Download El sector granitero en Extremadura
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El sector granitero en Extremadura Antonio Surribas Parra* Extremadura se ha convertido en los últimos años en una de las mayores potencias productivas de granito en Europa. A la posesión de la mayor variedad de granitos de España, ha unido una capacidad productiva y transformadora dotada de los últimos avances tecnológicos, una estructura comercial cada vez más presente en los principales mercados mundiales, así como un tejido empresarial cada vez más profesionalizado y dispuesto a convertir a Extremadura en una región líder en el sector de la piedra natural. Palabras clave: sector petroquímico, materiales de construcción, producción industrial, nuevas tecnologías, sector exterior, Extremadura. Clasificación JEL: R10, L72. 1. Introducción La importancia del sector del granito en Extremadura dentro del conjunto nacional queda patente en el catálogo de variedades de granito de la «Asociación Nacional de Graniteros de España» figuran 55 variedades comercializadas por las empresas españolas; de ellas, 25 variedades pertenecen a Extremadura con el 45 por 100, ocupando el primer lugar, Galicia figura en segundo lugar con 14 variedades, lo que supone el 25 por 100, y finalmente Madrid el tercer lugar con 8 variedades, correspondiendo, el 15 por 100. Las fábricas y canteras extremeñas han incorporado en los últimos años telares para el aserrado de bloques de granito de última generación, las pulidoras más modernas existentes en el mercado, máquinas de hilo de diamantes para la extracción de bloques y para el aserrado en las * Consejero Delegado de GRABASA. fábricas, grandes discos de diamante, así como toda la maquinaria precisa para la realización de grandes proyectos. Como ejemplo de la incorporación de nuevas tecnologías al sector en Extremadura, indicaremos que en el año 2006 se van a instalar los dos primeros robots automatizados para el trabajo en granito que existirán en España. Uno de estos robots formará parte de una nueva línea de corte a medida automatizada, que será la de mayor capacidad productiva de Europa. Se instalará en este año en una de las industrias extremeñas. Extremadura está presente en la mayoría de los principales mercados mundiales. Así se fabrican en Extremadura o con granito extremeño muchos de los proyectos prescritos en granito en el mundo, entre ellos podemos citar: • Planetario del Museo de las Ciencias, Valencia. • Sede del Parlamento Europeo, Bruselas. • «Daewo Tower», Varsovia. BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2889 DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2006 EXTREMADURA 117 ANTONIO SURRIBAS PARRA EXTREMADURA • «Tour Egee», París. • Sede de la Universidad Central de Singapur. • Museo del Prado, Madrid. Arquitectos como Rafael Mongó, Navarro Baldeweg, Calatrava ó Jean Nouvel utilizan en sus proyectos granitos extremeños. El tejido empresarial del sector está plenamente profesionalizado, contando con Asociaciones como «Pintes» (Piedra Natural de Extremadura), asociación de ámbito regional, y «Canteras Reunidas», (Asociación de carácter local en Quintana de la Serena). Participando en las principales ferias del sector: Nuremberg (Alemania), Verona (Italia) y Madrid. Extremadura cuenta con empresas líderes en el mercado nacional en la ejecución «llave en mano», con suministro y colocación de granitos en grandes centros comerciales, como el «Centro comercial y de ocio Plenilunio» en Madrid, «Centro comercial Aqualón» en Huelva y el «Centro comercial Metromar» en Sevilla. En Extremadura radican los principales fabricantes españoles de granito para los proyectos de vías públicas, fabricantes de bordillos, adoquines y losas para solado exterior. La calidad es uno de los principales objetivos de la empresa extremeña; así una industria extremeña tiene el primer certificado DIN EN ISO 9001 otorgado por el organismo alemán TÜV Management Services para la fabricación de granito. 