Download Senderismo en la Ruta del Corb
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PATEANDO POR... el Alt Urgell En primavera, el mejor momento para iniciar la “perruta” o “pateada” es a primera hora de la tarde. Evitando el sol de mediodía, disfrutaremos mejor de la vista y de la luz. Senderismo en la Ruta del Corb Como es natural, todos aquellos que queremos a nuestros animales de compañía nos gusta poder ir con ellos a donde vayamos, excursiones incluidas. Por esta razón, en esta sección, propondremos rutas para disfrutar con ellos en la naturaleza. Para empezar, el encanto del Alt Urgell… POR: REDACCIÓN ANIMALIADOS BENVINGUTS, BIENVENIDOS, A PERA MOLA, “piedra molida” a la dere cha del río Segre. El municipio aparece datado ya en el siglo XI y desde aquí iniciamos la excur sión que nos llevará a la Roca del Corb. El itinerario es para hacerlo a pie, con un desnivel de 334 metros que todos pode mos superar en tres horas y cuarto en compañía de nuestros perros. Convenientemente señaliza do, nos permitirá conocer algu nos de los lugares más paradisíacos de Peramola. Y, quién sabe, igual nos encontra mos con un grupo de rebecos que bajan a abrevar… En primavera, el mejor momento para iniciar la “perruta” o “pateada” es a pri mera hora de la tarde. Evitando el sol de mediodía, disfrutare mos mejor de la vista y de la luz que jugueteará con las rocas características del Alt Urgell, esta comarca en el Pirineo cata lán que limita por el norte con Andorra, con pasos estrechos y vertientes abruptas; con un valle con vida propia y el río Segre como nexo de unión, cer ca de una de las más grandes piscifactorías de Europa. Desde la capilla del Roser, por un camino entre cultivos, llegaremos a la casa de Nerola, casi en ruinas y cubierta de vegetación. En este primer tra mo, ya habremos podido admi rar el relieve accidentado de la comarca, con pasos estrechos y vertientes abruptas, con carras cales, robledales y pinares de 22 ANIMALIADOS Iglesia románica de Sant Climent, en Coll de Nargó. pino silvestre que nos seguirán durante toda la excursión. Desde Nerola, iremos direc tos al bosque por una senda. Es un camino viejo, lejos de los atajos que hacen las motos y que estropean el paseo. Llegaremos a un pequeño rellano. A mano derecha, se pueden ver los restos de un horno de cal, donde se cocían las piedras calcáreas arrancadas de los alrededores. Un poco más lejos del horno, llegaremos a un paso entre rocas. Estamos en Grau de Por ta. Aquí encontramos el cami no real, que nos llevaría, en derecha y en bajada, hasta el Hotel Can Boix. Sus propieta rios quieren la naturaleza y nosotros quedaremos fascina dos por el entorno natural de este establecimiento y por la paz que se respira. Nos infor marán, sin duda, de los cami nos y de las posibles excursiones por la zona. Segui mos hacia la izquierda, por el bosque, hasta Quatre Camins, cruce que nos llevará hasta la muela del Corb, objetivo de nuestra excursión. Vamos por la estrecha pista en subida. A mano derecha, veremos el Forat del Corb, sima de unos dieciséis metros de profundidad practicable sólo con cuerdas. Aviso de un indicador: “A la ermita de Sant Salvador”. Cómo LLEGAR a... Peramola El mejor camino desde Barcelona es la A2 (antigua N-II) hasta la salida Cervera-Guissona-PontsAndorra (salida 520). Dirección Guissona-PontsOliana, después de Oliana tras pasar un puente, cruce a la izquierda a Peramola; un kilómetro y medio antes del pueblo, cruce a la derecha y encontrará el Hotel Boix. Barcelona-Oliana: 160 Km. Una hora y media. Desde otras zonas: Lérida- Balaguer-Artesa-Ponts. Las instalaciones del Hotel Boix, con la Sierra de Sant Honorat al fondo. Recomendaciones DORMIR GASTRONOMÍA Sin duda, el Hotel Boix, con todas las instalaciones para una estancia agradable en cualquier época del año, y centro neurálgico de cualquier movimiento en la zona. Por