Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
SEMINARIO DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN BARRIOS ESCENARIO DEL RIESGO EN CHILE CARMEN PAZ CASTRO CORREA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, FAU PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES UNIVERSIDAD DE CHILE EL RIESGO: UN CONSTRUCTO SOCIAL CONFLICTOS ECOSISTEMAS COMUNIDADES A x E x V/C = R Amenaza x Exposición Vulnerabilidad / Capacidad NO HAY AMENAZA SIN EXPOSICIÓN NI VICEVERSA PROBABILIDAD Riesgo PUEDE SER MANEJADO SE PUEDE REDUCIR FORO REGIONAL USAR – 2015 Latinoamérica y El Caribe Ciudad de Panamá - Octubre 2015 Alta tasa de urbanización “Tasa de urbanización por países y ciudades mayores de 750 mil hab. en 2010” Chile tiene uno de los índices de población urbana más altos del mundo que alcanzará un 90% las próximas décadas INCREMENTO DE LA EXPOSICIÓN: DESASTRES 2011 4 / J. Ortiz 17 Fuente: Naciones Unidas: (2011): World Urbanization Prospects, 2011 Revision. Elaboración propia RIESGO EN LA CIUDAD: CONSTRUCTO SOCIAL Problemas originados por el proceso de urbanización que incrementan el riesgo de desastres CIUDAD CONFLICTOS VULNERABILIDAD Y RIESGOS DIMENSIÓN SOCIAL DIMENSIÓN AMBIENTAL FRICCIÓN DE INTERESES DESPILFARRO DIMENSIÓN ECONÓMICA RIESGOS DIMENSIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL INSEGURIDAD GENTRIFICACIÓN VIOLENCIA TUGURIZACIÓN CRECIMIENTO RÁPIDO Y DESORDENADO FRAGILIDAD SOCIAL COMPETITIVIDAD TERRITORIAL GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA www.bitfm.es ESCENARIO ACTUAL DEL RIESGO EN CHILE DEBILIDADES Territorios multiamenazas Cambio y variabilidad climática Intensa expansión urbana y debilidad de la planificación territorial Incremento de la exposición Modificaciones territoriales debidas a la globalización de la economía Segregación socioespacial Escasa participación de la sociedad en la toma de decisiones La GR está débilmente considerada en los procesos de planificación territorial FORTALEZAS Compromiso del país con tratados internacionales (Hyogo – Sendai) Aprendizaje social e institucional Saberes ancestrales y reconocida cultura sísmica de la población Aumento de la responsabilidad social (casos aislados) Creación y funcionamiento exitoso de la Plataforma Nacional de RRD Interés y crecimiento de la investigación en RRD ESCENARIOS DE RIESGOS EROSIVIDAD PLUVIAL VALLE DEL COPIAPO Prioridad 2 Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres Prioridad 3 Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia Prioridad 4 Mejorar la preparación frente a desastres para una respuesta eficaz , y para “Reconstruir Mejor" en la recuperación , rehabilitación y reconstrucción Dimensiones regionales y globales Comprender el riesgo de desastres Dimensiones nacionales y locales SENDAI 4 PRIORIDADES DE ACCIÓN 2015-2030 Prioridad 1 GESTIÓN DEL RIESGO REACTIVA • ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA • DESASTRE: RIESGO NO INTERVENIDO O MAL MANEJADO CORRECTIVA • MITIGACIÓN EN SITUACIÓN DE RIESGO CONSTRUIDO PROSPECTIVA • SE INTERVIENE EN ZONAS DE POTENCIAL USO HUMANO, REDUCIENDO LAS CONDICIONES DE VLNERABILIDAD Y AMENAZAS LA HISTORIA DE NUESTROS EVENTOS Y DE LA GESTIÓN DEL RIESGO Terremoto Zona Central Terremoto Chillán 30,000 muertos Terremoto Talca Proyecto de Ley para Reglamentación del diseño sísmico de edificios Se crea la CORFO Creación de la ONEMI Se renombra el Ministerio de Economía y Fomento como de Economía, Fomento y Reconstrucción Se establece la facultad presidencial de decretar Zona de catástrofe Creación de ENTEL 1906 Terremoto Valparaíso Se crea el servicio sismológico Terremoto Valparaíso 1920 1935 Comienza a regir OGUC 1939 Erupción Volcán Hudson 1960 Terremoto Valdivia 1965 Creación oficial de la ONEMI Terremoto de Illapel 1968 Gran Sequía 1971 1972 Aluvión en Chañaral Modificación NCh 433 1974 1985 Terremoto Zona Central Creación de la CORDESAN Aluvión de Atacama Erupción Volcán Calbuco Gran Sequía Terremoto de Illapel Aluvión Quebrada de Macul 1991 1993 Aluvión en Antofagasta Aluvión en Antofagasta Erupción Volcán Hudson Terremoto Valparaíso Erupción Volcán Hudson Terremoto Valparaíso Aluvión en Aluvión en Copiapó Copiapó 1995 Terremoto Blanco Terremoto Blanco 1997 Erupción Volcán Chaitén Terremoto de Tarapacá 1998/99 2005 2007 Gran Sequía Gran Sequía Erupción Cordón Caulle Terremoto de Tocopilla 2009 Modificación a Norma NCh 433 2008 2010 2011 Aluviones y Marejadas Centro-Norte 2014 Terremoto de Constitución Terremoto de Pisagua Proyecto de ley en el Boletín N° 7550-06 que crea el Sistema Nacional de Emergencia y la Agencia Nacional de Protección Civil. Incendio en Valparaíso 2011 Reglamento Diseño Sísmico de Edificios 2015 GESTIÓN DEL RIESGO PROSPECTIVA: INCREMENTO DE LA RESILIENCIA COMUNIDAD RESPONSABLE GOBERNANZA DEL RIESGO Y NORMATIVA CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN RESPONSABILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES PLANIFICACIÓN TERRITORIAL