2. Geologías y variedades de los granitos extremeños 2.1. Geología de los granitos Las características geológicas de Extremadura hacen que ésta ocupe un lugar destacado a nivel nacional, e incluso in- 118 ternacional, en el sector de las Piedra Natural, especialmente en granitos, que es el tipo de roca ornamental que más abunda y presenta una mayor variabilidad en la Comunidad Autónoma. Con respecto a España, Extremadura es la Comunidad que más variedades de granito produce (45 por 100 de las variedades españolas), ocupando el segundo lugar (después de Galicia) en cuanto a volumen de producción. Esto es posible debido a que Extremadura está enclavada en pleno Macizo Ibérico o Hespérico, donde se encuentran las rocas más antiguas y tenaces de la Península Ibérica, y a que casi una tercera parte de la superficie de la Comunidad Autónoma (41.634 Km2) está ocupada por afloramientos de rocas graníticas. Científicamente se denomina «granito» a una roca plutónica con feldespato alcalino, cuarzo, pequeñas cantidades de plagioclasa, micas y otros minerales accesorios. Si bien, como contempla la Norma UNE-EN 12670:2003 (Piedra Natural. Terminología), existe un significado más amplio, desde el punto de vista comercial, que agrupa a toda piedra natural compacta y que admite el pulido, utilizada en decoración y construcción, que consiste fundamentalmente en minerales con una dureza entre 5 y 7 de la escala de Mohs, tales como el cuarzo y el feldespato (más duros, por lo tanto, que los mármoles), pudiendo incluirse en esta definición, además de otras rocas plutónicas, rocas de distinta naturaleza u origen, como algunas rocas volcánicas y metamórficas. Los granitos extremeños que se explotan actualmente, dejando aparte su distinta composición mineralógica y clasificación petrográfica o geoquímica, que pueden considerar en estudios científicos especializados, tienen en común el ser rocas de naturaleza plutónica. Quiere esto decir que se formaron a partir de la consolidación de magmas en el interior de nuestra BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2889 DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2006 EL SECTOR GRANITERO EN EXTREMADURA Tierra, a muchos kilómetros de profundidad, en unas condiciones de altísimas presiones y temperaturas. La formación y consolidación de los magmas de los que proceden los granitos extremeños tuvo lugar hace cientos de millones de años, en un proceso que culminó con la orogenia Varisca o Hercínica y con la formación del supercontinente Pangea, cuando todas las tierras emergidas estaban unidas en un único continente. Así, hace unos 300 millones de años, las partes más antiguas de lo que hoy llamamos Europa, América, África, Asia y Australia se encontraban unidas en una única masa continental y lo que es hoy el Macizo Ibérico o Hespérico era el extremo suroeste de la una gran cadena montañosa, la cadena Varisca o Hercínica europea. Desde entonces, ha habido procesos geodinámicos que se han encargado de romper aquel supercontinente, abriendo océanos entre ellos (como el Atlántico). También ha habido otras orogenias que han dado lugar a otras cadenas montañosas (la orogenia Alpina ha tenido como consecuencia la elevación de los Alpes, Himalayas, Pirineos, etcétera, y sigue actuando). Pero, en el territorio extremeño, ha habido sobre todo procesos de meteorización y erosivos que han ido desgastando el relieve de aquella gran cadena Hercínica. Esta erosión, a lo largo de millones de años, es la que ha permitido exponer a la luz nuestros granitos, haciendo que aquellas rocas que se formaron a kilómetros de profundidad, en el corazón de la cadena Hercínica europea, se fuesen liberando de los materiales que tenían sobre ellas hasta alcanzar la superficie. Gracias a todo ello, los granitos, que se formaron en condiciones de presión y temperatura imposibles para la vida, llegaron al alcance del ser humano, que los ha uti- lizado por sus excelentes propiedades desde hace siglos (dólmenes y construcciones megalíticas, construcciones prerromanas, romanas, medievales, renacentistas, etcétera) y, hoy en día, es posible que las canteras extremeñas puedan suministrar una amplísima gama de variedades de granitos de calidad. Los afloramientos graníticos de la Comunidad Autónoma de Extremadura se distribuyen en cuatro grandes bandas, alineaciones o sectores, que de norte a sur son: 1. Sierra de Gata-Sistema Central-Navalmoral. 