supuesto, admite perros. Quesos. Castell-llebre. Fermín y Ana venden con amabilidad los excelentes quesos, desde el “mató” o el freco, hasta el más curado que elaboran artesanalmente con leche de cabras de la zona. Para los amantes de sabores fuertes, no se pierdan el de “tupí” (fermentado en aguardiente). Una vista fantástica del pantano de Oliana. Embutidos. Las famosas “butifarras” blancas o negras en Oliana (Carnicería Capdevila) o en Organyà (Cal Caballol); longanizas en Oliana (Carnicería Capdevila), Coll de Nargó (Cal Pito) y Organyà (Obach); los tradicionales “bulls” (cocido) en varias especialidades, en Coll de Nargò (Tarrés); y excelente lomo embuchado en Oliana (Cal Angol). Pan. excelentes hogazas en Tahussá, y cocas tradicionales en Forn Reig, ambos en Coll de Nargó. Pastelería. No mentimos si decimos que tienen fama internacional los elaborados de pastelería (pastas, cocas, turrones, roscones…) del Forn Reig de Coll de Nargó y, sobre todo, no se pierdan sus chocolates, sea cual sea la variedad. COMER El restaurante del Hotel Boix se lleva justificadamente la fama en nivel de cocina tradicional y elaborada con todo el cariño, con un servicio esmerado. El restaurante Cal Borda, en Montanisell, merece la excursión y dejarse aconsejar por la amabilidad de sus propietarios, una familia agradable, con la madre a cargo de la cocina donde elabora como se ha hecho toda la vida los productos tradicionales (jabalí, pollo de campo, conejo...). Cal Moreno es una sorpresa para comer excelente pescado y marisco en la montaña. En Organyà, por un precio muy razonable; sólo abre sábados noche y domingo mediodía. El pueblo de Peramola. El Hotel Boix Seguimos adelante y la impo nente roca del Corb nos recibe como un guardián atento que evoca las rocas de Montserrat. Vigila la pequeña capilla romá nica de Sant Salvador del Corb, a 950 metros de altitud. Hace tiempo que hemos estado vien do su ábisde, a lo lejos, justo en el salto de la roca. Son las rui nas de la capilla románica más pequeña de Cataluña. Data del siglo XI. Hacemos fotos. La panorámica es inmensa. También podemos visitar Coll de Mu y la emblemática VISITAS COMPRAS A parte de los paseos a pie, merecen una visita: • El pueblo de Peramola, con • • su curiosa estructura de canales y depósitos que movían los molinos y las herrerías. No se pierdan las carpas de la balsa en la Plaza Mayor. La iglesia románica de Sant Climent, en Coll de Nargó. El pequeño núcleo de Valldarques, en la carretera de Boixols hacia Isona. En Alinyá queda todavía un artesano que elabora a mano toda la gama tradicional de cestería (canastos, cestos, etc.). EXCURSIONES Además de las que detallamos, merecerían un pateo: • Valle del Sallent, desde Coll • de Nargó, donde se están recuperando gran número de yacimientos de pisadas y nidos de dinosaurios. El Coscollet, el punto geodésico más alto de la zona; una pista forestal de 15 kilómetros, desde la carretera de Coll de Nargó a Isona. El Segre, con sus aguas tranquilas tras dejar el pantano de Oliana, a su paso entre Oliana y Peramola ofrece muchos rincones tranquilos para los perros a los que les gusta el agua… y para sus amos. montaña de Sant Honorat, desde donde veremos Montserrat en un día claro. Una vez aquí, podemos volver al hotel o con tinuar la excursión hacia la iglesia románica de CastellLlebre (en San Marcos, el 25 de abril, fiesta), pasando por la mola de Sant Honorat, Clot de la Font Viva, Roc de Rombau, Roc de Nerola, la Serra d’Oliana y les Serres d’Odèn. No os perdáis ésta u otras posibles excursiones con vues tros perros por el Alt Urgell. De gran interés para excursionistas y escaladores, el Consell Comar cal de l’Alt Urgell ha publicado distintas rutas a pie por la zona de la Roca del Corb. • Foto: Jordi Pasques Canut Para saber MÁS Consell Comarcal de l’Alt Urgell Web: alturgell.ddl.net Primavera 2005 23