución del
volumen importado y que al siguiente año se empiecen a registrar algunos
volúmenes de exportación, es consecuencia –probablemente– de un incremento
en las importaciones de ácido fosfórico, principal compuesto intermedio en la
producción de las sustancias fertilizantes fosfatadas. No obstante, la reducción de
las importaciones de ácidos fosfóricos en 2002 es muy significativa y refleja la
política de algunas empresas del país de utilizar preferiblemente roca fosfórica
nacional.
El conocimiento geológico que se tiene en Colombia sobre la extensión de las
litologías a las cuales se encuentran asociados yacimientos de roca fosfórica es
aceptable. Sin embargo, el nivel de exploración específica es deficiente y por tanto
no se tiene mayor conocimiento de las reservas de mineral existentes en el país.
Es de esperar que el incremento en la demanda de mineral y las políticas de MME
para incentivar la actividad minera, motiven a los inversionistas y mineros a
dinamizar la producción de este mineral.
Minerales de magnesio
En el caso de la dolomita, la balanza es deficitaria y no se conoce el potencial de
sus reservas. Considerando que su demanda básica está en la industria de los
fertilizantes y que el nivel de conocimiento que se tiene sobre las unidades
litológicas a las cuales se encuentran asociados yacimientos de dolomita es aún
muy general, es de esperar que los inversionistas mineros reaccionen
positivamente ante las señales de la industria.
En el caso de la magnesita se registra una balanza positiva con la exportación de
un pequeño porcentaje del volumen producido. Sin embargo, considerando el
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
volumen que se importa de compuestos derivados de la magnesita, esta balanza
puede considerarse deficitaria. No obstante, debe aclararse que por la amplia
gama de usos de los productos derivados de este material, no es factible aplicar
dicho déficit a la pequeña fracción destinada a la fabricación de fertilizantes.
La labor más importante a realizar frente a los minerales de magnesio, es la de
promover su transformación en óxido, no sólo para sustituir importaciones sino
para generar nuevos renglones de exportación. De igual manera, es importante
profundizar en la línea de transformación de la serpentina a sulfato de magnesio.
Cal
La producción de cal se realiza principalmente en el altiplano cundi-boyacense,
por ser ésta una región que dispone de caliza y carbón. No obstante, existen otras
regiones, como la Costa Caribe, que también poseen un importante potencial de
calizas o mármoles y cuentan a la vez con carbón o gas para alimentar un proceso
de calcinación.
Azufre
En este mineral, la balanza es deficitaria. Se sabe que de la producción de la mina
de Puracé sólo un porcentaje cercano al 20% se destina al uso en agricultura.12
En consecuencia, considerando la potencialidad del país en este recurso y las
excelentes posibilidades del mercado, tanto interno como externo, es necesario
enviar señales que lleven al incremento de la producción y a la apertura de nuevas
minas.
2. PRODUCTOS CON ALGUNAS PERSPECTIVAS
Minerales de zinc
Salvo la expectativa de que se logre viabilizar la explotación de alguno de los
pequeños yacimientos de sulfuro de zinc ya conocidos, es de esperar que los
resultados del Programa de Exploración Básica concebido en el marco del Plan
Nacional de Desarrollo Minero, 2002 – 2006, incentiven la exploración detallada y
la entrada en producción de yacimientos más promisorios de zinc y de otros
metales básicos.
Lignito y turba
12
EMICAUCA S.A., Informe de Producción 2002.
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334
Unidad de Planeación
Minero Energética – UPME
República de Colombia
Es probable que la carencia de infraestructura vial y las limitaciones de mercado
no hayan permitido el aprovechamiento de los yacimientos de lignito existentes en
el país, pero la consolidación de una demanda por parte del sector agrícola
motivará seguramente el desarrollo minero de esta rama.
Zeolitas
Las perspectivas de localizar yacimientos de zeolitas en la Cordillera Occidental
están sustentadas en los hallazgos que en igual sentido se han desarrollado en el
Ecuador. Por lo tanto, se espera que el mencionado Programa de Exploración
Básica proporcione la información geológica necesaria para adelantar proyectos
específicos de exploración de este mineral.
Yeso.
El yeso se produce a pequeña escala en varias regiones del país y al parecer sus
volúmenes de producción están más relacionados con la demanda de la industria
cementera que con la del subsector de los fertilizantes y enmiendas de suelos. El
hecho más importante para tener en cuenta en este caso, es que en el territorio
nacional existen algunos terrenos geológicos con ambientes adecuados para la
acumulación de yacimientos de yeso.
3. PRODUCTOS CON POCAS PERSPECTIVAS
Sales de potasio y de boro.Mientras el conocimiento geológico no muestre una nueva realidad frente a los
minerales de potasio y de boro, el país no podrá prescindir de la importación de
las sales de estos elementos, necesarias para el desarrollo de la industria de los
fertilizantes y de otras.
Av. Calle 40 A Nº 13-09 Pisos 5, 11 y 14, Bogotá D.C. Colombia
http://www.upme.gov.co
PBX : (+571) 2-875334