2. Batolito de Extremadura Central. 3. Alburquerque-Mérida-La Serena. 4. Olivenza-Zafra-Monesterio. Las tres primeras alineaciones se encuentran en la denominada zona CentroIbérica, mientras que la más meridional se encuentra en la zona de Ossa-Morena, según la subdivisión que se viene haciendo del macizo Hespérico, atendiendo a criterios estructurales y estratigráficos. La zona Centro-Ibérica se caracteriza, desde el punto de vista de sus granitos, por la profusión de gran cantidad de plutones graníticos hercínicos y por estar éstos formados por rocas casi exclusivamente ácidas (granitos y grano dioritas). En cambio, en la zona de Ossa-Morena existe una mayor variabilidad litológica, con presencia desde granitos alcalinos hasta dioritas, garbos y rocas ultra básicas, además de existir en ella rocas plutónicas de tres períodos: granitoides precámbricos, granitoides prehercínicos y granitoides hercínicos. En el Cuadro 1 aparecen las variedades que se explotan actualmente en cada uno de los cuatro sectores mencionados, así como las unidades plutónicas que comprenden los mismos y algunas de las características de los granitos que en ellos afloran. BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2889 DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2006 EXTREMADURA 119 ANTONIO SURRIBAS PARRA CUADRO 1 VARIEDADES QUE SE EXPLOTAN EN CADA SECTOR Sector Sierra de Gata-Sistema CentralNavalmoral................................... Características y unidades que comprende Variedades comerciales Granitoides biotíticos y de dos micas, leucogranitos y migmatitas. Comprende los macizos de Hoyos, Gata y Santibáñez, el amplio afloramiento de la parte más meridional del Sistema Central (Montehermoso-Gredos) y las unidades graníticas de Navalmoral de la Mata-Bohonal de Ibor. Amarillo Jara Azul Zafiro Fantasía Plateado Gris Fantasía Batolito de Extremadura Central.. Se trata de granitoides de afinidad cuarzodiorítica, como los plutones de Zarza la Mayor, Arroyo de la Luz, Zarza de Montánchez, Alijares, Ruanes, Santa Cruz y Zorita, granitos de feldespato alcalino, como el plutón de Montánchez, y granitoides de feldespato alcalino de tendencia alcalina, tales como los plutones de Cabeza de Araya, Alcuéscar, Plasenzuela y Trujillo. Amarillo Extremadura Amarillo Platino Azul Extremadura Azul Platino Azul Trujillo Blanco Azahar Blanco Cáceres Blanco Malpartida Blanco Extremadura Blanco Nava Blanco Serena Dorado Conquistador Gran Beig Gran Gris Gris Conquistador Gris Serena Negro Grapesa Platino Palacio Rosa Alba Alburquerque-Mérida-La Serena . Alineación plutónica que cruza el norte de la provincia de Badajoz de noroeste a sureste, constituida fundamentalmente por granitos y granodioritas, y que agrupa el Batolito de NisaAlburquerque, Macizos de Villar del Rey-La Roca de la Sierra, Mérida, y el río Guadámez y el Batolito de los Pedroches (La Haba-Campanario-Quintana de la Serena-Zalamea de la Serena). Blanco Valle Dorado Perla Gris Campanario Gris Quintana Gris Zarza Negro Fantasía Negro Villar Rosa Villar Rosa Gala Verde Gala Olivenza-Zafra-Monesterio .......... Comprende un conjunto de plutones con una gran variabilidad litológica, con presencia desde granitos alcalinos hasta dioritas, gabros y rocas ultra básicas. Incluye el macizo de Aceuchal y los plutones de Táliga-Higuera de Vargas, Barcarrota, Brovales, Salvatierra, Burguillos del Cerro y Valencia del Ventoso, entre otros. Azul Claro Gris Santamaría Guadiana Oro Negro Batalla Negro Extremadura Negro Fino Negro Ochavo Negro Ochavo Especial EXTREMADURA Fuente: Elaboración propia. 3. Estructura del sector 3.1.2. Producción en canteras 3.1. Extracción Según el informe anual 2004 de la FDP, Extremadura figura en segundo lugar en la producción de toneladas extraídas en canteras con un volumen de 607.200 Ton. 3.1.1. Canteras de granito Según los datos de la Federación Española de la Piedra Natural (FDP) en su informe anual referido al año 2004, existían en España 263 canteras de granito, figurando Extremadura con 107 explotaciones como la primera región de España, seguida de Galicia con 105 explotaciones. 120 3.1.3. Número de empresas extractoras En España existen 185 empresas que realizan las explotación de las canteras de granito, Extremadura figura en primer BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2889 DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2006 EL SECTOR GRANITERO EN EXTREMADURA cuadro 2 VARIEDADES Y EMPRESAS EXTRACTORAS DE GRATINOS DE EXTREMADURA Granitos 1. Amarillo Extremadura .................................................... Canteras Extremeñas S.L. 2. Amarillo Jara .................................................................. Mármoles J. Rubio Morales S.L. 3. Amarillo Platino .............................................................. Canteras Extremeñas S.L. 4. Azul Claro ...................................................................... Cex Granitos S.A. 5. Azul Extremadura .......................................................... Canteras Extremeñas S.L., Vicanpas S.L. 6. Azul Platino .................................................................... David Fernández Grande Extremadura S.L., Extracciones Tomiño S.L., Ingemarga S.A., Ingemarto S 7. Azul Trujillo .................................................................... Grapesa S.A. 8. Azul Zafiro...................................................................... Vicanpas S.L. 9. Blanco Azahar................................................................ General de Canteras de Granitos S.L. 10. Blanco Cáceres .............................................................. Canteras Extremeñas S.L. 11. Blanco Extremadura ....................................................... Canteras Extremeñas S.L. 12. Blanco Malpartida........................................................... Granymar S.A. 13. Blanco Nava ................................................................... Ingemarto S.A. 14. Blanco Serena ................................................................ Canterías Naturales S.A. 15. Blanco Valle ................................................................... Granitos Gómez Cáceres e Hijos S.L. 16. Dorado Conquistador ..................................................... Canteras Extremeñas S.L. 17. Dorado Perla .................................................................. Cex Granitos S.A. 18. Fantasía Plateado .......................................................... Vicanpas S.L. 19. Gran Beige ..................................................................... Cex Granitos S.A. 20. Gran Gris ........................................................................ Cex Granitos S.A. 21. Gris Campanario ............................................................ Granitos Gómez Cáceres e Hijos S.L. 22. Gris Conquistador .......................................................... Canteras Extremeñas S.L. 23. Gris Fantasía .................................................................. Vicanpas S.L. 24. Gris Quintana ................................................................. Granigris S.L., Granitos Barquero Fortuna S.L., Granitos Cáceres e Hijos S.L., Granitos Cáceres Te Granitos Dávila Martín S.L., Granitos del Pozo S.L., Granitos Delgado S.L., Granitos Deogracias S Granitos El Bordillo S.C.L., Granitos García Martin S.A.L., Granitos Gómez Cáceres e Hijos S.L., C Gómez Rocha S.L., Granitos Hnos. Orellana C.B., Granitos Hnos. Trejo S.L., Granitos La Hoja Sda Coop., Granitos la Lagunilla S.L., Granitos Los Bayones S.L., Granitos Prim Barquero S.L., Granitc S.L., Hermabez S.L., IGM Granitos S.L., Sdad. Coop. Lda. Amigos del Granito 25. Gris Santamaría ............................................................. Grabasa 26. Gris Serena .................................................................... Explotaciones Canteras Levantinas S.L., Canterías Naturales S.A. 27. Gris Zarza....................................................................... Granitos Gris Zarza S.L. 28. Guadiana Oro ................................................................. Grabasa 29. Negro Batalla.................................................................. Grabasa 30. Negro Extremadura ........................................................ Canteras Extremeñas S.L. 31. Negro Fantasía............................................................... Granitos Gómez Cáceres e Hijos S.L. 32. Negro Fino...................................................................... Cex Granitos S.A. 33. Negro Grapesa ............................................................... Minas y Granitos S.L. 34. Negro Ochavo ................................................................ Grabasa 35. Negro Ochavo Especial.................................................. Granitos Negros de Badajoz S.L., Grabasa, Granigris S.L. 36. Negro Villar..................................................................... Negro Villar S.L. 37. Platino Palacio................................................................ Canteras Extremeñas S.L. 38. Rosa Alba ....................................................................... Granitos Deogracias S.L. 39. Rosa Gala ...................................................................... Canteras Extremeñas S.L. 40. Rosa Villar ...................................................................... Inexgra S.A. 41. Verde Gala ..................................................................... Granitos Deogracias S.L. Mármoles 42. Blanco Alconera ............................................................. Valenciano Extremeña de Mármoles S.L. 43. Negro Pinta .................................................................... Valenciano Extremeña de Mármoles S.L. EXTREMADURA Fuente: Dirección Gral. Ordenación Industrial, Energía y Minas. Junta de Extremadura. BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2889 DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2006 121 ANTONIO SURRIBAS PARRA GRÁFICO 1 NÚMERO DE CANTERAS DE GRANITO DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 263 300 250 200 107 150 105 100 24 21 50 3 3 at al uñ a a C ad r id An da lu cí y la M Le ón ia al ic G C as til ad ur a Ex tre m To ta l 0 Fuente: FDP. Informe 2004. lugar por número de empresas con el 42 por 100, seguida de Galicia con el 32 por 100. EXTREMADURA 3.2. Transformación 3.2.1. Capacidad productiva en fábricas de transformación • La maquinaria instalada para el aserrado de bloques: 1. Número de telares para el aserrado de bloques de granito: 34 2. Número de cortabloques: 7 3. Número de hilos para el corte de bloques: 110 4. Grandes discos para cortar bloques: 60 • La producción total estimada en tableros de granito equivalencia en 2 cm. de espesor en Extremadura: 3.728.000 m2. • Extremadura figura en segundo lugar, GRÁFICO 2 DISTRIBUCIÓN DE CANTERAS DE GRANITO (En porcentaje) Andalucía 1 Extremadura 41 Cataluña 1 Madrid 8 Castilla y León 9 Galicia 40 Fuente: FDP. Informe 2004. 122 BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2889 DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2006 EL SECTOR GRANITERO EN EXTREMADURA GRÁFICO 3 EXTRACCIÓN DE GRANITO (En porcentaje) Extremadura 31 Galicia 54 Madrid 11 Cataluña 0,4 Andalucía 1 Castilla y León 3 Fuente: FDP. Informe 2004. por detrás de Galicia con 15.751.000 m2 y por delante de País Vasco y Comunidad Valenciana con cifras en torno a los 2.000.000 m2 cada una. 4. Facturación y empleo 4.1. Facturación del sector granito Los datos más ó menos oficiales de facturación del sector en Extremadura con que se cuentan, ó se alejan bastante de la realidad ó aparecen mezclados en diversos subsectores. Así en el informe «ARDAN» para la Junta de Extremadura, aparecen empresas en los subsectores: piedras, arena y gravilla, piedra de granito, piedra trabajada. En el informe de la Federación de la Piedra Natura (FDP) en el año 2004 aparece una facturación del sector en Extremadura de 48,88 Mill. t. Haciendo una valoración de la pro- EXTREMADURA GRÁFICO 4 DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS DE EXTRACCIÓN DE GRANITO (En porcentaje) Madrid 9 Cataluña 2 Andalucía 2 Extremadura 42 Castilla y León 13 Galicia 32 Fuente: FDP. Informe 2004. BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2889 DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2006 123 ANTONIO SURRIBAS PARRA CUADRO 3 GRANITO Comunidad Autónoma CUADRO 5 FACTURACIÓN Mill. t (2003) Extracción (t) Galicia................................................. Extremadura ....................................... Madrid................................................. Castilla y León .................................... Andalucía............................................ Cataluña ............................................. 1.038.560 607.200 215.000 57.854 21.848 8.035 Total.................................................... 1.948.497 22,59 19,84 17,55 Total.................................................... 59,89 Fuente: Informe ARDAN. totalidad del sector en Extremadura nos reflejan una facturación en el año 2005 en torno a los 100 Mill. t. Fuente: Elaboración propia. CUADRO 4 PRODUCCIÓN Producción m2 Comunidad Autónoma Galicia................................................. Extremadura ....................................... País Vasco ......................................... Comunidad Valenciana ...................... 15.751.000 3.738.000 2.159.000 2.000.000 4.2. Empleo Fuente: FDP y elaboración propia. EXTREMADURA Cap. 45. Piedras................................ Cap. 63. Piedras de granito............... Cap. 66. Piedra trabajada.................. ducción en Extremadura, estimada en 3.728.000 m2 equivalencia en 2 cms., a un precio medio de venta de 20 t/m2, tendríamos unas ventas sectoriales de la industria transformadora de 74,56 Mill. t. La facturación de la industria extractora, según el estudio «Cluster de las rocas ornamentales en Extremadura» es de 25,54 Mill. t. Por tanto, los datos más fiables para la El número de trabajadores directos empleados por el sector en Extremadura, en base al análisis de los diferentes estudios mencionados en el epígrafe anterior y a los datos propios obtenidos supera los 1.500 trabajadores, en las más de 100 empresas existentes. 5. Comercio exterior La fuerte competencia de países emergentes como China, India ó Brasil, está afectando a las exportaciones españolas CUADRO 6 EXPORTACIONES POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE GRANITO EN BRUTO Miles de euros 2004 2003 Galicia........................................ Comunidad Valenciana ............. Castilla-La Mancha .................... Cataluña .................................... Extremadura .............................. País Vasco ................................ Castilla y León ........................... Madrid........................................ Murcia ........................................ Baleares..................................... Canarias .................................... Andalucía................................... Asturias...................................... Cantabria ................................... Navarra ...................................... Aragón ....................................... La Rioja...................................... Ceuta ......................................... Melilla......................................... 25.206,42 3.580,33 2.278,40 1.586,95 1.438,36 794,02 558,77 505,38 39,21 27,24 1,03 0,74 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 26.974,34 4.142,11 1.371,58 1.150,22 1.853,98 276,08 256,51 319,07 3,15 0,00 0,09 109,81 17,29 10,51 0,00 64,69 0,00 0,00 0,00 Total................................................. 36.526,18 36.655,68 01 12 11 07 14 04 08 10 16 13 17 15 02 03 05 06 09 18 19 Toneladas Variación % 2004-2003 2004 2003 0 0 256.323,65 8.089,71 612,74 1.929,91 7.315,86 9.962,56 3.306,39 2.995,18 240,86 3,28 1,43 0,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 267.642,90 9.012,37 580,47 1.236,56 8.462,25 2.148,30 1.534,04 1.925,06 99,84 0,00 0,05 160,42 160,35 22,89 0,00 135,50 0,00 0,00 0,00 -1 294.591,00 294.214,00 -7 -14 66 38 -22 188 118 58 1.145 1.044 -99 -100 -100 -100 Fuente: FDP. Informe 2004. 124 BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2889 DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2006 Variación % 2004-2003 -4 -10 6 56 -14 364 116 56 141 2.760 -100 -100 -100 -100 0 0 -1 EL SECTOR GRANITERO EN EXTREMADURA CUADRO 7 EXPORTACIONES POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS GRANITO ELABORADO Miles de euros Toneladas Variación % 2004-2003 2004 2003 Galicia........................................ País Vasco ................................ Comunidad Valenciana ............. Extremadura .............................. Cataluña .................................... Andalucía................................... Castilla-La Mancha .................... Madrid........................................ Cantabria ................................... Murcia ........................................ Castilla y León ........................... Aragón ....................................... Baleares..................................... Canarias .................................... Navarra ...................................... Asturias...................................... La Rioja...................................... Ceuta ......................................... Melilla......................................... 64.652,28 26.073,57 15.471,33 2.191,81 1.757,09 1.718,11 1.601,16 988,09 275,71 151,10 130,81 87,60 58,56 41,74 36,32 0,00 0,00 0,00 0,00 69.248,73 29.768,09 20.305,44 1.457,73 1.345,60 1.544,64 2.671,70 498,16 373,99 78,54 495,25 100,37 39,91 27,60 53,70 0,42 0,00 0,00 0,00 -7 -12 -24 50 31 11 -40 98 -26 92 -74 -13 47 51 -32 -100 Total................................................. 115.473,42 128.071,59 01 04 12 14 07 15 11 10 03 16 08 06 13 17 05 02 09 18 19 Variación % 2004-2003 2004 2003 157.985,65 41.215,55 30.598,90 4.732,13 2.217,99 2.891,85 5.631,78 929,85 342,90 98,89 257,88 216,58 22,13 39,30 319,36 0,46 0,00 0,00 0,00 -4 -3 -23 31 49 5 -53 5 39 247 -5 -14 -35 248 -38 -100 0 0 151.730,10 39.839,39 23.607,27 6.207,44 3.314,68 3.050,17 2.663,58 972,47 475,55 343,23 244,26 186,67 14,30 136,64 198,20 0,00 0,00 0,00 0,00 -10 233.309,00 247.643,00 -6 0 0 Fuente: FDP. Informe 2004. de granito, así la variación 2003-2004, ha supuesto una bajada en el conjunto nacional del 10 por 100. A pesar de ello, los datos de Extremadura no han seguido esa tendencia y se ha producido un aumento en las exportaciones del 50 por 100 en el mismo período 2003-2004. 6. INTROMAC y el Cluster de las rocas ornamentales Desde la Administración extremeña se viene colaborando con el sector, para ello se creó INTROMAC (Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción), con sede en Cáceres, con objeto de ofrecer asesoramiento técnico a las empresas, promover el control de calidad, la formación y la investigación-desarrollo e innovación del sector de la piedra natural. En el año 2004, dentro del «Programa Nexo» promovido por la Junta de Extremadura, se constituyó el «Cluster de las Rocas Ornamentales», con sede en Quintana de la Serena, tiene por objetivo la mejora de la competitividad de las PYMEs del sector, a través del fomento de la cooperación entre ellas. Es un proyecto muy reciente y sus frutos está aún por llegar. BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE N° 2889 DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2006 EXTREMADURA 125 Todas las publicaciones de INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA se pueden adquirir en Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Paseo de la Castellana, 162, vestíbulo. 28071 MADRID Teléfonos: 91 349 49 68 y 91 349 36 47 E-mail: fvalverde@mityc.es PUNTOS DE INFORMACION DE LAS PUBLICACIONES ICE 03002 ALICANTE 21001 HUELVA Rambla Méndez Núñez, 4 - 1º Dcha. Teléfono: (96) 514 52 89 Fax: (96) 520 31 66 alicante@mcx.es Avda. de Italia, 9 - Bajo Teléfono: (959) 54 14 77 Fax: (959) 25 56 22 ehuelva@mcx.es 04071 ALMERIA 35007 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Hermanos Machado, 4, 2.ª Teléfono: (950) 28 16 88 Fax: (950) 25 85 48 almeria@mcx.es 06002 BADAJOZ Ronda del Pilar, 4, 3.º Dcha. Teléfono: (924) 22 92 12 Fax: (924) 23 96 52 badajoz@mcx.es 08021 BARCELONA Vía Augusta, 197-199 Teléfono: (93) 202 71 00 Fax: (93) 202 71 01 barcelona@mcx.es 48009 BILBAO Plaza Federico Moyúa, 3, 5.ª Teléfono: (94) 415 53 00 Fax: (94) 416 52 97 bilbao@mcx.es 09071 BURGOS Victoria, 39 • Teléfono: (947) 25 68 11 Fax: (947) 48 34 88 eburgos@mcx.es 11004 CÁDIZ (con sede en Algeciras) Plaza Tres Carabelas, 5 Teléfono: (956) 21 00 44 Fax: (956) 22 36 07 ecadiz@mcx.es 12002 CASTELLÓN Huerto de Más, 1 - 7º Teléfono: (964 72 28 48 Fax: (964) 23 54 81 castellon@mcx.es 51001 CEUTA Agustina de Aragón, 4 Teléfono: (956) 51 29 37 Fax: (956) 51 86 45 ceuta@mcx.es Franchy Roca, 5, 3.º Teléfono: (928) 47 26 55 Fax: (928) 27 89 75 laspalmas@mcx.es 26003 LOGROÑO Villamediana, 16 - Bajo Teléfono: (941) 27 18 90 Fax: (941) 25 63 53 logroño@mcx.es 28001 MADRID General Gutiérrez, 1 - 2ª Teléfono: (922) 53 40 10 Fax: (922) 27 19 02 tenerife@mcx.es 39001 SANTANDER Juan de Herrera, 19 - 6ª Teléfono: (942) 22 06 01 Fax: (942) 36 43 55 santander@mcx.es 41013 SEVILLA Plaza de España. Puerta de Navarra, s/n Teléfono: (95) 429 80 70 Fax: (95) 423 21 38 sevilla@mcx.es 43005 TARRAGONA Recoletos, 13, 1.º Teléfono: (91) 781 14 20 Fax: (91) 576 49 83 madrid@mcx.es Plaza Imperial Tarraco, 4 Edif. Múltiple 5ª planta Teléfono: (977) 25 19 83 Fax: (977) 23 72 08 tarragona@mcx.es 29001 MÁLAGA 45071 TOLEDO Estación Marítima del Puerto, 1 Teléfono: (952) 12 26 01 Fax: (952) 22 62 42 emalaga@mcx.es 30008 MURCIA Alfonso X El Sabio, 8, 1.º Teléfono: (968) 27 22 00 Fax: (968) 23 46 53 murcia@mcx.es 33007 OVIEDO Plaza Alfonso X El Sabio, 1 Teléfono: (925) 28 53 90 Fax: (925) 22 11 10 toledo@mcx.es 46002 VALENCIA Pascual y Genis, 1, 4.ª Teléfono: (96) 350 91 48 Fax: (96) 351 18 24 valencia@mcx.es 47014 VALLADOLID Plaza de España, 5, 1º. Teléfono: (985) 96 31 19 Fax: (985) 27 24 10 oviedo@mcx.es Antonio Lorenzo Hurtado, 6, planta 3ª, Edificio de Uso Múltiple Teléfono: (983) 36 03 40 Fax: (983) 34 37 67 valladolid@mcx.es 07007 PALMA DE MALLORCA 36201 VIGO Ciudad de Querétaro, s/n. Teléfono: (971) 77 49 84 Fax: (971) 77 18 81 palma@mcx.es 31119 PAMPLONA (IMARCOAIN) Avda. Europa s/n – Edificio SECFISA Teléfono: (972) 527280 Fax: (972) 525538 buzon.oficial@vilamalla.catice.mcx.es Río Elorz, s/n (Edificio Aduana) Ciudad del Transporte Teléfono: (948) 31 42 08 Fax: (948) 31 42 77 buzon.oficial@pamplona.dt.mcx.es 18071 GRANADA 20005 SAN SEBASTIAN Mesones, 26 - 3ª Teléfono: (958) 53 65 87 Fax: (958) 25 71 09 egranada@mcx.es Guetaria, 2, triplicado, entresuelo izqda. Teléfono: (943) 43 35 92 Fax: (943) 42 68 36 sansebastian@mcx.es 17469 GIRONA (VILAMALLA) 38002 SANTA CRUZ DE TENERIFE Plaza de Compostela, 29, 2.º Teléfono: (986) 44 12 40 Fax: (986) 43 20 48 vigo@mcx.es 50004 ZARAGOZA Paseo Independencia, 12, 2.º Teléfono: (976) 48 28 30 Fax: (976) 21 41 15 zaragoza@mcx.es Y también en el Centro de Publicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Paseo de la Castellana, 160, planta 0. 28071 Madrid Teléfono: 91 349 49 68